SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Economía (1º de Bachillerato) 
Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: 
1. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. 
Por Vicente Leal 
Oferta y demanda 
PROBLEMA 2 
ENUNCIADO 
Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: 
Xo = 150P - 300 
Xd = 62.700 - 300P 
Se pide: 
1. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. 
2. Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110. 
3. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores. 
SOLUCIÓN 
Primer paso 
A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera de las cuestiones que se solicitan: 
Xo = 150P - 300 
Xd = 62.700 - 300P 
El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada, 
por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones 
de oferta y demanda. 
B. Resolución del ejercicio planteado: 
150P – 300 = 62.700 – 300P 
450P = 63.000 
P = 140 u.m. precio de equilibrio
Problemas de Economía (1º de Bachillerato) 
Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para 
calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el resultado es correcto conviene 
sustituir en las dos funciones y confirmar así que el resultado es el mismo (la cantidad de 
equilibrio debe ser la misma para la oferta que para la demanda): 
Segundo paso 
Lectura comprensiva y resolución de la segunda pregunta: 
Para responder esta cuestión es necesario primero sustituir en las funciones de la oferta y 
la demanda P por los dos precios propuestos. A continuación se podrá explicar si existe 
exceso de oferta o de demanda. 
Para facilitar la lectura conviene ser ordenado en la respuesta. 
Por Vicente Leal 
Xo = 150P - 300 
Xo = (150 x 140) - 300 
Xo = 21.000 - 300 = 20.700 cantidad ofertada 
Xd = 62.700 - 300P 
Xd = 62.700 – (300 x 140) 
Xd = 62.700 – 42.000 = 20.700 cantidad demandada 
La cantidad de equilibrio es 20.700 
2. Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110. 
Para P = 170 
Xo = 150P – 300 
Xo = (150 x 170) – 300 = 25.200 cantidad ofertada 
Xd = 62.700 - 300P 
Xd = 62.700 – (300 x 170) = 11.700 cantidad demandada 
La cantidad ofertada es mayor que la demandada, por tanto se 
produce un exceso de oferta de 13.500. 
Para P = 110 
Xo = 150P – 300 
Xo = (150 x 110) – 300 = 16.200 cantidad ofertada 
Xd = 62.700 - 300P 
Xd = 62.700 – (300 x 110) = 29.700 cantidad demandada 
La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se 
produce un exceso de demanda de 13.500.
Problemas de Economía (1º de Bachillerato) 
Tercer paso 
Antes de elaborar el gráfico que se pide en la última de las cuestiones, ordenamos los 
datos de los que disponemos para realizarlo: 
Por Vicente Leal 
Precio Cantidad 
demandada ofertada 
110 29.700 16.200 
140 20.700 20.700 
170 11.700 25.200 
Con estos datos realizamos el gráfico, recordando que siempre debemos indicar 
claramente: 
- Los títulos de los ejes 
- Precio de equilibrio 
- Exceso de demanda y de oferta 
- Leyenda 
- Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relación con los 
datos de la tabla. 
200 
180 
160 
140 
120 
100 
80 
60 
40 
Exceso de oferta 
E 
Exceso de demanda 
5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 
q 
p 
Demanda Oferta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
frmarcelo
 
laboratorio nº 4
laboratorio nº 4laboratorio nº 4
laboratorio nº 4
eduarpower
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Caso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimenCaso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimen
tecnicentro ibarra
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
gjacevedo
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
Nikole Ascona Romaní
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
nicoESAN
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
Patricia Bagui
 
Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1
cesarmanosalvas
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
jangsofiawook
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
 
laboratorio nº 4
laboratorio nº 4laboratorio nº 4
laboratorio nº 4
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
 
Caso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimenCaso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimen
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
 
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 

Similar a Oferta y-demanda-2

Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
RosaVera29
 
Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2
MCMurray
 
Elasticidad 4
Elasticidad 4Elasticidad 4
Elasticidad 4
denebce
 
Elasticidad 4
Elasticidad 4Elasticidad 4
Elasticidad 4
denebce
 
Diapositivas amarilis peña
Diapositivas amarilis peñaDiapositivas amarilis peña
Diapositivas amarilis peña
Amarilis Peña
 
Oferta, demanda y elasticidad
Oferta, demanda y elasticidadOferta, demanda y elasticidad
Oferta, demanda y elasticidad
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Ba elasticidad 4
Ba elasticidad 4Ba elasticidad 4
Ba elasticidad 4
usuario_vv
 
Elasticidad 4
Elasticidad 4Elasticidad 4
Elasticidad 4
Irene Gonzalez
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
RosaVera29
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
MCMurray
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
María de los Ángeles Guzmán
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
ana patricia gaytan guzman
 
Clase # 4 mail1
Clase # 4 mail1Clase # 4 mail1
Clase # 4 mail1
clasesfanor
 
Taller 3 punto de equilibrio
Taller 3 punto de equilibrioTaller 3 punto de equilibrio
Taller 3 punto de equilibrio
Karen Cardenas Sierra
 
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptxMicroeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
Willy Villavicencio
 
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos   Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Genessis Menoscal
 
H
HH
Funciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demandaFunciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demanda
Wil Colochito
 
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicacionesOferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Gunther_vb
 

Similar a Oferta y-demanda-2 (20)

Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-2
 
Elasticidad 4
Elasticidad 4Elasticidad 4
Elasticidad 4
 
Elasticidad 4
Elasticidad 4Elasticidad 4
Elasticidad 4
 
Diapositivas amarilis peña
Diapositivas amarilis peñaDiapositivas amarilis peña
Diapositivas amarilis peña
 
Oferta, demanda y elasticidad
Oferta, demanda y elasticidadOferta, demanda y elasticidad
Oferta, demanda y elasticidad
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Ba elasticidad 4
Ba elasticidad 4Ba elasticidad 4
Ba elasticidad 4
 
Elasticidad 4
Elasticidad 4Elasticidad 4
Elasticidad 4
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Clase # 4 mail1
Clase # 4 mail1Clase # 4 mail1
Clase # 4 mail1
 
Taller 3 punto de equilibrio
Taller 3 punto de equilibrioTaller 3 punto de equilibrio
Taller 3 punto de equilibrio
 
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptxMicroeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
 
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos   Oferta y-demanda-problemas-resueltos
Oferta y-demanda-problemas-resueltos
 
H
HH
H
 
Funciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demandaFunciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demanda
 
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicacionesOferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
 

Más de Armando R. Peña Osorio

01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp0201introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
Armando R. Peña Osorio
 
Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02
Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02
Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02
Armando R. Peña Osorio
 
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresarialesFacultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Armando R. Peña Osorio
 
Escuelas del-pensamiento-economico
Escuelas del-pensamiento-economicoEscuelas del-pensamiento-economico
Escuelas del-pensamiento-economico
Armando R. Peña Osorio
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
Armando R. Peña Osorio
 
Actividades ud10
Actividades ud10Actividades ud10
Actividades ud10
Armando R. Peña Osorio
 
Agregado monetario
Agregado monetarioAgregado monetario
Agregado monetario
Armando R. Peña Osorio
 
0la democracia liberal
0la democracia liberal0la democracia liberal
0la democracia liberal
Armando R. Peña Osorio
 
Reporte
ReporteReporte

Más de Armando R. Peña Osorio (10)

01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp0201introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
 
Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02
Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02
Solucionariopauandalucaeconomaseptiembre2013 141020150755-conversion-gate02
 
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresarialesFacultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
 
Escuelas del-pensamiento-economico
Escuelas del-pensamiento-economicoEscuelas del-pensamiento-economico
Escuelas del-pensamiento-economico
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
Actividades ud10
Actividades ud10Actividades ud10
Actividades ud10
 
Agregado monetario
Agregado monetarioAgregado monetario
Agregado monetario
 
0apunts ciencia politica (1)
0apunts ciencia politica (1)0apunts ciencia politica (1)
0apunts ciencia politica (1)
 
0la democracia liberal
0la democracia liberal0la democracia liberal
0la democracia liberal
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 

Oferta y-demanda-2

  • 1. Problemas de Economía (1º de Bachillerato) Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: 1. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. Por Vicente Leal Oferta y demanda PROBLEMA 2 ENUNCIADO Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: Xo = 150P - 300 Xd = 62.700 - 300P Se pide: 1. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. 2. Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110. 3. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores. SOLUCIÓN Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera de las cuestiones que se solicitan: Xo = 150P - 300 Xd = 62.700 - 300P El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada, por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones de oferta y demanda. B. Resolución del ejercicio planteado: 150P – 300 = 62.700 – 300P 450P = 63.000 P = 140 u.m. precio de equilibrio
  • 2. Problemas de Economía (1º de Bachillerato) Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el resultado es correcto conviene sustituir en las dos funciones y confirmar así que el resultado es el mismo (la cantidad de equilibrio debe ser la misma para la oferta que para la demanda): Segundo paso Lectura comprensiva y resolución de la segunda pregunta: Para responder esta cuestión es necesario primero sustituir en las funciones de la oferta y la demanda P por los dos precios propuestos. A continuación se podrá explicar si existe exceso de oferta o de demanda. Para facilitar la lectura conviene ser ordenado en la respuesta. Por Vicente Leal Xo = 150P - 300 Xo = (150 x 140) - 300 Xo = 21.000 - 300 = 20.700 cantidad ofertada Xd = 62.700 - 300P Xd = 62.700 – (300 x 140) Xd = 62.700 – 42.000 = 20.700 cantidad demandada La cantidad de equilibrio es 20.700 2. Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110. Para P = 170 Xo = 150P – 300 Xo = (150 x 170) – 300 = 25.200 cantidad ofertada Xd = 62.700 - 300P Xd = 62.700 – (300 x 170) = 11.700 cantidad demandada La cantidad ofertada es mayor que la demandada, por tanto se produce un exceso de oferta de 13.500. Para P = 110 Xo = 150P – 300 Xo = (150 x 110) – 300 = 16.200 cantidad ofertada Xd = 62.700 - 300P Xd = 62.700 – (300 x 110) = 29.700 cantidad demandada La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se produce un exceso de demanda de 13.500.
  • 3. Problemas de Economía (1º de Bachillerato) Tercer paso Antes de elaborar el gráfico que se pide en la última de las cuestiones, ordenamos los datos de los que disponemos para realizarlo: Por Vicente Leal Precio Cantidad demandada ofertada 110 29.700 16.200 140 20.700 20.700 170 11.700 25.200 Con estos datos realizamos el gráfico, recordando que siempre debemos indicar claramente: - Los títulos de los ejes - Precio de equilibrio - Exceso de demanda y de oferta - Leyenda - Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relación con los datos de la tabla. 200 180 160 140 120 100 80 60 40 Exceso de oferta E Exceso de demanda 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 q p Demanda Oferta