SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
PROCESOS DE MANUFACTURA BIBLIOGRAFIA
OMAR SENIH V-15.159.185
Ciudad Ojeda, Octubre 2015
PRIMERA.
http://myslide.es/documents/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes-proceso-
de-manufactura.html PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
Resumen
Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en
que la producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención
de las máquinas; en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el
objeto no es producido por una sola persona, sino por un grupo de ellas, cada una
de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento
de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano.
El término puede referir a una variedad de la actividad humana, desde la artesanía
a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial,
en la cual las materias primas son transformadas en bienes terminados a gran
escala y con la utilización de máquinas y fuentes de energía más allá del simple
trabajo del hombre.
Procesos de Fabricación Convencionales.
Se Agrupan en:
1- Procesos de conformación sin eliminación de material
2- Procesos de conformación con eliminación de material
3- Procesos de conformado de polímeros y derivados
4- Procesos de conformación por unión de partes
5- Procesos de medición y verificación dimensional
6- Automatización de los procesos de fabricación y verificación
7- Por fundición
8- Por deformación
9- Por arranque de material en forma de viruta
10-Por abrasión
11-Por otros procedimientos Materiales compuestos
12-Por soldadura
13-Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de maquinas
14-Procesos que cambian las superficies Procesos para el ensamblado de
materiales
15-Procesos para cambiar las propiedades físicas
SEGUNDA
https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
RESUMEN
En el Antiguo Régimen, la denominación manufactura, y específicamente las
Manufacturas Reales se oponía en la práctica tanto a las instalaciones propias de
los talleres gremiales como a las primeras fábricas que fueron el ámbito donde se
desarrolló la Revolución industrial. La manufactura en el sentido de fabricación se
produce bajo todos los tipos de sistemas económicos; y es una actividad tan
propia del ser humano que lo define como especie, siendo los restos de cultura
material del Paleolítico los primeros testimonios de la presencia humana sobre la
tierra, al ser más resistentes incluso que los restos anatómicos.
En el sistema económico capitalista, la fabricación se dirige, a través del mercado
libre y la libre empresa, hacia la fabricación en serie de productos para la venta a
un mercado masivo de consumidores (sociedad de consumo). En los países del
denominado socialismo real, que pretendían la construcción de un modo de
producción socialista, la fabricación estaba dirigida por una agencia estatal
(planificación), y se privilegiaba la industria pesada sobre la de bienes de
consumo. En las economías modernas, la fabricación discurre bajo algún grado de
regulación gubernamental.
La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos para la
producción y la integración de los componentes de un producto. El sector industrial
está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño industrial.
El proceso puede ser manual (origen del término) o con la utilización de máquinas.
Para obtener mayor volumen de producción es aplicada la técnica de la división
del trabajo, donde cada trabajador ejecuta sólo una pequeña porción de la tarea.
Así, se especializa y economiza movimientos, lo que va a repercutir en una mayor
velocidad de producción.
TERCERA
http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-en-sistemas-de-
manufactura.html PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
La Ingeniería de Manufactura es una función que lleva acabo el personal técnico, y
está relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la
producción económica de productos de alta calidad. Su función principal es
preparar la transición del producto desde las especificaciones de diseño hasta la
manufactura de un producto físico. Su propósito general es optimizar la
manufactura dentro de la empresa determinada. El ámbito de la ingeniería de
manufactura incluye muchas actividades y responsabilidades que dependen del
tipo de operaciones de producción que realiza la organización particular.
Planeación de procesos para partes.
Los procesos necesarios para manufactura una parte específica se determinan en
gran parte por el material con que se fabrica la parte. El diseñador del producto
selecciona el material con base en los requerimientos funcionales. Una vez
seleccionado el material, la elección de los procesos posibles se delimita
considerablemente. En este análisis de los materiales para ingeniería
proporcionamos guías para el procesamiento de cuatro grupos de materiales.
Una típica secuencia de procesamiento para fabricar una parte separada consiste
en:
1.- materia prima inicial.
2.- procesos básicos
3.- procesos secundarios
4.- procesos para el mejoramiento de las propiedades
5.- operaciones de acabado.
CUARTA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Manufactura-
Convencional/1506446.html PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
RESUMEN
De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la
fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro
ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían
agruparse en las siguientes áreas temáticas:
• Procesos de conformación sin eliminación de material(troquelado y forjado)
• Por fundición
• Por deformación
• Procesos de conformación con eliminación de material
• Por arranque de material en forma de viruta
• Por abrasión
• Por otros procedimientos• Procesos de conformado de polímeros y
derivados
• Plásticos
• Materiales compuestos
• Procesos de conformación por unión de partes
• Por sinterización
• Por soldadura
• Procesos de medición y verificación dimensional
• Tolerancias y ajustes
• Medición dimensional
• Automatización de los procesos de fabricación y verificación
• Control numérico
• Robots industriales
• Sistemas de fabricación flexible
Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el
comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a
determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta
categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras.
QUINTA
http://es.scribd.com/doc/62912771/Procesos-de-Manufactura-
Convencionales#scribd PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
RESUMEN
Soldabilidad:
En ingeniería, procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por
aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin al aporte de
otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la
de las piezas que han de soldarse. La mayor parte de procesos de soldadura se
pueden separar en dos categorías: soldadura por presión, que se realiza sin la
aportación de otro material mediante la aplicación de la presión suficiente y
normalmente ayudada con calor, y soldadura por fusión, realizada mediante la
aplicación de calor a las superficies, que se funden en la zona de contacto, con o
sin aportación de otro metal. En cuanto a la utilización de metal de aportación se
distingue entre soldadura ordinaria y soldadura autógena. Esta última se realiza
sin añadir ningún material. La soldadura ordinaria o de aleación se lleva a cabo
añadiendo un metal de aportación que se funde y adhiere a las piezas base, por lo
que realmente éstas no participan por fusión en la soldadura. Se distingue también
entre soldadura blanda y soldadura dura, según sea la temperatura de fusión del
metal de aportación empleado; la soldadura blanda utiliza metales de aportación
cuyo punto de fusión es inferior a los 450 ºC, y la dura metales con temperaturas
superiores.
SEXTA
http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-en-sistemas-de-
manufactura.html PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
Resumen
Soldadura ordinaria o de aleación
Método utilizado para unir metales con aleaciones metálicas que se funden a
temperaturas relativamente bajas. Se suele diferenciar entre soldaduras duras y
blandas, según el punto de fusión y resistencia de la aleación utilizada. Los
metales de aportación de las soldaduras blandas son aleaciones de plomo y
estaño y, en ocasiones, pequeñas cantidades de bismuto. En las soldaduras duras
se emplean aleaciones de plata, cobre y cinc (soldadura de plata) o de cobre y
cinc (latón soldadura).
Para unir dos piezas de metal con aleación, primero hay que limpiar su superficie
mecánicamente y recubrirla con una capa de fundente, por lo general resina o
bórax. Esta limpieza química ayuda a que las piezas se unan con más fuerza, ya
que elimina el óxido de los metales. A continuación se calientan las superficies con
un soldador o soplete, y cuando alcanzan la temperatura de fusión del metal de
aportación se aplica éste, que corre libremente y se endurece cuando se enfría.
En el proceso llamado de resudación se aplica el metal de aportación a las piezas
por separado, después se colocan juntas y se calientan. En los procesos
industriales se suelen emplear hornos para calentar las piezas.
Este tipo de soldadura la practicaban ya hace más de 2.000 años los fenicios y los
chinos. En el siglo I d.C., Plinio habla de la soldadura con estaño como
procedimiento habitual de los artesanos en la elaboración de ornamentos con
metales preciosos; en el siglo XV se conoce la utilización del bórax como
fundente.
SEPTIMA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Procesos-Basicos-De-
Manufactura/160598.html PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
RESUMEN
PROCESOS BÁSICOS DE MANUFACTURA.
Automatizado:
La retroalimentación, de información para la conservación de del control como una
variable como la temperatura, la presión, la dimensión, o la composición química,
dentro de ciertos límites predeterminados. La segunda rama puede o no requerir la
retroalimentación de información, consiste principalmente en el manejo automático
de piezas entre operaciones en forma tal que la pieza se identifique y coloque en
la posición exacta para su procesamiento por la operación o la maquina
subsecuente. Químico: Los procesos químicos son comunes en industrias como
las del petróleo, plásticos, fabricación del acero y aluminio. Por supuesto, es
imposible generalizar en forma resumida la naturaleza y el alcance del
procesamiento químico.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES PARA MANUFACTURA
La mayoría de los materiales de ingeniería pueden clasificarse en: metales y no
metales dentro de la categoría de los no metálicos se tiene a: los cerámicos y
polímeros; entre los metales los cerámicos y los polímetros se forma un grupo de
tres materiales básicos utilizados en la manufactura. Tanto sus características
químicas como sus propiedades físicas y mecánicas son diferentes; estas
diferencias afectan los procesos de manufactura. Además de estas tres categorías
básicas existe otra: los materiales compuestos, los cuales son mezclas no
homogéneas de los otros tres tipos básicos de materiales.
OCTAVA
http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-17.pdf PAGINA WEB
Autor: Indeterminado
RESUMEN
Muchos de los procesos de acabado, por ser una etapa tan importante en
manufactura, han sido estandarizados por muchos organismos, como la ASTM y
la AMS que emplean el promedio de rugosidad y la micro pulgada. Por lo general,
el acabado puede ser medido.
ACABADO CON LIMA.
La lima como fuente de herramienta manual de corte consistente en una barra de
acero al carbono templado con ranuras llamadas dientes, y con una empuñadura
llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas,
de plástico o de madera. Es una herramienta básica en los trabajos de ajuste.
Tipos de limas según sus características:
Limas para metal: éstas son de muy diversas formas y granulado. Si se hace una
división según su sección existen:
Limas planas: con igual anchura en toda su longitud o con la punta ligeramente
convergente: las superficies de corte pueden ser las dos caras y los cantos, pero
también las hay sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar en
rincones en los que interesa actuar tan sólo sobre un lado y respetar el otro.
Limas de media caña: Tienen una cara plana y otra redondeada, con una menor
anchura en la parte de la punta. Son las más utilizadas, ya que se pueden utilizar
tanto para superficies planas como para rebajar asperezas y resaltes importantes
o para trabajar en el interior de agujeros de radio relativamente grande.
Limas redondas: son las que se usan si se trata de pulir o ajustar agujeros
redondos o espacios circulares.
Limas triangulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90º.
Pueden sustituir a las limas planas.
Limas cuadradas Se utilizan para mecanizar chaveteros, o agujeros cuadrados
NOVENA
http://www.monografias.com/trabajos70/diferentes-tipos-acabados/diferentes-tipos-
acabados2.shtml PAGUINA WEB
Autor: Indeterminado
RESUMEN
ACABADOS CON MÁQUINAS DE ARRANQUE DE VIRUTA (TORNO, FRESA O
FRESADORA, ETC.)
El material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un
desperdicio o viruta. La herramienta consta, generalmente, de uno o varios filos o
cuchillas que separan la viruta de la pieza en cada pasada. En el mecanizado por
arranque de viruta se dan procesos de desbaste (eliminación de mucho material
con poca precisión; proceso intermedio) y de acabado (eliminación de poco
material con mucha precisión; proceso final). Sin embargo, tiene una limitación
física: no se puede eliminar todo el material que se quiera porque llega un
momento en que el esfuerzo para apretar la herramienta contra la pieza es tan
liviano que la herramienta no penetra y no se llega a extraer viruta.
Torno.
Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego t?????, giro, vuelta)1 a un
conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma
geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la
pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje)
mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento
regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo
con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la
Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el
proceso industrial de mecanizado.
El torno es una máquina que trabaja en el plano porque solo tiene dos ejes de
trabajo, normalmente denominados Z y X. La herramienta de corte va montada
sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro
de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve
según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un
tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se
apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la
herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y
cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría
de la pieza se realiza la operación denominada refrenada.
DECIMA
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/12.htm PAGINA
WEB
Autor: Indeterminado
RESUMEN
La organización de la manufactura presenta dos formas fundamentales que, pese
a su entrelazamiento ocasional, difieren esencialmente por su tipo y desempeñan
también un papel enteramente distinto, sobre todo en la ulterior transformación de
la manufactura en la gran industria, fundada en la maquinaria. Este carácter dual
dimana de la naturaleza misma del artículo producido. O se lo forma mediante el
ensamblamiento puramente mecánico de productos parciales independientes, o
debe su figura acabada a una secuencia de procesos y manipulaciones
interrelacionados

Más contenido relacionado

Similar a Omar senih referencia bibliografica procesos de manufactura

Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
CVG VENALUM
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Bibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimarBibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimar
neimardiamond
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Emely Ortiz
 
Qué es la manufactura
Qué es la manufacturaQué es la manufactura
Qué es la manufactura
Juan Goudet
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Yumar Rondon
 
termodinámica en el corte de metales
 termodinámica en el corte de metales termodinámica en el corte de metales
termodinámica en el corte de metales
KaryangelReyes
 
Franyelis
FranyelisFranyelis
Franyelis
franyelis duran
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
rosdeylis gutierrez
 
Bibliografia especializada (1)
Bibliografia especializada (1)Bibliografia especializada (1)
Bibliografia especializada (1)
Liznellys1 Gonzalez
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
Cristian Jeison Mendoza
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
jmbfsucre
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
Elis Jhoel Diaz Diaz
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka vargas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
Informefundicion
InformefundicionInformefundicion
Informefundicion
davidvi
 
PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx
PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptxPROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx
PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx
JORGELUISAYALAGALIND
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
ELIENNER
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
noelis nieves
 

Similar a Omar senih referencia bibliografica procesos de manufactura (20)

Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Bibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimarBibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimar
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
 
Qué es la manufactura
Qué es la manufacturaQué es la manufactura
Qué es la manufactura
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
 
termodinámica en el corte de metales
 termodinámica en el corte de metales termodinámica en el corte de metales
termodinámica en el corte de metales
 
Franyelis
FranyelisFranyelis
Franyelis
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Bibliografia especializada (1)
Bibliografia especializada (1)Bibliografia especializada (1)
Bibliografia especializada (1)
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Informefundicion
InformefundicionInformefundicion
Informefundicion
 
PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx
PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptxPROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx
PROCESOS DE PRODUCCIÓN 23-12.pptx
 
Omar entregar trabajo
Omar entregar trabajoOmar entregar trabajo
Omar entregar trabajo
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Omar senih referencia bibliografica procesos de manufactura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA PROCESOS DE MANUFACTURA BIBLIOGRAFIA OMAR SENIH V-15.159.185 Ciudad Ojeda, Octubre 2015
  • 2. PRIMERA. http://myslide.es/documents/aspectos-fundamentales-de-los-diferentes-proceso- de-manufactura.html PAGINA WEB Autor: Indeterminado Resumen Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en que la producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención de las máquinas; en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el objeto no es producido por una sola persona, sino por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano. El término puede referir a una variedad de la actividad humana, desde la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en la cual las materias primas son transformadas en bienes terminados a gran escala y con la utilización de máquinas y fuentes de energía más allá del simple trabajo del hombre. Procesos de Fabricación Convencionales. Se Agrupan en: 1- Procesos de conformación sin eliminación de material 2- Procesos de conformación con eliminación de material 3- Procesos de conformado de polímeros y derivados 4- Procesos de conformación por unión de partes 5- Procesos de medición y verificación dimensional 6- Automatización de los procesos de fabricación y verificación 7- Por fundición 8- Por deformación 9- Por arranque de material en forma de viruta
  • 3. 10-Por abrasión 11-Por otros procedimientos Materiales compuestos 12-Por soldadura 13-Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de maquinas 14-Procesos que cambian las superficies Procesos para el ensamblado de materiales 15-Procesos para cambiar las propiedades físicas SEGUNDA https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura PAGINA WEB Autor: Indeterminado RESUMEN En el Antiguo Régimen, la denominación manufactura, y específicamente las Manufacturas Reales se oponía en la práctica tanto a las instalaciones propias de los talleres gremiales como a las primeras fábricas que fueron el ámbito donde se desarrolló la Revolución industrial. La manufactura en el sentido de fabricación se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos; y es una actividad tan propia del ser humano que lo define como especie, siendo los restos de cultura material del Paleolítico los primeros testimonios de la presencia humana sobre la tierra, al ser más resistentes incluso que los restos anatómicos. En el sistema económico capitalista, la fabricación se dirige, a través del mercado libre y la libre empresa, hacia la fabricación en serie de productos para la venta a un mercado masivo de consumidores (sociedad de consumo). En los países del denominado socialismo real, que pretendían la construcción de un modo de producción socialista, la fabricación estaba dirigida por una agencia estatal (planificación), y se privilegiaba la industria pesada sobre la de bienes de consumo. En las economías modernas, la fabricación discurre bajo algún grado de regulación gubernamental.
  • 4. La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos para la producción y la integración de los componentes de un producto. El sector industrial está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño industrial. El proceso puede ser manual (origen del término) o con la utilización de máquinas. Para obtener mayor volumen de producción es aplicada la técnica de la división del trabajo, donde cada trabajador ejecuta sólo una pequeña porción de la tarea. Así, se especializa y economiza movimientos, lo que va a repercutir en una mayor velocidad de producción. TERCERA http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-en-sistemas-de- manufactura.html PAGINA WEB Autor: Indeterminado La Ingeniería de Manufactura es una función que lleva acabo el personal técnico, y está relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la producción económica de productos de alta calidad. Su función principal es preparar la transición del producto desde las especificaciones de diseño hasta la manufactura de un producto físico. Su propósito general es optimizar la manufactura dentro de la empresa determinada. El ámbito de la ingeniería de manufactura incluye muchas actividades y responsabilidades que dependen del tipo de operaciones de producción que realiza la organización particular. Planeación de procesos para partes. Los procesos necesarios para manufactura una parte específica se determinan en gran parte por el material con que se fabrica la parte. El diseñador del producto selecciona el material con base en los requerimientos funcionales. Una vez seleccionado el material, la elección de los procesos posibles se delimita
  • 5. considerablemente. En este análisis de los materiales para ingeniería proporcionamos guías para el procesamiento de cuatro grupos de materiales. Una típica secuencia de procesamiento para fabricar una parte separada consiste en: 1.- materia prima inicial. 2.- procesos básicos 3.- procesos secundarios 4.- procesos para el mejoramiento de las propiedades 5.- operaciones de acabado. CUARTA http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Manufactura- Convencional/1506446.html PAGINA WEB Autor: Indeterminado RESUMEN De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas: • Procesos de conformación sin eliminación de material(troquelado y forjado) • Por fundición • Por deformación • Procesos de conformación con eliminación de material • Por arranque de material en forma de viruta
  • 6. • Por abrasión • Por otros procedimientos• Procesos de conformado de polímeros y derivados • Plásticos • Materiales compuestos • Procesos de conformación por unión de partes • Por sinterización • Por soldadura • Procesos de medición y verificación dimensional • Tolerancias y ajustes • Medición dimensional • Automatización de los procesos de fabricación y verificación • Control numérico • Robots industriales • Sistemas de fabricación flexible Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras. QUINTA http://es.scribd.com/doc/62912771/Procesos-de-Manufactura- Convencionales#scribd PAGINA WEB
  • 7. Autor: Indeterminado RESUMEN Soldabilidad: En ingeniería, procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin al aporte de otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la de las piezas que han de soldarse. La mayor parte de procesos de soldadura se pueden separar en dos categorías: soldadura por presión, que se realiza sin la aportación de otro material mediante la aplicación de la presión suficiente y normalmente ayudada con calor, y soldadura por fusión, realizada mediante la aplicación de calor a las superficies, que se funden en la zona de contacto, con o sin aportación de otro metal. En cuanto a la utilización de metal de aportación se distingue entre soldadura ordinaria y soldadura autógena. Esta última se realiza sin añadir ningún material. La soldadura ordinaria o de aleación se lleva a cabo añadiendo un metal de aportación que se funde y adhiere a las piezas base, por lo que realmente éstas no participan por fusión en la soldadura. Se distingue también entre soldadura blanda y soldadura dura, según sea la temperatura de fusión del metal de aportación empleado; la soldadura blanda utiliza metales de aportación cuyo punto de fusión es inferior a los 450 ºC, y la dura metales con temperaturas superiores. SEXTA http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-en-sistemas-de- manufactura.html PAGINA WEB Autor: Indeterminado
  • 8. Resumen Soldadura ordinaria o de aleación Método utilizado para unir metales con aleaciones metálicas que se funden a temperaturas relativamente bajas. Se suele diferenciar entre soldaduras duras y blandas, según el punto de fusión y resistencia de la aleación utilizada. Los metales de aportación de las soldaduras blandas son aleaciones de plomo y estaño y, en ocasiones, pequeñas cantidades de bismuto. En las soldaduras duras se emplean aleaciones de plata, cobre y cinc (soldadura de plata) o de cobre y cinc (latón soldadura). Para unir dos piezas de metal con aleación, primero hay que limpiar su superficie mecánicamente y recubrirla con una capa de fundente, por lo general resina o bórax. Esta limpieza química ayuda a que las piezas se unan con más fuerza, ya que elimina el óxido de los metales. A continuación se calientan las superficies con un soldador o soplete, y cuando alcanzan la temperatura de fusión del metal de aportación se aplica éste, que corre libremente y se endurece cuando se enfría. En el proceso llamado de resudación se aplica el metal de aportación a las piezas por separado, después se colocan juntas y se calientan. En los procesos industriales se suelen emplear hornos para calentar las piezas. Este tipo de soldadura la practicaban ya hace más de 2.000 años los fenicios y los chinos. En el siglo I d.C., Plinio habla de la soldadura con estaño como procedimiento habitual de los artesanos en la elaboración de ornamentos con metales preciosos; en el siglo XV se conoce la utilización del bórax como fundente. SEPTIMA http://www.buenastareas.com/ensayos/Procesos-Basicos-De- Manufactura/160598.html PAGINA WEB
  • 9. Autor: Indeterminado RESUMEN PROCESOS BÁSICOS DE MANUFACTURA. Automatizado: La retroalimentación, de información para la conservación de del control como una variable como la temperatura, la presión, la dimensión, o la composición química, dentro de ciertos límites predeterminados. La segunda rama puede o no requerir la retroalimentación de información, consiste principalmente en el manejo automático de piezas entre operaciones en forma tal que la pieza se identifique y coloque en la posición exacta para su procesamiento por la operación o la maquina subsecuente. Químico: Los procesos químicos son comunes en industrias como las del petróleo, plásticos, fabricación del acero y aluminio. Por supuesto, es imposible generalizar en forma resumida la naturaleza y el alcance del procesamiento químico. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES PARA MANUFACTURA La mayoría de los materiales de ingeniería pueden clasificarse en: metales y no metales dentro de la categoría de los no metálicos se tiene a: los cerámicos y polímeros; entre los metales los cerámicos y los polímetros se forma un grupo de tres materiales básicos utilizados en la manufactura. Tanto sus características químicas como sus propiedades físicas y mecánicas son diferentes; estas diferencias afectan los procesos de manufactura. Además de estas tres categorías básicas existe otra: los materiales compuestos, los cuales son mezclas no homogéneas de los otros tres tipos básicos de materiales. OCTAVA http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-17.pdf PAGINA WEB
  • 10. Autor: Indeterminado RESUMEN Muchos de los procesos de acabado, por ser una etapa tan importante en manufactura, han sido estandarizados por muchos organismos, como la ASTM y la AMS que emplean el promedio de rugosidad y la micro pulgada. Por lo general, el acabado puede ser medido. ACABADO CON LIMA. La lima como fuente de herramienta manual de corte consistente en una barra de acero al carbono templado con ranuras llamadas dientes, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de plástico o de madera. Es una herramienta básica en los trabajos de ajuste. Tipos de limas según sus características: Limas para metal: éstas son de muy diversas formas y granulado. Si se hace una división según su sección existen: Limas planas: con igual anchura en toda su longitud o con la punta ligeramente convergente: las superficies de corte pueden ser las dos caras y los cantos, pero también las hay sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar en rincones en los que interesa actuar tan sólo sobre un lado y respetar el otro. Limas de media caña: Tienen una cara plana y otra redondeada, con una menor anchura en la parte de la punta. Son las más utilizadas, ya que se pueden utilizar tanto para superficies planas como para rebajar asperezas y resaltes importantes o para trabajar en el interior de agujeros de radio relativamente grande. Limas redondas: son las que se usan si se trata de pulir o ajustar agujeros redondos o espacios circulares. Limas triangulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90º. Pueden sustituir a las limas planas.
  • 11. Limas cuadradas Se utilizan para mecanizar chaveteros, o agujeros cuadrados NOVENA http://www.monografias.com/trabajos70/diferentes-tipos-acabados/diferentes-tipos- acabados2.shtml PAGUINA WEB Autor: Indeterminado RESUMEN ACABADOS CON MÁQUINAS DE ARRANQUE DE VIRUTA (TORNO, FRESA O FRESADORA, ETC.) El material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta. La herramienta consta, generalmente, de uno o varios filos o cuchillas que separan la viruta de la pieza en cada pasada. En el mecanizado por arranque de viruta se dan procesos de desbaste (eliminación de mucho material con poca precisión; proceso intermedio) y de acabado (eliminación de poco material con mucha precisión; proceso final). Sin embargo, tiene una limitación física: no se puede eliminar todo el material que se quiera porque llega un momento en que el esfuerzo para apretar la herramienta contra la pieza es tan liviano que la herramienta no penetra y no se llega a extraer viruta. Torno. Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego t?????, giro, vuelta)1 a un conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.
  • 12. El torno es una máquina que trabaja en el plano porque solo tiene dos ejes de trabajo, normalmente denominados Z y X. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se realiza la operación denominada refrenada. DECIMA http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/12.htm PAGINA WEB Autor: Indeterminado RESUMEN La organización de la manufactura presenta dos formas fundamentales que, pese a su entrelazamiento ocasional, difieren esencialmente por su tipo y desempeñan también un papel enteramente distinto, sobre todo en la ulterior transformación de la manufactura en la gran industria, fundada en la maquinaria. Este carácter dual dimana de la naturaleza misma del artículo producido. O se lo forma mediante el ensamblamiento puramente mecánico de productos parciales independientes, o debe su figura acabada a una secuencia de procesos y manipulaciones interrelacionados