SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
  internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los
  países.

 Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido
  negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
  comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.

 El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores
  y los importadores a llevar adelante sus actividades.
 La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y
  todo lo que hace resulta de negociaciones. El grueso del trabajo
  actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas en
  el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de
  anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General
  sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es
  actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del
  “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas.

Es una Organización para la apertura del comercio.

Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales.

Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales, aplicando un
sistema de normas comerciales.

En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden
para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.
 La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros.
  Todas las decisiones importantes son adoptadas por la
  totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que
  se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus
  embajadores o delegados (que se reúnen regularmente
  en Ginebra)
 Negociaciones comerciales

Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los
  servicios y la propiedad intelectual. En ellos se establecen
  los principios de la liberalización, así como las
  excepciones permitidas. Incluyen los compromisos
  contraídos por los distintos países de reducir los
  aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de
  abrir y mantener abiertos los mercados de servicios.
 Aplicación y vigilancia

Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la
  transparencia de sus políticas comerciales notificando a la
  OMC las leyes en vigor y las medidas adoptadas. Diversos
  consejos y comités de la OMC tratan de asegurarse de que
  esas prescripciones se respeten y de que los Acuerdos de la
  OMC se apliquen debidamente.
 Solución de diferencias

El procedimiento de la OMC para resolver controversias
   comerciales en el marco del Entendimiento sobre Solución
   de Diferencias es vital para la observancia de las normas, y
   en consecuencia para velar por la fluidez de los
   intercambios comerciales. Los países someten sus
   diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido
   los derechos que les corresponden en virtud de los
   Acuerdos.
 Creación de capacidad comercial

Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales
  para los países en desarrollo, con inclusión de plazos más
  largos para aplicar los Acuerdos y los compromisos y de
  medidas para aumentar sus oportunidades comerciales,
  con objeto de ayudarles a crear capacidad comercial,
  solucionar diferencias y aplicar normas técnicas. La OMC
  organiza anualmente centenares de misiones de
  cooperación técnica a países en desarrollo.
 Proyección exterior

La OMC mantiene un diálogo regular con organizaciones
   no gubernamentales, parlamentarios, otras
   organizaciones internacionales, los medios de
   comunicación y el público en general sobre diversos
   aspectos de la Organización y las negociaciones de
   Doha en curso, con el fin de aumentar la cooperación y
   mejorar el conocimiento de las actividades de la OMC.
 No discriminación
Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe
  discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los
  productos, servicios o nacionales de otros países.


 Ser más abierto
La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más
   evidentes de fomentar el comercio.


 Ser previsible y transparente
Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en
   que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales.
   Mediante la estabilidad y la previsibilidad.
 Ser más competitivo
Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la
  exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para
  obtener una mayor participación en el mercado.


 Ser más beneficioso para los países en desarrollo
Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios
  especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países
  en desarrollo y países en transición a economías de mercado.




 Proteger el medio ambiente
Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para
   proteger no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la salud de
   los animales, y para preservar los vegetales.
 CONTRIBUCION A LA PAZ:
La paz es en parte el resultado de dos de los principios esenciales del sistema de
   comercio: facilitar el libre flujo del comercio y ofrecer a los países un medio
   constructivo y equitativo para resolver las diferencias sobre cuestiones comerciales.
   Es también una consecuencia de la confianza y cooperación internacional que el
   sistema crea y consolida.

 NORMAS FACILITAN LA VIDA A TODOS:
Los Acuerdos se aplican a todos, y todo país sea éste rico o pobre tiene igual derecho
   a impugnar al otro en el marco de los procedimientos de solución de diferencias
   de la OMC.
Eso facilita la vida a todos, de varias y distintas maneras. Los países más pequeños
   pueden disponer de un poder de negociación un tanto más amplio.
 EL COMERCIO ESTIMULA EL CRECIMIENTO ECONOMICO:

Indudablemente, el comercio promueve el aumento de los ingresos.
El comercio también plantea desafíos puesto que enfrenta a los productores nacionales
    con la competencia de las importaciones. Pero al generarse ingresos adicionales, los
    gobiernos pueden disponer de recursos para redistribuir los beneficios obtenidos por
    aquellos que ganan más.


EL SISTEMA PROMUEVE EL BUEN GOBIERNO:
Las normas conllevan compromisos de evitar que vuelvan a adoptarse políticas
desacertadas del pasado. En general, el proteccionismo es desaconsejable por los perjuicios
que ocasiona a escala nacional e internacional, Hay tipos particulares de obstáculos
comerciales que causan daños adicionales porque propician la corrupción y otras formas de
mala gestión pública.
Un tipo de obstáculo comercial que las normas de la OMC procuran combatir son los
contingentes que, por ejemplo, imponen una cantidad restringida de importaciones o
exportaciones por año.
 154 Miembros al 29 de abril de 2012, Algunos de ellos son los siguientes:

Albania                                       8 de septiembre de 2000
   Alemania                                   1°de enero de 1995
   Angola                                               23 de noviembre de
   1996
Bahrein, Reino de                             1°de enero de 1995
   Bangladesh                                 1°de enero de 1995
   Barbados                                   1°de enero de 1995
Canadá                                        1°de enero de 1995
   Chad                                       19 de octubre de 1996
   Chile                                      1°de enero de 1995
Estados Unidos de América                     1°de enero de 1995
   Estonia                                              13 de noviembre de
   1999
   Ex República Yugoslava de Macedonia (ERYM)           4 de abril de 2003
   Fiji                                       14 de enero de 1996
   Filipinas                                            1°de enero de 1995
   Finlandia                                            1°de enero de 1995
   Francia                                              1°de enero de 1995
Guinea                  25 de octubre de 1995
Guinea-Bissau           31 de mayo de 1995
Guyana                  1°de enero de 1995
Haití                   30 de enero de 1996
Honduras                1°de enero de 1995
Hong Kong, China        1°de enero de 1995
Islandia                1°de enero de 1995
Islas Salomón           26 de julio de 1996
Israel                  21 de abril de 1995
Italia                  1°de enero de 1995
Jamaica                 9 de marzo de 1995
Japón                   1°de enero de 1995
Jordania                11 de abril de 2000
Mauritania              31 de mayo de 1995
México                  1°de enero de 1995
Moldova, República de   26 de julio de 2001
Omc 7
Omc 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
ClubOnuUdla
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctadda aj
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
Angel Zambrano
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración Económicalido
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
Tratado libre comercio (TLC)
Tratado libre comercio  (TLC)Tratado libre comercio  (TLC)
Tratado libre comercio (TLC)
up
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
University International
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
carla villacis
 

La actualidad más candente (20)

Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
 
Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARESORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctad
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración Económica
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Tratado libre comercio (TLC)
Tratado libre comercio  (TLC)Tratado libre comercio  (TLC)
Tratado libre comercio (TLC)
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Omc presentation
Omc presentationOmc presentation
Omc presentation
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 

Destacado

OCDE OMC
OCDE OMCOCDE OMC
OCDE OMC
nequizdan
 
Presentación antonimos
Presentación antonimosPresentación antonimos
Presentación antonimosgaloproano
 
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omcConnie Valiente
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
Ktherine Sanabria
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
Gabriela Hernandez
 
módulo exposición recycling mumbai
módulo exposición recycling mumbaimódulo exposición recycling mumbai
módulo exposición recycling mumbaimalejandramayor
 
Interconexiones de redes (networking)
Interconexiones de redes (networking)Interconexiones de redes (networking)
Interconexiones de redes (networking)
Rudy Medina
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744smealla
 
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?S. Dreyer
 
Las reuniones no presenciales en órganos colegiados en Colombia
Las reuniones no presenciales en órganos colegiados en ColombiaLas reuniones no presenciales en órganos colegiados en Colombia
Las reuniones no presenciales en órganos colegiados en ColombiaCésar Augusto Rodríguez Martínez
 
Montecarlo
MontecarloMontecarlo
Montecarlomanu731
 
Pecha Kucha Freek
Pecha Kucha FreekPecha Kucha Freek
Pecha Kucha FreekPlakkerd
 
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayoCómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayoLicentiare
 

Destacado (20)

OCDE OMC
OCDE OMCOCDE OMC
OCDE OMC
 
Presentación antonimos
Presentación antonimosPresentación antonimos
Presentación antonimos
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
 
Clase Omc
Clase OmcClase Omc
Clase Omc
 
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
 
La Omc
La OmcLa Omc
La Omc
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 
Presentación 2ºbach
Presentación 2ºbachPresentación 2ºbach
Presentación 2ºbach
 
02 04 pbl_tknika
02 04 pbl_tknika02 04 pbl_tknika
02 04 pbl_tknika
 
módulo exposición recycling mumbai
módulo exposición recycling mumbaimódulo exposición recycling mumbai
módulo exposición recycling mumbai
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
Adn irma
 
Interconexiones de redes (networking)
Interconexiones de redes (networking)Interconexiones de redes (networking)
Interconexiones de redes (networking)
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
 
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
 
Las reuniones no presenciales en órganos colegiados en Colombia
Las reuniones no presenciales en órganos colegiados en ColombiaLas reuniones no presenciales en órganos colegiados en Colombia
Las reuniones no presenciales en órganos colegiados en Colombia
 
Montecarlo
MontecarloMontecarlo
Montecarlo
 
Pecha Kucha Freek
Pecha Kucha FreekPecha Kucha Freek
Pecha Kucha Freek
 
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayoCómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo
 

Similar a Omc 7

Organización mundial del comercio
Organización mundial del comercioOrganización mundial del comercio
Organización mundial del comercio
Ana Isabel Lopez Crespo
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
Dayner Riveros
 
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De MexicoCaracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexicoediveth vasquez hernandez
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
ssuser1fee20
 
Omc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezzOmc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezz
Francisco Martinez
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
AnaCatalina20
 
Omc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarezOmc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarez
Francisco Martinez
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
lilimontenegro32
 
organización mundial del comercio
organización mundial del comercioorganización mundial del comercio
organización mundial del comercio
MIRIAMDIAZSANDOVAL
 
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
MCamila222
 
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
MCamila222
 
Organización mundial del comercio (omc)
Organización mundial del comercio (omc)Organización mundial del comercio (omc)
Organización mundial del comercio (omc)juanfehl
 
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioDaniela Chocce
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
lilimontenegro32
 
OMC
OMCOMC
OMC
OMCOMC
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
Jesus Roberto Flores Urias
 

Similar a Omc 7 (20)

Organización mundial del comercio
Organización mundial del comercioOrganización mundial del comercio
Organización mundial del comercio
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De MexicoCaracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
 
Omc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezzOmc tarea del tec de juarezz
Omc tarea del tec de juarezz
 
Presentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptxPresentación OMC.pptx
Presentación OMC.pptx
 
Omc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarezOmc tarea del tec de juarez
Omc tarea del tec de juarez
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
organización mundial del comercio
organización mundial del comercioorganización mundial del comercio
organización mundial del comercio
 
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
 
Omc infor pdf
Omc infor pdfOmc infor pdf
Omc infor pdf
 
Organización mundial del comercio (omc)
Organización mundial del comercio (omc)Organización mundial del comercio (omc)
Organización mundial del comercio (omc)
 
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
 
Sesión 11.1.pdf
Sesión 11.1.pdfSesión 11.1.pdf
Sesión 11.1.pdf
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
 

Más de Anthony Ceballos Calderón

Presentación1 argumentacion
Presentación1 argumentacionPresentación1 argumentacion
Presentación1 argumentacion
Anthony Ceballos Calderón
 
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 originalPortafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Anthony Ceballos Calderón
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Sexualidad segura
Sexualidad seguraSexualidad segura
Sexualidad segura
Anthony Ceballos Calderón
 
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadUso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Anthony Ceballos Calderón
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
Anthony Ceballos Calderón
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
Anthony Ceballos Calderón
 
Libertad o libertinaje
Libertad o libertinajeLibertad o libertinaje
Libertad o libertinaje
Anthony Ceballos Calderón
 
Taller teoria y praxis de la redacción
Taller teoria y praxis de la redacciónTaller teoria y praxis de la redacción
Taller teoria y praxis de la redacción
Anthony Ceballos Calderón
 
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción TutorialLas TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Anthony Ceballos Calderón
 

Más de Anthony Ceballos Calderón (20)

Presentación1 argumentacion
Presentación1 argumentacionPresentación1 argumentacion
Presentación1 argumentacion
 
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 originalPortafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Sexualidad segura
Sexualidad seguraSexualidad segura
Sexualidad segura
 
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadUso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
 
Libertad o libertinaje
Libertad o libertinajeLibertad o libertinaje
Libertad o libertinaje
 
Taller teoria y praxis de la redacción
Taller teoria y praxis de la redacciónTaller teoria y praxis de la redacción
Taller teoria y praxis de la redacción
 
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción TutorialLas TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
 
Raceballosc dsft si na_ta
Raceballosc dsft si na_taRaceballosc dsft si na_ta
Raceballosc dsft si na_ta
 
Banco mundial tem11
Banco mundial tem11Banco mundial tem11
Banco mundial tem11
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
 
Fmi 10
Fmi 10 Fmi 10
Fmi 10
 
Bloque asiáticotem 9
Bloque asiáticotem 9Bloque asiáticotem 9
Bloque asiáticotem 9
 
Tlc 8
Tlc 8Tlc 8
Tlc 8
 
Comunidad económica europea tem 6
Comunidad económica   europea tem 6Comunidad económica   europea tem 6
Comunidad económica europea tem 6
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
Modelo economico tema 1
Modelo economico tema 1Modelo economico tema 1
Modelo economico tema 1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Omc 7

  • 1.
  • 2.  La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.  Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.  El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
  • 3.  La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
  • 4. La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas. Es una Organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales, aplicando un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.
  • 5.  La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra)
  • 6.  Negociaciones comerciales Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la propiedad intelectual. En ellos se establecen los principios de la liberalización, así como las excepciones permitidas. Incluyen los compromisos contraídos por los distintos países de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de servicios.
  • 7.  Aplicación y vigilancia Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la transparencia de sus políticas comerciales notificando a la OMC las leyes en vigor y las medidas adoptadas. Diversos consejos y comités de la OMC tratan de asegurarse de que esas prescripciones se respeten y de que los Acuerdos de la OMC se apliquen debidamente.
  • 8.  Solución de diferencias El procedimiento de la OMC para resolver controversias comerciales en el marco del Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para la observancia de las normas, y en consecuencia para velar por la fluidez de los intercambios comerciales. Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los Acuerdos.
  • 9.  Creación de capacidad comercial Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales para los países en desarrollo, con inclusión de plazos más largos para aplicar los Acuerdos y los compromisos y de medidas para aumentar sus oportunidades comerciales, con objeto de ayudarles a crear capacidad comercial, solucionar diferencias y aplicar normas técnicas. La OMC organiza anualmente centenares de misiones de cooperación técnica a países en desarrollo.
  • 10.  Proyección exterior La OMC mantiene un diálogo regular con organizaciones no gubernamentales, parlamentarios, otras organizaciones internacionales, los medios de comunicación y el público en general sobre diversos aspectos de la Organización y las negociaciones de Doha en curso, con el fin de aumentar la cooperación y mejorar el conocimiento de las actividades de la OMC.
  • 11.  No discriminación Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.  Ser más abierto La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes de fomentar el comercio.  Ser previsible y transparente Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales. Mediante la estabilidad y la previsibilidad.
  • 12.  Ser más competitivo Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en el mercado.  Ser más beneficioso para los países en desarrollo Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado.  Proteger el medio ambiente Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para proteger no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la salud de los animales, y para preservar los vegetales.
  • 13.  CONTRIBUCION A LA PAZ: La paz es en parte el resultado de dos de los principios esenciales del sistema de comercio: facilitar el libre flujo del comercio y ofrecer a los países un medio constructivo y equitativo para resolver las diferencias sobre cuestiones comerciales. Es también una consecuencia de la confianza y cooperación internacional que el sistema crea y consolida.  NORMAS FACILITAN LA VIDA A TODOS: Los Acuerdos se aplican a todos, y todo país sea éste rico o pobre tiene igual derecho a impugnar al otro en el marco de los procedimientos de solución de diferencias de la OMC. Eso facilita la vida a todos, de varias y distintas maneras. Los países más pequeños pueden disponer de un poder de negociación un tanto más amplio.
  • 14.  EL COMERCIO ESTIMULA EL CRECIMIENTO ECONOMICO: Indudablemente, el comercio promueve el aumento de los ingresos. El comercio también plantea desafíos puesto que enfrenta a los productores nacionales con la competencia de las importaciones. Pero al generarse ingresos adicionales, los gobiernos pueden disponer de recursos para redistribuir los beneficios obtenidos por aquellos que ganan más. EL SISTEMA PROMUEVE EL BUEN GOBIERNO: Las normas conllevan compromisos de evitar que vuelvan a adoptarse políticas desacertadas del pasado. En general, el proteccionismo es desaconsejable por los perjuicios que ocasiona a escala nacional e internacional, Hay tipos particulares de obstáculos comerciales que causan daños adicionales porque propician la corrupción y otras formas de mala gestión pública. Un tipo de obstáculo comercial que las normas de la OMC procuran combatir son los contingentes que, por ejemplo, imponen una cantidad restringida de importaciones o exportaciones por año.
  • 15.  154 Miembros al 29 de abril de 2012, Algunos de ellos son los siguientes: Albania 8 de septiembre de 2000 Alemania 1°de enero de 1995 Angola 23 de noviembre de 1996 Bahrein, Reino de 1°de enero de 1995 Bangladesh 1°de enero de 1995 Barbados 1°de enero de 1995 Canadá 1°de enero de 1995 Chad 19 de octubre de 1996 Chile 1°de enero de 1995 Estados Unidos de América 1°de enero de 1995 Estonia 13 de noviembre de 1999 Ex República Yugoslava de Macedonia (ERYM) 4 de abril de 2003 Fiji 14 de enero de 1996 Filipinas 1°de enero de 1995 Finlandia 1°de enero de 1995 Francia 1°de enero de 1995
  • 16. Guinea 25 de octubre de 1995 Guinea-Bissau 31 de mayo de 1995 Guyana 1°de enero de 1995 Haití 30 de enero de 1996 Honduras 1°de enero de 1995 Hong Kong, China 1°de enero de 1995 Islandia 1°de enero de 1995 Islas Salomón 26 de julio de 1996 Israel 21 de abril de 1995 Italia 1°de enero de 1995 Jamaica 9 de marzo de 1995 Japón 1°de enero de 1995 Jordania 11 de abril de 2000 Mauritania 31 de mayo de 1995 México 1°de enero de 1995 Moldova, República de 26 de julio de 2001