SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo Influye la presión psicológica en un deportista?


A menudo nosotros en nuestras casas, por televisión, radio, o de forma directa,
vemos la presión a lo que las personas están sometidas, específicamente en este
caso los deportistas, como recientemente el jugador más valorado actualmente
Lionel Messi erró un penal en la semifinal de la Champions que significa el paso a
la final, como un voleibolista erra un saque que en entrenamientos hace mil veces
sin ningún problema, de forma mecanizada, como manejamos apurados para
llegar temprano a clases y poder entrar, tocando la bocina, buscando atajos,
evadiendo las leyes del tránsito, todas estas situaciones tienen en común la
presión externa, que pasa a ser interna y es ahí específicamente donde se genera
el problema de muchas personas, sea profesor, futbolista, atleta, golfista, etc. Una
de las frases mas recordadas fue “El que no aguanta el calor del horno, que salga
de la cocina” (Truman presidente los EEUU)




Para empezar la presión está en la mayoría de las situaciones cotidianas, es lo
que llamamos “rival interno” , como cuando se terminara el tiempo para dar un
examen por ejemplo, no defraudar a tus padres, al publico, o nosotros mismo
hemos sentido la presión, la debilidad en los músculos, el nerviosismo, el pánico
escénico, te sientes bloqueado, te sientes aminorado mientras tu rival o situación
se agranda de una forma impresionante.

Como la presión no se ve, no se toca, no es algo físico, es normal cuestionársela
como algo subjetivo, aunque todos la hayamos vivido de una u otra forma, es por
eso que científicos realizaron una experiencia      en la Universidad de Central
LANCASHIRE, ubicada en Inglaterra, que fue fuertemente auspiciada por
NATIONAL GEOGRAPHIC, esta realidad aporto muy buenos descubrimientos
acerca de la presión psicológica de una persona en una determinada situación de
acuerdo a los factores externos que influyen en esta presión interna.
En el experimento a un jugador cualquiera, se le colocó una serie de electrodos
ubicados en la cabeza, tronco, brazos y piernas, todo esto conectado a una
computadora para poder observar los resultados de los movimientos a ejecutar,
como jugador profesional se le solicito que lanzara una tanda de penales, el cual
ejecuto de manera optima, los movimientos fueron fluidos, inteligentemente
ejecutados, los electrodos mostraron que se registro actividad cerebral en la zona
“inconsciente” del cerebro, lo cual es lógico por cómo es un jugador con
experiencia, este ejecuto el penal mecánicamente. En la segunda situación se le
solicito al jugador que de nuevo lanzara el penal, pero esta vez se le dijo que
representantes de un importante equipo internacional estarían observándolo, se
procedió al lanzamiento de penales nuevamente, los movimientos perdieron
notablemente su fluidez, fueron torpes y lentos, por otra parte los electrodos
indicaron que hubo actividad cerebral en la parte “consciente” en este caso.

Cuando comenzamos a aprender un movimiento como el remate en voleibol,
pegarle al balón de futbol, el cerebro ocupa su parte consciente, y a medida de la
práctica de esto, se va mecanizando y el organismo transforma eso y puede
hacerse el movimiento con mayor eficacia e inconscientemente, bueno este
estudio dio como resultado que bajo a presión externa e interna, el jugador olvida
su parte inconsciente y ejecuta el movimiento como si recién lo estuviera
aprendiendo, lo cual no deja de ser un detalle menor, ya que todos los deportes
exigen un alto grado de presión, en el caso del futbol, el ganar el partido, los gritos
de la hinchada, la hinchada rival, y en mucho de esto casos, solo se trabaja el
ambiente físico, el rendimiento, la técnica, la eficacia, lo cual es importante, pero lo
es tanto como el manejo de la presión. Con esto uno puede diferenciar a las
estrellas del deporte como bien lo dice Garry Kasparov “Cada vez que repaso las
partidas de los grandes campeones, descubro que bajo presión, eran más
eficaces.”
Generalmente los Padres que fueron deportistas, quieren que sus hijos también lo
sean, a lo cual los exigen, los someten a mucha presión, llegando así a ser un
estimulo muchas veces negativo al joven por no querer defraudar a su padre y su
entorno en general, esto erradica en muchos casos, según un artículo publicado
en vanguardia el 29 de febrero de este año, el abandono temprano de jóvenes
hacia el deporte, fomentando el sedentarismo, siendo que ellos tenían las
condiciones para llegar muy alto.

A pesar que ese tipo de presión se vuelve hostigosa, la denominada “presión
positiva” cuando es muy utilizada también pasa a ser negativa, esto sucede por
ejemplo en un partido de futbol, el penal depende de ti, estas de local, todo el
estadio de apoya, el técnico te da su confianza, tus compañeros te dan su
confianza, sin embargo esa presión cuando es excesiva pasa a ser negativa por
algo lógico, claro, es poco lógico querer defraudar toda esa gente que te apoya, la
presión te invade, están tus padres, tus familiares en el estadio, es en ese
momento cuando la presión positiva juega una mala pasada y como mencionamos
en los estudios anteriores, pierdes eficacia en el movimiento, la técnica, etc. Y
crece de manera considerable las posibilidades de errar ese penal, pese a que lo
hayas practicado millones de veces en entrenamiento. Es de esa forma
ejemplificada como la presión positiva, se vuelve negativa y de igual forma afecta
al deportista en su rendimiento.

Si bien hasta ahora hemos hablado de que la presión es mala por todas las
razones dadas anteriormente de pérdida de fluidez, técnica y rendimiento, la
presencia de ella en forma moderada sirve incluso para aumentar el rendimiento
físico según un estudio mencionado en “El cuaderno de la psicología del deporte”,
se menciona un diagrama donde en un punto culmine, la presión interna
contribuye a la mejora de eficacia y van en una relación lineal pero pasado cierto
punto, esta relación se vuelve inversa y mientras la presión crece por distintos
factores, la eficacia comienza a disminuir llevando de forma progresiva al fracaso.
En ese grafico puede verse de forma representativa como la presión se aliena con
la eficacia en cierto punto llevándolo a niveles muy bueno, pero desde un
supuesto punto 7 la eficacia comienza a disminuir drásticamente.

Con los estudios y argumentos presentados anteriormente podemos llegar a la
conclusión de que un deportista de cualquier rama, manejando la presión
psicológica de forma correcta, puede sobresalir de los demás y transformarse en
un talento.




INTEGRANTES: WILFREDO CANDIA Y GONZALO TOLEDO
Resumen:
¿Cómo afecta la presión en los deportistas?
Un futbolista sin deseo de chutear un penal, un gimnasta con ataques nerviosos,
un atleta totalmente absorbido por el público. Estas podrían ser algunas de las
cosas que se pueden producir por una tensión o presión psicológica extrema, o
bien llamada por algunos “el rival interior”.
La presión psicológica podría ser, un momento importante de algún deportista, en
el cual tenga la necesidad de jugar de manera correcta, sin fallos y que existan
deseos de personas contrarias a que se equivoque.
La presión en algunos casos es muy necesaria, tiene que ser en una dosis
moderada y siendo bien asimilada, ayuda al deportista a que se pueda concentrar
de mejor.
Según algunos estudios de la Universidad de Lancashire (Inglaterra) la cual fue
auspiciada por la National Geographic.
Se colocaron sensores en un jugador de futbol en todas las extremidades del
cuerpo, realizando ejecuciones de penal, para así grabar los movimientos y
actividad cerebral que ocurría en ese momento. Luego se le dijo al jugador que
vendría un grupo conformado por expertos a verlo, provocando en el jugador una
gran presión psicológica, la resolución de este estudio demostró que al lanzar el
penal sin presión, el jugador activa zonas del cerebro que son inconscientes, en
cambio ejecutando los penales con los expertos observándolo, el jugador pierde
fluidez, la espontaneidad y la naturalidad, activando otra zona distinta a la anterior,
como la consiente, pareciendo que recién este aprendiendo a chutea.
Bibliografía:
          http://www.elrivalinterior.com/actitud/La-Presion/EfectosCerebrales.htm


   http://www.vanguardia.com.mx/jovenesdeportistascomoafectalapresion-1228607.html

http://www.parasaber.com/salud/psicologia/trastornos-psicologicos/articulo/estres-psicologia-
                 deporte-presion-olimpiadas-camino-psicologica/11159/

              http://www.elrivalinterior.com/actitud/La-Presion/LaPresion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
Sarah Batista
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2
Ncaak
 
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert banduraLa teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
INLATOCA
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violencia
SistemadeEstudiosMed
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Gestalt
GestaltGestalt
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
angy tapia
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanista
Genesis Acosta
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Diceox
Diceox Diceox
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Orientación Individual
Orientación IndividualOrientación Individual
Orientación Individual
Manuel Costa
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
Carlos Marín
 
Láminas cognitivismo
Láminas cognitivismoLáminas cognitivismo
Láminas cognitivismo
Alejandra Bustamante
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Teorias De Aprendizaje
Teorias De AprendizajeTeorias De Aprendizaje
Teorias De Aprendizaje
nicolvalentina
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
mlos
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedadLa importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
Thalia Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2
 
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert banduraLa teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violencia
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanista
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
Diceox
Diceox Diceox
Diceox
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Orientación Individual
Orientación IndividualOrientación Individual
Orientación Individual
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
Láminas cognitivismo
Láminas cognitivismoLáminas cognitivismo
Láminas cognitivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias De Aprendizaje
Teorias De AprendizajeTeorias De Aprendizaje
Teorias De Aprendizaje
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedadLa importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
La importancia de la Psicologia en nuestra sociedad
 

Destacado

Actuaciones que debilitan el estado de derecho
Actuaciones que debilitan el estado de derechoActuaciones que debilitan el estado de derecho
Actuaciones que debilitan el estado de derecho
Ana Vilma de Escobar
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un  ensayoComo redactar un  ensayo
Como redactar un ensayo
Jean Carl Cabanilla
 
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der KulturwirtschaftGerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
franktentler.com
 
Julaften 2010
Julaften 2010Julaften 2010
Julaften 2010
gremar
 
Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!
Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!
Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!
Laub & Partner GmbH
 
Maia Gogolashvili
Maia GogolashviliMaia Gogolashvili
Maia Gogolashvililosika2003
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Aixa1982
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
inesbueso
 
5 rott 2011 (actualización noviembre)
5 rott 2011 (actualización noviembre)5 rott 2011 (actualización noviembre)
5 rott 2011 (actualización noviembre)
El Choto de Alfafar
 
Practica participantes
Practica   participantesPractica   participantes
Practica participantes
helmer del pozo cruz
 
Cuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditosCuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditos
iesocamino
 
Von der Idee zum Projekt
Von der Idee zum ProjektVon der Idee zum Projekt
Von der Idee zum Projekt
Andreas Hebbel-Seeger
 
Präsentation zum ersten Apéro in Hamburg
Präsentation zum ersten Apéro in HamburgPräsentation zum ersten Apéro in Hamburg
Präsentation zum ersten Apéro in Hamburg
achtung! GmbH
 
Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...
Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...
Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...
Laub & Partner GmbH
 
Workshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI Tagung
Workshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI TagungWorkshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI Tagung
Workshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI Tagung
Karin Janner
 
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?S. Dreyer
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominal
Juan4508
 
Hotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatisch
Hotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatischHotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatisch
Hotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatisch
Florian Hohenauer
 
Platura_Woche4
Platura_Woche4Platura_Woche4
Platura_Woche4wuggi
 

Destacado (20)

Actuaciones que debilitan el estado de derecho
Actuaciones que debilitan el estado de derechoActuaciones que debilitan el estado de derecho
Actuaciones que debilitan el estado de derecho
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un  ensayoComo redactar un  ensayo
Como redactar un ensayo
 
Überblick Semantic Web
Überblick Semantic WebÜberblick Semantic Web
Überblick Semantic Web
 
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der KulturwirtschaftGerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
 
Julaften 2010
Julaften 2010Julaften 2010
Julaften 2010
 
Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!
Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!
Storytelling Seminar - 10 Basics, die Sie über Storytelling wissen müssen!
 
Maia Gogolashvili
Maia GogolashviliMaia Gogolashvili
Maia Gogolashvili
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
5 rott 2011 (actualización noviembre)
5 rott 2011 (actualización noviembre)5 rott 2011 (actualización noviembre)
5 rott 2011 (actualización noviembre)
 
Practica participantes
Practica   participantesPractica   participantes
Practica participantes
 
Cuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditosCuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditos
 
Von der Idee zum Projekt
Von der Idee zum ProjektVon der Idee zum Projekt
Von der Idee zum Projekt
 
Präsentation zum ersten Apéro in Hamburg
Präsentation zum ersten Apéro in HamburgPräsentation zum ersten Apéro in Hamburg
Präsentation zum ersten Apéro in Hamburg
 
Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...
Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...
Social Media für Unternehmen – Eine Checkliste für strategische Entscheidunge...
 
Workshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI Tagung
Workshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI TagungWorkshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI Tagung
Workshop Web 2.0 im Kulturbetrieb MAI Tagung
 
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?User-Generated Content als Qualitätsmedium?
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
 
El grupo nominal
El grupo nominalEl grupo nominal
El grupo nominal
 
Hotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatisch
Hotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatischHotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatisch
Hotwire PR: So messen wir den Kommunikationserfolg pragmatisch
 
Platura_Woche4
Platura_Woche4Platura_Woche4
Platura_Woche4
 

Similar a Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo

Evaluar presiones miedos_jugadores_seleccion
Evaluar presiones miedos_jugadores_seleccionEvaluar presiones miedos_jugadores_seleccion
Evaluar presiones miedos_jugadores_seleccion
Jose Maria Martinez Otero
 
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
nadia
 
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
Scent of Sport
 
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahoraConcentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
lvazquez13
 
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbollibro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
Carlos Jaramillo
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
williamcaroparedes1
 
Marcelo Roffé - pscicologia deportiva
Marcelo Roffé - pscicologia deportivaMarcelo Roffé - pscicologia deportiva
Marcelo Roffé - pscicologia deportiva
Diego Menino
 
El Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El DeporteEl Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El Deporte
Juan Carlos Fernandez
 
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
nadia
 
Psicologìa del deporte.
Psicologìa del deporte.Psicologìa del deporte.
Psicologìa del deporte.
Emiroz91
 
Psicología deportiva conae
Psicología deportiva conaePsicología deportiva conae
Psicología deportiva conae
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
Futbol-Tactico
 
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
Jose Rojo
 
Neurociencia y educación modulo IV
Neurociencia y educación   modulo IVNeurociencia y educación   modulo IV
Neurociencia y educación modulo IV
Nancy Hernandez
 
conscious sport
conscious sportconscious sport
conscious sport
chilllilac57
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
guestb632e6
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
auloar17
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
dinamicaganadora
 
Investigación distres
Investigación distresInvestigación distres
Investigación distres
Meylin Gomez Cortez
 
20120221 sesión 11 psicología deporte
20120221 sesión 11 psicología deporte20120221 sesión 11 psicología deporte
20120221 sesión 11 psicología deporte
xaviercarmaniu
 

Similar a Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo (20)

Evaluar presiones miedos_jugadores_seleccion
Evaluar presiones miedos_jugadores_seleccionEvaluar presiones miedos_jugadores_seleccion
Evaluar presiones miedos_jugadores_seleccion
 
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
 
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
 
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahoraConcentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
 
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbollibro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Marcelo Roffé - pscicologia deportiva
Marcelo Roffé - pscicologia deportivaMarcelo Roffé - pscicologia deportiva
Marcelo Roffé - pscicologia deportiva
 
El Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El DeporteEl Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El Deporte
 
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
 
Psicologìa del deporte.
Psicologìa del deporte.Psicologìa del deporte.
Psicologìa del deporte.
 
Psicología deportiva conae
Psicología deportiva conaePsicología deportiva conae
Psicología deportiva conae
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
 
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
 
Neurociencia y educación modulo IV
Neurociencia y educación   modulo IVNeurociencia y educación   modulo IV
Neurociencia y educación modulo IV
 
conscious sport
conscious sportconscious sport
conscious sport
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Investigación distres
Investigación distresInvestigación distres
Investigación distres
 
20120221 sesión 11 psicología deporte
20120221 sesión 11 psicología deporte20120221 sesión 11 psicología deporte
20120221 sesión 11 psicología deporte
 

Más de Licentiare

Pesca artesanal
Pesca artesanalPesca artesanal
Pesca artesanal
Licentiare
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacion
Licentiare
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Licentiare
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Licentiare
 
Libres o prisioneros
Libres o prisionerosLibres o prisioneros
Libres o prisioneros
Licentiare
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
Licentiare
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
Licentiare
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
Licentiare
 
Otra cara de los medios
Otra cara de los mediosOtra cara de los medios
Otra cara de los medios
Licentiare
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Licentiare
 
Descontento docente
Descontento docenteDescontento docente
Descontento docente
Licentiare
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
Licentiare
 
Calidad de la educación física
Calidad de la educación físicaCalidad de la educación física
Calidad de la educación física
Licentiare
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
Licentiare
 
Cuerpos dóciles
Cuerpos dócilesCuerpos dóciles
Cuerpos dóciles
Licentiare
 
Amor o ilusión
Amor o ilusiónAmor o ilusión
Amor o ilusión
Licentiare
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Licentiare
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
Licentiare
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
Licentiare
 
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisicaEs realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
Licentiare
 

Más de Licentiare (20)

Pesca artesanal
Pesca artesanalPesca artesanal
Pesca artesanal
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacion
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Libres o prisioneros
Libres o prisionerosLibres o prisioneros
Libres o prisioneros
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
 
Otra cara de los medios
Otra cara de los mediosOtra cara de los medios
Otra cara de los medios
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Descontento docente
Descontento docenteDescontento docente
Descontento docente
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Calidad de la educación física
Calidad de la educación físicaCalidad de la educación física
Calidad de la educación física
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Cuerpos dóciles
Cuerpos dócilesCuerpos dóciles
Cuerpos dóciles
 
Amor o ilusión
Amor o ilusiónAmor o ilusión
Amor o ilusión
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
 
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisicaEs realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
 

Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo

  • 1. ¿Cómo Influye la presión psicológica en un deportista? A menudo nosotros en nuestras casas, por televisión, radio, o de forma directa, vemos la presión a lo que las personas están sometidas, específicamente en este caso los deportistas, como recientemente el jugador más valorado actualmente Lionel Messi erró un penal en la semifinal de la Champions que significa el paso a la final, como un voleibolista erra un saque que en entrenamientos hace mil veces sin ningún problema, de forma mecanizada, como manejamos apurados para llegar temprano a clases y poder entrar, tocando la bocina, buscando atajos, evadiendo las leyes del tránsito, todas estas situaciones tienen en común la presión externa, que pasa a ser interna y es ahí específicamente donde se genera el problema de muchas personas, sea profesor, futbolista, atleta, golfista, etc. Una de las frases mas recordadas fue “El que no aguanta el calor del horno, que salga de la cocina” (Truman presidente los EEUU) Para empezar la presión está en la mayoría de las situaciones cotidianas, es lo que llamamos “rival interno” , como cuando se terminara el tiempo para dar un examen por ejemplo, no defraudar a tus padres, al publico, o nosotros mismo hemos sentido la presión, la debilidad en los músculos, el nerviosismo, el pánico escénico, te sientes bloqueado, te sientes aminorado mientras tu rival o situación se agranda de una forma impresionante. Como la presión no se ve, no se toca, no es algo físico, es normal cuestionársela como algo subjetivo, aunque todos la hayamos vivido de una u otra forma, es por eso que científicos realizaron una experiencia en la Universidad de Central LANCASHIRE, ubicada en Inglaterra, que fue fuertemente auspiciada por NATIONAL GEOGRAPHIC, esta realidad aporto muy buenos descubrimientos acerca de la presión psicológica de una persona en una determinada situación de acuerdo a los factores externos que influyen en esta presión interna.
  • 2. En el experimento a un jugador cualquiera, se le colocó una serie de electrodos ubicados en la cabeza, tronco, brazos y piernas, todo esto conectado a una computadora para poder observar los resultados de los movimientos a ejecutar, como jugador profesional se le solicito que lanzara una tanda de penales, el cual ejecuto de manera optima, los movimientos fueron fluidos, inteligentemente ejecutados, los electrodos mostraron que se registro actividad cerebral en la zona “inconsciente” del cerebro, lo cual es lógico por cómo es un jugador con experiencia, este ejecuto el penal mecánicamente. En la segunda situación se le solicito al jugador que de nuevo lanzara el penal, pero esta vez se le dijo que representantes de un importante equipo internacional estarían observándolo, se procedió al lanzamiento de penales nuevamente, los movimientos perdieron notablemente su fluidez, fueron torpes y lentos, por otra parte los electrodos indicaron que hubo actividad cerebral en la parte “consciente” en este caso. Cuando comenzamos a aprender un movimiento como el remate en voleibol, pegarle al balón de futbol, el cerebro ocupa su parte consciente, y a medida de la práctica de esto, se va mecanizando y el organismo transforma eso y puede hacerse el movimiento con mayor eficacia e inconscientemente, bueno este estudio dio como resultado que bajo a presión externa e interna, el jugador olvida su parte inconsciente y ejecuta el movimiento como si recién lo estuviera aprendiendo, lo cual no deja de ser un detalle menor, ya que todos los deportes exigen un alto grado de presión, en el caso del futbol, el ganar el partido, los gritos de la hinchada, la hinchada rival, y en mucho de esto casos, solo se trabaja el ambiente físico, el rendimiento, la técnica, la eficacia, lo cual es importante, pero lo es tanto como el manejo de la presión. Con esto uno puede diferenciar a las estrellas del deporte como bien lo dice Garry Kasparov “Cada vez que repaso las partidas de los grandes campeones, descubro que bajo presión, eran más eficaces.”
  • 3. Generalmente los Padres que fueron deportistas, quieren que sus hijos también lo sean, a lo cual los exigen, los someten a mucha presión, llegando así a ser un estimulo muchas veces negativo al joven por no querer defraudar a su padre y su entorno en general, esto erradica en muchos casos, según un artículo publicado en vanguardia el 29 de febrero de este año, el abandono temprano de jóvenes hacia el deporte, fomentando el sedentarismo, siendo que ellos tenían las condiciones para llegar muy alto. A pesar que ese tipo de presión se vuelve hostigosa, la denominada “presión positiva” cuando es muy utilizada también pasa a ser negativa, esto sucede por ejemplo en un partido de futbol, el penal depende de ti, estas de local, todo el estadio de apoya, el técnico te da su confianza, tus compañeros te dan su confianza, sin embargo esa presión cuando es excesiva pasa a ser negativa por algo lógico, claro, es poco lógico querer defraudar toda esa gente que te apoya, la presión te invade, están tus padres, tus familiares en el estadio, es en ese momento cuando la presión positiva juega una mala pasada y como mencionamos en los estudios anteriores, pierdes eficacia en el movimiento, la técnica, etc. Y crece de manera considerable las posibilidades de errar ese penal, pese a que lo hayas practicado millones de veces en entrenamiento. Es de esa forma ejemplificada como la presión positiva, se vuelve negativa y de igual forma afecta al deportista en su rendimiento. Si bien hasta ahora hemos hablado de que la presión es mala por todas las razones dadas anteriormente de pérdida de fluidez, técnica y rendimiento, la presencia de ella en forma moderada sirve incluso para aumentar el rendimiento físico según un estudio mencionado en “El cuaderno de la psicología del deporte”, se menciona un diagrama donde en un punto culmine, la presión interna contribuye a la mejora de eficacia y van en una relación lineal pero pasado cierto punto, esta relación se vuelve inversa y mientras la presión crece por distintos factores, la eficacia comienza a disminuir llevando de forma progresiva al fracaso.
  • 4. En ese grafico puede verse de forma representativa como la presión se aliena con la eficacia en cierto punto llevándolo a niveles muy bueno, pero desde un supuesto punto 7 la eficacia comienza a disminuir drásticamente. Con los estudios y argumentos presentados anteriormente podemos llegar a la conclusión de que un deportista de cualquier rama, manejando la presión psicológica de forma correcta, puede sobresalir de los demás y transformarse en un talento. INTEGRANTES: WILFREDO CANDIA Y GONZALO TOLEDO
  • 5. Resumen: ¿Cómo afecta la presión en los deportistas? Un futbolista sin deseo de chutear un penal, un gimnasta con ataques nerviosos, un atleta totalmente absorbido por el público. Estas podrían ser algunas de las cosas que se pueden producir por una tensión o presión psicológica extrema, o bien llamada por algunos “el rival interior”. La presión psicológica podría ser, un momento importante de algún deportista, en el cual tenga la necesidad de jugar de manera correcta, sin fallos y que existan deseos de personas contrarias a que se equivoque. La presión en algunos casos es muy necesaria, tiene que ser en una dosis moderada y siendo bien asimilada, ayuda al deportista a que se pueda concentrar de mejor. Según algunos estudios de la Universidad de Lancashire (Inglaterra) la cual fue auspiciada por la National Geographic. Se colocaron sensores en un jugador de futbol en todas las extremidades del cuerpo, realizando ejecuciones de penal, para así grabar los movimientos y actividad cerebral que ocurría en ese momento. Luego se le dijo al jugador que vendría un grupo conformado por expertos a verlo, provocando en el jugador una gran presión psicológica, la resolución de este estudio demostró que al lanzar el penal sin presión, el jugador activa zonas del cerebro que son inconscientes, en cambio ejecutando los penales con los expertos observándolo, el jugador pierde fluidez, la espontaneidad y la naturalidad, activando otra zona distinta a la anterior, como la consiente, pareciendo que recién este aprendiendo a chutea.
  • 6. Bibliografía: http://www.elrivalinterior.com/actitud/La-Presion/EfectosCerebrales.htm http://www.vanguardia.com.mx/jovenesdeportistascomoafectalapresion-1228607.html http://www.parasaber.com/salud/psicologia/trastornos-psicologicos/articulo/estres-psicologia- deporte-presion-olimpiadas-camino-psicologica/11159/ http://www.elrivalinterior.com/actitud/La-Presion/LaPresion.htm