SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOENTERITIS
Viviana Isabel Cordova Mora
8vo “B”
Doc. Manuel Quezada
UNIVERSIDADNACIONALDE LOJA
CARRERADE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SANIDADANIMAL
Enfermedad multifactorial compleja de origen:
Peste boba.
Diarrea blanca.
Salmonelosis.
Diarrea indiferenciada del ternero.
Diarrea colibacilar.
Disentería blanca.
Complejo diarreico bovino.
Se produce por el deficiente manejo de los terneros sobre todo en la etapa de lactancia, generando problemas
respiratorios, entéricos.
Nutricional
Parasitaria
Bacteriana
Viral
Infeccioso
Nacimiento hasta aproximadamente un mes de edad
Virales
Bacterias
Agentes involucrados:
Rotavirus, Coronavirus.
Coccidia, Eimeria Sumi, E. bovis, Cryptosporidia.
Protozoarios
E. coli, Salmonella spp, Clostridium spp, Pasteurella spp.
Inadecuado
consumo de calostro
Calostro de mala
calidad
Mal aseo y
desinfección
Sistema inmune
débil
Mala curación de
ombligo
Factores predisponentes:
Produce complicaciones pulmonares y enteritis, animales en los primeros días
de vida.
La enteritis ocasiona laceraciones en el intestino y por ello el ternero sufre
también de diarrea, deshidratación y otras infecciones.
El tipo de contagio es vía
horizontal, después del nacimiento.
Transmisión horizontal
Puede ingresar por vía digestiva,
respiratoria o umbilical.
Dependerá de las bacterias que estén involucradas
- Rotavirus y coronavirus periodo de incubación de 12 a 36 horas.
- E. coli septicémica es común en las 24 h de nacidas. Periodo de incubación de 3 a 8 días
- Salmonella, periodo de incubación de 6 y 72 horas
•Diarrea blanca fétida
•Deshidratación (ojos hundidos,
pelo áspero, piel inelástica, etc.)
•Dificultad respiratoria,
respiración acelerada
•Secreciones sanguinolentas,
mucopurulenta o purulenta.
•Artritis
•Inapetencia
•Cólicos
•Tos
•Onfaloflebitis
•Fiebre 42°
•Postración.
Clínico Laboratorio Diferencial
Basado en los signos
clínicos y anamnesis
Muestras de materia
fecal y análisis
bacteriológico,
Cultivos y
aislamiento, PCR
Bronconeumonía
DVB, RBI
• Lactato de Ringer + Dextrosa 5 a 8 ml/kg cada 20 horas
• Corregir la deshidratación con pérdida de electrolitos
• Caolin + Pectina (protector de mucosa)
Antibióticos
• Sulfa + Trimetoprim
• Tilosina
• Florfenicol
Acido tolfenámico (Antiinflamatorio, antipirético, Analgésico)
Terapia de apoyo Vitaminas + Complejo B
1 a 2 ml/15 kg 1 a 2
dosis cada 48h IM SC
1 - 2 ml por cada 45 kg de
PV cada 24 horas durante
3 - 5 días
25 ml/25 Kg
3 a 7 días
1 ml/40 kg
1 a 2 dosis cada 48h 1ml/kg
DIARREAS
Pulmones: necróticos, hemorrágicos y congestionados.
Intestino delgado: hemorragias e infartos ganglionares.
Hígado: hipertrofia, coloración amarilla, consistencia cirrótica y focos
supurativos.
Meninges: congestionados y en los casos crónicos focos supurativos.
Corazón: degeneraciones en el miocardio.
Riñón: Cubierto de una infiltración amarillenta
yodo
2 dosis con un
intervalo de 3 a 4
semanas
• Buena curación del ombligo justo después del nacimiento.
• Procurar la ingestión del calostro por parte del ternero, para garantizar una
inmunización materna.
• Vacunar los terneros (pocas horas de nacer) con vacunas que contengan
Salmonella sp., E. coli y Pasteurella sp.
• Vacunas: Vacunar hembras en el último tercio de gestación.
Vacunar terneros en el primer mes de edad.
2 dosis al día 30 y
al 15 preparto
Terneros 5 ml
Vacas 10 ml
Neumoenteritis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Sthëveen TrÖoyaa
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
MariaFernandaCornelC
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
José Medina
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral GumboroEnfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
Nikolay Salcedo Pacheco
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
mariaelenagrandaalul1
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
thalia2803
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
sandygeomaravalarezo
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa AviarMauricio Muñoz
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Laura Bautista
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Enfermedad de glasser
Enfermedad de glasserEnfermedad de glasser
Enfermedad de glasserxhantal
 

La actualidad más candente (20)

Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral GumboroEnfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Enfermedad de glasser
Enfermedad de glasserEnfermedad de glasser
Enfermedad de glasser
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 

Similar a Neumoenteritis

GRUPO C
GRUPO CGRUPO C
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Antonio E. Serrano
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Denisse Ornelas
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
JAVIERALEXANDERMUOZM
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
Boris808453
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
jonathan armijos
 
Salmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaSalmonelosis bovina
Salmonelosis bovina
JonathanR14
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Noemy Palomar
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICAINTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
Uci Grau
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
Jennifer Ferreira
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
Nina Mercedes Blanco
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliaresAtresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
pacofierro
 
ToxAlim_L20d.pdf
ToxAlim_L20d.pdfToxAlim_L20d.pdf
ToxAlim_L20d.pdf
alsjfkiohf
 

Similar a Neumoenteritis (20)

GRUPO C
GRUPO CGRUPO C
GRUPO C
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
 
Salmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaSalmonelosis bovina
Salmonelosis bovina
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICAINTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliaresAtresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
ToxAlim_L20d.pdf
ToxAlim_L20d.pdfToxAlim_L20d.pdf
ToxAlim_L20d.pdf
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Neumoenteritis

  • 1. NEUMOENTERITIS Viviana Isabel Cordova Mora 8vo “B” Doc. Manuel Quezada UNIVERSIDADNACIONALDE LOJA CARRERADE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANIDADANIMAL
  • 2. Enfermedad multifactorial compleja de origen: Peste boba. Diarrea blanca. Salmonelosis. Diarrea indiferenciada del ternero. Diarrea colibacilar. Disentería blanca. Complejo diarreico bovino. Se produce por el deficiente manejo de los terneros sobre todo en la etapa de lactancia, generando problemas respiratorios, entéricos. Nutricional Parasitaria Bacteriana Viral Infeccioso Nacimiento hasta aproximadamente un mes de edad
  • 3. Virales Bacterias Agentes involucrados: Rotavirus, Coronavirus. Coccidia, Eimeria Sumi, E. bovis, Cryptosporidia. Protozoarios E. coli, Salmonella spp, Clostridium spp, Pasteurella spp. Inadecuado consumo de calostro Calostro de mala calidad Mal aseo y desinfección Sistema inmune débil Mala curación de ombligo Factores predisponentes:
  • 4. Produce complicaciones pulmonares y enteritis, animales en los primeros días de vida. La enteritis ocasiona laceraciones en el intestino y por ello el ternero sufre también de diarrea, deshidratación y otras infecciones. El tipo de contagio es vía horizontal, después del nacimiento. Transmisión horizontal Puede ingresar por vía digestiva, respiratoria o umbilical. Dependerá de las bacterias que estén involucradas - Rotavirus y coronavirus periodo de incubación de 12 a 36 horas. - E. coli septicémica es común en las 24 h de nacidas. Periodo de incubación de 3 a 8 días - Salmonella, periodo de incubación de 6 y 72 horas
  • 5. •Diarrea blanca fétida •Deshidratación (ojos hundidos, pelo áspero, piel inelástica, etc.) •Dificultad respiratoria, respiración acelerada •Secreciones sanguinolentas, mucopurulenta o purulenta. •Artritis •Inapetencia •Cólicos •Tos •Onfaloflebitis •Fiebre 42° •Postración. Clínico Laboratorio Diferencial Basado en los signos clínicos y anamnesis Muestras de materia fecal y análisis bacteriológico, Cultivos y aislamiento, PCR Bronconeumonía DVB, RBI
  • 6. • Lactato de Ringer + Dextrosa 5 a 8 ml/kg cada 20 horas • Corregir la deshidratación con pérdida de electrolitos • Caolin + Pectina (protector de mucosa) Antibióticos • Sulfa + Trimetoprim • Tilosina • Florfenicol Acido tolfenámico (Antiinflamatorio, antipirético, Analgésico) Terapia de apoyo Vitaminas + Complejo B 1 a 2 ml/15 kg 1 a 2 dosis cada 48h IM SC 1 - 2 ml por cada 45 kg de PV cada 24 horas durante 3 - 5 días 25 ml/25 Kg 3 a 7 días 1 ml/40 kg 1 a 2 dosis cada 48h 1ml/kg DIARREAS
  • 7. Pulmones: necróticos, hemorrágicos y congestionados. Intestino delgado: hemorragias e infartos ganglionares. Hígado: hipertrofia, coloración amarilla, consistencia cirrótica y focos supurativos. Meninges: congestionados y en los casos crónicos focos supurativos. Corazón: degeneraciones en el miocardio. Riñón: Cubierto de una infiltración amarillenta
  • 8. yodo 2 dosis con un intervalo de 3 a 4 semanas • Buena curación del ombligo justo después del nacimiento. • Procurar la ingestión del calostro por parte del ternero, para garantizar una inmunización materna. • Vacunar los terneros (pocas horas de nacer) con vacunas que contengan Salmonella sp., E. coli y Pasteurella sp. • Vacunas: Vacunar hembras en el último tercio de gestación. Vacunar terneros en el primer mes de edad. 2 dosis al día 30 y al 15 preparto Terneros 5 ml Vacas 10 ml