SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOENTERITIS
Joseph Leonardo Pucha Valarezo
8vo Ciclo
NEUMOENTERITIS
◆ Respiratorios
◆ Entéricos
◆ Deterioro de la condición
corporal.
2
Origen
Infeccioso
Viral
Bacteriana
Parasitaria
Tóxica
Deficiente manejo en los
terneros recién nacidos
sobre todo en la etapa de
lactancia
Genera problemas
Causa Frecuente
SINONIMIA
• Peste boba.
• Diarrea blanca.
• Disentería blanca.
• Diarrea colibacilar
• Salmonelosis
• Diarrea indiferenciada del ternero.
• Complejo diarreico bovino.
3
ETIOLOGÍA
Bacterias: E. coli,
Salmonella sp,
Clostridium perfringes
tipo C también se pueden
encontrar en becerros,
Pasteurella sp.
Virales: Rotavirus ¨virus
de la diarrea del
becerro¨, coronavirus,
parvovirus, IBR, son
posibles etiologías,
pero no son comunes
Protozoarios: Coccidia,
Eimeria Sumi, E. bovis,
Cryptosporidia.
PERIODO DE INCUBACIÒN
Dependerá de las bacterias que estén involucradas
- Rotavirus y coronavirus periodo de incubación de 12 a 36 horas.
- E. coli septicémica es común en las 24 h de nacidas. Periodo de incubación de 3 a 8 días
- Salmonella, periodo de incubación de 6 y 72 horas
◆ Inadecuado consumo de calostro
◆ Mala calidad del calostro
◆ Deficiente manejo de las crías (higiene y
desinfección)
◆ Mala curación del ombligo del ternero
4
Factores predisponentes
SUSCEPTIBILIDAD
El ternero no es
tratado a tiempo se
pueden presentar
complicaciones que
desencadenan una
neumonía
5
Terneros en los primeros días de vida
Enteritis
En todos los ambientes cálidos y fríos
Animales sometidos a estrés
PATOGENIA
Algunos
microorganism
os causantes
de diarrea
como:
• Rotavirus
• Clostridim
Perfringe
• Cryptosporidi
um spp.
• E. coli
• Salmonella
Pasteurella multocida
Mannheimia
haemolytica
Arcanobecterium
pyogenes, y
Micoplasma spp
En problemas
respiratorios,
los
microorganism
os más
comunes son:
Laceraciones en el
intestino
Causando diarrea,
deshidratación y
otras infecciones.
SINTOMAS
• Diarrea (blanca o amarilla fétida, presencia
de estrías de sangre)
• Deterioro en la condición corporal
• Inapetencia, cólicos, deshidratación (ojos
hundidos, pelo áspero, piel inelástica, etc.)
• Dificultad respiratoria
• Fiebre y postración del animal
• Artritis
• Tos
• Secreciones sanguinolentas,
mucopurulenta o purulenta.
• En ocasiones se acompaña de
onfaloflebitis
6
DIAGNÓSTICO
7
Clínico
Basado en los
signos clínicos
y anamnesis
• Muestras de
materia fecal
• Análisis
bacteriológico
• Cultivos y
aislamiento, PCR
Laboratorio
• Bronconeumonía
• RBI
• DVB
Diferencial
TRATAMIENTO
8
• Lactato de ringer + Dextrosa 5 a 8 ml/kg
cada 20 horas
• Corregir la deshidratación con pérdida de
electrolitos
• Caolin + Pectina (protector de mucosa)
Antibioticos
• Sulfa + Trimetoprim
• Tilosina
• Florfenicol
25 ml/25 Kg
3 a 7 días
Acido tolfenámico (Antiinflamatorio,antipirético,
Analgesico)
Terapia de apoyo Vitaminas + Complejo B 1 ml/40 kg
1 a 2 dosis cada 48h
1ml/kg
1 a 2 ml/15 kg 1 a 2
dosis cada 48h IM
SC
1 mL/15
kg cada
24h por 3
días
NECROPSIA
9
Pulmón: Hemorragia,
zonas necróticas,
congestionado
Corazon: degeneraciones
en el miocardio
Higado: hipertrofiado, coloración
amarilla, consistencia cirrótica,
focos supurativos.
ID: hemorragias e
infartos ganglionares
• En las meninges hay fuerte
congestión, y en los casos
crónicos, focos supurativos.
• El riñón se halla cubierto de
una infiltración amarillenta.
PREVENCIÒN
Buena curación del
ombligo
Ingestión del calostro Implementar buen
manejo tècnico-sanitario
Vacunas
◆ Vacunar hembras en el último tercio de gestación con
2 dosis (al día 30 y al 15 preparto).
◆ Vacunar terneros en el primer mes de edad (2 dosis
con un intervalo de 3 a 4 semanas)
10
Dosis:
Terneros: 5 ml
Vacas: 10ml
SC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
sandygeomaravalarezo
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
ALEJANDRA JAIME
 
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fpManejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
MSD Salud Animal
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Ibr
IbrIbr
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Kamilö Kärdenaz Blanco
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
JuanchoGuzman1
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
Marcela Jaramillo
 
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITISONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
mariamorales366
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
eirz_14
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Fiebre de embarque en vacas lecheras
Fiebre de embarque en vacas lecherasFiebre de embarque en vacas lecheras
Fiebre de embarque en vacas lecheras
ZyanyaVilleda2
 
Patologia del mma
Patologia del mmaPatologia del mma
Patologia del mma
Junior Ccopa Ccallata
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
thalia2803
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 

La actualidad más candente (20)

Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fpManejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITISONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Fiebre de embarque en vacas lecheras
Fiebre de embarque en vacas lecherasFiebre de embarque en vacas lecheras
Fiebre de embarque en vacas lecheras
 
Patologia del mma
Patologia del mmaPatologia del mma
Patologia del mma
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 

Similar a Neumoenteritis

Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
cristianandres110
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
Brayan Jimbo
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
YordyPabelGanazhapaP1
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
BRIGGETTESTEFANYCUEV
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Alberto Lima Celi
 
E. coli
E. coliE. coli
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Denisse Ornelas
 
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Felix Batista
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
jonathan armijos
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
MARIAJOSEUCHUARICUEN
 
pseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucellapseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucella
Luis diego Caballero Espejo
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
fernandre81
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Pame Paredes
 
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. EpidemiologíaFiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Tosferina
TosferinaTosferina

Similar a Neumoenteritis (20)

Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
 
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
pseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucellapseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucella
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
 
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. EpidemiologíaFiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Neumoenteritis

  • 2. NEUMOENTERITIS ◆ Respiratorios ◆ Entéricos ◆ Deterioro de la condición corporal. 2 Origen Infeccioso Viral Bacteriana Parasitaria Tóxica Deficiente manejo en los terneros recién nacidos sobre todo en la etapa de lactancia Genera problemas Causa Frecuente
  • 3. SINONIMIA • Peste boba. • Diarrea blanca. • Disentería blanca. • Diarrea colibacilar • Salmonelosis • Diarrea indiferenciada del ternero. • Complejo diarreico bovino. 3 ETIOLOGÍA Bacterias: E. coli, Salmonella sp, Clostridium perfringes tipo C también se pueden encontrar en becerros, Pasteurella sp. Virales: Rotavirus ¨virus de la diarrea del becerro¨, coronavirus, parvovirus, IBR, son posibles etiologías, pero no son comunes Protozoarios: Coccidia, Eimeria Sumi, E. bovis, Cryptosporidia.
  • 4. PERIODO DE INCUBACIÒN Dependerá de las bacterias que estén involucradas - Rotavirus y coronavirus periodo de incubación de 12 a 36 horas. - E. coli septicémica es común en las 24 h de nacidas. Periodo de incubación de 3 a 8 días - Salmonella, periodo de incubación de 6 y 72 horas ◆ Inadecuado consumo de calostro ◆ Mala calidad del calostro ◆ Deficiente manejo de las crías (higiene y desinfección) ◆ Mala curación del ombligo del ternero 4 Factores predisponentes
  • 5. SUSCEPTIBILIDAD El ternero no es tratado a tiempo se pueden presentar complicaciones que desencadenan una neumonía 5 Terneros en los primeros días de vida Enteritis En todos los ambientes cálidos y fríos Animales sometidos a estrés PATOGENIA Algunos microorganism os causantes de diarrea como: • Rotavirus • Clostridim Perfringe • Cryptosporidi um spp. • E. coli • Salmonella Pasteurella multocida Mannheimia haemolytica Arcanobecterium pyogenes, y Micoplasma spp En problemas respiratorios, los microorganism os más comunes son: Laceraciones en el intestino Causando diarrea, deshidratación y otras infecciones.
  • 6. SINTOMAS • Diarrea (blanca o amarilla fétida, presencia de estrías de sangre) • Deterioro en la condición corporal • Inapetencia, cólicos, deshidratación (ojos hundidos, pelo áspero, piel inelástica, etc.) • Dificultad respiratoria • Fiebre y postración del animal • Artritis • Tos • Secreciones sanguinolentas, mucopurulenta o purulenta. • En ocasiones se acompaña de onfaloflebitis 6
  • 7. DIAGNÓSTICO 7 Clínico Basado en los signos clínicos y anamnesis • Muestras de materia fecal • Análisis bacteriológico • Cultivos y aislamiento, PCR Laboratorio • Bronconeumonía • RBI • DVB Diferencial
  • 8. TRATAMIENTO 8 • Lactato de ringer + Dextrosa 5 a 8 ml/kg cada 20 horas • Corregir la deshidratación con pérdida de electrolitos • Caolin + Pectina (protector de mucosa) Antibioticos • Sulfa + Trimetoprim • Tilosina • Florfenicol 25 ml/25 Kg 3 a 7 días Acido tolfenámico (Antiinflamatorio,antipirético, Analgesico) Terapia de apoyo Vitaminas + Complejo B 1 ml/40 kg 1 a 2 dosis cada 48h 1ml/kg 1 a 2 ml/15 kg 1 a 2 dosis cada 48h IM SC 1 mL/15 kg cada 24h por 3 días
  • 9. NECROPSIA 9 Pulmón: Hemorragia, zonas necróticas, congestionado Corazon: degeneraciones en el miocardio Higado: hipertrofiado, coloración amarilla, consistencia cirrótica, focos supurativos. ID: hemorragias e infartos ganglionares • En las meninges hay fuerte congestión, y en los casos crónicos, focos supurativos. • El riñón se halla cubierto de una infiltración amarillenta.
  • 10. PREVENCIÒN Buena curación del ombligo Ingestión del calostro Implementar buen manejo tècnico-sanitario Vacunas ◆ Vacunar hembras en el último tercio de gestación con 2 dosis (al día 30 y al 15 preparto). ◆ Vacunar terneros en el primer mes de edad (2 dosis con un intervalo de 3 a 4 semanas) 10 Dosis: Terneros: 5 ml Vacas: 10ml SC