SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: PRACTICA HOSPITALARIA I
PROGRAMA: INSTRUMENTACION QUIRURGICA
SEMESTRE: V
ERIKA GIRALDO CASTAÑEDA
DOCENTE
PEREIRA, AGOSTO 2013
Esta herramienta es una
manera de afianzar y hacer el
proceso de estudio mas
seguro y fácil, este protocolo
es de vital importancia para el
proceso de aprendizaje y
optimización de tiempo en
cada turno, en cada
procedimiento se debe de
tener preparado todo antes de
y así evitar errores humanos
que nos conlleven a un evento
adverso.
Objetivo:
verificar,
alimentar y
familiarizarse
con el protocolo
para el
procedimiento
 Extirpación quirúrgica de una porción del hueso del tabique
nasal desviado, acompañada de una resección de cartílago y
submucosa. Se realiza con el fin de corregir un tabique
desviado o algún otro defecto con el propósito de restablecer
una vía aérea adecuada.
 El tabique nasal es parte de la
estructura de la nariz humana. Es una
estructura laminar osteocartilaginosa
ubicada en la parte media de la
pirámide nasal, de disposición vertical
y anteroposterior. Forma la pared
interna de ambas fosas nasales Consta
de lámina perpendicular del etmoides,
cartílago cuadrangular del tabique
nasal, y el vómer.
Hueso impar y mediado, forma
la parte posteroinferior del
tabique de las fosas nasales
Porción inferior del hueso,
divide la cavidad en
derecha e izquierda
lámina vertical de
cartílago hialino, de
forma cuadrangular
 Superior: Arterias etmoidales anterior y
posterior
 Posterior: Arteria esfeno palatina, palatina
mayor
 Anterior: Rama septal de la arteria labial superior
 Inferior: Arteria palatina
 Superior: Venas etmoidales anterior y posterior
 Posterior: Venas esfeno palatina y palatina mayor
 Anterior: Rama septal de la vena labial superior
 Inferior: Vena palatina
 Las desviaciones del tabique son un conjunto de
malformaciones o deformaciones del tabique
nasal:
 Las malformaciones son consecuencia de un trastorno
del crecimiento del cartílago nasal. Esta dificultad
aparece de forma progresiva entre los 7 y 15 años.
 Las deformaciones son consecuencia de
traumatismos en la nariz con fractura de huesos
nasales o fractura-luxaciones aisladas del tabique.
 Disnea
 Cefalea
 Apnea del sueño
 Sinusitis
 Problemas pulmonares
y cardiacos
Obstrucción nasal por cartílago
septal nasal desviado u obstruido
Apnea obstructiva
del sueño
Corrección estética del
tabique desviado o torcido
Sinusitis crónica
 Maniobras invasivas
 No invasivas
 Radiografías
 Tomografías computadas
 Oseas
 Cartilaginosas
 Osteocartilaginosas
Posición decúbito
supino
Anestesia
general
Asepsia y
antisepsia
Arreglo de
mesa
Vestida de cirujano y
paciente
 Paquete de ropa
 Guantes
 Gasas
 Jeringa de 10cc
 Electro bisturí
 Caucho de succión
 Asepto jeringa
 Tapones hemostáticos
 Asa de coagulación
 Hoja de bisturí #15
 Aguja 23
 Micropore
 Lamina de radiografía
 Solución salina
 Garamicina
 Furacin
 Terramicina
 EQUIPO DE SEPTOPLASTIA
Especulo de
Viena
Cánula
de frazier
Pinza en
bayoneta
Disección Adson
brawn o
Gancho de piel
abotonado
Mango de
bisturí #3
Tijera de
iris
Cuchillete de
cottle
Especulo de
cottle
Especulo de
killiam
Disector de
freer
Disector de
cottle
Disector de
Mc.kenty
Elevador de periostio
de Joseph
Cincel recto 2, 4,
6mm
martillo
Tijera de kasanjian
Gubia de jansen
middleton
Porta agujas
mayo hegar
Tijera de
mayo
Disección Adson con
garra
 Se introduce especulo de Viena, se realiza
infiltración con xilocaina al 1% con epinefrina en
el borde de la columela y la submucosa septal,
con una jeringa de 10cc aguja hipodérmica 23
 Se realiza aspiración con cánula de frazier
 Se realiza vasoconstricción con cotonoide
impregnado de afrin en una disección en
bayoneta
 Posteriormente se retira el cotonoide y se
recibe en una compresa
 Se realiza una incisión hemitransfixiante con
mango 3 hoja #15, el cirujano se ayuda
separando con una disección de brawn
 Disección de la mucosa para encontrar el
pericondrio con ayuda de los ganchos de piel
y disección Adson brawn
 Se amplia la incisión con tijera de plastia, se realiza
succión
 Se realiza confección de los túneles
mucopericondricos y mucoperiosticos: anterior,
posterior inferior y contralaterales, con ayuda del
disector de cottle
 La zona pre-maxilar es abordada en ocasiones
para confeccionar el túnel del piso nasal, con
el especulo de cottle y disector mckenty
 Si hay que reacomodar la lamina se fractura
con el elevador de periostio de Joseph
 Se realiza condrotomia (anterior, inferior,
posterior) a nivel de la espina nasal, con una
tijera de kansajian en la unión
condrovomeriana, condroetmoidal
 Se hace la liberación de la unión
osteocartilaginosa, con disector de cottle
 Se hace resección del espolón (si es
necesario) se eleva el periostio y se reseca
con cincel y martillo
 Se realizan puntos de coaptación con catgut
crómico 4/0 ¼ 16mm (cromado RB-1)
 Si se fija el septum a la espina nasal con
poliglactin 910 3/0 3/8 24mm SC-24
 Se realiza inmovilización interna con lamina
de radiografía y se fija con seda 2/0 aguja
recta cortante 60mm KS-1
 Se cuentan cotonoides
 Se realiza taponamiento con mechas nasales
impregnadas de garamicina, se introducen
con una disección en bayoneta
 Se realiza curación con una gasa colectora y
micropore
 Infección
 Sinequia septal
 Perforación septal
 Posible deformación
 Dolor frontal por el taponamiento
 Se coloca espéculo y se infiltra el septo con
xilocaína al 1% con epinefrina (aguja 23) y se hace
succión de secreciones.
 Se hace incisión hemitransfixiante de mucosa
con mango 3 hoja 15, y se va aspirando el
sangrado continuamente
 Se separa la narina con gancho biolivar, se
toma el borde tejido incidido con adson
brown y con tijera de converse, stevens o iris
se hace disección de mucosa y cartílago
 Se coloca espéculo de Cottle o Killian y con el
disector aspirador o disector de cottle, se
hace disección del túnel entre cartílago y
mucopericondrio
 Se ubica la desviación septal y se secciona la
parte cartilaginosa con cincel de 4mm sin
martillo ó con bisturí de cartílago
 La parte ósea del tabique se reseca con cincel de
4mm y martillo y se extrae con pinza de blackesley
o etmoides
 Se aspira y se hace revisión de la alineación a través
del espéculo.
 Se pone punto septocolumnelar con sutura
4/0 poliglactin 17mm rb-1
 Con croacetato, se inmoviliza y previene
hematomas y psinequia sepatal se fijan con
seda 2/0 KS
 Se ponen tapones nasales en dedo de guante
y tubos para ventilación, se hace curación con
apósito de ojo y micropore
 DESVIACION ANTERIOR OSEA
 se eleva el periostio con disector de cottle o
Mckenty y se reseca el crecimiento óseo con
cincel y martillo, se extrae el hueso con kelly
 DESVIACIONES OSEAS: se resecan con cincel y
martillo.
 después de corregir la desviación se pasa
especulo de killiam para ver la permeabilidad
de la fosa nasal.
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Monica Salas Cortez
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
sirlenbb
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisDilmareth Natera
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaMILEDY LOPEZ
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
StephyMore13
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
Jorge Chan Soria
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Saray Malkun Florián
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molinalainskaster
 
lobectomia
lobectomialobectomia
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
CICAT SALUD
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
Lisset Solis Garcia
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicasjulyele
 
LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL
Marii del Rio
 

La actualidad más candente (20)

Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y Osteosintesis
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
Rtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomiaRtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomia
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 
lobectomia
lobectomialobectomia
lobectomia
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL
 

Similar a Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre

Septumplastia y turbino
Septumplastia y turbinoSeptumplastia y turbino
Septumplastia y turbino
Guencho Diaz
 
Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
Yisell Florian
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
RINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptxRINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptx
JoseRodrigoCamachoVe1
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
John Sisalima
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Abordajes de los senos paranasales.pdf
Abordajes de los senos paranasales.pdfAbordajes de los senos paranasales.pdf
Abordajes de los senos paranasales.pdf
wandatorres24
 
manejo de la via aerea.pptx
manejo de la via aerea.pptxmanejo de la via aerea.pptx
manejo de la via aerea.pptx
AndresAlmanza13
 
Seno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosaSeno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosa
Guencho Diaz
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
IMSS
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
cierre de heridas
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
LizethRaysi
 
ApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdfApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdf
CeciliaGmez48
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cintya Leiva
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
Yuselis Beleño Toscano
 
Cricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoia
Cricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoiaCricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoia
Cricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoia
shandell15g
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
Edwin José Calderón Flores
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 

Similar a Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre (20)

Septumplastia y turbino
Septumplastia y turbinoSeptumplastia y turbino
Septumplastia y turbino
 
Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
RINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptxRINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptx
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Abordajes de los senos paranasales.pdf
Abordajes de los senos paranasales.pdfAbordajes de los senos paranasales.pdf
Abordajes de los senos paranasales.pdf
 
manejo de la via aerea.pptx
manejo de la via aerea.pptxmanejo de la via aerea.pptx
manejo de la via aerea.pptx
 
Seno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosaSeno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosa
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
 
ApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdfApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdf
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
Cricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoia
Cricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoiaCricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoia
Cricotiroidotomía procedimiento de emergencia en pacientes con falla respiratoia
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre

  • 1. CURSO: PRACTICA HOSPITALARIA I PROGRAMA: INSTRUMENTACION QUIRURGICA SEMESTRE: V ERIKA GIRALDO CASTAÑEDA DOCENTE PEREIRA, AGOSTO 2013
  • 2. Esta herramienta es una manera de afianzar y hacer el proceso de estudio mas seguro y fácil, este protocolo es de vital importancia para el proceso de aprendizaje y optimización de tiempo en cada turno, en cada procedimiento se debe de tener preparado todo antes de y así evitar errores humanos que nos conlleven a un evento adverso. Objetivo: verificar, alimentar y familiarizarse con el protocolo para el procedimiento
  • 3.  Extirpación quirúrgica de una porción del hueso del tabique nasal desviado, acompañada de una resección de cartílago y submucosa. Se realiza con el fin de corregir un tabique desviado o algún otro defecto con el propósito de restablecer una vía aérea adecuada.
  • 4.  El tabique nasal es parte de la estructura de la nariz humana. Es una estructura laminar osteocartilaginosa ubicada en la parte media de la pirámide nasal, de disposición vertical y anteroposterior. Forma la pared interna de ambas fosas nasales Consta de lámina perpendicular del etmoides, cartílago cuadrangular del tabique nasal, y el vómer.
  • 5. Hueso impar y mediado, forma la parte posteroinferior del tabique de las fosas nasales Porción inferior del hueso, divide la cavidad en derecha e izquierda lámina vertical de cartílago hialino, de forma cuadrangular
  • 6.  Superior: Arterias etmoidales anterior y posterior
  • 7.  Posterior: Arteria esfeno palatina, palatina mayor
  • 8.  Anterior: Rama septal de la arteria labial superior  Inferior: Arteria palatina
  • 9.  Superior: Venas etmoidales anterior y posterior  Posterior: Venas esfeno palatina y palatina mayor  Anterior: Rama septal de la vena labial superior  Inferior: Vena palatina
  • 10.  Las desviaciones del tabique son un conjunto de malformaciones o deformaciones del tabique nasal:  Las malformaciones son consecuencia de un trastorno del crecimiento del cartílago nasal. Esta dificultad aparece de forma progresiva entre los 7 y 15 años.
  • 11.
  • 12.  Las deformaciones son consecuencia de traumatismos en la nariz con fractura de huesos nasales o fractura-luxaciones aisladas del tabique.
  • 13.  Disnea  Cefalea  Apnea del sueño  Sinusitis  Problemas pulmonares y cardiacos
  • 14. Obstrucción nasal por cartílago septal nasal desviado u obstruido Apnea obstructiva del sueño
  • 15. Corrección estética del tabique desviado o torcido Sinusitis crónica
  • 16.  Maniobras invasivas  No invasivas  Radiografías  Tomografías computadas
  • 20.
  • 22.  Paquete de ropa  Guantes  Gasas  Jeringa de 10cc  Electro bisturí  Caucho de succión  Asepto jeringa  Tapones hemostáticos  Asa de coagulación  Hoja de bisturí #15  Aguja 23  Micropore  Lamina de radiografía
  • 23.  Solución salina  Garamicina  Furacin  Terramicina
  • 24.  EQUIPO DE SEPTOPLASTIA Especulo de Viena Cánula de frazier Pinza en bayoneta
  • 25. Disección Adson brawn o Gancho de piel abotonado Mango de bisturí #3
  • 29. Disector de Mc.kenty Elevador de periostio de Joseph
  • 30. Cincel recto 2, 4, 6mm martillo
  • 31. Tijera de kasanjian Gubia de jansen middleton
  • 34.
  • 35.  Se introduce especulo de Viena, se realiza infiltración con xilocaina al 1% con epinefrina en el borde de la columela y la submucosa septal, con una jeringa de 10cc aguja hipodérmica 23
  • 36.
  • 37.  Se realiza aspiración con cánula de frazier  Se realiza vasoconstricción con cotonoide impregnado de afrin en una disección en bayoneta  Posteriormente se retira el cotonoide y se recibe en una compresa
  • 38.  Se realiza una incisión hemitransfixiante con mango 3 hoja #15, el cirujano se ayuda separando con una disección de brawn
  • 39.  Disección de la mucosa para encontrar el pericondrio con ayuda de los ganchos de piel y disección Adson brawn
  • 40.  Se amplia la incisión con tijera de plastia, se realiza succión  Se realiza confección de los túneles mucopericondricos y mucoperiosticos: anterior, posterior inferior y contralaterales, con ayuda del disector de cottle
  • 41.  La zona pre-maxilar es abordada en ocasiones para confeccionar el túnel del piso nasal, con el especulo de cottle y disector mckenty  Si hay que reacomodar la lamina se fractura con el elevador de periostio de Joseph
  • 42.  Se realiza condrotomia (anterior, inferior, posterior) a nivel de la espina nasal, con una tijera de kansajian en la unión condrovomeriana, condroetmoidal  Se hace la liberación de la unión osteocartilaginosa, con disector de cottle
  • 43.  Se hace resección del espolón (si es necesario) se eleva el periostio y se reseca con cincel y martillo
  • 44.  Se realizan puntos de coaptación con catgut crómico 4/0 ¼ 16mm (cromado RB-1)  Si se fija el septum a la espina nasal con poliglactin 910 3/0 3/8 24mm SC-24
  • 45.  Se realiza inmovilización interna con lamina de radiografía y se fija con seda 2/0 aguja recta cortante 60mm KS-1  Se cuentan cotonoides
  • 46.
  • 47.  Se realiza taponamiento con mechas nasales impregnadas de garamicina, se introducen con una disección en bayoneta  Se realiza curación con una gasa colectora y micropore
  • 48.  Infección  Sinequia septal  Perforación septal  Posible deformación  Dolor frontal por el taponamiento
  • 49.  Se coloca espéculo y se infiltra el septo con xilocaína al 1% con epinefrina (aguja 23) y se hace succión de secreciones.
  • 50.  Se hace incisión hemitransfixiante de mucosa con mango 3 hoja 15, y se va aspirando el sangrado continuamente
  • 51.  Se separa la narina con gancho biolivar, se toma el borde tejido incidido con adson brown y con tijera de converse, stevens o iris se hace disección de mucosa y cartílago
  • 52.  Se coloca espéculo de Cottle o Killian y con el disector aspirador o disector de cottle, se hace disección del túnel entre cartílago y mucopericondrio
  • 53.  Se ubica la desviación septal y se secciona la parte cartilaginosa con cincel de 4mm sin martillo ó con bisturí de cartílago
  • 54.  La parte ósea del tabique se reseca con cincel de 4mm y martillo y se extrae con pinza de blackesley o etmoides  Se aspira y se hace revisión de la alineación a través del espéculo.
  • 55.  Se pone punto septocolumnelar con sutura 4/0 poliglactin 17mm rb-1  Con croacetato, se inmoviliza y previene hematomas y psinequia sepatal se fijan con seda 2/0 KS
  • 56.  Se ponen tapones nasales en dedo de guante y tubos para ventilación, se hace curación con apósito de ojo y micropore
  • 57.  DESVIACION ANTERIOR OSEA  se eleva el periostio con disector de cottle o Mckenty y se reseca el crecimiento óseo con cincel y martillo, se extrae el hueso con kelly
  • 58.  DESVIACIONES OSEAS: se resecan con cincel y martillo.  después de corregir la desviación se pasa especulo de killiam para ver la permeabilidad de la fosa nasal.