SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VARIABLES EN LA
INVESTIGACIÓN
TEMAS DE EXPOSICIÓN
•Conceptos generales
•Definición operacional de variables
•Ejemplos de definiciones operacionales
•Por qué y para qué desarrollar una
definición operacional de variables
•Presentación de una base teórica
CONCEPTOS GENERALES
• Concepto de variable
• Naturaleza de las variables
• Clasificación de las variables
DEFINICIÓN OPERACIONAL
DE VARIABLES
(PASOS)
PASO 1. Definición conceptual de la
variable
Selección o construcción de una definición
conceptual para la variable.
Definición de la variable
desempeño docente
Se define el desempeño docente en aula como
el despliegue que los docentes hacen de sus
capacidades profesionales para un empleo
adecuado de estrategias y metodologías para la
enseñanza, la maximización de las oportunidades
de aprendizaje y el incremento significativo del
rendimiento educativo de sus alumnos.
PASO 2. Identificación de las dimensiones
Desdoblamiento de la definición de la
variable en sus componentes o aspectos
más importantes. Supone desdoblar la
variable original en variables más
específicas.
Identificación de dimensiones
Desempeño
docente en aula
Estrategias y
Metodologías
para la
enseñanza
Oportunidades
de
aprendizaje
Rendimiento
educativo
Definición de la dimensión
estrategias metodológicas para la
enseñanza
Conjunto de decisiones incorporadas en la
programación del currículo que promueven el
establecimiento de condiciones favorables para
el aprendizaje, la planificación y desarrollo de las
actividades de aprendizaje, el uso de la
evaluación como herramienta de aprendizaje y el
uso de la didáctica en los procesos de
aprendizaje.
Dimensión: estrategias metodológicas
para la enseñanza
Estrategias
Metodológicas
para la
enseñanza
Condiciones favorables
para el aprendizaje
Planificación y
desarrollo de las
actividades de
aprendizaje
Uso de la didáctica
en los procesos
de aprendizaje
Uso de la evaluación
como herramienta
de aprendizaje
PASO 3. Selección de indicadores
Consiste en seleccionar desde cada
dimensión aquellas variables empíricas,
específicas y concretas, que pueden ser
observadas directamente, y que permiten
la observación indirecta de las variables
teóricas.
Dimensión: condiciones favorables
para el aprendizaje
Condiciones favorables
para el aprendizaje
Niveles de adecuación entre
la ambientación del aula y las
actividades de aprendizaje
Niveles de organización y
acceso a la biblioteca del
aula
Existencia de clima afectivo y
relaciones de respeto en el aula
Niveles de orden y
limpieza en el aula
Existencia de normas de
convivencia acordadas
Niveles de adecuación
entre el uso del tiempo y
el tipo de actividad que se
realiza
Existencia de criterios de
organización coherentes con el
tipo de actividad que se realiza
Matriz de definición operacional de variables
Desempeño docente
Variables Dimensiones Indicadores
Niveles de adecuación entre la ambientación del aula y las actividades de aprendizaje
Niveles de organización y acceso a la biblioteca del aula
Niveles de orden y limpieza en el aula
Niveles de existencia de clima afectivo y relaciones de respeto en el aula
Existencia de normas de convivencia acordadas
Existencia de criterios de organización coherentes con el tipo de actividad que se
realiza
Establecimiento de condiciones
favorables para el aprendizaje
Niveles de adecuación entre el uso del tiempo y el tipo de actividad que se realiza
Niveles de incorporación de estrategias metodológicas en la planificación de unidades
didácticas
Planificación y desarrollo de las
actividades de aprendizaje
Niveles de uso de secuencias metodológicas en las actividades de aprendizaje
Niveles de uso de herramientas de evaluación en las actividades de aprendizaje
Uso de la evaluación como herramienta
de aprendizaje Niveles de uso de estrategias para la atención diferenciada
Niveles de promoción de actividades de expresión oral
Estrategias y metodologías
para la enseñanza de la
lectura comprensiva
Uso de la didáctica en los procesos de
aprendizaje Niveles de uso de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión de
textos
Contenidos trabajados Porcentaje de los contenidos programados que han sido trabajados
Tiempo destinado al abordaje de los
contenidos
Niveles de adecuación del tiempo utilizado en el trabajo con cada contenido
Oportunidades de
aprendizaje
Demanda cognitiva Frecuencia de preguntas por nivel: literal, inferencial y criterial
Niveles de aprobación Porcentaje de aprobados
Niveles de rendimiento Porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño en relación a la prueba
Rendimiento educativo
Niveles de dificultad de la prueba Porcentaje de respuestas correctas
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:
Calidad de la educación
Definición
Es el resultado del análisis integral de un
sistema educativo concreto en cuanto a los
resultados educativos alcanzados, los
procesos ejecutados y los insumos utilizados,
en el marco de un contexto determinado y de
políticas específicas.
Dimensiones
Calidad
de la
educación
Insumos
educativos
Procesos
educativos
Resultados
educativos
Dimensión: resultados educativos
Resultados
educativos
Resultados
de aprendizaje
Eficiencia
interna
Eficiencia
externa
En comprensión
lectora y
matemática
Cobertura del
currículo
Tasa de
retención
Tasa de
aprobación
% de alumnos
con extra
edad
% de egresados en
el mercado laboral
% de egresados en
educación superior
POR QUÉ Y PARA QUÉ DESARROLLAR UNA
DEFINICIÓN OPERACIONAL
DE VARIABLES
Por qué?
•Por que la mayoría de los conceptos que utilizamos en
ciencias sociales y humanidades son polisémicos en
función a las teorías que los investigadores utilizan.
Para qué?
•Para observar indirectamente variables teóricas que
por sus características no pueden ser observadas
directamente.
•Para trabajar con definiciones fundamentadas,
explícitas y reconocibles por otros, que faciliten la
comunicación del conocimiento.
•Para facilitar la comparación de los resultados de
estudios que hayan observado hechos iguales o
similares con las mismas definiciones.

Más contenido relacionado

Similar a operacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt

Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
Angelica Morales
 
Instrumentos de Evaluación del desempeño
Instrumentos  de Evaluación del desempeñoInstrumentos  de Evaluación del desempeño
Instrumentos de Evaluación del desempeño
VJ Medina Ortiz
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
alealmeida
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
Kity Cano
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Rafael Mireles
 
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
Prees Arcoiris
 
Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.pptDesarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
DianaRPujolCh
 
Modelo kaplan ppt
Modelo kaplan pptModelo kaplan ppt
Modelo kaplan ppt
Bertha Atescatenco
 
Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1
stefanyamartinez4
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Instrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluaciónInstrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluación
Enrique Solar
 
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto ZamoraEvaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
doctorando
 
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Alex Torres
 
Estándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aulaEstándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aula
Secundaria Tecnica Uno
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
Andrés Cisterna
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
Victor Hugo Camacho Miranda
 
Gestion acadèmica
Gestion acadèmicaGestion acadèmica
Gestion acadèmica
sbmalambo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

Similar a operacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt (20)

Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
Instrumentos de Evaluación del desempeño
Instrumentos  de Evaluación del desempeñoInstrumentos  de Evaluación del desempeño
Instrumentos de Evaluación del desempeño
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
 
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.pptDesarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
 
Modelo kaplan ppt
Modelo kaplan pptModelo kaplan ppt
Modelo kaplan ppt
 
Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Instrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluaciónInstrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluación
 
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto ZamoraEvaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
Evaluación del desempeño del docente de educación física. Prof. Roberto Zamora
 
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
 
Estándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aulaEstándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aula
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
 
Gestion acadèmica
Gestion acadèmicaGestion acadèmica
Gestion acadèmica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
ArtruroAntonioGarcia
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
ArtruroAntonioGarcia
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 

Último

conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 

Último (20)

conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 

operacionalizacic3b3n-de-variables (1).ppt

  • 1. LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
  • 2. TEMAS DE EXPOSICIÓN •Conceptos generales •Definición operacional de variables •Ejemplos de definiciones operacionales •Por qué y para qué desarrollar una definición operacional de variables •Presentación de una base teórica
  • 3. CONCEPTOS GENERALES • Concepto de variable • Naturaleza de las variables • Clasificación de las variables
  • 5. PASO 1. Definición conceptual de la variable Selección o construcción de una definición conceptual para la variable.
  • 6. Definición de la variable desempeño docente Se define el desempeño docente en aula como el despliegue que los docentes hacen de sus capacidades profesionales para un empleo adecuado de estrategias y metodologías para la enseñanza, la maximización de las oportunidades de aprendizaje y el incremento significativo del rendimiento educativo de sus alumnos.
  • 7. PASO 2. Identificación de las dimensiones Desdoblamiento de la definición de la variable en sus componentes o aspectos más importantes. Supone desdoblar la variable original en variables más específicas.
  • 8. Identificación de dimensiones Desempeño docente en aula Estrategias y Metodologías para la enseñanza Oportunidades de aprendizaje Rendimiento educativo
  • 9. Definición de la dimensión estrategias metodológicas para la enseñanza Conjunto de decisiones incorporadas en la programación del currículo que promueven el establecimiento de condiciones favorables para el aprendizaje, la planificación y desarrollo de las actividades de aprendizaje, el uso de la evaluación como herramienta de aprendizaje y el uso de la didáctica en los procesos de aprendizaje.
  • 10. Dimensión: estrategias metodológicas para la enseñanza Estrategias Metodológicas para la enseñanza Condiciones favorables para el aprendizaje Planificación y desarrollo de las actividades de aprendizaje Uso de la didáctica en los procesos de aprendizaje Uso de la evaluación como herramienta de aprendizaje
  • 11. PASO 3. Selección de indicadores Consiste en seleccionar desde cada dimensión aquellas variables empíricas, específicas y concretas, que pueden ser observadas directamente, y que permiten la observación indirecta de las variables teóricas.
  • 12. Dimensión: condiciones favorables para el aprendizaje Condiciones favorables para el aprendizaje Niveles de adecuación entre la ambientación del aula y las actividades de aprendizaje Niveles de organización y acceso a la biblioteca del aula Existencia de clima afectivo y relaciones de respeto en el aula Niveles de orden y limpieza en el aula Existencia de normas de convivencia acordadas Niveles de adecuación entre el uso del tiempo y el tipo de actividad que se realiza Existencia de criterios de organización coherentes con el tipo de actividad que se realiza
  • 13. Matriz de definición operacional de variables Desempeño docente Variables Dimensiones Indicadores Niveles de adecuación entre la ambientación del aula y las actividades de aprendizaje Niveles de organización y acceso a la biblioteca del aula Niveles de orden y limpieza en el aula Niveles de existencia de clima afectivo y relaciones de respeto en el aula Existencia de normas de convivencia acordadas Existencia de criterios de organización coherentes con el tipo de actividad que se realiza Establecimiento de condiciones favorables para el aprendizaje Niveles de adecuación entre el uso del tiempo y el tipo de actividad que se realiza Niveles de incorporación de estrategias metodológicas en la planificación de unidades didácticas Planificación y desarrollo de las actividades de aprendizaje Niveles de uso de secuencias metodológicas en las actividades de aprendizaje Niveles de uso de herramientas de evaluación en las actividades de aprendizaje Uso de la evaluación como herramienta de aprendizaje Niveles de uso de estrategias para la atención diferenciada Niveles de promoción de actividades de expresión oral Estrategias y metodologías para la enseñanza de la lectura comprensiva Uso de la didáctica en los procesos de aprendizaje Niveles de uso de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión de textos Contenidos trabajados Porcentaje de los contenidos programados que han sido trabajados Tiempo destinado al abordaje de los contenidos Niveles de adecuación del tiempo utilizado en el trabajo con cada contenido Oportunidades de aprendizaje Demanda cognitiva Frecuencia de preguntas por nivel: literal, inferencial y criterial Niveles de aprobación Porcentaje de aprobados Niveles de rendimiento Porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño en relación a la prueba Rendimiento educativo Niveles de dificultad de la prueba Porcentaje de respuestas correctas
  • 15. Definición Es el resultado del análisis integral de un sistema educativo concreto en cuanto a los resultados educativos alcanzados, los procesos ejecutados y los insumos utilizados, en el marco de un contexto determinado y de políticas específicas.
  • 17. Dimensión: resultados educativos Resultados educativos Resultados de aprendizaje Eficiencia interna Eficiencia externa En comprensión lectora y matemática Cobertura del currículo Tasa de retención Tasa de aprobación % de alumnos con extra edad % de egresados en el mercado laboral % de egresados en educación superior
  • 18. POR QUÉ Y PARA QUÉ DESARROLLAR UNA DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES
  • 19. Por qué? •Por que la mayoría de los conceptos que utilizamos en ciencias sociales y humanidades son polisémicos en función a las teorías que los investigadores utilizan. Para qué? •Para observar indirectamente variables teóricas que por sus características no pueden ser observadas directamente. •Para trabajar con definiciones fundamentadas, explícitas y reconocibles por otros, que faciliten la comunicación del conocimiento. •Para facilitar la comparación de los resultados de estudios que hayan observado hechos iguales o similares con las mismas definiciones.