SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL
2016
Componente:GESTION ACADEMICA.
Componente Fortaleza Oportunidades de mejoramiento
Plan de estudio Existe plande estudios que cuentacon
proyectos pedagógicos y contenidos
transversales, ensuelaboración se tuvoen
cuentalas características del entorno, la
diversidadde la población, el PEI, los
lineamientos curricularesy los estándares
básicos de aprendizaje y DBA.
Implementación ensu totalidadenel
seguimiento y las adecuaciones
curriculares paraestudiantes NEE.
Jornada escolar Se da importanciaal cumplimientode la
jornada escolar y las horas efectivas de
clase que recibenlos estudiantes.
Establecer unmecanismoque evalúe el
cumplimientode las horas efectivas de
clase y busque las medidas para corregir.
Evaluación Hay una políticade evaluación
fundamentada en lineamientos curriculares,
estándares y Dec. 1290.
Diseñar políticas institucionalespara
evaluar dicho proceso y ajustarlo.
Estrategias paratareas
escolares
Hay acuerdos básicos entre docentes y
estudiantes acercade laintencionalidadde
las tareas escolares.
Dar a conocer en su totalidadla
intencionalidadde las tareas a estudiantes
y padres de familia.
Uso de los tiempos para el
aprendizaje
Contamos con políticas sobre el uso de los
tiempos para el aprendizaje teniendoen
Diseñar mecanismos de control para
evaluar el uso de los tiempos para el
cuentalas características y necesidades de
los estudiantes.
aprendizaje de los estudiantes.
Relación pedagógica Las prácticas pedagógicas se basanen la
comunicación, la cogestiónparael
aprendizaje y la relaciónafectivay la
valoraciónde los estudiantes como
elementos facilitadoresde suprocesode
aprendizaje.
Elaborar plan de seguimientoalas
relaciones de aulapara diseñar e
implementar acciones de mejoramiento
para contrarrestar las debilidades
evidenciadas.
Planeación de clases Los planes de clase desarrollanel plande
estudiodonde se definen:contenidos,
competencias, roles de docentesy
estudiantes, eleccióny usode los recursos
didácticos, medios, momentos y criterios
para la evaluación, estándares.
La planeaciónde clases este articuladoal
enfoque pedagógico
Estilo pedagógico La institución nosolose desarrolla laclase
magistral sinootros medios pedagógicos. Se
tienenencuentaintereses e ideas de los
estudiantes, comobase para estructurar las
actividades pedagógicas.
Se debe presentar alos estudianteslos
contenidos paraque ellos participenenla
elecciónde los temas y estrategias de
enseñanzas incluyendoa los que utilizan
elementos informativos.
Evaluación enel aula El sistemade evaluación La institución
evalúa permanentemente el sistemay lo
ajusta
Retroalimentacióndel proceso
Seguimientoalos
resultados académicos
La instituciónrevisaperiódicamente su
sistemade seguimientoacadémicoy realiza
Retroalimentacióndel proceso
los ajustes correspondientes. Conel
propósitode mejorar.
Uso pedagógicode las
evaluaciones externas
La instituciónhace seguimientoala
incidenciade los resultados de laevaluación
es externas enlas prácticas de aulas y
realizaacciones correctivas parasuajuste
las cuales se establecenenel plande
mejoramiento
Retroalimentacióndel proceso
Seguimientoala asistencia La institución revisay evalúa
periódicamente supolíticade control y
tratamientodel ausentismoenfunciónde
los resultados de la misma, e implementa
los ajustes respectivos
Retroalimentacióndel proceso
Actividades de recuperación La instituciónrevisay evalúa
periódicamente los efectos de las
actividades de recuperacióny sus
mecanismos de implementacióny realiza
los ajustes pertinentesconel finde mejorar
los resultados.
Retroalimentación del proceso
Apoyopedagógico para est.
Con dificultades de
aprendizaje
La institucióncuentaconpolíticas y
mecanismopara abordar los casos de bajo
rendimientoy problemas de aprendizajes,
perono se acude a recursos externos
Implementar convenios institucionales
para estudios científicos de los casos, para
recibir orientaciones profesionales y
ajustarlas al currículo.
Componente Debilidades Oportunidades de mejoramiento
Enfoque metodológico Definiciónparcial de un enfoque
metodológico, que hace explícitos los
métodos de enseñanzas por áreas y por
grados
Apropiaciónpor parte de todas las áreas
del enfoque metodológicoque se ha
definido, aplicandométodos de
enseñanzas flexibles, usode recursos que
respondana la diversidadde lapoblación.
Recursos parael
aprendizaje
No hay una políticaclara de con respectoa
la dotación, uso y mantenimientode los
recursos didácticos parael aprendizaje.
Establecer unapolíticainstitucional de
dotación, uso y mantenimientode los
recursos parael aprendizaje que permita
apoyar el trabajo académico.
Opciones didácticas paralas
áreas, asignaturas y
proyectos transv.
Definiciónparcial de las opciones didácticas
que empleala institución. Sonusadas
individualmente por los docentes.
Apoyarse enopciones didácticas comunes
y específicas paracada grupo poblacional,
éstas debenser compartidas por los
diferentes estamentos de lacomunidad
educativa, enconcordancia con el PEI y el
plan de estudio.
Uso articuladode los
recursos parael aprendizaje
Se tiene una políticaincipiente sobre el uso
de los recursos lacual no estáarticuladacon
la propuestapedagógica.
Implementar una política clarasobre el
uso de los recursos parael aprendizaje que
debe estar articuladacon la propuesta
pedagógicala cual debe ser aplicada para
todas las áreas.
Seguimientoalos
egresados
Se tiene contactoescasoy esporádicocon
los egresados y la informaciónde ellos es
anecdótica.
Establecer unplan para realizar
seguimientoasus egresados y una base de
datos que permitatener informaciónde su
destino(estudios y mercadolaboral)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
WilsonJavierRiascosV
 
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de claseRúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Ronald Chen
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
Carolina Guzmán
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
Carla Miranda Colguán
 
piar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdf
piar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdfpiar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdf
piar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdf
DiegoRodriguez838701
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
aprenderapidoporelmu
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Actividades ingles las frutas
Actividades ingles las frutas Actividades ingles las frutas
Actividades ingles las frutas
MarisolMueses
 
Rúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizaje
Rúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizajeRúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizaje
Rúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizaje
profesoralan
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesAntonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
 
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de claseRúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Guias inglés 2°
Guias inglés 2°Guias inglés 2°
Guias inglés 2°
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
 
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejosEvaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejos
 
piar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdf
piar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdfpiar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdf
piar-discapacidad-cognitiva-leve (1).pdf
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
 
Actividades ingles las frutas
Actividades ingles las frutas Actividades ingles las frutas
Actividades ingles las frutas
 
Rúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizaje
Rúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizajeRúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizaje
Rúbrica de evaluación para mural o rincón de aprendizaje
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 

Destacado

DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitariaEl plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
sbmalambo
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
sbmalambo
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
sbmalambo
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Eugenio Theran Palacio
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9
sbmalambo
 
Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
sbmalambo
 
Procesos y aprendizajes 2016
Procesos y aprendizajes 2016Procesos y aprendizajes 2016
Procesos y aprendizajes 2016
sbmalambo
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
sbmalambo
 
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
sbmalambo
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
sbmalambo
 
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Pablo Alberto Paredes Rivera
 
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPTDiseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
Carlos Eugenio Rapp
 
Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI
Calidad Educativa
 
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
sbmalambo
 
Clases de palabras séptimo
Clases de palabras séptimoClases de palabras séptimo
Clases de palabras séptimo
sbmalambo
 
Tabla de deméritos revisada
Tabla de deméritos revisadaTabla de deméritos revisada
Tabla de deméritos revisada
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11
sbmalambo
 

Destacado (20)

DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitariaEl plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9
 
Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
Retos para Colombia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
 
Procesos y aprendizajes 2016
Procesos y aprendizajes 2016Procesos y aprendizajes 2016
Procesos y aprendizajes 2016
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
 
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
 
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)
 
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPTDiseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
 
Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI Subproceso D02 03 PMI
Subproceso D02 03 PMI
 
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
 
Clases de palabras séptimo
Clases de palabras séptimoClases de palabras séptimo
Clases de palabras séptimo
 
Tabla de deméritos revisada
Tabla de deméritos revisadaTabla de deméritos revisada
Tabla de deméritos revisada
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11
 

Similar a Gestion acadèmica

Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812uptc
 
Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812uptc
 
Gestión académica
Gestión      académicaGestión      académica
Gestión académica
giozenky
 
Estándares de gestión
Estándares de gestiónEstándares de gestión
Estándares de gestión
Pilar Aguirre
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
webmasteriensp
 
para revisar instrumento mayo 18.docx
para revisar instrumento mayo 18.docxpara revisar instrumento mayo 18.docx
para revisar instrumento mayo 18.docx
AngelaOrtizcoronado
 
Adaptacionescurriculares
Adaptacionescurriculares Adaptacionescurriculares
Adaptacionescurriculares
Diana Castro
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
OrientacionPradoori
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pcaPasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Rosa Roldán Jimenez
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
VictorFernandoGonzal2
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las neeUte. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Karina Gaby
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
Melisaa Hdz Sauceedo
 

Similar a Gestion acadèmica (20)

Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812
 
Proceso 1114812
Proceso 1114812Proceso 1114812
Proceso 1114812
 
Gestión académica
Gestión      académicaGestión      académica
Gestión académica
 
Estándares de gestión
Estándares de gestiónEstándares de gestión
Estándares de gestión
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
 
para revisar instrumento mayo 18.docx
para revisar instrumento mayo 18.docxpara revisar instrumento mayo 18.docx
para revisar instrumento mayo 18.docx
 
Adaptacionescurriculares
Adaptacionescurriculares Adaptacionescurriculares
Adaptacionescurriculares
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pcaPasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las neeUte. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
 

Más de sbmalambo

Grupo financiera
Grupo financieraGrupo financiera
Grupo financiera
sbmalambo
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7
sbmalambo
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
sbmalambo
 
Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
sbmalambo
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
sbmalambo
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
sbmalambo
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
sbmalambo
 
Matriz de lenguaje 3° 5° Y 9°
Matriz de lenguaje 3°  5° Y 9°Matriz de lenguaje 3°  5° Y 9°
Matriz de lenguaje 3° 5° Y 9°
sbmalambo
 
Isce 2016
Isce 2016Isce 2016
Isce 2016
sbmalambo
 
Diapositivas para plan de mejoramiento
Diapositivas para plan de mejoramiento Diapositivas para plan de mejoramiento
Diapositivas para plan de mejoramiento
sbmalambo
 
Propuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEEPropuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEE
sbmalambo
 
Acuerdo por la excelencia educativa Secundaria 2016
 Acuerdo por la excelencia educativa  Secundaria 2016 Acuerdo por la excelencia educativa  Secundaria 2016
Acuerdo por la excelencia educativa Secundaria 2016
sbmalambo
 
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 de la Media
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 de la MediaAcuerdo por la excelencia educativa 2016 de la Media
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 de la Media
sbmalambo
 
Si ee 8 de marzo
Si ee 8 de marzoSi ee 8 de marzo
Si ee 8 de marzo
sbmalambo
 

Más de sbmalambo (17)

Grupo financiera
Grupo financieraGrupo financiera
Grupo financiera
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
 
Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
 
Matriz de lenguaje 3° 5° Y 9°
Matriz de lenguaje 3°  5° Y 9°Matriz de lenguaje 3°  5° Y 9°
Matriz de lenguaje 3° 5° Y 9°
 
Isce 2016
Isce 2016Isce 2016
Isce 2016
 
Diapositivas para plan de mejoramiento
Diapositivas para plan de mejoramiento Diapositivas para plan de mejoramiento
Diapositivas para plan de mejoramiento
 
Propuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEEPropuesta reformas SIEE
Propuesta reformas SIEE
 
Acuerdo por la excelencia educativa Secundaria 2016
 Acuerdo por la excelencia educativa  Secundaria 2016 Acuerdo por la excelencia educativa  Secundaria 2016
Acuerdo por la excelencia educativa Secundaria 2016
 
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 de la Media
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 de la MediaAcuerdo por la excelencia educativa 2016 de la Media
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 de la Media
 
Si ee 8 de marzo
Si ee 8 de marzoSi ee 8 de marzo
Si ee 8 de marzo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Gestion acadèmica

  • 1. RESULTADOS DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2016 Componente:GESTION ACADEMICA. Componente Fortaleza Oportunidades de mejoramiento Plan de estudio Existe plande estudios que cuentacon proyectos pedagógicos y contenidos transversales, ensuelaboración se tuvoen cuentalas características del entorno, la diversidadde la población, el PEI, los lineamientos curricularesy los estándares básicos de aprendizaje y DBA. Implementación ensu totalidadenel seguimiento y las adecuaciones curriculares paraestudiantes NEE. Jornada escolar Se da importanciaal cumplimientode la jornada escolar y las horas efectivas de clase que recibenlos estudiantes. Establecer unmecanismoque evalúe el cumplimientode las horas efectivas de clase y busque las medidas para corregir. Evaluación Hay una políticade evaluación fundamentada en lineamientos curriculares, estándares y Dec. 1290. Diseñar políticas institucionalespara evaluar dicho proceso y ajustarlo. Estrategias paratareas escolares Hay acuerdos básicos entre docentes y estudiantes acercade laintencionalidadde las tareas escolares. Dar a conocer en su totalidadla intencionalidadde las tareas a estudiantes y padres de familia. Uso de los tiempos para el aprendizaje Contamos con políticas sobre el uso de los tiempos para el aprendizaje teniendoen Diseñar mecanismos de control para evaluar el uso de los tiempos para el
  • 2. cuentalas características y necesidades de los estudiantes. aprendizaje de los estudiantes. Relación pedagógica Las prácticas pedagógicas se basanen la comunicación, la cogestiónparael aprendizaje y la relaciónafectivay la valoraciónde los estudiantes como elementos facilitadoresde suprocesode aprendizaje. Elaborar plan de seguimientoalas relaciones de aulapara diseñar e implementar acciones de mejoramiento para contrarrestar las debilidades evidenciadas. Planeación de clases Los planes de clase desarrollanel plande estudiodonde se definen:contenidos, competencias, roles de docentesy estudiantes, eleccióny usode los recursos didácticos, medios, momentos y criterios para la evaluación, estándares. La planeaciónde clases este articuladoal enfoque pedagógico Estilo pedagógico La institución nosolose desarrolla laclase magistral sinootros medios pedagógicos. Se tienenencuentaintereses e ideas de los estudiantes, comobase para estructurar las actividades pedagógicas. Se debe presentar alos estudianteslos contenidos paraque ellos participenenla elecciónde los temas y estrategias de enseñanzas incluyendoa los que utilizan elementos informativos. Evaluación enel aula El sistemade evaluación La institución evalúa permanentemente el sistemay lo ajusta Retroalimentacióndel proceso Seguimientoalos resultados académicos La instituciónrevisaperiódicamente su sistemade seguimientoacadémicoy realiza Retroalimentacióndel proceso
  • 3. los ajustes correspondientes. Conel propósitode mejorar. Uso pedagógicode las evaluaciones externas La instituciónhace seguimientoala incidenciade los resultados de laevaluación es externas enlas prácticas de aulas y realizaacciones correctivas parasuajuste las cuales se establecenenel plande mejoramiento Retroalimentacióndel proceso Seguimientoala asistencia La institución revisay evalúa periódicamente supolíticade control y tratamientodel ausentismoenfunciónde los resultados de la misma, e implementa los ajustes respectivos Retroalimentacióndel proceso Actividades de recuperación La instituciónrevisay evalúa periódicamente los efectos de las actividades de recuperacióny sus mecanismos de implementacióny realiza los ajustes pertinentesconel finde mejorar los resultados. Retroalimentación del proceso Apoyopedagógico para est. Con dificultades de aprendizaje La institucióncuentaconpolíticas y mecanismopara abordar los casos de bajo rendimientoy problemas de aprendizajes, perono se acude a recursos externos Implementar convenios institucionales para estudios científicos de los casos, para recibir orientaciones profesionales y ajustarlas al currículo.
  • 4. Componente Debilidades Oportunidades de mejoramiento Enfoque metodológico Definiciónparcial de un enfoque metodológico, que hace explícitos los métodos de enseñanzas por áreas y por grados Apropiaciónpor parte de todas las áreas del enfoque metodológicoque se ha definido, aplicandométodos de enseñanzas flexibles, usode recursos que respondana la diversidadde lapoblación. Recursos parael aprendizaje No hay una políticaclara de con respectoa la dotación, uso y mantenimientode los recursos didácticos parael aprendizaje. Establecer unapolíticainstitucional de dotación, uso y mantenimientode los recursos parael aprendizaje que permita apoyar el trabajo académico. Opciones didácticas paralas áreas, asignaturas y proyectos transv. Definiciónparcial de las opciones didácticas que empleala institución. Sonusadas individualmente por los docentes. Apoyarse enopciones didácticas comunes y específicas paracada grupo poblacional, éstas debenser compartidas por los diferentes estamentos de lacomunidad educativa, enconcordancia con el PEI y el plan de estudio. Uso articuladode los recursos parael aprendizaje Se tiene una políticaincipiente sobre el uso de los recursos lacual no estáarticuladacon la propuestapedagógica. Implementar una política clarasobre el uso de los recursos parael aprendizaje que debe estar articuladacon la propuesta pedagógicala cual debe ser aplicada para todas las áreas. Seguimientoalos egresados Se tiene contactoescasoy esporádicocon los egresados y la informaciónde ellos es anecdótica. Establecer unplan para realizar seguimientoasus egresados y una base de datos que permitatener informaciónde su