SlideShare una empresa de Scribd logo
Explotación didáctica de los medios y
las nuevas tecnologías
Criterios generales para la utilización,
diseño y evaluación de medios
• NUEVAS
TECNOLOGIAS
EN
LA
ENSEÑANZA
CONDICIONADA
A LAS DESICIONES DE LOS
PROFESORES.
• SELECCIONA EL DISEÑO Y LA EVALUACIÓN DEL MISMO
• TIENE
SENTIDO
CON
LOS
ELEMENTOS
DEL
CURRICULUM
• SELECCIONA LOS MÁS APROPIADOS CON LA TEORÍA Y
LA METODOLOGÍA DE TRABAJO
• LOS MEDIOS AL SERVICIO DEL PROYECTO EDUCATIVO
•
•
•
•

García Valcárcel
Congruencia entre el modelo didáctico: Medio y función
Adaptabilidad del recurso al contexto curricular.
Aclarar si se trata de aprender el medio o a través del medio
Tener en cuenta que no existe un mejor recurso.

SELECCIÓN DE MEDIOS
• Orientada a la potencialidad para lograr un objetivo concreto
• Función básica facilitar el aprendizaje.
• Los medios en función del contexto donde actúa y su empleo
•
•
•
•
•

Gerlach y Ely
Adecuación. Medio adecuado para cumplir la tarea definida
Nivel de Complejidad. Nivel correcto de comprensión.
Costo. Que justifique el aprendizaje.
Disponibilidad. Materiales y Equipo cuando se les necesita.
Cualidad Técnica. Aceptable, Legible, Visible y Audible
Principios Generales para la selección de medios según
Ballesta
•
•
•
•
•
•
•
•

No hay un solo medio que sea optimo para todos los fines.
El uso de los medios tiene que relacionarse con los objetivos.
Los usuarios tienen que familiarizarse con el contenido.
Deben ser adecuados para el formato de enseñanza.
Corresponder a las capacidades y estilos de aprendizaje.
No son buenos o malos por ser concretos o abstractos.
Deben elegirse con criterio objetivo.
Condiciones físicas afectan en grado significativo el resultado.
CABERO
SELECCIÓN DE MEDIOS, CRITERIOS DEL EQUIPO DOCENTE
• Curriculum espacio donde adquieren los medios un sentido.
• La Selección debe tomar varios parámetros curriculares.
• Predisposición y actitud de alumnos con profesores para condicionar
los resultados.
• Contexto de instrucción o físico como elemento acondicionador.
• Diferencias cognitivas condiciona los resultados y el acto didáctico.
• Deben propiciar intervención sobre ellos por el profesor y alumnos
• Características del medio técnicas pensando para quien, como lo
utilizaremos y que se pretende de el.
• Decisiones deben tener sentido con relación a los elementos
curriculares desde la Didáctica y no desde los propios medios.
PRINCIPIOS GENERALES DISEÑO DE MATERIALES
AUDIOVISUALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Motivación: Necesidad, Interés o Deseo
Diferencias Individuales: Estilos de Aprendizaje = Personas
Objetivos de Aprendizaje: Planificación de la enseñanza.
Organización del Contenido: Secuencias con significado.
Preparación del Aprendizaje: Establecer nivel y proceso.
Emociones: Generador de emociones.
Participación: Incorporar información al archivo experiencia.
Feedback: Información periódico del progreso.
Refuerzo: Información adicional para mejorar y continuar
Práctica y repetición: Serie de exposiciones de información
Aplicación: Objetivo final del aprendizaje.
DIMENSIONES BÁSICAS

•
•
•
•
•

Definición de un objetivo considerado valioso.
Existencia de una realidad susceptible de ser narrada.
Proceso de búsqueda de documentación e información.
Elaboración, producción y articulación de los mensajes.
Implantación del medio en el contexto de uso.
EVALUACIÓN
Según Cabero es una actividad procesual, que persigue
en líneas generales la emisión de un juicio de valor para
adoptar una serie de decisiones.
Salinas señala los siguientes tipos de evaluación:
• E. prospectiva o relativa al contexto: Centra su
atención en valorar un proyecto particular.
• E. del producto: Valora el contenido científico de un
material antes de su difusión.
• E. de selección de medios: Da a los docentes criterios
para escoger y distinguir los medios adecuados.
• E. en la circulación: El objeto es evaluar aspectos de
respuesta emocional, recuerdos, entre otros.

………….Faby T

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 7 inclusion(1)
Tarea 7 inclusion(1)Tarea 7 inclusion(1)
Tarea 7 inclusion(1)
alexelizacole
 
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documentoModalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Freddy Calustro
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Helem Alejandra
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Zuqii Uvitha
 
1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizaje1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizaje
EquipoUVM ABOGADOS
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Laura Maria Pineda Villany
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Julio Cesar Pontet Ubal
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Hessen
 
Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3
Johanna Gil Velez
 

La actualidad más candente (11)

Tarea 7 inclusion(1)
Tarea 7 inclusion(1)Tarea 7 inclusion(1)
Tarea 7 inclusion(1)
 
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documentoModalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
Modalidades ensenanza competencias_mario_miguel2_documento
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizaje1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizaje
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3Hacia donde va m 3
Hacia donde va m 3
 

Destacado

Correo
CorreoCorreo
Proyecto tunning car Colombia sas
Proyecto tunning car Colombia sasProyecto tunning car Colombia sas
Proyecto tunning car Colombia sas
imserranod
 
AVENTUR
AVENTURAVENTUR
Nike: One Step
Nike: One StepNike: One Step
Nike: One Step
Summer Borowski
 
Inteligencia lógica matemática
Inteligencia lógica matemáticaInteligencia lógica matemática
Inteligencia lógica matemática
Kevin Moncayo
 
Feed Denver: Harvesting Urban Entrepreneurship
Feed Denver: Harvesting Urban EntrepreneurshipFeed Denver: Harvesting Urban Entrepreneurship
Feed Denver: Harvesting Urban Entrepreneurship
Summer Borowski
 

Destacado (6)

Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Proyecto tunning car Colombia sas
Proyecto tunning car Colombia sasProyecto tunning car Colombia sas
Proyecto tunning car Colombia sas
 
AVENTUR
AVENTURAVENTUR
AVENTUR
 
Nike: One Step
Nike: One StepNike: One Step
Nike: One Step
 
Inteligencia lógica matemática
Inteligencia lógica matemáticaInteligencia lógica matemática
Inteligencia lógica matemática
 
Feed Denver: Harvesting Urban Entrepreneurship
Feed Denver: Harvesting Urban EntrepreneurshipFeed Denver: Harvesting Urban Entrepreneurship
Feed Denver: Harvesting Urban Entrepreneurship
 

Similar a Explotación didáctica de los medios y las nuevas

Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
Zoe Abigail
 
Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
Zoe Abigail
 
Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
OrnelaTangoyTangoy
 
Clase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un materialClase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un material
Henrry Jesús Chipana Poma
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Marisol Elizondo
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
Abril Méndez
 
Curso taller
Curso tallerCurso taller
Curso taller
Jesús Vidal
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Cecicuellar2008
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Cecicuellar2008
 
Introduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacionIntroduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacion
victorgerlach123
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Presentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didacticoPresentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didactico
Magda Benitez
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
Leonardo Bastos
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica
stephaniegranja
 
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismoAdaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
JosengelGuzman
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
Gabriela Donati
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
webmasteriensp
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
Maribel2004
 

Similar a Explotación didáctica de los medios y las nuevas (20)

Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
 
Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
 
Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
 
Clase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un materialClase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un material
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Curso taller
Curso tallerCurso taller
Curso taller
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Introduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacionIntroduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacion
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Presentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didacticoPresentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didactico
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica
 
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismoAdaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
 
Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
 

Más de Alex Torres

Supervisión educativa en el ecuador
Supervisión educativa en el ecuadorSupervisión educativa en el ecuador
Supervisión educativa en el ecuador
Alex Torres
 
Supervisión educativa.ute.machala.fabian torres
Supervisión educativa.ute.machala.fabian torresSupervisión educativa.ute.machala.fabian torres
Supervisión educativa.ute.machala.fabian torres
Alex Torres
 
propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013
propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013
propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013
Alex Torres
 
Ute. estratégias en los emprendimientos sociales
Ute. estratégias en los emprendimientos socialesUte. estratégias en los emprendimientos sociales
Ute. estratégias en los emprendimientos sociales
Alex Torres
 
Ute. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivirUte. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivir
Alex Torres
 
Ute.organizaciones sociales
Ute.organizaciones socialesUte.organizaciones sociales
Ute.organizaciones sociales
Alex Torres
 

Más de Alex Torres (6)

Supervisión educativa en el ecuador
Supervisión educativa en el ecuadorSupervisión educativa en el ecuador
Supervisión educativa en el ecuador
 
Supervisión educativa.ute.machala.fabian torres
Supervisión educativa.ute.machala.fabian torresSupervisión educativa.ute.machala.fabian torres
Supervisión educativa.ute.machala.fabian torres
 
propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013
propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013
propuesta para el primer foro juvenil turístico. turismo y agua 2013
 
Ute. estratégias en los emprendimientos sociales
Ute. estratégias en los emprendimientos socialesUte. estratégias en los emprendimientos sociales
Ute. estratégias en los emprendimientos sociales
 
Ute. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivirUte. plan del buen vivir
Ute. plan del buen vivir
 
Ute.organizaciones sociales
Ute.organizaciones socialesUte.organizaciones sociales
Ute.organizaciones sociales
 

Explotación didáctica de los medios y las nuevas

  • 1. Explotación didáctica de los medios y las nuevas tecnologías Criterios generales para la utilización, diseño y evaluación de medios
  • 2.
  • 3. • NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA ENSEÑANZA CONDICIONADA A LAS DESICIONES DE LOS PROFESORES. • SELECCIONA EL DISEÑO Y LA EVALUACIÓN DEL MISMO • TIENE SENTIDO CON LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM • SELECCIONA LOS MÁS APROPIADOS CON LA TEORÍA Y LA METODOLOGÍA DE TRABAJO • LOS MEDIOS AL SERVICIO DEL PROYECTO EDUCATIVO
  • 4.
  • 5. • • • • García Valcárcel Congruencia entre el modelo didáctico: Medio y función Adaptabilidad del recurso al contexto curricular. Aclarar si se trata de aprender el medio o a través del medio Tener en cuenta que no existe un mejor recurso. SELECCIÓN DE MEDIOS • Orientada a la potencialidad para lograr un objetivo concreto • Función básica facilitar el aprendizaje. • Los medios en función del contexto donde actúa y su empleo • • • • • Gerlach y Ely Adecuación. Medio adecuado para cumplir la tarea definida Nivel de Complejidad. Nivel correcto de comprensión. Costo. Que justifique el aprendizaje. Disponibilidad. Materiales y Equipo cuando se les necesita. Cualidad Técnica. Aceptable, Legible, Visible y Audible
  • 6. Principios Generales para la selección de medios según Ballesta • • • • • • • • No hay un solo medio que sea optimo para todos los fines. El uso de los medios tiene que relacionarse con los objetivos. Los usuarios tienen que familiarizarse con el contenido. Deben ser adecuados para el formato de enseñanza. Corresponder a las capacidades y estilos de aprendizaje. No son buenos o malos por ser concretos o abstractos. Deben elegirse con criterio objetivo. Condiciones físicas afectan en grado significativo el resultado.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CABERO SELECCIÓN DE MEDIOS, CRITERIOS DEL EQUIPO DOCENTE • Curriculum espacio donde adquieren los medios un sentido. • La Selección debe tomar varios parámetros curriculares. • Predisposición y actitud de alumnos con profesores para condicionar los resultados. • Contexto de instrucción o físico como elemento acondicionador. • Diferencias cognitivas condiciona los resultados y el acto didáctico. • Deben propiciar intervención sobre ellos por el profesor y alumnos • Características del medio técnicas pensando para quien, como lo utilizaremos y que se pretende de el. • Decisiones deben tener sentido con relación a los elementos curriculares desde la Didáctica y no desde los propios medios.
  • 10.
  • 11. PRINCIPIOS GENERALES DISEÑO DE MATERIALES AUDIOVISUALES • • • • • • • • • • • Motivación: Necesidad, Interés o Deseo Diferencias Individuales: Estilos de Aprendizaje = Personas Objetivos de Aprendizaje: Planificación de la enseñanza. Organización del Contenido: Secuencias con significado. Preparación del Aprendizaje: Establecer nivel y proceso. Emociones: Generador de emociones. Participación: Incorporar información al archivo experiencia. Feedback: Información periódico del progreso. Refuerzo: Información adicional para mejorar y continuar Práctica y repetición: Serie de exposiciones de información Aplicación: Objetivo final del aprendizaje. DIMENSIONES BÁSICAS • • • • • Definición de un objetivo considerado valioso. Existencia de una realidad susceptible de ser narrada. Proceso de búsqueda de documentación e información. Elaboración, producción y articulación de los mensajes. Implantación del medio en el contexto de uso.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EVALUACIÓN Según Cabero es una actividad procesual, que persigue en líneas generales la emisión de un juicio de valor para adoptar una serie de decisiones. Salinas señala los siguientes tipos de evaluación: • E. prospectiva o relativa al contexto: Centra su atención en valorar un proyecto particular. • E. del producto: Valora el contenido científico de un material antes de su difusión. • E. de selección de medios: Da a los docentes criterios para escoger y distinguir los medios adecuados. • E. en la circulación: El objeto es evaluar aspectos de respuesta emocional, recuerdos, entre otros. ………….Faby T