SlideShare una empresa de Scribd logo
Posibles tareas e instrumentos
para la evaluación del
desempeño docente
Dos enfoques de evaluación complementarios
La tarea implica la elección de una
respuesta
Se presentan situaciones simuladas
Evalúa conocimiento, comprensión,
análisis y toma de decisiones.
Es estandarizada y estructurada por
expertos en el área a evaluar
Proporciona evidencia indirecta sobre el
desempeño docente
La tarea implica la organización,
construcción o ejecución de una actividad
Se puede evaluar en situaciones reales
Evalúa la capacidad de construir soluciones y
aplicar estrategias
Estructurada por el sustentante a partir de
consignas específicas
Proporciona evidencia directa sobre el
desempeño docente
Exámenes Otras tareas evaluativas
Tareas e instrumentos para la evaluación de
desempeño
Técnicasytareasevaluativas
Autoevaluación
Observación de
clase
Planeación
didáctica
Elaboración de
proyectos
Exámenes
Trabajos de los
alumnos
Entrevistas
Encuestas
Observaciones de
pares
Portafolio
obtenidas mediante
las tareas e
instrumentos para la
evaluación
El portafolio de evaluación:
Facilitan el
análisis
Permite la
sistematización de
evidencias
Autoevaluación docente
Se basa en cuestionarios que
valoran niveles de desempeño
docente
Permite al docente
compararse contra el
perfil de una práctica
eficaz y profesional
Promueve la auto-
reflexión por lo que abre
una oportunidad para que
pueda definir su propia
trayectoria de desarrollo
profesional
Es importante que estos ejercicios se lleven a cabo en colaboración con otros docentes para
aumentar el nivel de la reflexión sobre la práctica profesional
Exámenes de
conocimientos
Se basa en cuestionarios que
evalúan aspectos disciplinares,
así como de didáctica general y
específica
Aspectos
que puede
evaluar
•Los propósitos educativos y los enfoques didácticos en general
•Los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos
•El enfoque didáctico del campo de intervención formativa
•Las formas de intervención y evaluación de los alumnos
•Los principios filosóficos, fundamentos legales y la organización del sistema
educativo mexicano
Dominio de:
•Las características de las necesidades educativas especiales de los alumnos
•La influencia que el entorno familiar, social y cultural tiene en los procesos de
aprendizaje de sus alumnos
Conocimientos
sobre:
Planeación didáctica
(Planes de clase)
Se analiza a partir de
una rúbrica
Aspectos que
puede evaluar
El diseño de actividades de aprendizaje que realiza el docente y su coherencia con el enfoque de cada campo formativo
y las características de los alumnos
El dominio de los propósitos educativos y los enfoques didácticos en general
Las formas de intervención y evaluación que utiliza el docente para propiciar que los alumnos usen lo que saben
para alcanzar nuevos aprendizajes
El diseño de ambientes seguros que favorezcan la convivencia en el aula
El diseño y selección de materiales para propiciar los aprendizajes (incluye las tecnologías de la información y la
comunicación)
Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Adaptaciones
curriculares
Se analiza a partir de
una rúbrica
Parámetros
que puede
evaluar
El diseño de situaciones de aprendizaje de acuerdo con las características de los alumnos, incluidas las
culturales y las necesidades educativas especiales.
La capacidad para determinar cuándo y cómo utilizar alternativas didácticas para brindar una atención
diferenciada a los alumnos
La capacidad para adaptar las actividades de intervención y evaluación a partir de los propósitos
educativos y los enfoques didácticos
A partir de que el docente:
• Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural en los procesos de aprendizaje de sus
alumnos
• Reconoce las capacidades, conocimientos, estrategias y ritmos de aprendizaje de sus alumnos
• Reconoce las barreras para el aprendizaje que los alumnos puedan enfrentar para eliminarlas o
minimizarlas
•Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
Aspectos que
puede evaluar
Portafolio de evidencias
Materiales didácticos
desarrollados para las
clases
Se analiza a partir
de una rúbrica
El dominio de los propósitos educativos y la aplicación de los enfoques didácticos
para el campo de instrucción a partir de evidencias
Los métodos de intervención que realiza el docente para propiciar que los
alumnos utilicen lo que saben para alcanzar nuevos aprendizajes
Innovaciones en las formas de intervención y evaluación del aprendizaje
La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula
Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
Aspectos que
puede evaluar
Portafolio de evidencias
Trabajos y tareas de los
alumnos
Se puede analizar a
partir de una rúbrica
Muestra evidencia de actividades que favorecieron en los alumnos el pensar, expresar ideas propias, observar, explicar, buscar soluciones, preguntar e
imaginar
Presenta materiales y recursos que se utilizaron para propiciar los aprendizajes, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación
Expone las estrategias didácticas que se utilizaron para lograr que los alumnos se involucraran en las situaciones de aprendizaje
Expone cuándo y cómo se utilizaron alternativas didácticas para brindar una atención diferenciada a sus alumnos
Presenta los tipos de evaluaciones que se utilizaron durante el proceso educativo
Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
Portafolio de evidencias
Reflexiones escritas
sobre el análisis de la
práctica docente
Se puede analizar a
partir de una rúbrica
•Los logros y las dificultades de la práctica, y los efectos de éstos en el aprendizaje de los alumnos
•Las formas de evaluación que utiliza durante el proceso educativo y con qué fines
•Las formas de participación en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los
problemas de la escuela que afectan el aprendizaje
•La forma en que selecciona la información para orientar su trabajo
•Los mecanismos que implementa para comunicarse con sus colegas, alumnos y familias
•Los resultados obtenidos a partir de las acciones implementadas en su práctica docente
•El desarrollo de un plan de mejora continua sobre su práctica
•Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
Portafolio de evidencias
Video digital, ensayo o
monografía del contexto
en que se ubica la
escuela
Se puede analizar a
partir de una rúbrica
•Reconocer la influencia del entorno familiar, social y cultural en los procesos de aprendizaje de sus alumnos.
•Identificar los factores que caracterizan la organización y el funcionamiento de la escuela , y su influencia
en la calidad de los resultados.
•Participar en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la
escuela que afectan al proceso de aprendizaje.
•Valorar rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para mejorar su trabajo en el aula.
•El dominio de la disciplina.
•Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
Observación de
clases
Se puede analizar a
partir de una rúbrica
La capacidad del docente para crear ambientes favorables y seguros para el aprendizaje en el aula y en la
escuela, en un marco de derechos humanos
La capacidad del docente para desarrollar situaciones de aprendizaje de acuerdo con el enfoque del
campo formativo
El manejo en clase de enfoques de evaluación formativa
El dominio de la disciplina
La capacidad para realización de técnicas y estrategias didácticas para asegurar que todos sus alumnos
aprendan
La forma en la que el docente fomenta en los alumnos el compromiso, la colaboración y la equidad de género, así como el
respeto por las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades
Aspectos que
puede evaluar
Observaciones de las
interacciones entre
pares
Se puede analizar a
partir de una rúbrica
Aspectos que
puede evaluar
• El tipo de relaciones que construye con otros docentes
• El trabajo colaborativo que realiza el docente con otros docentes y
la forma en que se desarrolla su participaciones en discusiones y
análisis de temas educativos para mejorar su práctica profesional
• La participación en acciones conjuntas para superar los problemas
de la escuela que afectan el aprendizaje
Encuesta a los padres de
familia
Cuestionario
Aspectos que
puede evaluar
La forma en que el docente crea ambientes favorables y seguros para el aprendizaje en el
aula y en la escuela, en un marco de derechos humanos
La forma en que promueve el compromiso, la colaboración y la equidad de género.
Los mecanismos por lo cuales el docente se asegura de que todos sus alumnos aprendan,
con reconocimiento a las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y
de capacidades
La forma en que reconoce las capacidades, conocimientos, estrategias y ritmos de
aprendizaje de sus alumnos y elimina o minimiza las barreras para el aprendizaje que
puedan enfrentar
Su participación en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa,
especialmente con las familias de los alumnos, para superar los problemas de la escuela
que afectan el aprendizaje
Entrevistas a otros
profesores
Guía de entrevista
El nivel de trabajo colaborativo que realiza con otros docentes y su participación en discusiones y análisis de aspectos
educativos para mejorar su práctica profesional
La forma en que promueve el compromiso, la colaboración y la equidad de género, así como el respeto por las
diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades en su plantel
Si el docente se reconoce como miembro de una comunidad profesional que mejora continuamente para apoyar a los
alumnos en su aprendizaje
Cómo establece las relaciones con las autoridades educativas
La forma en que participa en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la
escuela que afectan el aprendizaje
Aspectos que
puede evaluar
Entrevista al director
sobre el desempeño de
los docentes
Guía de entrevista
La creación de ambientes favorables y seguros para el aprendizaje en el aula y en la escuela, en un marco de derechos humanos.
La reflexión sobre su práctica y el efecto de sus acciones en el aprendizaje de sus alumnos
La participación en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan el aprendizaje .
La promoción de compromisos, la colaboración y la equidad de género.
La participación en el funcionamiento eficaz de la escuela y su vinculación con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito
su escolaridad.
Se asegura de que todos sus alumnos aprendan, con reconocimiento de las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades.
Conoce la importancia del cuidado de los espacios escolares.
Aspectos que
puede evaluar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
Enrique Solar
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Fernando Reyes Baños
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Leticia E. Martinez B.
 
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Jhony Chayoquis
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Mariana Naranjo
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
Ciuad de Asis
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
Erendira Piñon Aviles
 
Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 proforderms
iqgloriairacheta
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
Nueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivenciaNueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivencia
renwicksolar
 

La actualidad más candente (20)

La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 
Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 proforderms
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 
Nueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivenciaNueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivencia
 

Destacado

El cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejidaEl cuento niveles de complejida
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Propuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de califPropuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de calif
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Constelacion evaluación
Constelacion evaluaciónConstelacion evaluación
Taxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educaciónTaxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educación
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Rúbrica holística
Rúbrica holísticaRúbrica holística
Contraste indicadores
Contraste indicadoresContraste indicadores
Tutoría como lecto escritura
Tutoría como lecto escrituraTutoría como lecto escritura
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Garcia Vargas Jeni del carmen
 

Destacado (13)

El cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejidaEl cuento niveles de complejida
El cuento niveles de complejida
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdf
 
Propuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de califPropuesta inicial de boleta de calif
Propuesta inicial de boleta de calif
 
Constelacion evaluación
Constelacion evaluaciónConstelacion evaluación
Constelacion evaluación
 
Taxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educaciónTaxonomía de los objetivos de la educación
Taxonomía de los objetivos de la educación
 
Rúbrica holística
Rúbrica holísticaRúbrica holística
Rúbrica holística
 
Contraste indicadores
Contraste indicadoresContraste indicadores
Contraste indicadores
 
Tutoría como lecto escritura
Tutoría como lecto escrituraTutoría como lecto escritura
Tutoría como lecto escritura
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016Analisis semantico planea propuesta 2016
Analisis semantico planea propuesta 2016
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Planea documentorector
 
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 

Similar a Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversion-gate02

Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del  desempeño docente Instrumentos evaluacion del  desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
mendozaster mendozaster
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteInstrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
America Magana
 
Posibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_doc
Ruben Garrido
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
Escuela Ricardo
 
Instrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluaciónInstrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluación
Enrique Solar
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
Felix Romo
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docentePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Francisco Avila Molina
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
orion-28
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
Alejandra Rojas
 
Clase2uni
Clase2uniClase2uni
Clase2uni
teresaarguello
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
ELIZABETH BUSTOS ROMERO
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
patyarona
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
Walmart
 
Principios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actualPrincipios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actual
Ana Cardenas
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Javier Sanchez
 

Similar a Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversion-gate02 (20)

Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del  desempeño docente Instrumentos evaluacion del  desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteInstrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
 
Posibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_doc
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
Instrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluaciónInstrumentos para la evaluación
Instrumentos para la evaluación
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docentePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Clase2uni
Clase2uniClase2uni
Clase2uni
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Principios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actualPrincipios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actual
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
 

Más de IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría

Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
Proyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdfProyecto transversal.pdf
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Cte saberes docentes
Cte saberes docentesCte saberes docentes
Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Reporte de evaluación
Reporte de evaluaciónReporte de evaluación
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlaceEjemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Vocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIEVocabulario IRESIE
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores

Más de IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría (16)

Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
 
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdfC3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 
Proyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdfProyecto transversal.pdf
Proyecto transversal.pdf
 
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Vio...
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Tipologia de los errores
 
Cte saberes docentes
Cte saberes docentesCte saberes docentes
Cte saberes docentes
 
Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Metodo Casos
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Evaluación en el aula
 
Reporte de evaluación
Reporte de evaluaciónReporte de evaluación
Reporte de evaluación
 
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlaceEjemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
Ejemplo de definiciones niveles de logro excale enlace
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Leer en común
 
Vocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIEVocabulario IRESIE
Vocabulario IRESIE
 
Tipologia de los errores
Tipologia de los erroresTipologia de los errores
Tipologia de los errores
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversion-gate02

  • 1. Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente
  • 2. Dos enfoques de evaluación complementarios La tarea implica la elección de una respuesta Se presentan situaciones simuladas Evalúa conocimiento, comprensión, análisis y toma de decisiones. Es estandarizada y estructurada por expertos en el área a evaluar Proporciona evidencia indirecta sobre el desempeño docente La tarea implica la organización, construcción o ejecución de una actividad Se puede evaluar en situaciones reales Evalúa la capacidad de construir soluciones y aplicar estrategias Estructurada por el sustentante a partir de consignas específicas Proporciona evidencia directa sobre el desempeño docente Exámenes Otras tareas evaluativas
  • 3. Tareas e instrumentos para la evaluación de desempeño Técnicasytareasevaluativas Autoevaluación Observación de clase Planeación didáctica Elaboración de proyectos Exámenes Trabajos de los alumnos Entrevistas Encuestas Observaciones de pares Portafolio obtenidas mediante las tareas e instrumentos para la evaluación El portafolio de evaluación: Facilitan el análisis Permite la sistematización de evidencias
  • 4. Autoevaluación docente Se basa en cuestionarios que valoran niveles de desempeño docente Permite al docente compararse contra el perfil de una práctica eficaz y profesional Promueve la auto- reflexión por lo que abre una oportunidad para que pueda definir su propia trayectoria de desarrollo profesional Es importante que estos ejercicios se lleven a cabo en colaboración con otros docentes para aumentar el nivel de la reflexión sobre la práctica profesional
  • 5. Exámenes de conocimientos Se basa en cuestionarios que evalúan aspectos disciplinares, así como de didáctica general y específica Aspectos que puede evaluar •Los propósitos educativos y los enfoques didácticos en general •Los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos •El enfoque didáctico del campo de intervención formativa •Las formas de intervención y evaluación de los alumnos •Los principios filosóficos, fundamentos legales y la organización del sistema educativo mexicano Dominio de: •Las características de las necesidades educativas especiales de los alumnos •La influencia que el entorno familiar, social y cultural tiene en los procesos de aprendizaje de sus alumnos Conocimientos sobre:
  • 6. Planeación didáctica (Planes de clase) Se analiza a partir de una rúbrica Aspectos que puede evaluar El diseño de actividades de aprendizaje que realiza el docente y su coherencia con el enfoque de cada campo formativo y las características de los alumnos El dominio de los propósitos educativos y los enfoques didácticos en general Las formas de intervención y evaluación que utiliza el docente para propiciar que los alumnos usen lo que saben para alcanzar nuevos aprendizajes El diseño de ambientes seguros que favorezcan la convivencia en el aula El diseño y selección de materiales para propiciar los aprendizajes (incluye las tecnologías de la información y la comunicación) Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones Portafolio de evidencias
  • 7. Portafolio de evidencias Adaptaciones curriculares Se analiza a partir de una rúbrica Parámetros que puede evaluar El diseño de situaciones de aprendizaje de acuerdo con las características de los alumnos, incluidas las culturales y las necesidades educativas especiales. La capacidad para determinar cuándo y cómo utilizar alternativas didácticas para brindar una atención diferenciada a los alumnos La capacidad para adaptar las actividades de intervención y evaluación a partir de los propósitos educativos y los enfoques didácticos A partir de que el docente: • Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural en los procesos de aprendizaje de sus alumnos • Reconoce las capacidades, conocimientos, estrategias y ritmos de aprendizaje de sus alumnos • Reconoce las barreras para el aprendizaje que los alumnos puedan enfrentar para eliminarlas o minimizarlas •Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones Aspectos que puede evaluar
  • 8. Portafolio de evidencias Materiales didácticos desarrollados para las clases Se analiza a partir de una rúbrica El dominio de los propósitos educativos y la aplicación de los enfoques didácticos para el campo de instrucción a partir de evidencias Los métodos de intervención que realiza el docente para propiciar que los alumnos utilicen lo que saben para alcanzar nuevos aprendizajes Innovaciones en las formas de intervención y evaluación del aprendizaje La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones Aspectos que puede evaluar
  • 9. Portafolio de evidencias Trabajos y tareas de los alumnos Se puede analizar a partir de una rúbrica Muestra evidencia de actividades que favorecieron en los alumnos el pensar, expresar ideas propias, observar, explicar, buscar soluciones, preguntar e imaginar Presenta materiales y recursos que se utilizaron para propiciar los aprendizajes, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación Expone las estrategias didácticas que se utilizaron para lograr que los alumnos se involucraran en las situaciones de aprendizaje Expone cuándo y cómo se utilizaron alternativas didácticas para brindar una atención diferenciada a sus alumnos Presenta los tipos de evaluaciones que se utilizaron durante el proceso educativo Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
  • 10. Portafolio de evidencias Reflexiones escritas sobre el análisis de la práctica docente Se puede analizar a partir de una rúbrica •Los logros y las dificultades de la práctica, y los efectos de éstos en el aprendizaje de los alumnos •Las formas de evaluación que utiliza durante el proceso educativo y con qué fines •Las formas de participación en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan el aprendizaje •La forma en que selecciona la información para orientar su trabajo •Los mecanismos que implementa para comunicarse con sus colegas, alumnos y familias •Los resultados obtenidos a partir de las acciones implementadas en su práctica docente •El desarrollo de un plan de mejora continua sobre su práctica •Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
  • 11. Portafolio de evidencias Video digital, ensayo o monografía del contexto en que se ubica la escuela Se puede analizar a partir de una rúbrica •Reconocer la influencia del entorno familiar, social y cultural en los procesos de aprendizaje de sus alumnos. •Identificar los factores que caracterizan la organización y el funcionamiento de la escuela , y su influencia en la calidad de los resultados. •Participar en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan al proceso de aprendizaje. •Valorar rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para mejorar su trabajo en el aula. •El dominio de la disciplina. •Retroalimenta al docente para guiar la toma de decisiones
  • 12. Observación de clases Se puede analizar a partir de una rúbrica La capacidad del docente para crear ambientes favorables y seguros para el aprendizaje en el aula y en la escuela, en un marco de derechos humanos La capacidad del docente para desarrollar situaciones de aprendizaje de acuerdo con el enfoque del campo formativo El manejo en clase de enfoques de evaluación formativa El dominio de la disciplina La capacidad para realización de técnicas y estrategias didácticas para asegurar que todos sus alumnos aprendan La forma en la que el docente fomenta en los alumnos el compromiso, la colaboración y la equidad de género, así como el respeto por las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades Aspectos que puede evaluar
  • 13. Observaciones de las interacciones entre pares Se puede analizar a partir de una rúbrica Aspectos que puede evaluar • El tipo de relaciones que construye con otros docentes • El trabajo colaborativo que realiza el docente con otros docentes y la forma en que se desarrolla su participaciones en discusiones y análisis de temas educativos para mejorar su práctica profesional • La participación en acciones conjuntas para superar los problemas de la escuela que afectan el aprendizaje
  • 14. Encuesta a los padres de familia Cuestionario Aspectos que puede evaluar La forma en que el docente crea ambientes favorables y seguros para el aprendizaje en el aula y en la escuela, en un marco de derechos humanos La forma en que promueve el compromiso, la colaboración y la equidad de género. Los mecanismos por lo cuales el docente se asegura de que todos sus alumnos aprendan, con reconocimiento a las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades La forma en que reconoce las capacidades, conocimientos, estrategias y ritmos de aprendizaje de sus alumnos y elimina o minimiza las barreras para el aprendizaje que puedan enfrentar Su participación en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa, especialmente con las familias de los alumnos, para superar los problemas de la escuela que afectan el aprendizaje
  • 15. Entrevistas a otros profesores Guía de entrevista El nivel de trabajo colaborativo que realiza con otros docentes y su participación en discusiones y análisis de aspectos educativos para mejorar su práctica profesional La forma en que promueve el compromiso, la colaboración y la equidad de género, así como el respeto por las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades en su plantel Si el docente se reconoce como miembro de una comunidad profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje Cómo establece las relaciones con las autoridades educativas La forma en que participa en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan el aprendizaje Aspectos que puede evaluar
  • 16. Entrevista al director sobre el desempeño de los docentes Guía de entrevista La creación de ambientes favorables y seguros para el aprendizaje en el aula y en la escuela, en un marco de derechos humanos. La reflexión sobre su práctica y el efecto de sus acciones en el aprendizaje de sus alumnos La participación en acciones conjuntas con miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan el aprendizaje . La promoción de compromisos, la colaboración y la equidad de género. La participación en el funcionamiento eficaz de la escuela y su vinculación con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. Se asegura de que todos sus alumnos aprendan, con reconocimiento de las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades. Conoce la importancia del cuidado de los espacios escolares. Aspectos que puede evaluar