SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO (IUPSM)
INTEGRANTES:
YERUSKA TATIANA ROMERO
V.-26.169.440
OPERACIONES DE PESCA
PERFORACIÓN
Programadas
Son aquellas se llevan
a cabo antes de entrar
a un pozo que se va a
intervenir, el cual tiene
herramientas u objetos
que hay que recuperar
para reactivar una zona
de interés.
No
Programadas
Son aquellas que no se
esperan y por lo cual se
llaman no
programadas, como
ejemplo sarta de
Completación que hay
que reemplazar y se
consigue que el
obturador o
empacadura no libera.
Inesperadas
Se presentan cuando
no se espera , como
ejemplo cuando se esta
sacando o bajando la
sarta y se cae algún
objeto extraño al pozo y
produce un
atascamiento
Son aquellas que se llevan acabo cuando hay que extraer (recuperar) objetos,
herramientas, BHA, tubería, etc. Dentro del hoyo las operaciones de pesca
pueden ser programadas, no programadas e inesperadas.
OPERACIONES
DE PESCA
ATASCAMIENTO
DE TUBERìAS
MÈTODOS PARA
EL PUNTO DE
ATASCAMIENTO
HERRAMIENTAS
APROPIADAS
DISEÑO DE
SARTA PARA
OPERACIONES
DE PESCA
Este caso se presenta comúnmente cuando se esta
perforando y se pierde la circulación, el lodo pierde
sus propiedades, el hoyo se derrumba, cuando hay
diferenciales, cuando se esta bajando o sacando la
sarta y se cae un objeto extraño al pozo, etc.
ATASCAMIENTO
DE TUBERIA
TIPOS DE
ATASCAMIENTO
MECANICO
POR
DIFERENCIAL
MÉTODOS PARA
DETERMINAR EL
PUNTO DE
ATASCAMIENTO
Punto Libre (Free Point) Esto se
hace utilizando herramientas de
registro eléctrica las cuales se
corren con cable, ésta es la mas
fiable para detectar el punto libre o
de atascamiento
La otra manera con la que se puede
detectar el punto libre o el
atascamiento, depende del tipo de
sarta que se esta utilizando (grado ,
peso) se realiza tensionando a la
sarta y se calcula cuanto se estira o
se elonga.
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN
DE PUNTO LIBRE
Cuando la tubería se aprisiona por cualquiera de las razones, el primer paso es
determinar a qué profundidad se ha producido el aprisionamiento. Existen tres
métodos que sirven para determinar el punto libre de una pesca y son:
1.-Registros de tubería aprisionada:
Consiste en un
vibrador el cual es
medido por un receptor
en los intervalos
aprisionados, las
vibraciones sónicas
disminuyen en
proporción a la
severidad del
aprisionamiento,
normalmente se corre
el registro desde fondo
de tubería hasta
superficie.
2.-Indicador del punto libre:
Una determinación
más exacta del punto
libre se obtiene
mediante la utilización
de mecanismos
electromagnéticos
altamente sensibles
que miden tanto la
elongación como el
movimiento de torsión
de una sarta de
tubería.
3.-Ley de Hoocke:
El procedimiento está
basado sobre el
alargamiento de la
tubería después de
aplicar una tensión
conocida sobre la sarta
desde la superficie.
Para realizar una operación de pesca se debe tomar en cuenta las siguientes
condiciones:
Estado mecánico del pozo.
1
Configuración del pez.
2
Condiciones del Pozo
(Presiones, Angulo, tipo de
gas, temperaturas , etc.
3
Herramientas
Apropiadas
Pescantes
Internos
Pescantes
Externos
Tapper
Tap
(Rabo
de rata
macho)
Die
collar
(tarraja
hembra)
Las herramientas para las operaciones de pesca se
clasifican de acuerdo al tipo de operación y a la
función para la cual han sido diseñadas:
• Pesca interna
• Pesca externa
• Fresar
• Lavar
• Realizar corte interno y externo
• Recuperacion de empacaduras
• Pesca de residuos metalicos
• Desenrosca
QC jrgc, 05/21/07
SERVICIOS
DE
PESCA
Fue la primera
herramienta de pesca.
Construcción simple.
El medio más seguro
para pesca de cables
de servicio.
ARPÓN PARA
CABLES
PESCA CON
CABLE
QC jrgc, 05/21/07
Recuperación de cables de servicio
Arpon con
entalle
Tope
Recuperación
de cable
QC jrgc, 05/21/07
SERVICIOS DE PESCA
•Herramienta
de extracción
de revestimiento
QC jrgc, 05/21/07
FRESA PARA RESIDUOS, CON MUELAS PARA
METAL
•Fresa larga para reducir el riesgo
de dañar el revestimiento
•Construcción reforzada
•Diseñados para hoyo desnudo o
revestido
•Normalmente tienen la parte
inferior cóncava
QC jrgc, 05/21/07
CESTA ENFUNDADO TIPO B
•Diseño sencillo y fácil de operar
•Fabricado de aleación de acero revestido (AISI)
•Diseño de rosca hembra hacia abajo y rosca
macho hacia arriba para que el cesto pueda
colocarse directamente sobre una fresa o broca
•Cestos de 18” o 36”
•La funda puede quitarse para inspeccionar la
herramienta
•Excelente resistencia a la torsión y a la flexión
QC jrgc, 05/21/07
SERVICIOS DE PESCA
•FRESADO Y
RECUPERACIÓN
DE EMPACADURAS
QC jrgc, 05/21/07
HERRAMIENTAS PARA FRESADO Y
RECUPERACIÓN
DE EMPACADURAS
• Pueda fresar y recuperar la empacadura en una sola operación.
• Arpones de recuperación corridos con fresa o zapata fresadora.
• La mayoría de las herramientas de recuperación pueden usarse con
ensamblaje de martillo.
• Aptas para empacaduras con o sin extensiones para fresado.
• Todas deberían ser desacoplables.
•Características deseadas en herramientas para
fresado y recuperación de empacaduras.
QC jrgc, 05/21/07
HERRAMIENTA HIDRÁULICA DE
RECUPERACIÓN
•Diseño sencillo con una sola parte móvil
•Puede correrse con fresa o zapata
•Liberación hidráulica; excelente para pozos desviados
•Anillo de corte para liberación de emergencia ( 200 a 500 mil
libras)
•La herramienta puede liberarse varias veces por medios
normales, pero una sola vez por liberación de emergencia
•Debe tener extensión para fresado o nada por debajo de la
empacadura
QC jrgc, 05/21/07
UNIÓN DOBLE J TIPO “M”
• Después de cortar los pasadores tensione para
confirmar que la empacadura está enganchada,
aplicar un ligero torque hacia la derecha y afloje.
La herramienta esta ahora en posición de
liberacion para iniciar los procedimientos de
lavado.
• Si fuera necesario, puede liberarse levantándola
con una leve tensión, introdúzcala y aplique
torque izquierdo sostenido, afloje, aplique leve
torque izquierdo y levante.
QC jrgc, 05/21/07
ZAPATA ROTATIVA MOLEDORA
DE METALES
• Insertos de corte agresivos para moler
metal
•Mayor vida útil de fresado y mayor
velocidad de penetración sobre partes fijas
•En todas las medidas de las tuberías
auxiliares
QC jrgc, 05/21/07
FRESA PARA EMPACADURA
CON MUELAS PARA METAL
•El fresar la empacadura por completo evitan la generación de
ripios grandes.
•Se utiliza con herramientas de recuperación.
•Diseño reforzado.
•Velocidad de penetración incrementada.
•Revestimiento de Superloy opcional.
•Fresa toda pieza residual de tamaño grande.
•Reduce el tiempo de fresado.
QC jrgc, 05/21/07
SERVICIOS DE PESCA
•CORTADORES INTERNOS
•PESCANTE INTERNO
QC jrgc, 05/21/07
CORTADOR MÚLTIPLE
•Sólido, de funcionalidad segura y alta resistencia al impacto durante el
corte.
•Corta varias sartas de tubería, aun no estando concéntricas.
•Los elementos cortantes pueden cambiarse fácilmente en la misma torre.
•Corta varias sartas de revestimientos con una sola longitud de cuchilla.
•Área grande del pistón que reduce la presión hidráulica necesaria para
operar el cortador y expandir las cuchillas.
•Hay nueve tamaños disponibles de cortador para entubados desde 4”
(101,6 mm) hasta 60” (1524 mm).
QC jrgc, 05/21/07
TARRAJA MACHO HUECA
•Disponible para todos los tamaños de
tuberías lavadoras
•Filetes carbocementados de alta dureza
superficial
•Elaborado con alta dureza superficial
•Se ajusta a roscas dañadas
•Diám. interno abierto para
el pasaje de un cable de servicio
•Opción de rosca a derecha o izquierda
•Filetes carbocementados
•Fabricada con acero AISI 4140
•TARRAJA MACHO
•Opción de rosca derecha o
izquierda
•Filetes carbocementados de alta
dureza superficial
•A pedido, puede suministrarse en
diversos tamaños, largos y con
distintos tipos de conexiones para
perfiles especiales
•Fabricada con material ANSI 8620
de alta calidad
•TARRAJA MACHO CONICA
QC jrgc, 05/21/07
ARPÓN DE CORTE Y
TRACCIÓN
•El mandril puede girar a través
del arpón
•Se inserta hacia la derecha, se libera
hacia la izquierda
•Mordazas amplias para evitar dañar
el revestimiento
PEGAS RELACIONADAS
CON CAUSAS MECANICAS
QC jrgc, 05/21/07
OJO DE LLAVE
 El ojo de llave es una ranura
que se excava en un lado del
hueco debido a la rotación
de la tubería de perforación
en una desviación o pata de
perro en el hueco.
 Desviaciones o patas de
perro en el hueco. Cambio
de formación
QC jrgc, 05/21/07
 La geometría del pozo se
puede volver complicada
con patas de perro y
salientes cuando cambios
de formación.
 Intercalaciones de
formaciones duras y
blandas.
GEOMETRÍA DEL POZO
QC jrgc, 05/21/07
HUECO DE BAJO CALIBRE
 Como la broca y el
ensamblamiento de fondo
tienden a desgastarse debido a
la rotación de la tubería de
perforación, el tamaño del
hueco disminuye a medida que
este desgaste aumente.
 Formaciones abrasivas que
gastan el ensamblamiento de
fondo y la broca cuando se rota.
QC jrgc, 05/21/07
LIMPIEZA DE HUECO
Los recortes de la broca tienden a
asentarse de nuevo en el pozo. Si la
viscosidad del lodo y la rata de flujo son
insuficientes, se aumentara la posibilidad
de pegarse.
Los recortes no son sacados debido a
la baja tasa o rata de flujo y/o
propiedades inadecuadas de lodo.
QC jrgc, 05/21/07
CHATARRA EN EL HUECO
 Algunas veces herramientas,
pedazos debroca se rompen o
pueden caer dentro del hueco
y acuñarse entre la pared del
pozo y el ensamblamiento de
fondo.
 No mantener limpio el piso del
equipo.
QC jrgc, 05/21/07
Pedazos de cemento
pueden romperse de la
cementación del zapato.
Ratholes muy largos debajo
del revestimiento. Trabajos
de cementación forzada
debajo del hueco.
PEDAZOS DE CEMENTO
QC jrgc, 05/21/07
CEMENTO SIN FRAGUAR
 Si la presión de la bomba
y el calor generado por la
rotación se aplican al
cemento sin fraguar, el
cemento se puede sentar
instantáneamente y
pegar la tubería.
 Tratar de circular con la
broca dentro de cemento
blando
METODOS PARA
DETERMINAR EL PUNTO DE
ATASCAMIENTO
QC jrgc, 05/21/07
 Con el fin de retirar el pez del hoyo, de manera
que el taladro pueda regresar a su objetivo
primordial, es decir, perforar el hoyo, deben
utilizarse ciertas herramientas diseñadas para
la pesca y es necesario seguir adecuadamente
los procedimientos correspondientes a cada
problema en específico si se quiere llegar a la
meta con éxito; para esto es necesario
conocer el punto de atascamiento.
L= ΔL*E*A/F
METODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE
ATASCAMIENTO
HERRAMIENTAS DE
PESCA
QC jrgc, 05/21/07
 La pesca involucra el empleo de numerosas
herramientas y técnicas destinadas no sólo a
extraer equipos rotos o atascados en el hoyo,
sino también aquellos materiales que no
pueden ser perforados directamente en el
hoyo para su eliminación
 Las herramientas utilizadas comúnmente en las
operaciones de pesca, se clasifican en:
 Herramientas para enganchar y recuperar el pez
 Herramientas para lavar
 Herramientas para cortar
 Herramientas para fresar.
HERRAMIENTAS DE PESCA
QC jrgc, 05/21/07
 Son herramientas que están diseñadas para
enganchar el pez ya sea externa o
internamente.
 Enchufes de Pesca u Overshots
 Arpón o Spear
 Huso de Enroscaje o Tapared Tap
 Cesta de Desperdicios
 Cesta de Desperdicios Tipo Lengüeta
 Cestas de Circulación Reversa
 Imanes de Pesca
 Insertos de imanes
 Imanes de foso
HERRAMIENTAS PARA ENGANCHAR Y
RECUPERAR EL PEZ
QC jrgc, 05/21/07
ENCHUFES DE PESCA U OVERSHOTS
 Son instrumentos cilíndricos
cóncavos que enchufan el
pez por la superficie o parte
externa.
 El espacio anular entre el
hoyo y la tubería debe ser
suficiente para permitir que la
herramienta pueda pasar
libremente para enchufar el
pez.
QC jrgc, 05/21/07
 Esta herramienta se introduce
dentro del pez y lo sostiene por su
parte interna, es decir, agarra la
tubería atascada por las paredes
interiores por medio de cuñas
expandibles
ARPÓN O SPEAR
QC jrgc, 05/21/07
HUSO DE ENROSCAJE O TAPAREDTAP
 Es una de las herramientas más
antiguas usadas en las
operaciones de pesca y se usan
para enroscar el pez dentro de
su diámetro interno y luego ser
recuperado.
QC jrgc, 05/21/07
 Cuando se pierde en el
hoyo una pieza de equipo
relativamente pequeña, es
decir, desperdicios; pueden
recuperarse con cestas
especialmente fabricadas
para ello.
CESTA DE DESPERDICIOS
QC jrgc, 05/21/07
CESTA DE DESPERDICIOS TIPO
LENGÜETA
 Es una de las herramientas más antiguas,
sencillas, y económicas que se utilizan en las
operaciones de pesca. Se conectan en el
extremo inferior de la sarta de perforación y
cuando se encuentra a unos cuantos pies del
fondo del hoyo, se gira lentamente y se baja
sobre los desperdicios.
QC jrgc, 05/21/07
 Las cestas de circulación
reversa son operadas a
chorro y utilizan el principio
de circulación normal de
un pozo, es decir, se baja
por la sarta de perforación
y regresa por el espacio
anular junto con los
desperdicios.
CESTAS DE CIRCULACIÓN REVERSA
QC jrgc, 05/21/07
IMANES DE PESCA
 Los desperdicios que
pueden ser atraídos por
un imán pueden ser
extraídos del hoyo
mediante un imán de
pesca.
INSERTOS DE IMANES
 Usados en lugar del
pescador de desperdicios
individual, para convertir
la canasta de desperdicios
de circulación inversa en
un imán de pesca
QC jrgc, 05/21/07
 Muchas veces no es suficiente enganchar el
pez solamente, sino que es necesario lavar el
pez con el fin de liberarlo. Para ello se usan
herramientas para girar el pez y remover
cualquier elemento de obstrucción que pueda
ser la causa del atascamiento.
HERRAMIENTAS PARA LAVAR
QC jrgc, 05/21/07
 Esta herramienta se corre en el
hoyo y tiene un calzador rotatorio
que remueve la lutita o capa de
esta que ocasiona el
atascamiento de tubería en las
paredes del hoyo.
CÁNULA O WASHOVER
QC jrgc, 05/21/07
 Es usada para cortar la unión entre dos
objetos y crear un espacio entre ellos,
como por ejemplo entre un pez y la
pared del hoyo en la cual se encuentra
atascado.
 La zapata dentada : La zapata dentada
se utiliza cuando la severidad del trabajo
recae en remover formación para liberar
la sarta.
 La zapata quemadora : la zapata
quemadora se utiliza para fresar las
conexiones hasta reducir el diámetro de
forma tal para que la herramienta
enchufe u overshot pueda agarrar el pez
posteriormente.
ZAPATA ROTATORIA O ROTARY
SHOES
QC jrgc, 05/21/07
 Estas herramientas seccionan la porción
superior de una sarta atascada, para así
permitir el uso de otros instrumentos y luego
recuperar la parte restante. Entre las más
usadas se encuentran los cortadores internos y
los cortadores externos. Generalmente, se usan
cuando se requiere recuperar considerables
secciones de tubería de perforación.
HERRAMIENTAS PARA CORTAR
QC jrgc, 05/21/07
Los cortadores internos se corren
dentro de la tubería o revestidor
para hacer un corte dentro del
pez.Existen dos tipos de
cortadores internos, los que
operan a presión y los que
operan mecánicamente.
CORTADORES INTERNOS
QC jrgc, 05/21/07
 Los cortadores externos se usan
en conjunto con una tubería de
limpieza para ir sobre el pez y
hacer un corte desde afuera.
 Cuando se hace un corte con
este tipo de cortadores la tubería
que es cortada puede ser
recuperada pero se debe tener
mucho cuidado cuando se hace
el viaje para extraerla del hoyo.
CORTADORES EXTERNOS
QC jrgc, 05/21/07
 Se usan en aquellos casos en que el pez no ha
podido ser removido del hoyo en su forma o
tamaño original, por lo que es necesario
reducirlo a pedazos pequeños que puedan ser
circulados hasta la superficie.
 Si la parte superior del pez ha sido gravemente
dañada o partida, es una práctica común fresar
el pez preferiblemente por la parte gruesa, por
ejemplo: un refuerzo o una conexión hasta
eliminar las irregularidades causadas por la
rotura de la tubería, es decir, las fresadoras son
necesarias para arreglar la parte superior del pez
a fin de que la herramienta de pesca escogida
pueda tomarlo con firmeza.
HERRAMIENTAS PARA FRESAR
QC jrgc, 05/21/07
CORTADORES EXTERNOS
HIDRÁULICOS
 Dan al operador el control
eficaz mediante el uso de
un pistón alimentado
hidráulicamente que
fuerza a las cuchillas
dentro de los tubos.
Estas herramientas suaves y
de operación rápida,
permiten la recuperación
rápida de la tubería o de
los tubos de perforación.
CORTADORES DE TUBOS
A PRESIÓN INTERNA
 Utiliza tres cuchillas
revestidas de carburo
y presión de bomba
para cortar sartas de
tubo, simples y
múltiples, desde 4” de
DE a 36” de DE. Cada
cortador de diferente
tamaño
HERRAMIENTAS PARA FRESAR
LAS HERRAMIENTAS DE
PESCA MAS COMUNES SON
QC jrgc, 05/21/07
ARPÓN SOLTADOR ROTATORIO.
(RELEASING SPEARS)
 El Arpón Soltador, fue
diseñado para operaciones
que requieran
altos esfuerzos de tensión.
Se conecta y desconecta al
pescado fácilmente, al estar
conectado al pescado
soporta altas tensiones y
severos impactos.
ARPÓN RECUPERADOR.
 El Arpón Recuperador
provee un medio simple y
seguro de enganchar un
pescado interiormente.
Estos Arpones aseguran un
enganchamiento positivo,
liberación fácil del
pescado cuando se desea
y fácil reenganche una vez
que este ha sido liberado.
Enganchan el pescado
sobre un área larga, sin
dañarlo o distorsionarlo.
ARPONES
QC jrgc, 05/21/07
El propósito especial de estos Bloques es determinar
visualmente el pescado, o las condiciones del pozo.
Son simples y seguros. Estos Bloques se encuentran en
5 medidas estándar que colectivamente cubren todos
los tamaños de tubería de 4" D.E. a 13-3/8" D.E.
se usan
Determina la condición del pescado. Artículos perdidos en
el fondo, conos de broca, tubería rota o cualquier
protuberancia en el pozo la cual dejará una impresión en
plomo que producirá una marca legible en el Bloque de
impresión.
Está diseñada para utilizar el
principio de la circulación inversa.
El fluido circula en chorro hacia
fuera y hacia abajo contra la
circunferencia plena del hoyo, en
el que es desviado en forma tal
que dirige todos los objetos hacia
el interior del largo cilindro de la
cesta.
Se usa para rescatar
toda clase de fierros
acumulados en el
fondo de un pozo.
Tales fierros pueden
ser conos de brocas,
cuñas rotas, trozos de
cable de alambre,
herramientas
manuales, astillas y
demás escombros de
tubería de
perforación partida,
ripio de fresadoras
QC jrgc, 05/21/07
Zapatas Fresadoras
Por su estructura y forma, las zapatas fresadoras se pueden dividir en tres
tipos: Zapata fresadora de fondo plano o de fondo cóncavo, zapatas
fresadoras de guía, y zapatas de fresado de cono. En la superficie de
fresado, las partículas de carburo se construyen mediante soldadura,
siendo parte del auto-fresado
se utiliza principalmente para el fresado, tales como tornillos, tuercas,
rueda dentadas, accesorios para la bomba de pozo profundo,
Fresadora
cónica
Fresadora
piloto
Cuando las piezas por sacar yacen flojamente en el
fondo del pozo, o cuando son demasiado grandes para
pasar por los Pesca fierros, se puede instalar una
Zapata de Dedos al extremo inferior del Cilindro, en
vez de la Zapata Fresadora.
Zapatas de dedos
Cuando la Cesta Pesca fierros agarra el pescado, la
bajada y rotación combinadas hacen que los largos
dedos se cierren por debajo del pescado y lo
retengan en el cilindro.
Estas herramientas simples y fuertes se
usan para reacondicionar tuberías de
perforación. Su aplicación se debe a su
construcción simple y la ausencia de partes
pequeñas. Esta herramienta se encuentra
disponible en todas las medias estándar de
tubería desde 2-7/8" hasta 9-5/8" D.E.
Abre Tubos para Tubería de Producción y Perforación.
Usa para reacondicionar y restaurar
tuberías dobladas, plegados y
abollados y dejarlos en su diámetro y
redondez normal.
Cortadores Externos
El cortador externo es el cortador mecánico de tubería más confiable y seguro
que hay en existencia. Es tan confiable, que se ha cortado en tuberías dobladas
donde otros cortadores no han trabajado.
Este cortador es seguro para operar y puede mantenerse
circulación y rotación cualquier tiempo después que la
herramienta ha entrado sobre el pescado.
El cortador externo está disponible en medidas para cortar cualquier tamaño
de tubería de perforación o producción, desde varillas de succión hasta tubería
de perforación de5-1/2" y recuperar la sección cortada.
Cortadores Lavadores Exteriores
El cortador fue desarrollado para lavar, cortar y recuperar tubería
de producción pegada, en secciones de hasta 1,500 pies. En la
mayoría de los casos es innecesario lavar antes de correr el
cortador, resultando en ahorro del valioso tiempo-equipo.
El Cortador es completamente liberable a diferencia de la mayoría
de los tipos convencionales, lo cual da como resultado menor daño
a la herramienta y a la sarta de tubería de producción. Es versátil y
puede ser equipada para cortar y recuperar indistintamente
tubería de producción con juntas integrales o de collar.
Escariadores Para Tuberías De
Producción Y Perforación.
• Esta herramienta es efectiva,
cubre en forma excelente el
área que se va a escariar. Cada
herramienta tiene 18 Cuchillas,
arregladas en tal forma que
cada secuencia de 6 Cuchillas
escariara un círculo de360°
completos.
• Son usados para limpiar
enjarres de cemento, lodo
endurecido o parafina, para
remover relieves alrededor de
las perforaciones o balas
Windows Mills (Molinos
de Ventana)
• se utilizan como un
molino de
seguimiento del
molino de arranque
en operaciones de
guía de barrena.
•
• El molino de ventana
sigue a partir de
donde el Starting Mill
terminó
String Mills (Molinos de
Sarta)
• son utilizadas para
alisar las ventanas
guías. Se corre
directamente encima
del molino de
ventana en una
operación de guía
brocas.
• Se utilizan con
frecuencia en
conjunto con los drill
collars de perforación
y los molinos cónicos
cuando se ensancha
un hoyo ajustado ya
sea en tubería de
revestimiento o en
formaciones.
Molino Depredador
Molino revestido con carburo de
tungsteno y pastillas de aleación especial
del mismo material.
Se utiliza para moler tuberías de perforación o
producción atrapadas y cementadas y cuando
es necesario un molino de larga vida; su
construcción está diseñada en forma "v" para
una máxima circulación de fluido y limpieza.
•Este molino tiene en las áreas
de corte insertos de pastillas
de aleación especial carburo
de tungsteno, convirtiéndolo en
una herramienta versátil y
eficiente al trabajar sobre
empacadores probadores.
Molino De
Aletas
•Revestido con carburo
de tungsteno, se utiliza
para trabajos en tubería
colapsada y para
eliminar restricciones
en la misma.
Molino Cónico
Martillos Hidráulicos.
El martillo es fuerte, es especialmente
valioso en operaciones que requieran una
alta torsión.
Es sencillo y fácil de operar, no necesita
ajustes durante su uso, solo un jalón es
necesario para operar esta herramienta. El
operador siempre tiene un control completo y
puede dar fuertes impactos tan rápidos y
seguidos como pueda operar el malacate.
El martillo hidráulico esta en existencia en
todas las medidas. desde 1-3/16" D.E. hasta 6-
5/8" regular, 7-3/4" D.E. El martillo está
diseñado para altas temperaturas. Esta
herramienta opera continuamente en
temperaturas de hasta 350ºF.
El martillo está diseñado
para altas temperaturas.
Esta herramienta opera
continuamente en
temperaturas de hasta
350ºF.
Las Tarrajas o llamados Overshots son los elementos más
simples para conectar pescados por su exterior y
recuperarlos, existen varios tipos las Tarrajas cónicas
rotativas, y las Tarrajas de diámetro interior grande.
Para conectar y recuperar
tuberías, tubos de perforación,
casing y objetos similares de los
pozos. Cualquier dispositivo
tubular puede ser recuperado. La
Tarraja Cónica Rotatoria (Taper
Taps), se utiliza para recuperar
tuberías de producción, de
perforación, de revestimiento o
cualquier dispositivo tubular con
orificio, atrapado en cualquier tipo
de agujero.
• Utilizado normalmente para
recoger residuos del fondo
del pozo, tal como conos de
broca, mordazas, pinzas, etc.
• Puede utilizarse con el cable
de servicio o con la tubería
auxiliar. Imán
Placa de remate
CUERPO
Un componente del cabezal del pozo o un
perfil formado en el equipo de boca de pozo
en el que el colgador de la tubería de
revestimiento se emplaza cuando se ha
instalado una sarta de revestimiento.
La campana de pesca a mordaza tiene
características que aseguran y sellan el
extremo superior de la sarta de revestimiento
y con frecuencia proporciona un pasaje para
permitir la comunicación con el espacio
anular.
WEATHERFORD :Tech Specs
EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
SCHLUMBERGER : Jarring Assemblies
EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
HALLIBURTON : Heavy Duty Fishing
EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
Dygoil S.A.
EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
• Martinez, E. (2015). Academia.edu. Obtenido de
https://www.academia.edu/5229245/Herramie
ntas_Pescantes
• OWET. (2014). Drillingrigs. Obtenido de
http://drillingrigs4u.com/4-3-workover-
tools/214297
BIBLIOGRAFÍA
Operaciones de pesca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas
Julio Cesar Lugo Berrios
 
271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas
JoseLedezma11
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni
hepapa
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
None
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
Deisy4
 
Presentación de elem. de perforación
Presentación de elem. de perforaciónPresentación de elem. de perforación
Presentación de elem. de perforación
Mariela Rodriguez Salgado
 
manual-de-empaques
 manual-de-empaques manual-de-empaques
manual-de-empaques
Carlos Fernando Rojas Tovar
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación
gabrielhhh
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
Magnus Fernandez
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
None
 
Torque y arrastre
Torque y arrastreTorque y arrastre
Torque y arrastre
laura apaca taboada
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
belubel83
 
Introducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforaciónIntroducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforación
Guillermo Almazán Hernández
 
09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación
belubel83
 
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CarlaPulgar3
 
4. sarta de perforacion
4.  sarta de perforacion4.  sarta de perforacion
4. sarta de perforacion
Joel Pacheco
 
PERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdfPERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdf
king806323
 
Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
Kevin Vasquez Bautista
 
7'' liner running and cementing
7'' liner running and cementing7'' liner running and cementing
7'' liner running and cementing
Kamel Elsayed
 

La actualidad más candente (20)

09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas
 
271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
 
Presentación de elem. de perforación
Presentación de elem. de perforaciónPresentación de elem. de perforación
Presentación de elem. de perforación
 
manual-de-empaques
 manual-de-empaques manual-de-empaques
manual-de-empaques
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Torque y arrastre
Torque y arrastreTorque y arrastre
Torque y arrastre
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
 
Introducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforaciónIntroducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforación
 
09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación
 
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
 
4. sarta de perforacion
4.  sarta de perforacion4.  sarta de perforacion
4. sarta de perforacion
 
PERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdfPERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdf
 
Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
 
7'' liner running and cementing
7'' liner running and cementing7'' liner running and cementing
7'' liner running and cementing
 

Similar a Operaciones de pesca

Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
LisbayUrdaneta
 
Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
MarianPosada
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
Erika Cruzado Merino
 
Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
PedroPirela3
 
Operaciones de Pesca
Operaciones de PescaOperaciones de Pesca
Operaciones de Pesca
RosiberRosarioVilori
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
RonaldContreras33
 
Tecnologia de Pesca y Re Intervencion
Tecnologia de Pesca y Re IntervencionTecnologia de Pesca y Re Intervencion
Tecnologia de Pesca y Re Intervencion
MagnusMG
 
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicosHerramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Instituto De Automatización Petrolera
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
leinermosqueracolon
 
Peroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsxPeroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsx
Silvia Lucrecia García
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
JosLuisPeraltaCayo
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
Armando Morales
 
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
OscarAradillasTosca
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantina
gandaur
 
Perforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neisonPerforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neison
Farid Huaman Cochachin
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptxDIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
CarlosEnrriqueArandi
 
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptxDIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
CarlosEnrriqueArandi
 

Similar a Operaciones de pesca (20)

Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
 
Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 
Operaciones de pesca
Operaciones de pescaOperaciones de pesca
Operaciones de pesca
 
Operaciones de Pesca
Operaciones de PescaOperaciones de Pesca
Operaciones de Pesca
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
 
Tecnologia de Pesca y Re Intervencion
Tecnologia de Pesca y Re IntervencionTecnologia de Pesca y Re Intervencion
Tecnologia de Pesca y Re Intervencion
 
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicosHerramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
 
Peroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsxPeroraciones III opt.ppsx
Peroraciones III opt.ppsx
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
 
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantina
 
Perforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neisonPerforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neison
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptxDIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
 
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptxDIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
DIAPOSITIVAS PERFORACION 2.pptx
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Operaciones de pesca

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO (IUPSM) INTEGRANTES: YERUSKA TATIANA ROMERO V.-26.169.440 OPERACIONES DE PESCA PERFORACIÓN
  • 2. Programadas Son aquellas se llevan a cabo antes de entrar a un pozo que se va a intervenir, el cual tiene herramientas u objetos que hay que recuperar para reactivar una zona de interés. No Programadas Son aquellas que no se esperan y por lo cual se llaman no programadas, como ejemplo sarta de Completación que hay que reemplazar y se consigue que el obturador o empacadura no libera. Inesperadas Se presentan cuando no se espera , como ejemplo cuando se esta sacando o bajando la sarta y se cae algún objeto extraño al pozo y produce un atascamiento Son aquellas que se llevan acabo cuando hay que extraer (recuperar) objetos, herramientas, BHA, tubería, etc. Dentro del hoyo las operaciones de pesca pueden ser programadas, no programadas e inesperadas.
  • 3. OPERACIONES DE PESCA ATASCAMIENTO DE TUBERìAS MÈTODOS PARA EL PUNTO DE ATASCAMIENTO HERRAMIENTAS APROPIADAS DISEÑO DE SARTA PARA OPERACIONES DE PESCA
  • 4. Este caso se presenta comúnmente cuando se esta perforando y se pierde la circulación, el lodo pierde sus propiedades, el hoyo se derrumba, cuando hay diferenciales, cuando se esta bajando o sacando la sarta y se cae un objeto extraño al pozo, etc. ATASCAMIENTO DE TUBERIA TIPOS DE ATASCAMIENTO MECANICO POR DIFERENCIAL
  • 5. MÉTODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ATASCAMIENTO Punto Libre (Free Point) Esto se hace utilizando herramientas de registro eléctrica las cuales se corren con cable, ésta es la mas fiable para detectar el punto libre o de atascamiento La otra manera con la que se puede detectar el punto libre o el atascamiento, depende del tipo de sarta que se esta utilizando (grado , peso) se realiza tensionando a la sarta y se calcula cuanto se estira o se elonga.
  • 6. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE PUNTO LIBRE Cuando la tubería se aprisiona por cualquiera de las razones, el primer paso es determinar a qué profundidad se ha producido el aprisionamiento. Existen tres métodos que sirven para determinar el punto libre de una pesca y son: 1.-Registros de tubería aprisionada: Consiste en un vibrador el cual es medido por un receptor en los intervalos aprisionados, las vibraciones sónicas disminuyen en proporción a la severidad del aprisionamiento, normalmente se corre el registro desde fondo de tubería hasta superficie. 2.-Indicador del punto libre: Una determinación más exacta del punto libre se obtiene mediante la utilización de mecanismos electromagnéticos altamente sensibles que miden tanto la elongación como el movimiento de torsión de una sarta de tubería. 3.-Ley de Hoocke: El procedimiento está basado sobre el alargamiento de la tubería después de aplicar una tensión conocida sobre la sarta desde la superficie.
  • 7. Para realizar una operación de pesca se debe tomar en cuenta las siguientes condiciones: Estado mecánico del pozo. 1 Configuración del pez. 2 Condiciones del Pozo (Presiones, Angulo, tipo de gas, temperaturas , etc. 3
  • 8. Herramientas Apropiadas Pescantes Internos Pescantes Externos Tapper Tap (Rabo de rata macho) Die collar (tarraja hembra) Las herramientas para las operaciones de pesca se clasifican de acuerdo al tipo de operación y a la función para la cual han sido diseñadas: • Pesca interna • Pesca externa • Fresar • Lavar • Realizar corte interno y externo • Recuperacion de empacaduras • Pesca de residuos metalicos • Desenrosca
  • 9. QC jrgc, 05/21/07 SERVICIOS DE PESCA Fue la primera herramienta de pesca. Construcción simple. El medio más seguro para pesca de cables de servicio. ARPÓN PARA CABLES PESCA CON CABLE
  • 10. QC jrgc, 05/21/07 Recuperación de cables de servicio Arpon con entalle Tope Recuperación de cable
  • 11. QC jrgc, 05/21/07 SERVICIOS DE PESCA •Herramienta de extracción de revestimiento
  • 12. QC jrgc, 05/21/07 FRESA PARA RESIDUOS, CON MUELAS PARA METAL •Fresa larga para reducir el riesgo de dañar el revestimiento •Construcción reforzada •Diseñados para hoyo desnudo o revestido •Normalmente tienen la parte inferior cóncava
  • 13. QC jrgc, 05/21/07 CESTA ENFUNDADO TIPO B •Diseño sencillo y fácil de operar •Fabricado de aleación de acero revestido (AISI) •Diseño de rosca hembra hacia abajo y rosca macho hacia arriba para que el cesto pueda colocarse directamente sobre una fresa o broca •Cestos de 18” o 36” •La funda puede quitarse para inspeccionar la herramienta •Excelente resistencia a la torsión y a la flexión
  • 14. QC jrgc, 05/21/07 SERVICIOS DE PESCA •FRESADO Y RECUPERACIÓN DE EMPACADURAS
  • 15. QC jrgc, 05/21/07 HERRAMIENTAS PARA FRESADO Y RECUPERACIÓN DE EMPACADURAS • Pueda fresar y recuperar la empacadura en una sola operación. • Arpones de recuperación corridos con fresa o zapata fresadora. • La mayoría de las herramientas de recuperación pueden usarse con ensamblaje de martillo. • Aptas para empacaduras con o sin extensiones para fresado. • Todas deberían ser desacoplables. •Características deseadas en herramientas para fresado y recuperación de empacaduras.
  • 16. QC jrgc, 05/21/07 HERRAMIENTA HIDRÁULICA DE RECUPERACIÓN •Diseño sencillo con una sola parte móvil •Puede correrse con fresa o zapata •Liberación hidráulica; excelente para pozos desviados •Anillo de corte para liberación de emergencia ( 200 a 500 mil libras) •La herramienta puede liberarse varias veces por medios normales, pero una sola vez por liberación de emergencia •Debe tener extensión para fresado o nada por debajo de la empacadura
  • 17. QC jrgc, 05/21/07 UNIÓN DOBLE J TIPO “M” • Después de cortar los pasadores tensione para confirmar que la empacadura está enganchada, aplicar un ligero torque hacia la derecha y afloje. La herramienta esta ahora en posición de liberacion para iniciar los procedimientos de lavado. • Si fuera necesario, puede liberarse levantándola con una leve tensión, introdúzcala y aplique torque izquierdo sostenido, afloje, aplique leve torque izquierdo y levante.
  • 18. QC jrgc, 05/21/07 ZAPATA ROTATIVA MOLEDORA DE METALES • Insertos de corte agresivos para moler metal •Mayor vida útil de fresado y mayor velocidad de penetración sobre partes fijas •En todas las medidas de las tuberías auxiliares
  • 19. QC jrgc, 05/21/07 FRESA PARA EMPACADURA CON MUELAS PARA METAL •El fresar la empacadura por completo evitan la generación de ripios grandes. •Se utiliza con herramientas de recuperación. •Diseño reforzado. •Velocidad de penetración incrementada. •Revestimiento de Superloy opcional. •Fresa toda pieza residual de tamaño grande. •Reduce el tiempo de fresado.
  • 20. QC jrgc, 05/21/07 SERVICIOS DE PESCA •CORTADORES INTERNOS •PESCANTE INTERNO
  • 21. QC jrgc, 05/21/07 CORTADOR MÚLTIPLE •Sólido, de funcionalidad segura y alta resistencia al impacto durante el corte. •Corta varias sartas de tubería, aun no estando concéntricas. •Los elementos cortantes pueden cambiarse fácilmente en la misma torre. •Corta varias sartas de revestimientos con una sola longitud de cuchilla. •Área grande del pistón que reduce la presión hidráulica necesaria para operar el cortador y expandir las cuchillas. •Hay nueve tamaños disponibles de cortador para entubados desde 4” (101,6 mm) hasta 60” (1524 mm).
  • 22. QC jrgc, 05/21/07 TARRAJA MACHO HUECA •Disponible para todos los tamaños de tuberías lavadoras •Filetes carbocementados de alta dureza superficial •Elaborado con alta dureza superficial •Se ajusta a roscas dañadas •Diám. interno abierto para el pasaje de un cable de servicio •Opción de rosca a derecha o izquierda •Filetes carbocementados •Fabricada con acero AISI 4140 •TARRAJA MACHO •Opción de rosca derecha o izquierda •Filetes carbocementados de alta dureza superficial •A pedido, puede suministrarse en diversos tamaños, largos y con distintos tipos de conexiones para perfiles especiales •Fabricada con material ANSI 8620 de alta calidad •TARRAJA MACHO CONICA
  • 23. QC jrgc, 05/21/07 ARPÓN DE CORTE Y TRACCIÓN •El mandril puede girar a través del arpón •Se inserta hacia la derecha, se libera hacia la izquierda •Mordazas amplias para evitar dañar el revestimiento
  • 25. QC jrgc, 05/21/07 OJO DE LLAVE  El ojo de llave es una ranura que se excava en un lado del hueco debido a la rotación de la tubería de perforación en una desviación o pata de perro en el hueco.  Desviaciones o patas de perro en el hueco. Cambio de formación
  • 26. QC jrgc, 05/21/07  La geometría del pozo se puede volver complicada con patas de perro y salientes cuando cambios de formación.  Intercalaciones de formaciones duras y blandas. GEOMETRÍA DEL POZO
  • 27. QC jrgc, 05/21/07 HUECO DE BAJO CALIBRE  Como la broca y el ensamblamiento de fondo tienden a desgastarse debido a la rotación de la tubería de perforación, el tamaño del hueco disminuye a medida que este desgaste aumente.  Formaciones abrasivas que gastan el ensamblamiento de fondo y la broca cuando se rota.
  • 28. QC jrgc, 05/21/07 LIMPIEZA DE HUECO Los recortes de la broca tienden a asentarse de nuevo en el pozo. Si la viscosidad del lodo y la rata de flujo son insuficientes, se aumentara la posibilidad de pegarse. Los recortes no son sacados debido a la baja tasa o rata de flujo y/o propiedades inadecuadas de lodo.
  • 29. QC jrgc, 05/21/07 CHATARRA EN EL HUECO  Algunas veces herramientas, pedazos debroca se rompen o pueden caer dentro del hueco y acuñarse entre la pared del pozo y el ensamblamiento de fondo.  No mantener limpio el piso del equipo.
  • 30. QC jrgc, 05/21/07 Pedazos de cemento pueden romperse de la cementación del zapato. Ratholes muy largos debajo del revestimiento. Trabajos de cementación forzada debajo del hueco. PEDAZOS DE CEMENTO
  • 31. QC jrgc, 05/21/07 CEMENTO SIN FRAGUAR  Si la presión de la bomba y el calor generado por la rotación se aplican al cemento sin fraguar, el cemento se puede sentar instantáneamente y pegar la tubería.  Tratar de circular con la broca dentro de cemento blando
  • 32. METODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ATASCAMIENTO
  • 33. QC jrgc, 05/21/07  Con el fin de retirar el pez del hoyo, de manera que el taladro pueda regresar a su objetivo primordial, es decir, perforar el hoyo, deben utilizarse ciertas herramientas diseñadas para la pesca y es necesario seguir adecuadamente los procedimientos correspondientes a cada problema en específico si se quiere llegar a la meta con éxito; para esto es necesario conocer el punto de atascamiento. L= ΔL*E*A/F METODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ATASCAMIENTO
  • 35. QC jrgc, 05/21/07  La pesca involucra el empleo de numerosas herramientas y técnicas destinadas no sólo a extraer equipos rotos o atascados en el hoyo, sino también aquellos materiales que no pueden ser perforados directamente en el hoyo para su eliminación  Las herramientas utilizadas comúnmente en las operaciones de pesca, se clasifican en:  Herramientas para enganchar y recuperar el pez  Herramientas para lavar  Herramientas para cortar  Herramientas para fresar. HERRAMIENTAS DE PESCA
  • 36. QC jrgc, 05/21/07  Son herramientas que están diseñadas para enganchar el pez ya sea externa o internamente.  Enchufes de Pesca u Overshots  Arpón o Spear  Huso de Enroscaje o Tapared Tap  Cesta de Desperdicios  Cesta de Desperdicios Tipo Lengüeta  Cestas de Circulación Reversa  Imanes de Pesca  Insertos de imanes  Imanes de foso HERRAMIENTAS PARA ENGANCHAR Y RECUPERAR EL PEZ
  • 37. QC jrgc, 05/21/07 ENCHUFES DE PESCA U OVERSHOTS  Son instrumentos cilíndricos cóncavos que enchufan el pez por la superficie o parte externa.  El espacio anular entre el hoyo y la tubería debe ser suficiente para permitir que la herramienta pueda pasar libremente para enchufar el pez.
  • 38. QC jrgc, 05/21/07  Esta herramienta se introduce dentro del pez y lo sostiene por su parte interna, es decir, agarra la tubería atascada por las paredes interiores por medio de cuñas expandibles ARPÓN O SPEAR
  • 39. QC jrgc, 05/21/07 HUSO DE ENROSCAJE O TAPAREDTAP  Es una de las herramientas más antiguas usadas en las operaciones de pesca y se usan para enroscar el pez dentro de su diámetro interno y luego ser recuperado.
  • 40. QC jrgc, 05/21/07  Cuando se pierde en el hoyo una pieza de equipo relativamente pequeña, es decir, desperdicios; pueden recuperarse con cestas especialmente fabricadas para ello. CESTA DE DESPERDICIOS
  • 41. QC jrgc, 05/21/07 CESTA DE DESPERDICIOS TIPO LENGÜETA  Es una de las herramientas más antiguas, sencillas, y económicas que se utilizan en las operaciones de pesca. Se conectan en el extremo inferior de la sarta de perforación y cuando se encuentra a unos cuantos pies del fondo del hoyo, se gira lentamente y se baja sobre los desperdicios.
  • 42. QC jrgc, 05/21/07  Las cestas de circulación reversa son operadas a chorro y utilizan el principio de circulación normal de un pozo, es decir, se baja por la sarta de perforación y regresa por el espacio anular junto con los desperdicios. CESTAS DE CIRCULACIÓN REVERSA
  • 43. QC jrgc, 05/21/07 IMANES DE PESCA  Los desperdicios que pueden ser atraídos por un imán pueden ser extraídos del hoyo mediante un imán de pesca. INSERTOS DE IMANES  Usados en lugar del pescador de desperdicios individual, para convertir la canasta de desperdicios de circulación inversa en un imán de pesca
  • 44. QC jrgc, 05/21/07  Muchas veces no es suficiente enganchar el pez solamente, sino que es necesario lavar el pez con el fin de liberarlo. Para ello se usan herramientas para girar el pez y remover cualquier elemento de obstrucción que pueda ser la causa del atascamiento. HERRAMIENTAS PARA LAVAR
  • 45. QC jrgc, 05/21/07  Esta herramienta se corre en el hoyo y tiene un calzador rotatorio que remueve la lutita o capa de esta que ocasiona el atascamiento de tubería en las paredes del hoyo. CÁNULA O WASHOVER
  • 46. QC jrgc, 05/21/07  Es usada para cortar la unión entre dos objetos y crear un espacio entre ellos, como por ejemplo entre un pez y la pared del hoyo en la cual se encuentra atascado.  La zapata dentada : La zapata dentada se utiliza cuando la severidad del trabajo recae en remover formación para liberar la sarta.  La zapata quemadora : la zapata quemadora se utiliza para fresar las conexiones hasta reducir el diámetro de forma tal para que la herramienta enchufe u overshot pueda agarrar el pez posteriormente. ZAPATA ROTATORIA O ROTARY SHOES
  • 47. QC jrgc, 05/21/07  Estas herramientas seccionan la porción superior de una sarta atascada, para así permitir el uso de otros instrumentos y luego recuperar la parte restante. Entre las más usadas se encuentran los cortadores internos y los cortadores externos. Generalmente, se usan cuando se requiere recuperar considerables secciones de tubería de perforación. HERRAMIENTAS PARA CORTAR
  • 48. QC jrgc, 05/21/07 Los cortadores internos se corren dentro de la tubería o revestidor para hacer un corte dentro del pez.Existen dos tipos de cortadores internos, los que operan a presión y los que operan mecánicamente. CORTADORES INTERNOS
  • 49. QC jrgc, 05/21/07  Los cortadores externos se usan en conjunto con una tubería de limpieza para ir sobre el pez y hacer un corte desde afuera.  Cuando se hace un corte con este tipo de cortadores la tubería que es cortada puede ser recuperada pero se debe tener mucho cuidado cuando se hace el viaje para extraerla del hoyo. CORTADORES EXTERNOS
  • 50. QC jrgc, 05/21/07  Se usan en aquellos casos en que el pez no ha podido ser removido del hoyo en su forma o tamaño original, por lo que es necesario reducirlo a pedazos pequeños que puedan ser circulados hasta la superficie.  Si la parte superior del pez ha sido gravemente dañada o partida, es una práctica común fresar el pez preferiblemente por la parte gruesa, por ejemplo: un refuerzo o una conexión hasta eliminar las irregularidades causadas por la rotura de la tubería, es decir, las fresadoras son necesarias para arreglar la parte superior del pez a fin de que la herramienta de pesca escogida pueda tomarlo con firmeza. HERRAMIENTAS PARA FRESAR
  • 51. QC jrgc, 05/21/07 CORTADORES EXTERNOS HIDRÁULICOS  Dan al operador el control eficaz mediante el uso de un pistón alimentado hidráulicamente que fuerza a las cuchillas dentro de los tubos. Estas herramientas suaves y de operación rápida, permiten la recuperación rápida de la tubería o de los tubos de perforación. CORTADORES DE TUBOS A PRESIÓN INTERNA  Utiliza tres cuchillas revestidas de carburo y presión de bomba para cortar sartas de tubo, simples y múltiples, desde 4” de DE a 36” de DE. Cada cortador de diferente tamaño HERRAMIENTAS PARA FRESAR
  • 52. LAS HERRAMIENTAS DE PESCA MAS COMUNES SON
  • 53. QC jrgc, 05/21/07 ARPÓN SOLTADOR ROTATORIO. (RELEASING SPEARS)  El Arpón Soltador, fue diseñado para operaciones que requieran altos esfuerzos de tensión. Se conecta y desconecta al pescado fácilmente, al estar conectado al pescado soporta altas tensiones y severos impactos. ARPÓN RECUPERADOR.  El Arpón Recuperador provee un medio simple y seguro de enganchar un pescado interiormente. Estos Arpones aseguran un enganchamiento positivo, liberación fácil del pescado cuando se desea y fácil reenganche una vez que este ha sido liberado. Enganchan el pescado sobre un área larga, sin dañarlo o distorsionarlo. ARPONES
  • 54. QC jrgc, 05/21/07 El propósito especial de estos Bloques es determinar visualmente el pescado, o las condiciones del pozo. Son simples y seguros. Estos Bloques se encuentran en 5 medidas estándar que colectivamente cubren todos los tamaños de tubería de 4" D.E. a 13-3/8" D.E. se usan Determina la condición del pescado. Artículos perdidos en el fondo, conos de broca, tubería rota o cualquier protuberancia en el pozo la cual dejará una impresión en plomo que producirá una marca legible en el Bloque de impresión.
  • 55. Está diseñada para utilizar el principio de la circulación inversa. El fluido circula en chorro hacia fuera y hacia abajo contra la circunferencia plena del hoyo, en el que es desviado en forma tal que dirige todos los objetos hacia el interior del largo cilindro de la cesta. Se usa para rescatar toda clase de fierros acumulados en el fondo de un pozo. Tales fierros pueden ser conos de brocas, cuñas rotas, trozos de cable de alambre, herramientas manuales, astillas y demás escombros de tubería de perforación partida, ripio de fresadoras
  • 56. QC jrgc, 05/21/07 Zapatas Fresadoras Por su estructura y forma, las zapatas fresadoras se pueden dividir en tres tipos: Zapata fresadora de fondo plano o de fondo cóncavo, zapatas fresadoras de guía, y zapatas de fresado de cono. En la superficie de fresado, las partículas de carburo se construyen mediante soldadura, siendo parte del auto-fresado se utiliza principalmente para el fresado, tales como tornillos, tuercas, rueda dentadas, accesorios para la bomba de pozo profundo, Fresadora cónica Fresadora piloto
  • 57. Cuando las piezas por sacar yacen flojamente en el fondo del pozo, o cuando son demasiado grandes para pasar por los Pesca fierros, se puede instalar una Zapata de Dedos al extremo inferior del Cilindro, en vez de la Zapata Fresadora. Zapatas de dedos Cuando la Cesta Pesca fierros agarra el pescado, la bajada y rotación combinadas hacen que los largos dedos se cierren por debajo del pescado y lo retengan en el cilindro.
  • 58. Estas herramientas simples y fuertes se usan para reacondicionar tuberías de perforación. Su aplicación se debe a su construcción simple y la ausencia de partes pequeñas. Esta herramienta se encuentra disponible en todas las medias estándar de tubería desde 2-7/8" hasta 9-5/8" D.E. Abre Tubos para Tubería de Producción y Perforación. Usa para reacondicionar y restaurar tuberías dobladas, plegados y abollados y dejarlos en su diámetro y redondez normal.
  • 59. Cortadores Externos El cortador externo es el cortador mecánico de tubería más confiable y seguro que hay en existencia. Es tan confiable, que se ha cortado en tuberías dobladas donde otros cortadores no han trabajado. Este cortador es seguro para operar y puede mantenerse circulación y rotación cualquier tiempo después que la herramienta ha entrado sobre el pescado. El cortador externo está disponible en medidas para cortar cualquier tamaño de tubería de perforación o producción, desde varillas de succión hasta tubería de perforación de5-1/2" y recuperar la sección cortada.
  • 60. Cortadores Lavadores Exteriores El cortador fue desarrollado para lavar, cortar y recuperar tubería de producción pegada, en secciones de hasta 1,500 pies. En la mayoría de los casos es innecesario lavar antes de correr el cortador, resultando en ahorro del valioso tiempo-equipo. El Cortador es completamente liberable a diferencia de la mayoría de los tipos convencionales, lo cual da como resultado menor daño a la herramienta y a la sarta de tubería de producción. Es versátil y puede ser equipada para cortar y recuperar indistintamente tubería de producción con juntas integrales o de collar.
  • 61. Escariadores Para Tuberías De Producción Y Perforación. • Esta herramienta es efectiva, cubre en forma excelente el área que se va a escariar. Cada herramienta tiene 18 Cuchillas, arregladas en tal forma que cada secuencia de 6 Cuchillas escariara un círculo de360° completos. • Son usados para limpiar enjarres de cemento, lodo endurecido o parafina, para remover relieves alrededor de las perforaciones o balas Windows Mills (Molinos de Ventana) • se utilizan como un molino de seguimiento del molino de arranque en operaciones de guía de barrena. • • El molino de ventana sigue a partir de donde el Starting Mill terminó String Mills (Molinos de Sarta) • son utilizadas para alisar las ventanas guías. Se corre directamente encima del molino de ventana en una operación de guía brocas. • Se utilizan con frecuencia en conjunto con los drill collars de perforación y los molinos cónicos cuando se ensancha un hoyo ajustado ya sea en tubería de revestimiento o en formaciones.
  • 62. Molino Depredador Molino revestido con carburo de tungsteno y pastillas de aleación especial del mismo material. Se utiliza para moler tuberías de perforación o producción atrapadas y cementadas y cuando es necesario un molino de larga vida; su construcción está diseñada en forma "v" para una máxima circulación de fluido y limpieza.
  • 63. •Este molino tiene en las áreas de corte insertos de pastillas de aleación especial carburo de tungsteno, convirtiéndolo en una herramienta versátil y eficiente al trabajar sobre empacadores probadores. Molino De Aletas •Revestido con carburo de tungsteno, se utiliza para trabajos en tubería colapsada y para eliminar restricciones en la misma. Molino Cónico
  • 64. Martillos Hidráulicos. El martillo es fuerte, es especialmente valioso en operaciones que requieran una alta torsión. Es sencillo y fácil de operar, no necesita ajustes durante su uso, solo un jalón es necesario para operar esta herramienta. El operador siempre tiene un control completo y puede dar fuertes impactos tan rápidos y seguidos como pueda operar el malacate. El martillo hidráulico esta en existencia en todas las medidas. desde 1-3/16" D.E. hasta 6- 5/8" regular, 7-3/4" D.E. El martillo está diseñado para altas temperaturas. Esta herramienta opera continuamente en temperaturas de hasta 350ºF. El martillo está diseñado para altas temperaturas. Esta herramienta opera continuamente en temperaturas de hasta 350ºF.
  • 65. Las Tarrajas o llamados Overshots son los elementos más simples para conectar pescados por su exterior y recuperarlos, existen varios tipos las Tarrajas cónicas rotativas, y las Tarrajas de diámetro interior grande. Para conectar y recuperar tuberías, tubos de perforación, casing y objetos similares de los pozos. Cualquier dispositivo tubular puede ser recuperado. La Tarraja Cónica Rotatoria (Taper Taps), se utiliza para recuperar tuberías de producción, de perforación, de revestimiento o cualquier dispositivo tubular con orificio, atrapado en cualquier tipo de agujero.
  • 66. • Utilizado normalmente para recoger residuos del fondo del pozo, tal como conos de broca, mordazas, pinzas, etc. • Puede utilizarse con el cable de servicio o con la tubería auxiliar. Imán Placa de remate CUERPO
  • 67. Un componente del cabezal del pozo o un perfil formado en el equipo de boca de pozo en el que el colgador de la tubería de revestimiento se emplaza cuando se ha instalado una sarta de revestimiento. La campana de pesca a mordaza tiene características que aseguran y sellan el extremo superior de la sarta de revestimiento y con frecuencia proporciona un pasaje para permitir la comunicación con el espacio anular.
  • 68.
  • 69. WEATHERFORD :Tech Specs EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
  • 70. SCHLUMBERGER : Jarring Assemblies EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
  • 71. HALLIBURTON : Heavy Duty Fishing EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
  • 72. Dygoil S.A. EMPRESAS Y LINEAS DE SERVICIOS
  • 73. • Martinez, E. (2015). Academia.edu. Obtenido de https://www.academia.edu/5229245/Herramie ntas_Pescantes • OWET. (2014). Drillingrigs. Obtenido de http://drillingrigs4u.com/4-3-workover- tools/214297 BIBLIOGRAFÍA