SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
DE	
  LAS	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
MANGUERAS	
  HIDRAULICAS	
  
	
  
Autor:	
  Antonio	
  Esteban	
  Ortiz-­‐Benigno	
  Gómez	
  Sáez	
  
RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS
Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez
INDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
FABRICACIÓN DE LA HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS
ESQUEMA HIDRÁULICO
ACCIDENTES CON LATIGUILLOS
RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO
RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS
Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez
RIESGOS	
  DE	
  LAS	
  MANGUERAS	
  HIDRAÚLICAS.	
  
	
  
ü Introducción.	
  	
  
	
  
Es	
  evidente	
  la	
  gran	
  evolución	
  que	
  ha	
  habido	
  estos	
  últimos	
  años	
  en	
  los	
  equipos	
  
hidráulicos	
  de	
  rescate,	
  donde	
  podemos	
  destacar	
  el	
  sistema	
  Core	
  de	
  Holmatro	
  y	
  después	
  
el	
  sistema	
  Single	
  de	
  Weber	
  Hydraulik,	
  estos	
  sistemas	
  son	
  más	
  seguros	
  que	
  los	
  antiguos	
  
pero	
  sigue	
  habiendo	
  riesgo	
  importantes	
  si	
  se	
  hace	
  un	
  mal	
  uso	
  o	
  no	
  se	
  tiene	
  un	
  buen	
  
mantenimiento.	
  	
  
	
  
Solemos	
  arrastrar	
  los	
  latiguillos	
  por	
  el	
  suelo,	
  los	
  colocamos	
  cerca	
  de	
  bordes	
  
cortantes,	
  están	
  a	
  veces	
  en	
  contactos	
  con	
  los	
  ácidos	
  de	
  las	
  baterías,	
  con	
  resto	
  de	
  
combustibles,	
  las	
  pisamos,	
  forzamos	
  cortes	
  de	
  bisagras	
  que	
  la	
  herramienta	
  no	
  está	
  
preparada	
  para	
  cortar	
  por	
  no	
  conocer	
  las	
  posibilidades	
  de	
  nuestras	
  herramientas,	
  etc...	
  
Todo	
  esto	
  va	
  a	
  dar	
  lugar	
  a	
  que	
  estos	
  latiguillos	
  se	
  debiliten	
  en	
  algunos	
  sitios,	
  por	
  este	
  
motivo	
  es	
  muy	
  importante	
  limpiarlos	
  y	
  hacer	
  una	
  inspección	
  ocular	
  y	
  si	
  detectamos	
  
cualquier	
  problema	
  llevarlas	
  a	
  la	
  casa	
  arreglar.	
  	
  
	
  
ü Objetivos.	
  
	
  
o Cognitivo,	
  conocer	
  los	
  riesgos	
  a	
  los	
  que	
  estamos	
  expuesto	
  cuando	
  utilizamos	
  
mangueras	
  hidráulicas	
  y	
  las	
  recomendaciones	
  para	
  el	
  cuidado	
  de	
  las	
  
mangueras.	
  
	
  
o Procedimental,	
  realizar	
  una	
  utilización	
  correcta	
  de	
  los	
  latiguillos	
  durante	
  las	
  
prácticas.	
  
	
  
o Actitudinal,	
  concienciarnos	
  de	
  los	
  riesgos	
  del	
  mal	
  uso	
  de	
  las	
  mangueras	
  
hidráulicas	
  .	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS
Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez
ü Fabricación.	
  	
  
	
  
La	
  mayoría	
  de	
  las	
  mangueras	
  hidráulicas	
  están	
  fabricadas	
  en	
  caucho	
  y	
  
termoplástico,	
  siendo	
  las	
  de	
  termoplástico	
  más	
  resistente	
  a	
  la	
  ruptura	
  pero	
  al	
  mismo	
  
tiempo	
  más	
  rígidas	
  que	
  las	
  de	
  caucho,	
  ambas	
  deben	
  de	
  tener	
  una	
  doble	
  capa	
  de	
  acero	
  
o	
  de	
  fibra	
  de	
  poliamida	
  que	
  a	
  igual	
  peso	
  es	
  más	
  resistente	
  que	
  el	
  acero.	
  
	
  
	
  
	
  
Sección	
  de	
  manguera	
  
	
  
	
  
Latiguillo con sistema single
ü Esquema Hidráulico.
Este	
  es	
  el	
  esquema	
  tradicional	
  de	
  flujo	
  hidráulico	
  que	
  tiene	
  los	
  equipos	
  de	
  
excarcelación,	
  tiene	
  una	
  línea	
  de	
  alta	
  presión	
  que	
  es	
  la	
  hembra	
  y	
  una	
  de	
  retorno	
  de	
  
baja	
  presión	
  que	
  es	
  el	
  macho,	
  estas	
  mangueras	
  trabajan	
  a	
  presiones	
  de	
  700	
  bares,	
  las	
  
mangueras	
  en	
  los	
  extremos	
  posee	
  unos	
  conectores	
  (macho	
  y	
  hembra)	
  sólidamente	
  
fijados	
  y	
  un	
  sistema	
  anti	
  quiebre	
  para	
  evitar	
  la	
  formación	
  de	
  ángulos	
  agudos.	
  	
  
	
  
Este	
  sistema	
  consiste	
  en	
  unos	
  protectores	
  de	
  vinilo	
  o	
  metálico	
  en	
  forma	
  de	
  muelle.	
  
Esta	
  es	
  una	
  zona	
  crítica	
  por	
  donde	
  habitualmente	
  más	
  se	
  fatiga	
  la	
  manguera.	
  
	
  
Normalmente	
  en	
  una	
  bomba	
  hidráulica	
  el	
  conector	
  macho	
  es	
  el	
  que	
  suministra	
  la	
  
presión	
  y	
  el	
  conector	
  hembra	
  la	
  entrada	
  de	
  la	
  línea	
  de	
  retorno,	
  entonces	
  la	
  manguera	
  
de	
  alta	
  presión	
  es	
  la	
  hembra.	
  
RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS
Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez
Presiones	
  de	
  trabajo	
  de	
  distintas	
  casas	
  comerciales	
  
	
  
LUKAS 630 bar HOLMATRO 720 bar WEBER 630/700 bar HYDR’AM 700 bar
Ejemplos	
  de	
  mangueras	
  dañadas	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS
Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez
ü Accidente
Tenemos	
  que	
  tener	
  en	
  cuenta	
  que	
  si	
  una	
  manguera	
  de	
  nuestro	
  equipo	
  de	
  
excarcelación	
  llegase	
  a	
  romperse,	
  el	
  líquido	
  hidráulico	
  saldría	
  a	
  una	
  velocidad	
  
equivalente	
  a	
  la	
  bala	
  de	
  un	
  rifle,	
  llegando	
  a	
  travesar	
  incluso	
  nuestro	
  E.P.I,	
  este	
  tipo	
  de	
  
accidente	
  en	
  un	
  principio	
  no	
  presenta	
  gran	
  dolor	
  pero	
  llega	
  a	
  provocar	
  la	
  amputación	
  
de	
  algún	
  miembro	
  e	
  incluso	
  la	
  muerte	
  si	
  se	
  demora	
  el	
  tratamiento	
  médico.	
  
	
  
Hay	
  a	
  veces	
  que	
  la	
  herida	
  no	
  presenta	
  grandes	
  complicaciones	
  pero	
  al	
  cabo	
  de	
  
varios	
  días	
  se	
  puede	
  complicar	
  la	
  situación	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Aspecto	
  Inicial	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Aspecto	
  después	
  de	
  quirofano	
  
	
  
ü Recomendaciones	
  para	
  el	
  cuidado	
  de	
  las	
  mangueras	
  	
  
	
  
Vigilar	
  la	
  existencia	
  y	
  buena	
  colocación	
  de	
  los	
  protectores	
  anti	
  quiebre.	
  	
  
	
  
No	
  forzar	
  ángulos	
  agudos	
  con	
  la	
  línea.	
  Desplegarla	
  en	
  su	
  totalidad	
  para	
  
trabajar.	
  	
  
	
  
El	
  diámetro	
  de	
  un	
  bucle	
  de	
  manguera	
  no	
  debería	
  ser	
  inferior	
  a	
  10cm	
  	
  
	
  
No	
  arrastrar	
  o	
  sujetar	
  los	
  equipos	
  mediantes	
  las	
  mangueras.	
  	
  
	
  
Una	
  manguera	
  deteriorada	
  debe	
  de	
  ser	
  retirada	
  de	
  inmediato.	
  	
  
	
  
Las	
  mangueras	
  no	
  son	
  eternas.	
  Es	
  necesario	
  cambiarlas	
  a	
  los	
  6	
  u	
  8	
  años	
  según	
  
sean	
  de	
  acucho	
  o	
  y	
  termoplásticos.	
  	
  
	
  
No	
  trabajar	
  con	
  las	
  mangueras	
  apoyadas	
  en	
  filos	
  cortantes	
  o	
  debajo	
  de	
  
elementos	
  que	
  puedan	
  caerse	
  encima,	
  como	
  puede	
  ser	
  una	
  puerta	
  	
  
RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS
Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez
ü Conclusiones.
El mantenimiento y las observación diaria del material del parque, y sobre todo las
conexiones hidráulicas que pueden llegar a producir serias lesiones, sólo con estos
pequeños gestos diarios nos puede evitar tener un disgusto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Eslingas Vikingo
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
Bloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptxBloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptx
FlavioMedina10
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticasConsejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Eslingas Vikingo
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricaciónDispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Arturo Iglesias Castro
 
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
TVPerú
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
Fredy Romeo
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
Catalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izajeCatalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izaje
bellavista481
 
Operación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptxOperación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptx
JuanMartinezFonseca2
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Procedimiento grua articulada
Procedimiento grua articuladaProcedimiento grua articulada
Procedimiento grua articulada
JUAN CORTES TAPIA
 

La actualidad más candente (20)

Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
Bloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptxBloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Camion grua
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticasConsejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricaciónDispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
 
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Catalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izajeCatalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izaje
 
Operación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptxOperación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptx
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Procedimiento grua articulada
Procedimiento grua articuladaProcedimiento grua articulada
Procedimiento grua articulada
 

Destacado

Instructivo Video beam
 Instructivo Video beam Instructivo Video beam
Instructivo Video beam
rockerone
 
Holmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniquesHolmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniques
bomberosdefuenlabrada
 
Tipos de airbag
Tipos de airbagTipos de airbag
Tipos de airbag
Jose Ignacio Rodríguez
 
Empresa e iniciativa emprendedora
Empresa e iniciativa emprendedoraEmpresa e iniciativa emprendedora
Empresa e iniciativa emprendedora
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
UNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS
UNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOSUNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS
UNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS
Diego Algaba
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 

Destacado (6)

Instructivo Video beam
 Instructivo Video beam Instructivo Video beam
Instructivo Video beam
 
Holmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniquesHolmatro vehicle extrication techniques
Holmatro vehicle extrication techniques
 
Tipos de airbag
Tipos de airbagTipos de airbag
Tipos de airbag
 
Empresa e iniciativa emprendedora
Empresa e iniciativa emprendedoraEmpresa e iniciativa emprendedora
Empresa e iniciativa emprendedora
 
UNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS
UNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOSUNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS
UNIDAD 02. EL MOTOR OTTO DE CUATRO TIEMPOS
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 

Similar a Opercaiones de Salvamento (Riesgos de las mangueras hidraúlicas)

material modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
material modulo Mangueras Contra Incendios.pptxmaterial modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
material modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
CuerpodeBomberosVolu13
 
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdfCatalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
IvanNuez52
 
Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50
Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50
Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50
Alsako Electrodomésticos
 
Portafolio Comercial GSD S.A.
Portafolio Comercial GSD S.A.Portafolio Comercial GSD S.A.
Portafolio Comercial GSD S.A.
Coordinador Dpto Técnico GSD
 
004- MANGUERAS (1).pptx
004- MANGUERAS (1).pptx004- MANGUERAS (1).pptx
004- MANGUERAS (1).pptx
JuanRestrepo112
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
Giovanni moreno
 
Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3
CarlosDanielLopezLop1
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
Ernesto Barazarte
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
Ernesto Barazarte
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
ABUS MÉXICO SECURITY SOLUTIONS
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
UDELAS
 
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdfRescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
NestorRobles10
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
CHIQUETE
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gasManual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Victor Manuel Castillo Lopez
 
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras HidraulicasCapacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
Gato Del Rico Andahuaylas
 
Armando infraestructura urbana
Armando infraestructura urbanaArmando infraestructura urbana
Armando infraestructura urbana
Montilla Santiago Armando Jose
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
RonaldContreras33
 
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumenInstalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
CarlosRober7o
 

Similar a Opercaiones de Salvamento (Riesgos de las mangueras hidraúlicas) (20)

material modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
material modulo Mangueras Contra Incendios.pptxmaterial modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
material modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
 
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdfCatalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
 
Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50
Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50
Manual de Instalación - Lavadora Balay libre instalacion 3 TS998:50
 
Portafolio Comercial GSD S.A.
Portafolio Comercial GSD S.A.Portafolio Comercial GSD S.A.
Portafolio Comercial GSD S.A.
 
004- MANGUERAS (1).pptx
004- MANGUERAS (1).pptx004- MANGUERAS (1).pptx
004- MANGUERAS (1).pptx
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 
Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
 
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdfRescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gasManual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gas
 
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras HidraulicasCapacitacion De Mangueras Hidraulicas
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
 
Armando infraestructura urbana
Armando infraestructura urbanaArmando infraestructura urbana
Armando infraestructura urbana
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
 
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumenInstalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
 

Más de Antonio Esteban Ortiz

Metod sanitario
Metod sanitarioMetod sanitario
Metod sanitario
Antonio Esteban Ortiz
 
Metod sanitario
Metod sanitarioMetod sanitario
Metod sanitario
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)
Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)
Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)s
Operaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)sOperaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)s
Operaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)s
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)IOperaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)
Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)
Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)
Antonio Esteban Ortiz
 
Operaciones de Salvamento ( EPI)
Operaciones de Salvamento ( EPI)Operaciones de Salvamento ( EPI)
Operaciones de Salvamento ( EPI)
Antonio Esteban Ortiz
 

Más de Antonio Esteban Ortiz (10)

Metod sanitario
Metod sanitarioMetod sanitario
Metod sanitario
 
Metod sanitario
Metod sanitarioMetod sanitario
Metod sanitario
 
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
Operaciones de Salvamento (Anatomía fisiología)
 
Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)
Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)
Operaciones de Salvamento (Material de estabilización)
 
Operaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)s
Operaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)sOperaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)s
Operaciondes de Salvamento (Herramientas neumática)s
 
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)IOperaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)I
 
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)
Operaciones de Salvamento (Normas de circulación)
 
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
 
Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)
Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)
Operaciones de salvamento (Anatomía-fisiología)
 
Operaciones de Salvamento ( EPI)
Operaciones de Salvamento ( EPI)Operaciones de Salvamento ( EPI)
Operaciones de Salvamento ( EPI)
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Opercaiones de Salvamento (Riesgos de las mangueras hidraúlicas)

  • 1. RIESGOS                                                         DE  LAS                                         MANGUERAS  HIDRAULICAS     Autor:  Antonio  Esteban  Ortiz-­‐Benigno  Gómez  Sáez  
  • 2. RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS FABRICACIÓN DE LA HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS ESQUEMA HIDRÁULICO ACCIDENTES CON LATIGUILLOS RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO
  • 3. RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez RIESGOS  DE  LAS  MANGUERAS  HIDRAÚLICAS.     ü Introducción.       Es  evidente  la  gran  evolución  que  ha  habido  estos  últimos  años  en  los  equipos   hidráulicos  de  rescate,  donde  podemos  destacar  el  sistema  Core  de  Holmatro  y  después   el  sistema  Single  de  Weber  Hydraulik,  estos  sistemas  son  más  seguros  que  los  antiguos   pero  sigue  habiendo  riesgo  importantes  si  se  hace  un  mal  uso  o  no  se  tiene  un  buen   mantenimiento.       Solemos  arrastrar  los  latiguillos  por  el  suelo,  los  colocamos  cerca  de  bordes   cortantes,  están  a  veces  en  contactos  con  los  ácidos  de  las  baterías,  con  resto  de   combustibles,  las  pisamos,  forzamos  cortes  de  bisagras  que  la  herramienta  no  está   preparada  para  cortar  por  no  conocer  las  posibilidades  de  nuestras  herramientas,  etc...   Todo  esto  va  a  dar  lugar  a  que  estos  latiguillos  se  debiliten  en  algunos  sitios,  por  este   motivo  es  muy  importante  limpiarlos  y  hacer  una  inspección  ocular  y  si  detectamos   cualquier  problema  llevarlas  a  la  casa  arreglar.       ü Objetivos.     o Cognitivo,  conocer  los  riesgos  a  los  que  estamos  expuesto  cuando  utilizamos   mangueras  hidráulicas  y  las  recomendaciones  para  el  cuidado  de  las   mangueras.     o Procedimental,  realizar  una  utilización  correcta  de  los  latiguillos  durante  las   prácticas.     o Actitudinal,  concienciarnos  de  los  riesgos  del  mal  uso  de  las  mangueras   hidráulicas  .                                      
  • 4. RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez ü Fabricación.       La  mayoría  de  las  mangueras  hidráulicas  están  fabricadas  en  caucho  y   termoplástico,  siendo  las  de  termoplástico  más  resistente  a  la  ruptura  pero  al  mismo   tiempo  más  rígidas  que  las  de  caucho,  ambas  deben  de  tener  una  doble  capa  de  acero   o  de  fibra  de  poliamida  que  a  igual  peso  es  más  resistente  que  el  acero.         Sección  de  manguera       Latiguillo con sistema single ü Esquema Hidráulico. Este  es  el  esquema  tradicional  de  flujo  hidráulico  que  tiene  los  equipos  de   excarcelación,  tiene  una  línea  de  alta  presión  que  es  la  hembra  y  una  de  retorno  de   baja  presión  que  es  el  macho,  estas  mangueras  trabajan  a  presiones  de  700  bares,  las   mangueras  en  los  extremos  posee  unos  conectores  (macho  y  hembra)  sólidamente   fijados  y  un  sistema  anti  quiebre  para  evitar  la  formación  de  ángulos  agudos.       Este  sistema  consiste  en  unos  protectores  de  vinilo  o  metálico  en  forma  de  muelle.   Esta  es  una  zona  crítica  por  donde  habitualmente  más  se  fatiga  la  manguera.     Normalmente  en  una  bomba  hidráulica  el  conector  macho  es  el  que  suministra  la   presión  y  el  conector  hembra  la  entrada  de  la  línea  de  retorno,  entonces  la  manguera   de  alta  presión  es  la  hembra.  
  • 5. RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez Presiones  de  trabajo  de  distintas  casas  comerciales     LUKAS 630 bar HOLMATRO 720 bar WEBER 630/700 bar HYDR’AM 700 bar Ejemplos  de  mangueras  dañadas          
  • 6. RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez ü Accidente Tenemos  que  tener  en  cuenta  que  si  una  manguera  de  nuestro  equipo  de   excarcelación  llegase  a  romperse,  el  líquido  hidráulico  saldría  a  una  velocidad   equivalente  a  la  bala  de  un  rifle,  llegando  a  travesar  incluso  nuestro  E.P.I,  este  tipo  de   accidente  en  un  principio  no  presenta  gran  dolor  pero  llega  a  provocar  la  amputación   de  algún  miembro  e  incluso  la  muerte  si  se  demora  el  tratamiento  médico.     Hay  a  veces  que  la  herida  no  presenta  grandes  complicaciones  pero  al  cabo  de   varios  días  se  puede  complicar  la  situación                                Aspecto  Inicial                                                                                              Aspecto  después  de  quirofano     ü Recomendaciones  para  el  cuidado  de  las  mangueras       Vigilar  la  existencia  y  buena  colocación  de  los  protectores  anti  quiebre.       No  forzar  ángulos  agudos  con  la  línea.  Desplegarla  en  su  totalidad  para   trabajar.       El  diámetro  de  un  bucle  de  manguera  no  debería  ser  inferior  a  10cm       No  arrastrar  o  sujetar  los  equipos  mediantes  las  mangueras.       Una  manguera  deteriorada  debe  de  ser  retirada  de  inmediato.       Las  mangueras  no  son  eternas.  Es  necesario  cambiarlas  a  los  6  u  8  años  según   sean  de  acucho  o  y  termoplásticos.       No  trabajar  con  las  mangueras  apoyadas  en  filos  cortantes  o  debajo  de   elementos  que  puedan  caerse  encima,  como  puede  ser  una  puerta    
  • 7. RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRAULICAS Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez ü Conclusiones. El mantenimiento y las observación diaria del material del parque, y sobre todo las conexiones hidráulicas que pueden llegar a producir serias lesiones, sólo con estos pequeños gestos diarios nos puede evitar tener un disgusto.