SlideShare una empresa de Scribd logo
Las formas son importantes. 
La instalación en el año 2014 por parte del Gobierno Nacional del programa de 
“Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico” (con 
el aval de todos los Gobiernos Provinciales) a través de diversos acuerdos, ha significado 
sin duda un cambio de paradigmas dentro del sistema de distribución de energía eléctrica de 
la República Argentina. Esto alcanza al universo de las distribuidoras, a excepción de las 
llamadas “federales”, EDESUR y EDENOR. 
Si bien debemos decir que resulta innegable la potestad de los gobiernos de variar las 
políticas aplicables a los distintos sectores y/o ámbitos que componen una República, tanto 
en los aspectos humanos, económicos, productivos, regionales, etc.; también cabe resaltar, 
que es innegable que la evolución histórica de “anteriores políticas” va consolidando 
situaciones que devienen en derechos, ya sea originados en las normas, en los criterios 
de interpretación administrativa o simplemente en el amparo de acciones no 
prohibidas (véase art. 19 “in fine” CN). 
Estos derechos constituyen la llamada “seguridad jurídica” de un País, es decir un 
conjunto de reglas formales e informales de prolongada permanencia que aportan “certeza”, 
y cuyos procesos de modificación son “cuidadosamente establecidos”, otorgando 
previsibilidad frente a los eventuales, y necesarios cambios. El “cuidado” en el giro de 
acción de la administración pública, es lo que diferencia una política de Gobierno 
errática, de una política de Estado. 
Es allí donde la llamada “convergencia” hubo fallado; en las aristas que componen la 
“seguridad jurídica”. A la fecha los “acuerdos de la convergencia” se avizoran como 
una acción aislada de los Gobiernos, y no como un proceso cuidado de construcción de 
una nueva (y tal vez necesaria) política de Estado en la materia. 
Aunque parezca absurdo decirlo, el problema de la “convergencia tarifaria eléctrica” no 
reside en la mecánica de distribución de los millones de pesos a asignarse a obras, ni en el 
proceso de unificación de los valores agregados de distribución, ni en el estado físico de las 
redes, ni en el congelamiento tarifario (precio cuidado), ni en la quita de subsidios, para 
citar temas que están en el tapete. El verdadero problema reside en las formas mediante 
las cuales tan importantes temas pretenden ser resueltos por el Sector Público. 
Las formas son importantes en los ámbitos de convivencia de sectores, vgr. público / 
privado. Esa es una premisa insalvable, una forma de comenzar a hacer políticas con 
mayores rasgos de eticidad 1. 
Lamentablemente un yerro en las formas utilizadas por los Gobiernos en el “marco de la 
convergencia” ha alterado la posibilidad de visualizar positivamente el “deber ser”. No 
cabe duda que el País debe continuar invirtiendo en obras de infraestructura de distribución 
eléctrica, o que es necesario ingresar en un proceso de racionalización de los subsidios al 
1 La Eticidad es una unidad dialéctica de la moralidad con sociedad. La eticidad se define como "segunda naturaleza" que va formando a 
la humanidad, aprendiendo a respetar a los demás y a sí mismo, formando el carácter teniendo siempre en mente a la sociedad.
consumo de servicios públicos, o que los precios deben estar cuidados y adaptados a la 
realidad macroeconómica o que es necesario unificar costos en los valores agregados de 
distribución. Pero ello requiere de una política de Estado, no como definición utópica tantas 
veces usada como crítica a los Gobiernos2; sino como acción práctica. 
Por facilista que suene las variables “eticidad” y “orden” son pequeños aportes que 
pueden resolver la entropía actual. Es allí donde han de trabajar los Gobiernos, en la 
anexión de variables que estabilicen el proceso ya en marcha. Acciones simples que 
protejan coordinadamente el gasto público, los recursos de los ciudadanos, los 
mercados, la producción de bienes, los empleos, el desarrollo de la Nación, etc.. 
Para las distribuidoras eléctricas será una gran herramienta que les aportará certeza, 
y para el Estado será la gran posibilidad de cambiar una política errática por una 
política de Estado, que modifique el objetivo de permanecer, al objetivo de trascender. 
Jose B. Alvarez 
Cooperativa Elect. Alto Verde 
2 Libro: La Política Energética como Política de Estado -Consensos para una nueva política energética. Autores: ex Secretarios de 
Energía: .-Emilio Apud .-Julio César Aráoz .-Enrique Devoto .-Roberto Echarte .-Alieto Guadagni .-Jorge Lapeña .-Daniel Montamat 
.-Raúl Olocco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaracion de principios aprobados por asamblea 29
Declaracion de principios aprobados por asamblea 29Declaracion de principios aprobados por asamblea 29
Declaracion de principios aprobados por asamblea 29
Juan Cruz Vega
 
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
soypublica
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
CGTPV
 
290312 dípticohuelga29m
290312 dípticohuelga29m290312 dípticohuelga29m
290312 dípticohuelga29m
oscargaliza
 
Sector público en Guatemala
Sector público en GuatemalaSector público en Guatemala
Sector público en Guatemala
marisoleconomia
 
Politicas publica en venezuela
Politicas publica en venezuelaPoliticas publica en venezuela
Politicas publica en venezuela
Kemdall Lucci
 
Ud 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estadoUd 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estado
majori18
 

La actualidad más candente (20)

Economia en la Sociedad
Economia en  la Sociedad Economia en  la Sociedad
Economia en la Sociedad
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
 
Análisis de caso n°1
Análisis de caso n°1Análisis de caso n°1
Análisis de caso n°1
 
Declaracion de principios aprobados por asamblea 29
Declaracion de principios aprobados por asamblea 29Declaracion de principios aprobados por asamblea 29
Declaracion de principios aprobados por asamblea 29
 
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub SistAud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
 
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
Comunicado de raas sobre la cumbre social[1]
 
19 regulación
19 regulación19 regulación
19 regulación
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
 
Bienes Públicos
Bienes Públicos Bienes Públicos
Bienes Públicos
 
Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.
 
290312 dípticohuelga29m
290312 dípticohuelga29m290312 dípticohuelga29m
290312 dípticohuelga29m
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
El sector público
El sector públicoEl sector público
El sector público
 
Sector público en Guatemala
Sector público en GuatemalaSector público en Guatemala
Sector público en Guatemala
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
 
Politicas publica en venezuela
Politicas publica en venezuelaPoliticas publica en venezuela
Politicas publica en venezuela
 
Gastos e ingresos publicos. m
Gastos e ingresos publicos. mGastos e ingresos publicos. m
Gastos e ingresos publicos. m
 
Ud 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estadoUd 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estado
 

Destacado

Convivencia y sociedad humana articulo
Convivencia y sociedad humana articuloConvivencia y sociedad humana articulo
Convivencia y sociedad humana articulo
Richard Eduardo Moran
 
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
Esteban Galvan
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Jonatan Condori
 

Destacado (20)

Comunicado de las cooperativas de todo el país
Comunicado de las cooperativas de todo el paísComunicado de las cooperativas de todo el país
Comunicado de las cooperativas de todo el país
 
Nota de Medanito a la CNV
Nota de Medanito a la CNVNota de Medanito a la CNV
Nota de Medanito a la CNV
 
Ley de transición
Ley de transiciónLey de transición
Ley de transición
 
Cosmos digital Presentation Deck - January 2014
Cosmos digital Presentation Deck - January 2014Cosmos digital Presentation Deck - January 2014
Cosmos digital Presentation Deck - January 2014
 
La Bolsa extendió el monto máximo a 933 millones
La Bolsa extendió el monto máximo a 933 millonesLa Bolsa extendió el monto máximo a 933 millones
La Bolsa extendió el monto máximo a 933 millones
 
Informe de auditoria - Tribunal de Cuentas
Informe de auditoria - Tribunal de CuentasInforme de auditoria - Tribunal de Cuentas
Informe de auditoria - Tribunal de Cuentas
 
Comunicado a la Bolsa de Comercio de BsAs
Comunicado a la Bolsa de Comercio de BsAsComunicado a la Bolsa de Comercio de BsAs
Comunicado a la Bolsa de Comercio de BsAs
 
Informe de Medanito a la CNV
Informe de Medanito a la CNVInforme de Medanito a la CNV
Informe de Medanito a la CNV
 
Ingresos a planta permanente de Irrigación (2)
Ingresos a planta permanente de Irrigación (2)Ingresos a planta permanente de Irrigación (2)
Ingresos a planta permanente de Irrigación (2)
 
Proyecto de declaración
Proyecto de declaraciónProyecto de declaración
Proyecto de declaración
 
Pases a planta en Irrigación (1)
Pases a planta en Irrigación (1)Pases a planta en Irrigación (1)
Pases a planta en Irrigación (1)
 
Los detalles del nuevo código
Los detalles del nuevo códigoLos detalles del nuevo código
Los detalles del nuevo código
 
Pago de letra
Pago de letraPago de letra
Pago de letra
 
Lista de-precios-vw-argentina-marzo-2016
Lista de-precios-vw-argentina-marzo-2016Lista de-precios-vw-argentina-marzo-2016
Lista de-precios-vw-argentina-marzo-2016
 
Encuesta Zuleta Puceiro
Encuesta Zuleta PuceiroEncuesta Zuleta Puceiro
Encuesta Zuleta Puceiro
 
Pago de letra
Pago de letraPago de letra
Pago de letra
 
Convivencia y sociedad humana articulo
Convivencia y sociedad humana articuloConvivencia y sociedad humana articulo
Convivencia y sociedad humana articulo
 
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
 
Presentación de Jorge Palero
Presentación de Jorge PaleroPresentación de Jorge Palero
Presentación de Jorge Palero
 

Similar a Opinión de José Álvarez

Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertasRegla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertas
Oscar Morales
 
La etica energetica
La etica energeticaLa etica energetica
La etica energetica
Freddy Ponce
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Gobernaphenom
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gobernaphenom
 
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades EconómicasENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ
 
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendienteBoletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Centro para la Defensa del Consumidor
 

Similar a Opinión de José Álvarez (20)

Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
 
La Empresa Publica en Colombia
La Empresa Publica en ColombiaLa Empresa Publica en Colombia
La Empresa Publica en Colombia
 
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
 
Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertasRegla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertas
 
4 temas que cambiarán la gestión pública
4 temas que cambiarán la gestión pública4 temas que cambiarán la gestión pública
4 temas que cambiarán la gestión pública
 
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdfTEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
 
Un análisis de los actores que condicionana el mercado eléctrico en españa copy
Un análisis de los actores que condicionana el mercado eléctrico en españa copyUn análisis de los actores que condicionana el mercado eléctrico en españa copy
Un análisis de los actores que condicionana el mercado eléctrico en españa copy
 
La etica energetica
La etica energeticaLa etica energetica
La etica energetica
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
 
La empresa publica en Colombia
La empresa publica en ColombiaLa empresa publica en Colombia
La empresa publica en Colombia
 
Canasta familiar
Canasta familiarCanasta familiar
Canasta familiar
 
Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
 
Diario ok (2)
Diario ok (2)Diario ok (2)
Diario ok (2)
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
 
Ley de empleo 2003
Ley de empleo 2003Ley de empleo 2003
Ley de empleo 2003
 
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades EconómicasENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendienteBoletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
 
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
 

Más de Santiago Montiveros

Más de Santiago Montiveros (20)

SAN RAFAEL - DIFUSIÓN.pdf
SAN RAFAEL - DIFUSIÓN.pdfSAN RAFAEL - DIFUSIÓN.pdf
SAN RAFAEL - DIFUSIÓN.pdf
 
SAN CARLOS- DIFUSIÓN.pdf
SAN CARLOS- DIFUSIÓN.pdfSAN CARLOS- DIFUSIÓN.pdf
SAN CARLOS- DIFUSIÓN.pdf
 
MAIPÚ - DIFUSIÓN.pdf
MAIPÚ - DIFUSIÓN.pdfMAIPÚ - DIFUSIÓN.pdf
MAIPÚ - DIFUSIÓN.pdf
 
TUNUYÁN - DIFUSIÓN.pdf
TUNUYÁN - DIFUSIÓN.pdfTUNUYÁN - DIFUSIÓN.pdf
TUNUYÁN - DIFUSIÓN.pdf
 
SANTA ROSA DIFUSIÓN.pdf
SANTA ROSA DIFUSIÓN.pdfSANTA ROSA DIFUSIÓN.pdf
SANTA ROSA DIFUSIÓN.pdf
 
LA PAZ - DIFUSIÓN.pdf
LA PAZ - DIFUSIÓN.pdfLA PAZ - DIFUSIÓN.pdf
LA PAZ - DIFUSIÓN.pdf
 
LAVALLE - DIFUSIÓN.pdf
LAVALLE - DIFUSIÓN.pdfLAVALLE - DIFUSIÓN.pdf
LAVALLE - DIFUSIÓN.pdf
 
MALARGÜE - DIFUSIÓN.pdf
MALARGÜE - DIFUSIÓN.pdfMALARGÜE - DIFUSIÓN.pdf
MALARGÜE - DIFUSIÓN.pdf
 
GENERAL ALVEAR - DIFUSIÓN.pdf
GENERAL ALVEAR - DIFUSIÓN.pdfGENERAL ALVEAR - DIFUSIÓN.pdf
GENERAL ALVEAR - DIFUSIÓN.pdf
 
TUPUNGATO DIFUSIÓN.pdf
TUPUNGATO DIFUSIÓN.pdfTUPUNGATO DIFUSIÓN.pdf
TUPUNGATO DIFUSIÓN.pdf
 
RIVADAVIA - DIFUSION.pdf
RIVADAVIA - DIFUSION.pdfRIVADAVIA - DIFUSION.pdf
RIVADAVIA - DIFUSION.pdf
 
SAN MARTÍN - DIFUSIÓN.pdf
SAN MARTÍN - DIFUSIÓN.pdfSAN MARTÍN - DIFUSIÓN.pdf
SAN MARTÍN - DIFUSIÓN.pdf
 
JUNÍN - DIFUSIÓN.pdf
JUNÍN - DIFUSIÓN.pdfJUNÍN - DIFUSIÓN.pdf
JUNÍN - DIFUSIÓN.pdf
 
LUJÁN DE CUYO - DIFUSIÓN.pdf
LUJÁN DE CUYO - DIFUSIÓN.pdfLUJÁN DE CUYO - DIFUSIÓN.pdf
LUJÁN DE CUYO - DIFUSIÓN.pdf
 
GODOY CRUZ - DIFUSIÓN.pdf
GODOY CRUZ - DIFUSIÓN.pdfGODOY CRUZ - DIFUSIÓN.pdf
GODOY CRUZ - DIFUSIÓN.pdf
 
GUAYMALLÉN - DIFUSIÓN.pdf
GUAYMALLÉN - DIFUSIÓN.pdfGUAYMALLÉN - DIFUSIÓN.pdf
GUAYMALLÉN - DIFUSIÓN.pdf
 
LAS HERAS - DIFUSIÓN.pdf
LAS HERAS - DIFUSIÓN.pdfLAS HERAS - DIFUSIÓN.pdf
LAS HERAS - DIFUSIÓN.pdf
 
CAPITAL - DIFUSIÓN (1).pdf
CAPITAL - DIFUSIÓN (1).pdfCAPITAL - DIFUSIÓN (1).pdf
CAPITAL - DIFUSIÓN (1).pdf
 
acuerdo intercambio información
acuerdo intercambio informaciónacuerdo intercambio información
acuerdo intercambio información
 
Gustavo Cairo
Gustavo CairoGustavo Cairo
Gustavo Cairo
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 

Opinión de José Álvarez

  • 1. Las formas son importantes. La instalación en el año 2014 por parte del Gobierno Nacional del programa de “Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico” (con el aval de todos los Gobiernos Provinciales) a través de diversos acuerdos, ha significado sin duda un cambio de paradigmas dentro del sistema de distribución de energía eléctrica de la República Argentina. Esto alcanza al universo de las distribuidoras, a excepción de las llamadas “federales”, EDESUR y EDENOR. Si bien debemos decir que resulta innegable la potestad de los gobiernos de variar las políticas aplicables a los distintos sectores y/o ámbitos que componen una República, tanto en los aspectos humanos, económicos, productivos, regionales, etc.; también cabe resaltar, que es innegable que la evolución histórica de “anteriores políticas” va consolidando situaciones que devienen en derechos, ya sea originados en las normas, en los criterios de interpretación administrativa o simplemente en el amparo de acciones no prohibidas (véase art. 19 “in fine” CN). Estos derechos constituyen la llamada “seguridad jurídica” de un País, es decir un conjunto de reglas formales e informales de prolongada permanencia que aportan “certeza”, y cuyos procesos de modificación son “cuidadosamente establecidos”, otorgando previsibilidad frente a los eventuales, y necesarios cambios. El “cuidado” en el giro de acción de la administración pública, es lo que diferencia una política de Gobierno errática, de una política de Estado. Es allí donde la llamada “convergencia” hubo fallado; en las aristas que componen la “seguridad jurídica”. A la fecha los “acuerdos de la convergencia” se avizoran como una acción aislada de los Gobiernos, y no como un proceso cuidado de construcción de una nueva (y tal vez necesaria) política de Estado en la materia. Aunque parezca absurdo decirlo, el problema de la “convergencia tarifaria eléctrica” no reside en la mecánica de distribución de los millones de pesos a asignarse a obras, ni en el proceso de unificación de los valores agregados de distribución, ni en el estado físico de las redes, ni en el congelamiento tarifario (precio cuidado), ni en la quita de subsidios, para citar temas que están en el tapete. El verdadero problema reside en las formas mediante las cuales tan importantes temas pretenden ser resueltos por el Sector Público. Las formas son importantes en los ámbitos de convivencia de sectores, vgr. público / privado. Esa es una premisa insalvable, una forma de comenzar a hacer políticas con mayores rasgos de eticidad 1. Lamentablemente un yerro en las formas utilizadas por los Gobiernos en el “marco de la convergencia” ha alterado la posibilidad de visualizar positivamente el “deber ser”. No cabe duda que el País debe continuar invirtiendo en obras de infraestructura de distribución eléctrica, o que es necesario ingresar en un proceso de racionalización de los subsidios al 1 La Eticidad es una unidad dialéctica de la moralidad con sociedad. La eticidad se define como "segunda naturaleza" que va formando a la humanidad, aprendiendo a respetar a los demás y a sí mismo, formando el carácter teniendo siempre en mente a la sociedad.
  • 2. consumo de servicios públicos, o que los precios deben estar cuidados y adaptados a la realidad macroeconómica o que es necesario unificar costos en los valores agregados de distribución. Pero ello requiere de una política de Estado, no como definición utópica tantas veces usada como crítica a los Gobiernos2; sino como acción práctica. Por facilista que suene las variables “eticidad” y “orden” son pequeños aportes que pueden resolver la entropía actual. Es allí donde han de trabajar los Gobiernos, en la anexión de variables que estabilicen el proceso ya en marcha. Acciones simples que protejan coordinadamente el gasto público, los recursos de los ciudadanos, los mercados, la producción de bienes, los empleos, el desarrollo de la Nación, etc.. Para las distribuidoras eléctricas será una gran herramienta que les aportará certeza, y para el Estado será la gran posibilidad de cambiar una política errática por una política de Estado, que modifique el objetivo de permanecer, al objetivo de trascender. Jose B. Alvarez Cooperativa Elect. Alto Verde 2 Libro: La Política Energética como Política de Estado -Consensos para una nueva política energética. Autores: ex Secretarios de Energía: .-Emilio Apud .-Julio César Aráoz .-Enrique Devoto .-Roberto Echarte .-Alieto Guadagni .-Jorge Lapeña .-Daniel Montamat .-Raúl Olocco.