SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Adasme M.V.
Octubre 2015
Bienestar animal, oportunidades y desafíos para el sector
Contenido
ASPROCER
Mercado de las Carnes
Mercado Porcino
Bienestar Animal (B.A.)
¿A quién representa ASPROCER?
25 asociados
94% de la producción porcina nacional
Principales exportadores:
Nuestra MISIÓN
Impulsar el desarrollo de una Industria
sustentable y competitiva
a nivel nacional e internacional
Mercado de las
CARNES
PRODUCCIÓN Nacional Carnes
Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de INE
-
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
1965 1972 1979 1986 1993 2000 2007 2014
TonVara
Bovinos Porcinos Aves
Mercado Nacional Carnes - PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN VARIACIÓN
2013 2014 14/13
Ton Vara Ton Vara %
Cerdo 550.035 520.074 -5,5%
Pollo 577.503 567.004 -1,8%
Pavo 98.094 96.802 -1,3%
Bovino 206.285 224.111 8,6%
Otras Carnes* 21.594 22.868 5,9%
Total 1.453.510 1.430.859 -1,6%
* Incluye otras aves
Cerdo
36%
Pollo
40%
Pavo
7%
Bovino
16%
Otras
Carnes*
1%
Producción carnes 2014
Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de INE
Mercado Nacional Carnes - CONSUMO
PRODUCCIÓN VARIACIÓN
2013 2014 14/13
Kg/pers Kg/pers %
Cerdo 19,4 17,5 -10%
Pollo 30,1 30,2 0%
Pavo 4,4 4,2 -6%
Bovino 21,5 22,1 3%
Otras Carnes* 0,9 0,9 6%
Total 76,3 74,9 -2%
* Incluye otras aves
Cerdo
23%
Pollo
40%
Pavo
6%Bovino
30%
Otras
Carnes
*
1%
Consumo carnes
2014
Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile e INE
Mercado Nacional Carnes - EXPORTACIÓN
EXPORTACIÓN VARIACIÓN
2013 2014 14/13
Ton Vara Ton Vara %
Cerdo 269.821 263.740 -2,3%
Pollo 122.146 118.615 -2,9%
Pavo 26.938 27.488 2,0%
Bovino 3.368 3.984 18,3%
Otras Carnes* 6.035 6.196 2,7%
Total 428.308 420.023 -1,9%
*Incluye otras aves
Cerdo
63%
Pollo
28%
Pavo
7%
Bovino
1%
Otras
Carnes*
1%
Exportación carnes 2014
Fuente: : Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile
Mercado
PORCINO
Mercado PORCINO
MERCADO INTERNO CERDO VARIACIÓN
2013 2014 14-13
Ton Vara Ton Vara
Producción 550.035 520.074 -5,4%
Consumo aparente 340.211 309.977 -8,9%
Exportaciones 269.821 263.740 -2,3%
* Exportaciones 489.785 MUSD$ 523.538 USD$ 6,9%
Importaciones 59.997 53.643 -10,6%
Prod. Consumo nacional 280.214 256.334 -8,5%
Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile e INE
Fuente: USDA
RANKING Internacional de Exportadores Porcinos
2013 2014 2015 (E)
Var
14/13
Var
15/14
Exportación ´000 Ton Vara ´000 Ton Vara ´000 Ton Vara % %
1 EE.UU. 2.264 2.321 2.381 3% 3%
2 UE 2.232 2.150 2.200 -4% 2%
3 Canadá 1.245 1.180 1.180 -5% 0%
4 Brasil 585 585 700 0% 20%
5 China 244 275 300 13% 9%
6 CHILE 164 165 160 1% -3%
7 México 111 120 125 8% 4%
8 Vietnam 40 40 40 0% 0%
9 Australia 36 37 37 3% 0%
10 Bielorrusia 74 22 30 -70% 36%
11 Sud África 5 8 10 60% 25%
Otros 36 33 33 -8% 0%
Total Mundial 7.036 6.936 7.196 -1% 4%
* Diferencias con ASPROCER : distinta agrupación de productos y diferente factor conversión unidades
EVOLUCIÓN EXPORTACIONES de carne de cerdo de Chile
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tonvara
MUSD$
Volumen Valor FOB
Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile
DESTINOS EXPORTACIÓN Carne de Cerdo
Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile
Japón
36%
Rusia
12%Corea
17%
China
11%
Colombia
6%
UE
4%
Otros
14%
2013
490 Mill. USD
Japón
26%
Rusia
23%Corea
19%
China
12%
Colombia
4%
UE
3%
Otros
13%
2014
523 Mill. USD
IMPORTACIONES Porcinas por origen
Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
ToneladasVara
BRASIL CANADA EE.UU.
17% del consumo
nacional es importado (2014 )
Bienestar
Animal
Cerdos son animales sintientes que merecen un buen
trato durante su crianza, transporte y sacrificio
Buenas prácticas en B.A. no son sólo un requisito
normativo o de exportación
Industria reconoce el B.A. como política de empresa y
tema muy relevante
BIENESTAR ANIMAL en la industria porcina chilena
BIENESTAR ANIMAL marco normativo nacional
Ley N°19.162: “ Ley de la carne” Establece Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado,
Tipificación y Nomenclatura de sus Carnes y Regula Funcionamiento de Mataderos, Frigoríficos y
Establecimientos de la Industria de la Carne.
Decreto N° 94 : Que aprueba el reglamento sobre estructura y funcionamiento de mataderos, cámaras
frigoríficas y plantas de desposte y fija equipamiento mínimo de tales establecimientos.
Decreto N° 240: Aprueba el reglamento general de transporte de ganado bovino y de carnes.
Ley Nº 20.380 Sobre Protección animal (2009): Esta ley establece normas destinadas a conocer,
proteger y respetar a los animales, como seres vivos y parte de la naturaleza, con el fin de darles un
trato adecuado y evitarles sufrimientos innecesarios.
Decreto N° 28: Sobre protección de los animales que provean de carne , pieles , plumas y otros
productos al momento del beneficio en establecimientos industriales.
Decreto N° 29: Sobre protección de los animales durante su producción industrial, su
comercialización y en otros lugares de mantención de animales.
Decreto N° 30: Sobre protección del ganado durante el transporte.
B.A. industria porcina: ASESORÍAS INTERNACIONALES
Universidad Autónoma de Barcelona
Dr. Xavier Manteca
B.A. industria porcina: Trabajo con la academia
Evaluación de enriquecimiento
ambiental sobre el B.A. en cerdos
de engorda y hembras
Evaluación de riesgo durante el
transporte de cerdos a plantas
faenadoras
UNIVERSIDAD MAYOR
UNIVERSIDAD DE CHILE
B.A. industria porcina: ESTRATEGIA COMUNICACIONAL
Guía de manejo porcino
Señalética
Decálogos
B.A. industria porcina: MANUALES BUENAS PRÁCTICAS
Sitios de gestación – maternidad
Sitios de crianza y engorda
Transporte
Sacrificio y matanza en faenadora
Sacrificio de emergencia en granja
Contingencias durante el transporte
Resultados auditorías B.A.
FORTALEZAS Capacitación (encargado de los animales)
Infraestructura y manejos
OPCIONES MEJORA
Métodos de sacrificio de emergencia
Distancia a centros de faenamiento
Métodos insensibilizado principal y auxiliar
Evaluación indicadores inconsciencia
DESAFÍOS
Pequeños productores
Uso picana eléctrica
Certificación en B.A.
Jaulas de gestación / corrales grupales
Castración quirúrgica / corte de cola
Chile
Suecia
Alemania
Dinamarca
Holanda
Chile
N°1
en América
World Animal Protection Ranking
Chile, #1 continente americano en Bienestar Animal
CHILE: Posicionamiento en la región
CHILE: Posicionamiento en la región
Reconocimiento formal de animales como seres sintientesB
Soporte a la declaración universal de B.A.A
Marco legislativo contra el sufrimiento animal.B
Protección de los animales de granja (producción)A
Protección de los animales en cautiverioD
RECONOCIMIENTO DE
PROTECCIÓN ANIMAL
(soporte legislativo,
prohibición de la crueldad
y maltrato en distintas
categorías de animales)Protección de los animales de compañíaC
Protección de los animales de recreación y trabajoB
Protección de animales utilizados en investigación científicaC
Protección de los animales salvajesB
ESTRUCTURA Y SISTEMAS
GUBERNAMENTALES
(responsabilidades, cuenta
pública y recursos)
Cuenta pública del gobierno por B.A.B
CHILE: Posicionamiento en la región
Nivel de compromiso con la OIEC ESTÁNDARES
BIENESTAR ANIMAL
(nivel de incorporación de las
recomendaciones de la OIE en
la legislación nacional)
Estándares de B.A. de la OIEB
Presentación de informes sobre progresosD
EDUCACIÓN SOBRE
BIENESTAR ANIMAL
(primaria, secundaria y
universitaria)
Educación sobre protección y cuidado animalC
PROMOVER LA
COMUNICACIÓN Y EL
CONOCIMIENTO
(consulta y compromiso del
gobierno a las partes
interesadas)
Consulta con los interesadosC
Nuestras
Conclusiones
Conclusiones
Cumplimiento de la normativa nacional e internacional
Trabajo público – privado permanente
Sector altamente comprometido con el B.A.
Mantener y mejorar el estándar de B.A.
Apoyar a pequeños productores
Trabajar en los desafíos del sector
Posicionamiento de Chile en el mundo en B.A.
Oportundades y desafíos para el sector privado - M. Adasme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombianaCostos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombianaFedegan
 
Calidad de huevo_fresco
Calidad de huevo_frescoCalidad de huevo_fresco
Calidad de huevo_frescoJavier García
 
Eonomia de paraguay
Eonomia de paraguayEonomia de paraguay
Eonomia de paraguayguest07d213
 
economia de paraguay
economia de paraguayeconomia de paraguay
economia de paraguayguest07d213
 
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico ColombianoProyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico ColombianoINGENIERÍA PROYECTOS NAVARRA, S.L.
 
La importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacionLa importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacionFedegan
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004Fedegan
 
Vision del empresario industrial
Vision del empresario industrialVision del empresario industrial
Vision del empresario industrialFedegan
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013Nicolas Hurtado T.·.
 
La inocuidad un elemento de análisis.
La inocuidad un elemento de análisis.La inocuidad un elemento de análisis.
La inocuidad un elemento de análisis.ProColombia
 
Recursosagropecuarios
RecursosagropecuariosRecursosagropecuarios
RecursosagropecuariosDarwinAlva
 
Paises desarrollados
Paises desarrolladosPaises desarrollados
Paises desarrolladoscindy0912
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura09m1958
 

La actualidad más candente (19)

Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombianaCostos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
 
Calidad de huevo_fresco
Calidad de huevo_frescoCalidad de huevo_fresco
Calidad de huevo_fresco
 
FAO - Mercado aviar
FAO - Mercado aviarFAO - Mercado aviar
FAO - Mercado aviar
 
Eonomia de paraguay
Eonomia de paraguayEonomia de paraguay
Eonomia de paraguay
 
economia de paraguay
economia de paraguayeconomia de paraguay
economia de paraguay
 
ipcva
ipcvaipcva
ipcva
 
Avicultura 1
Avicultura 1Avicultura 1
Avicultura 1
 
La ganaderia en cifras
La ganaderia en cifrasLa ganaderia en cifras
La ganaderia en cifras
 
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico ColombianoProyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
 
La importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacionLa importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacion
 
La florida s.a. un caso exitoso en una cadena de con problemas patricio bustillo
La florida s.a. un caso exitoso en una cadena de con problemas patricio bustilloLa florida s.a. un caso exitoso en una cadena de con problemas patricio bustillo
La florida s.a. un caso exitoso en una cadena de con problemas patricio bustillo
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004
Fedegan_Animal_Ganadero_Enfermedad_Resolución_1513_2004
 
Invernada En La Argentina
Invernada En La ArgentinaInvernada En La Argentina
Invernada En La Argentina
 
Vision del empresario industrial
Vision del empresario industrialVision del empresario industrial
Vision del empresario industrial
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
 
La inocuidad un elemento de análisis.
La inocuidad un elemento de análisis.La inocuidad un elemento de análisis.
La inocuidad un elemento de análisis.
 
Recursosagropecuarios
RecursosagropecuariosRecursosagropecuarios
Recursosagropecuarios
 
Paises desarrollados
Paises desarrolladosPaises desarrollados
Paises desarrollados
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 

Destacado

Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921Solange Sanchez
 
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazla maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazfernandorb
 
Caja de Herramientas de educación para la paz - UNESCO
Caja de Herramientas de educación para la paz - UNESCOCaja de Herramientas de educación para la paz - UNESCO
Caja de Herramientas de educación para la paz - UNESCOMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power pointtaniavpenas
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludTesisMaster
 

Destacado (11)

Curso Conectar Igualda
Curso Conectar IgualdaCurso Conectar Igualda
Curso Conectar Igualda
 
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
 
Terapias de lenguaje san bernardino
Terapias de lenguaje  san bernardinoTerapias de lenguaje  san bernardino
Terapias de lenguaje san bernardino
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazla maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
 
Caja de Herramientas de educación para la paz - UNESCO
Caja de Herramientas de educación para la paz - UNESCOCaja de Herramientas de educación para la paz - UNESCO
Caja de Herramientas de educación para la paz - UNESCO
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Similar a Oportundades y desafíos para el sector privado - M. Adasme

Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016Galaburri Leonardo
 
Jornada Genetica Bovina Ago 2008
Jornada Genetica Bovina Ago 2008Jornada Genetica Bovina Ago 2008
Jornada Genetica Bovina Ago 2008gilberto gonzalez
 
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicasProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicasPaulo Diaz Canales
 
Caracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de LecheCaracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de Lechearturogfuentes
 
Mexico: La Liberación de la Peste Porcina Clásica
Mexico: La Liberación de la Peste Porcina ClásicaMexico: La Liberación de la Peste Porcina Clásica
Mexico: La Liberación de la Peste Porcina ClásicaFAO
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomiaCTAEX
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoRoberto Espinoza
 
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...Agencia Andaluza del Conocimiento
 
10 mexico francisco gurría
10  mexico   francisco gurría10  mexico   francisco gurría
10 mexico francisco gurríaFAO
 
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...FAO
 
Agricultura ganadero
Agricultura   ganaderoAgricultura   ganadero
Agricultura ganaderoguest991825
 

Similar a Oportundades y desafíos para el sector privado - M. Adasme (20)

Sector carnicos
Sector carnicosSector carnicos
Sector carnicos
 
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
 
tbl
tbltbl
tbl
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 
Cadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicolaCadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicola
 
Jornada Genetica Bovina Ago 2008
Jornada Genetica Bovina Ago 2008Jornada Genetica Bovina Ago 2008
Jornada Genetica Bovina Ago 2008
 
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicasProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
 
Caracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de LecheCaracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de Leche
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
 
Mexico: La Liberación de la Peste Porcina Clásica
Mexico: La Liberación de la Peste Porcina ClásicaMexico: La Liberación de la Peste Porcina Clásica
Mexico: La Liberación de la Peste Porcina Clásica
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcino
 
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
 
10 mexico francisco gurría
10  mexico   francisco gurría10  mexico   francisco gurría
10 mexico francisco gurría
 
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroaméricaAvances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
 
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en la Subregión Centroam...
 
Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012
Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012
Ponencia D. Javier López López "ASOPROVAC" 2012
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
 
Agricultura ganadero
Agricultura   ganaderoAgricultura   ganadero
Agricultura ganadero
 

Más de Rigoberto Carrion

ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. MirandaACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. MirandaRigoberto Carrion
 
MV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. Lara
MV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. LaraMV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. Lara
MV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. LaraRigoberto Carrion
 
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. VidalRol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. VidalRigoberto Carrion
 
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. BecerraEvolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. BecerraRigoberto Carrion
 
Protección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal - V Pereira
Protección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal -  V PereiraProtección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal -  V Pereira
Protección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal - V PereiraRigoberto Carrion
 
Estrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. Barcos
Estrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. BarcosEstrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. Barcos
Estrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. BarcosRigoberto Carrion
 
Competencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. Miguez
Competencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. MiguezCompetencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. Miguez
Competencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. MiguezRigoberto Carrion
 
Competencia profesionales para el sector Privado - A. Kamp
Competencia profesionales para el sector Privado - A. KampCompetencia profesionales para el sector Privado - A. Kamp
Competencia profesionales para el sector Privado - A. KampRigoberto Carrion
 
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Rigoberto Carrion
 
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIERigoberto Carrion
 
Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...
Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...
Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...Rigoberto Carrion
 

Más de Rigoberto Carrion (11)

ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. MirandaACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
 
MV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. Lara
MV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. LaraMV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. Lara
MV en Sector Acuicola SERNAPESCA - M. Lara
 
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. VidalRol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
 
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. BecerraEvolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra
 
Protección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal - V Pereira
Protección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal -  V PereiraProtección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal -  V Pereira
Protección Animal Mundial, implementacion de Bienestar Animal - V Pereira
 
Estrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. Barcos
Estrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. BarcosEstrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. Barcos
Estrategia Regional de Bienestar Animal de la OIE - L. Barcos
 
Competencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. Miguez
Competencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. MiguezCompetencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. Miguez
Competencias profesionaesl para los Servicios veterinarios - M. Miguez
 
Competencia profesionales para el sector Privado - A. Kamp
Competencia profesionales para el sector Privado - A. KampCompetencia profesionales para el sector Privado - A. Kamp
Competencia profesionales para el sector Privado - A. Kamp
 
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
Competencias profesionales de ls Médicos Veterinarios en un mundo Globalizado...
 
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
 
Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...
Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...
Gestión Estratégica para el fortalecimiento de los Organismos Veterinarios Es...
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Oportundades y desafíos para el sector privado - M. Adasme

  • 1. Miguel Adasme M.V. Octubre 2015 Bienestar animal, oportunidades y desafíos para el sector
  • 2. Contenido ASPROCER Mercado de las Carnes Mercado Porcino Bienestar Animal (B.A.)
  • 3. ¿A quién representa ASPROCER? 25 asociados 94% de la producción porcina nacional Principales exportadores:
  • 4. Nuestra MISIÓN Impulsar el desarrollo de una Industria sustentable y competitiva a nivel nacional e internacional
  • 6. PRODUCCIÓN Nacional Carnes Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de INE - 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 1965 1972 1979 1986 1993 2000 2007 2014 TonVara Bovinos Porcinos Aves
  • 7. Mercado Nacional Carnes - PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN VARIACIÓN 2013 2014 14/13 Ton Vara Ton Vara % Cerdo 550.035 520.074 -5,5% Pollo 577.503 567.004 -1,8% Pavo 98.094 96.802 -1,3% Bovino 206.285 224.111 8,6% Otras Carnes* 21.594 22.868 5,9% Total 1.453.510 1.430.859 -1,6% * Incluye otras aves Cerdo 36% Pollo 40% Pavo 7% Bovino 16% Otras Carnes* 1% Producción carnes 2014 Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de INE
  • 8. Mercado Nacional Carnes - CONSUMO PRODUCCIÓN VARIACIÓN 2013 2014 14/13 Kg/pers Kg/pers % Cerdo 19,4 17,5 -10% Pollo 30,1 30,2 0% Pavo 4,4 4,2 -6% Bovino 21,5 22,1 3% Otras Carnes* 0,9 0,9 6% Total 76,3 74,9 -2% * Incluye otras aves Cerdo 23% Pollo 40% Pavo 6%Bovino 30% Otras Carnes * 1% Consumo carnes 2014 Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile e INE
  • 9. Mercado Nacional Carnes - EXPORTACIÓN EXPORTACIÓN VARIACIÓN 2013 2014 14/13 Ton Vara Ton Vara % Cerdo 269.821 263.740 -2,3% Pollo 122.146 118.615 -2,9% Pavo 26.938 27.488 2,0% Bovino 3.368 3.984 18,3% Otras Carnes* 6.035 6.196 2,7% Total 428.308 420.023 -1,9% *Incluye otras aves Cerdo 63% Pollo 28% Pavo 7% Bovino 1% Otras Carnes* 1% Exportación carnes 2014 Fuente: : Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile
  • 11. Mercado PORCINO MERCADO INTERNO CERDO VARIACIÓN 2013 2014 14-13 Ton Vara Ton Vara Producción 550.035 520.074 -5,4% Consumo aparente 340.211 309.977 -8,9% Exportaciones 269.821 263.740 -2,3% * Exportaciones 489.785 MUSD$ 523.538 USD$ 6,9% Importaciones 59.997 53.643 -10,6% Prod. Consumo nacional 280.214 256.334 -8,5% Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile e INE
  • 12. Fuente: USDA RANKING Internacional de Exportadores Porcinos 2013 2014 2015 (E) Var 14/13 Var 15/14 Exportación ´000 Ton Vara ´000 Ton Vara ´000 Ton Vara % % 1 EE.UU. 2.264 2.321 2.381 3% 3% 2 UE 2.232 2.150 2.200 -4% 2% 3 Canadá 1.245 1.180 1.180 -5% 0% 4 Brasil 585 585 700 0% 20% 5 China 244 275 300 13% 9% 6 CHILE 164 165 160 1% -3% 7 México 111 120 125 8% 4% 8 Vietnam 40 40 40 0% 0% 9 Australia 36 37 37 3% 0% 10 Bielorrusia 74 22 30 -70% 36% 11 Sud África 5 8 10 60% 25% Otros 36 33 33 -8% 0% Total Mundial 7.036 6.936 7.196 -1% 4% * Diferencias con ASPROCER : distinta agrupación de productos y diferente factor conversión unidades
  • 13. EVOLUCIÓN EXPORTACIONES de carne de cerdo de Chile 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tonvara MUSD$ Volumen Valor FOB Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile
  • 14. DESTINOS EXPORTACIÓN Carne de Cerdo Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile Japón 36% Rusia 12%Corea 17% China 11% Colombia 6% UE 4% Otros 14% 2013 490 Mill. USD Japón 26% Rusia 23%Corea 19% China 12% Colombia 4% UE 3% Otros 13% 2014 523 Mill. USD
  • 15. IMPORTACIONES Porcinas por origen Fuente: Elaborado por ASPROCER con información de Aduana de Chile 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ToneladasVara BRASIL CANADA EE.UU. 17% del consumo nacional es importado (2014 )
  • 17. Cerdos son animales sintientes que merecen un buen trato durante su crianza, transporte y sacrificio Buenas prácticas en B.A. no son sólo un requisito normativo o de exportación Industria reconoce el B.A. como política de empresa y tema muy relevante BIENESTAR ANIMAL en la industria porcina chilena
  • 18. BIENESTAR ANIMAL marco normativo nacional Ley N°19.162: “ Ley de la carne” Establece Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación y Nomenclatura de sus Carnes y Regula Funcionamiento de Mataderos, Frigoríficos y Establecimientos de la Industria de la Carne. Decreto N° 94 : Que aprueba el reglamento sobre estructura y funcionamiento de mataderos, cámaras frigoríficas y plantas de desposte y fija equipamiento mínimo de tales establecimientos. Decreto N° 240: Aprueba el reglamento general de transporte de ganado bovino y de carnes. Ley Nº 20.380 Sobre Protección animal (2009): Esta ley establece normas destinadas a conocer, proteger y respetar a los animales, como seres vivos y parte de la naturaleza, con el fin de darles un trato adecuado y evitarles sufrimientos innecesarios. Decreto N° 28: Sobre protección de los animales que provean de carne , pieles , plumas y otros productos al momento del beneficio en establecimientos industriales. Decreto N° 29: Sobre protección de los animales durante su producción industrial, su comercialización y en otros lugares de mantención de animales. Decreto N° 30: Sobre protección del ganado durante el transporte.
  • 19. B.A. industria porcina: ASESORÍAS INTERNACIONALES Universidad Autónoma de Barcelona Dr. Xavier Manteca
  • 20. B.A. industria porcina: Trabajo con la academia Evaluación de enriquecimiento ambiental sobre el B.A. en cerdos de engorda y hembras Evaluación de riesgo durante el transporte de cerdos a plantas faenadoras UNIVERSIDAD MAYOR UNIVERSIDAD DE CHILE
  • 21. B.A. industria porcina: ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Guía de manejo porcino Señalética Decálogos
  • 22. B.A. industria porcina: MANUALES BUENAS PRÁCTICAS Sitios de gestación – maternidad Sitios de crianza y engorda Transporte Sacrificio y matanza en faenadora Sacrificio de emergencia en granja Contingencias durante el transporte
  • 23. Resultados auditorías B.A. FORTALEZAS Capacitación (encargado de los animales) Infraestructura y manejos OPCIONES MEJORA Métodos de sacrificio de emergencia Distancia a centros de faenamiento Métodos insensibilizado principal y auxiliar Evaluación indicadores inconsciencia DESAFÍOS Pequeños productores Uso picana eléctrica Certificación en B.A. Jaulas de gestación / corrales grupales Castración quirúrgica / corte de cola
  • 24. Chile Suecia Alemania Dinamarca Holanda Chile N°1 en América World Animal Protection Ranking Chile, #1 continente americano en Bienestar Animal CHILE: Posicionamiento en la región
  • 25. CHILE: Posicionamiento en la región Reconocimiento formal de animales como seres sintientesB Soporte a la declaración universal de B.A.A Marco legislativo contra el sufrimiento animal.B Protección de los animales de granja (producción)A Protección de los animales en cautiverioD RECONOCIMIENTO DE PROTECCIÓN ANIMAL (soporte legislativo, prohibición de la crueldad y maltrato en distintas categorías de animales)Protección de los animales de compañíaC Protección de los animales de recreación y trabajoB Protección de animales utilizados en investigación científicaC Protección de los animales salvajesB ESTRUCTURA Y SISTEMAS GUBERNAMENTALES (responsabilidades, cuenta pública y recursos) Cuenta pública del gobierno por B.A.B
  • 26. CHILE: Posicionamiento en la región Nivel de compromiso con la OIEC ESTÁNDARES BIENESTAR ANIMAL (nivel de incorporación de las recomendaciones de la OIE en la legislación nacional) Estándares de B.A. de la OIEB Presentación de informes sobre progresosD EDUCACIÓN SOBRE BIENESTAR ANIMAL (primaria, secundaria y universitaria) Educación sobre protección y cuidado animalC PROMOVER LA COMUNICACIÓN Y EL CONOCIMIENTO (consulta y compromiso del gobierno a las partes interesadas) Consulta con los interesadosC
  • 28. Conclusiones Cumplimiento de la normativa nacional e internacional Trabajo público – privado permanente Sector altamente comprometido con el B.A. Mantener y mejorar el estándar de B.A. Apoyar a pequeños productores Trabajar en los desafíos del sector Posicionamiento de Chile en el mundo en B.A.