SlideShare una empresa de Scribd logo
   Son aquellas oraciones que encierran una
    oración en su interior y esta, a su vez, cumple
    una función.



            Dijo (que lo trajeras)
                  Or. Subordinada
                    Or. compleja
   Entre ambas oraciones se establece una
    relación de dependencia o subordinación.

 La oración subordinada puede realizar una
  función propia de un:
 Sustantivo.
 Adjetivo.
 Adverbio.
   La oración subordinada puede depender o
    estar subordinada:

 Alverbo de la oración principal.
 A un sustantivo dentro del SN.
 A un adjetivo dentro del SADJ.
 A un adverbio dentro de un SADV.
   La oración subordinada sustantiva desempeña las
    mismas funciones que un elemento nominal y, por
    tanto, se puede sustituir por uno de ellos:

                         SUSTANTIVO

                         PRONOMBRE

                    SINTAGMA NOMINAL
   Señalar el verbo.

           Le pregunté si había leído ese libro.


         1ªpersona      Singular


                     Yo
   Distinguir el sujeto del predicado.

             Le pregunté si había leído ese libro
                   N                              .
                     SV-PV (S.O: Yo)
   Buscar el nexo.

              Le pregunté si había leído ese libro
                   N                               .
                     SV-PV (S.O: Yo)
   Delimitar las oraciones del enunciado.

             Le pregunté (si había leído ese libro)
                   N                                .
                             Or. Subor. Sust.         .
                     SV-PV (S.O: Yo)
   Analizar de forma independiente cada una de las
    oraciones del enunciado.

            Le pregunté (si había leído ese libro)
          SN-CI   N                                  .
                          Or. Subor. Sust.         .
                  SV-PV (S.O: Yo)
   Hacer las mismas comprobaciones para cada uno de los
    complementos.

           Le pregunté (si había leído ese libro)
                            Or. Subor. Sust.

                     Le pregunté (eso)

           Le pregunté (esas cosas)    No es sujeto

               (esas cosas) fueron preguntadas por mí

              Sujeto paciente= CD en la oración activa
   Análisis final:

             Le pregunté (si había leído ese libro)
           SN-CI   N      nexo N           det N
                                           SN-CD
                                 SV-PV. (S.O:Él)    ..
                          Or. Subor. Sust.-CD       .
                    SV-PV (S.O: Yo)
   La conjunción que
                  Quiero (que vengas)

   La conjunción si
                Me preguntó (si vendrías)

   Pronombres o adverbios interrogativos: qué, quién,
    cuándo, cuánto, dónde, cómo.

              No me importa (dónde está)
   Pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién,
    cuándo, cuánto). Sí cumplen función dentro de la
    oración. Ejemplo:
       ¿Sabes (quién      lo     ha dicho)?
                Nexo     SN-CD      N     .
               SN-Sujeto       SV-PV        .
          N        Or. Subor. Sust.- CD       .
                   SV-PV (S.O: Tú)
 Cuando llevan un verbo en infinitivo
               Quiere (bailar con ella)
                  N Or. Sub. Sust-CD
                     SV(S.O: Él)
 En oraciones yuxtapuestas:
   Me preguntó: ¿dónde has comprado tu vestido?
 SN-CI    N      Or. Subordinada Sust.- CD      .
                  SV-PV (S.O: YO)
   El infinitivo de la subordinada también cumple una
    función
                   Quiere (bailar con ella)
                     N      N SPrep-CCCompañía
                                 SV(S.O:Cero)     .
                            Or. Sub. Sust.-CD       .
                           SV-PV (S.O: Él)
   En función sujeto:

Desempeña la función de sujeto del verbo principal.

            Me molesta (que hablen tan alto)
            SV-PV      Or. Subor. Sust.- Sujeto
Comprobaciones de sujeto:
1. Sustituir por los pronombres neutros (eso, esto,
 aquello).
           Me molesta (que hablen tan alto)
            SV-PV     Or. Subor. Sust.- Sujeto



                 Me molesta (eso)
                  SV-PV      Sujeto
2. Si sustituimos el pronombre eso por el SN esas
   cosas y el verbo cambia de número, entonces la
   proposición tendrá la función de sujeto.

            Me molestan (esas cosas)
                SV-PV       Sujeto
3. Nunca van precedidas de preposición



         Me molesta (que hablen tan alto)
         SV-PV      Or. Subor. Sust.- Sujeto
4. No se puede sustituir por: lo, la, los, las.



                   *Me preocupa (lo)
5. Pueden ir introducidas por un infinitivo:



          Me gusta (cantar en la ducha)
         SN-CI   N                     .
           SV-PV    Sub. Sust. -Sujeto
   En función Complemento Directo:

Desempeña la función de CD del verbo principal.

               Quiero      (que vengas)
                N       Or. Subor. Sust.- CD
                    SV-PV (SO:Yo)
Comprobaciones de Complemento Directo:
1. Sustituir por los pronombres neutros (esto, eso,
   aquello).

               Quiero (que vengas)
                       Or. Subor. Sust.- CD

                   Quiero (eso)
                           SN-CD
Comprobaciones de Complemento Directo:
2. Pueden sustituirse por los pronombres (lo, los, la,
   las)
                Quiero (que vengas)
                 N     Or. Subor. Sust.- CD
                   SV-PV (SO: YO)

                     (lo) quiero
                   SN-CD
Comprobaciones de Complemento Directo:
3. Sus nexos son: las conjunciones que, si
                Quiero (que vengas)
                 N      Or. Subor. Sust.- CD
                   SV-PV (SO: YO)

Los pronombres y adverbios interrogativos
                Preguntó (qué querías)
                    N       Or. Subor. Sust- CD
                      SV-PV (S.O: Él)
   Comprobaciones de Complemento Directo:

4. Puede aparecer sin nexos, con un infinitivo:

            Prefiere (ir al bar de su amiga)
              N       Or. Subor. Sust.- CD     .
                     SV-PV (SO: Él)
   En función Atributo:

Desempeña       la   función   de   Atributo   del   verbo
 principal.

         El problema es (que no hay mucha luz)
                      N    Or. Subor. Sust- Atributo
          SN- Sujeto          SV-PN
   Comprobaciones de Atributo:



         El problema es (que no hay mucha luz)

                 El problema es (ese)
Nexos:
Las conjunciones que, si

          La duda era (si iba a venir pronto)

                 La duda era (esa)
Sin nexos:
Cuando va introducida por un infinitivo

     Mi meta era (acabar la carrera en cinco años)
                  Or. Subor. Sust.- Atributo      .
    SN-Suj          SV-PN
   En función Término de un Sintagma preposicional:

Desempeña la función de término de un sintagma
 preposicional:

      Llegó después de (que entregaran el premio)
                N       nexo
          N         E Or. Subor. Sust.-T      .
                        Sprep- CAdv            .
.                     Sadv.-CCT                   .
                   SV- PV (S.O: Él)
Comprobaciones:
Van introducidas por una preposición que actuará
 como enlace entre el núcleo del sintagma y la
 subordinada

     No estoy seguro de ( si he entendido bien )
                      E nexo
             N           Or. Subor. Sust.- T    .
                               Sprep-CAdj.        .
    .                  SAdj-Atributo            .
                   SV-PN (S.O:Yo)
   Comprobaciones de Complemento Indirecto:

1. Van precedidas de la preposición a

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
    N       SN-CD        E Or. Subor. Sust.- T     .
                             Sprep- CI             .
                    SV-PV (SO:Él)
   Como término en un Sprep con función de
    Complemento Indirecto:

Desempeña la función de CI del verbo principal.

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
    N     SN-CD          E Or. Subor. Sust.-T          .
    .                       Sprep. CI              .
                    SV-PV (SO: Él)
Comprobaciones de Complemento Indirecto:
2. El término puede sustituirse por los pronombres
 demostrativos (esto, eso, aquello) o pronombres
 personales, encabezados por la preposición a.

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
      N       SN-CD         Nexo
                          E Or. Subor. Sust.- T
                                  Sprep- CI


            Dio poca importancia (a eso)
             N        SN-CD        Sprep.- CI
   Comprobaciones de Complemento Indirecto:

3. Se pueden sustituir por           los   pronombres
 personales átonos de CI: le, les.

           Le      dio     poca importancia
         SN.- CI    N          SN-CD            .
                    SV-PV (SO:Él)
   Comprobaciones de Complemento Indirecto:

4. Sus nexos son : que, si.

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
       N       SN-CD        Nexo
                           E Or. Subor. Sust.- T
                              Sprep- CI          .
                     SV-PV (S.O:Él)
   Como término de un Sprep con función Complemento de
    Régimen:


                Confío    en (que me ayudes)
                           E nexo
                              Or. Subor. Sust.- T


                     Confío      en (eso)
                                  E SN-T
                                  Sprep-CRég        .
                         SV-PV (SO: Yo)
   Sus nexos son: las conjunciones que, si .

                   Confío    en (que me ayudes)
                              E nexo
                        .        Or. Subor. Sust.- T
                               Sprep-CRég

Sin nexo, cuando la encabeza un infinitivo:

                   habló     de (cortar el césped)
                              E Or. Subor. Sust.-T     .
                                     Sprep-CRég    .
                            SV-PV (SO: Él)
   Como término de un Sprep.         con   función
    Complemento del Nombre:


      Tengo la esperanza de (aprobar el examen)

       N     det   N     E Or. Subor. Sust.- T
                               SP- CN             .
                             SN- CD                   .
                   SV-PV (SO: Yo)
    Comprobación de Complemento del Nombre:

            Tengo la esperanza de (aprobar la asignatura)

                                 E Or. Subor. Sust.- T
..


                    Tengo la esperanza de (eso)

                      N    det   N       E SN.- T   .
                                              SP- CN          .
                              SN- CD                        . .
                           SV-PV (SO: Yo)
   Nexos que introducen la subordinada que funciona
    como término de un Complemento del Nombre:

Las conjunciones: que, si

         Tengo ganas de (que llegue el sábado)
                N     E    Or. Subor. Sust.- T
                                Sprep-CN         .
                       SN-CD
   Sin nexo cuando la introduce un infinitivo :

         Tengo ganas de (acabar los exámenes)
                N    E    Or. Subor. Sust.- T
                                Sprep-CN           .
                       SN-CD
   Como término de un Sprep.        con   función
    Complemento del Adjetivo:


           Estoy segura de (que vendrá)

             N    N     E  Or. Subor. Sust.- T
                             SP- CAdj            .
                           SAdj- Atributo         .
                 SV-PN (SO: Yo)
   Comprobaciones :



             Estoy segura de (que vendrá)



                Estoy segura de (eso)
Nexos :
Las conjunciones: que, si

          Estoy harta de (que me mientas)
                  N    E Or. Subor. Sust.-T
            N                 Sprep-CADj      .
                       Sadj- Atributo         .
                          SV-PN (S.O: Yo)
Sin nexo:
Cuando la introduce un infinitivo

          Estoy harta de (oír tus mentiras)
                  N    E Or. Subor. Sust.-T
            N                  Sprep-CADj     .
                       Sadj- Atributo         .
                          SV-PN (S.O: Yo)
   Como término de un Sprep.            con    función
    Complemento del Adverbio:


          Está lejos de (encontrar la salida)

          N     N    E  Or. Subor. Sust.- T        .
                        SP- CAdv                 ..
                        SAdv- CCLugar             ..
                    SV-PV (SO: Él)
   Comprobación:



           Está lejos de (encontrar la salida)

                    Está lejos de (eso)
Nexos:
La conjunción que

        Vino antes de (que lo llamáramos)
                        Nexo
          N   N     E Or. Subor. Sust.- T         .
                      SP- CAdv              ..
                      SAdv- CCTiempo             ..
                 SV-PV (SO: Él)
Sin nexo:
Cuando la introduce un infinitivo

               Llegó antes de (cenar)
                 N    N     E Or. Subor. Sust.- T
                          SP- CAdv              ..
                        SAdv- CCTiempo          ..
                   SV-PV (SO: Él)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesMeudys Figueroa
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oracionesmily2383
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosLuis Gil Gil
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleMercedes Glez
 
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativoOraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
raulengua
 
El análisis sintáctico
El análisis sintácticoEl análisis sintáctico
El análisis sintácticoportaldelengua
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
María García
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalIsa Bel
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-esoEsquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-esobertafortes
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
JaraSerranoG
 

La actualidad más candente (20)

Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativoOraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
 
El análisis sintáctico
El análisis sintácticoEl análisis sintáctico
El análisis sintáctico
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
 
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-esoEsquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
 
Adjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadasAdjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadas
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 

Destacado

Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivasluisapla
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
normrg
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Elena Llorente Bernardo
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funcionesluisa_pla
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Jana de Madrid
 
Ortografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonasOrtografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonasMeudys Figueroa
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Meudys Figueroa
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
Meudys Figueroa
 

Destacado (14)

Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
Ortografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonasOrtografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonas
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Cómo redactar bien
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 

Similar a Oraciones subordinadas sustantivas

Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassluzpersa
 
Sintaxis 4º - Segunda parte
Sintaxis 4º -  Segunda parteSintaxis 4º -  Segunda parte
Sintaxis 4º - Segunda parte
proferocio
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
MartaMrtnGmz
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasalumnosenlanube
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaADavidZS
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasJOSÉ TOMÁS
 
VALORES DEL SE
VALORES DEL SEVALORES DEL SE
VALORES DEL SE
Antonia González López
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivastelleiras4eso
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
p_queipo
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frasesritashutup
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frasesritashutup
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frasesritashutup
 
Ejercicios sintaxis 4º
Ejercicios sintaxis 4ºEjercicios sintaxis 4º
Ejercicios sintaxis 4º
Antonio Lisón Martín
 
OracióN Compleja Adjetiva
OracióN Compleja AdjetivaOracióN Compleja Adjetiva
OracióN Compleja AdjetivaJMGonzalezBall
 
sintaxis
sintaxissintaxis
sintaxis
semidan14
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicadoelaretino
 

Similar a Oraciones subordinadas sustantivas (20)

Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
Sintaxis 4º - Segunda parte
Sintaxis 4º -  Segunda parteSintaxis 4º -  Segunda parte
Sintaxis 4º - Segunda parte
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
VALORES DEL SE
VALORES DEL SEVALORES DEL SE
VALORES DEL SE
 
2b a dj-sub
2b a dj-sub2b a dj-sub
2b a dj-sub
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
 
Ejercicios sintaxis 4º
Ejercicios sintaxis 4ºEjercicios sintaxis 4º
Ejercicios sintaxis 4º
 
OracióN Compleja Adjetiva
OracióN Compleja AdjetivaOracióN Compleja Adjetiva
OracióN Compleja Adjetiva
 
sintaxis
sintaxissintaxis
sintaxis
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 

Más de Meudys Figueroa

Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Meudys Figueroa
 
Complemento de régimen
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimen
Meudys Figueroa
 
El complemento predicativo
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativo
Meudys Figueroa
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
Meudys Figueroa
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Meudys Figueroa
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
Meudys Figueroa
 
El sujeto de la oración
El sujeto de la oraciónEl sujeto de la oración
El sujeto de la oración
Meudys Figueroa
 
Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975
Meudys Figueroa
 
Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939
Meudys Figueroa
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Meudys Figueroa
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Meudys Figueroa
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
Meudys Figueroa
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meudys Figueroa
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Meudys Figueroa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
Meudys Figueroa
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaMeudys Figueroa
 

Más de Meudys Figueroa (20)

Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Complemento de régimen
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimen
 
El complemento predicativo
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativo
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
El sujeto de la oración
El sujeto de la oraciónEl sujeto de la oración
El sujeto de la oración
 
Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975
 
Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografía
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Oraciones subordinadas sustantivas

  • 1.
  • 2. Son aquellas oraciones que encierran una oración en su interior y esta, a su vez, cumple una función. Dijo (que lo trajeras) Or. Subordinada Or. compleja
  • 3. Entre ambas oraciones se establece una relación de dependencia o subordinación.  La oración subordinada puede realizar una función propia de un:  Sustantivo.  Adjetivo.  Adverbio.
  • 4. La oración subordinada puede depender o estar subordinada:  Alverbo de la oración principal.  A un sustantivo dentro del SN.  A un adjetivo dentro del SADJ.  A un adverbio dentro de un SADV.
  • 5. La oración subordinada sustantiva desempeña las mismas funciones que un elemento nominal y, por tanto, se puede sustituir por uno de ellos:  SUSTANTIVO  PRONOMBRE  SINTAGMA NOMINAL
  • 6. Señalar el verbo. Le pregunté si había leído ese libro. 1ªpersona Singular Yo
  • 7. Distinguir el sujeto del predicado. Le pregunté si había leído ese libro N . SV-PV (S.O: Yo)
  • 8. Buscar el nexo. Le pregunté si había leído ese libro N . SV-PV (S.O: Yo)
  • 9. Delimitar las oraciones del enunciado. Le pregunté (si había leído ese libro) N . Or. Subor. Sust. . SV-PV (S.O: Yo)
  • 10. Analizar de forma independiente cada una de las oraciones del enunciado. Le pregunté (si había leído ese libro) SN-CI N . Or. Subor. Sust. . SV-PV (S.O: Yo)
  • 11. Hacer las mismas comprobaciones para cada uno de los complementos. Le pregunté (si había leído ese libro) Or. Subor. Sust. Le pregunté (eso) Le pregunté (esas cosas) No es sujeto (esas cosas) fueron preguntadas por mí Sujeto paciente= CD en la oración activa
  • 12. Análisis final: Le pregunté (si había leído ese libro) SN-CI N nexo N det N SN-CD SV-PV. (S.O:Él) .. Or. Subor. Sust.-CD . SV-PV (S.O: Yo)
  • 13. La conjunción que Quiero (que vengas)  La conjunción si Me preguntó (si vendrías)  Pronombres o adverbios interrogativos: qué, quién, cuándo, cuánto, dónde, cómo. No me importa (dónde está)
  • 14. Pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién, cuándo, cuánto). Sí cumplen función dentro de la oración. Ejemplo: ¿Sabes (quién lo ha dicho)? Nexo SN-CD N . SN-Sujeto SV-PV . N Or. Subor. Sust.- CD . SV-PV (S.O: Tú)
  • 15.  Cuando llevan un verbo en infinitivo Quiere (bailar con ella) N Or. Sub. Sust-CD SV(S.O: Él)  En oraciones yuxtapuestas: Me preguntó: ¿dónde has comprado tu vestido? SN-CI N Or. Subordinada Sust.- CD . SV-PV (S.O: YO)
  • 16. El infinitivo de la subordinada también cumple una función Quiere (bailar con ella) N N SPrep-CCCompañía SV(S.O:Cero) . Or. Sub. Sust.-CD . SV-PV (S.O: Él)
  • 17. En función sujeto: Desempeña la función de sujeto del verbo principal. Me molesta (que hablen tan alto) SV-PV Or. Subor. Sust.- Sujeto
  • 18. Comprobaciones de sujeto: 1. Sustituir por los pronombres neutros (eso, esto, aquello). Me molesta (que hablen tan alto) SV-PV Or. Subor. Sust.- Sujeto Me molesta (eso) SV-PV Sujeto
  • 19. 2. Si sustituimos el pronombre eso por el SN esas cosas y el verbo cambia de número, entonces la proposición tendrá la función de sujeto. Me molestan (esas cosas) SV-PV Sujeto
  • 20. 3. Nunca van precedidas de preposición Me molesta (que hablen tan alto) SV-PV Or. Subor. Sust.- Sujeto
  • 21. 4. No se puede sustituir por: lo, la, los, las. *Me preocupa (lo)
  • 22. 5. Pueden ir introducidas por un infinitivo: Me gusta (cantar en la ducha) SN-CI N . SV-PV Sub. Sust. -Sujeto
  • 23. En función Complemento Directo: Desempeña la función de CD del verbo principal. Quiero (que vengas) N Or. Subor. Sust.- CD SV-PV (SO:Yo)
  • 24. Comprobaciones de Complemento Directo: 1. Sustituir por los pronombres neutros (esto, eso, aquello). Quiero (que vengas) Or. Subor. Sust.- CD Quiero (eso) SN-CD
  • 25. Comprobaciones de Complemento Directo: 2. Pueden sustituirse por los pronombres (lo, los, la, las) Quiero (que vengas) N Or. Subor. Sust.- CD SV-PV (SO: YO) (lo) quiero SN-CD
  • 26. Comprobaciones de Complemento Directo: 3. Sus nexos son: las conjunciones que, si Quiero (que vengas) N Or. Subor. Sust.- CD SV-PV (SO: YO) Los pronombres y adverbios interrogativos Preguntó (qué querías) N Or. Subor. Sust- CD SV-PV (S.O: Él)
  • 27. Comprobaciones de Complemento Directo: 4. Puede aparecer sin nexos, con un infinitivo: Prefiere (ir al bar de su amiga) N Or. Subor. Sust.- CD . SV-PV (SO: Él)
  • 28. En función Atributo: Desempeña la función de Atributo del verbo principal. El problema es (que no hay mucha luz) N Or. Subor. Sust- Atributo SN- Sujeto SV-PN
  • 29. Comprobaciones de Atributo: El problema es (que no hay mucha luz) El problema es (ese)
  • 30. Nexos: Las conjunciones que, si La duda era (si iba a venir pronto) La duda era (esa)
  • 31. Sin nexos: Cuando va introducida por un infinitivo Mi meta era (acabar la carrera en cinco años) Or. Subor. Sust.- Atributo . SN-Suj SV-PN
  • 32. En función Término de un Sintagma preposicional: Desempeña la función de término de un sintagma preposicional: Llegó después de (que entregaran el premio) N nexo N E Or. Subor. Sust.-T . Sprep- CAdv . . Sadv.-CCT . SV- PV (S.O: Él)
  • 33. Comprobaciones: Van introducidas por una preposición que actuará como enlace entre el núcleo del sintagma y la subordinada No estoy seguro de ( si he entendido bien ) E nexo N Or. Subor. Sust.- T . Sprep-CAdj. . . SAdj-Atributo . SV-PN (S.O:Yo)
  • 34. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 1. Van precedidas de la preposición a Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD E Or. Subor. Sust.- T . Sprep- CI . SV-PV (SO:Él)
  • 35. Como término en un Sprep con función de Complemento Indirecto: Desempeña la función de CI del verbo principal. Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD E Or. Subor. Sust.-T . . Sprep. CI . SV-PV (SO: Él)
  • 36. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 2. El término puede sustituirse por los pronombres demostrativos (esto, eso, aquello) o pronombres personales, encabezados por la preposición a. Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD Nexo E Or. Subor. Sust.- T Sprep- CI Dio poca importancia (a eso) N SN-CD Sprep.- CI
  • 37. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 3. Se pueden sustituir por los pronombres personales átonos de CI: le, les. Le dio poca importancia SN.- CI N SN-CD . SV-PV (SO:Él)
  • 38. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 4. Sus nexos son : que, si. Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD Nexo E Or. Subor. Sust.- T Sprep- CI . SV-PV (S.O:Él)
  • 39. Como término de un Sprep con función Complemento de Régimen: Confío en (que me ayudes) E nexo Or. Subor. Sust.- T Confío en (eso) E SN-T Sprep-CRég . SV-PV (SO: Yo)
  • 40. Sus nexos son: las conjunciones que, si . Confío en (que me ayudes) E nexo . Or. Subor. Sust.- T Sprep-CRég Sin nexo, cuando la encabeza un infinitivo: habló de (cortar el césped) E Or. Subor. Sust.-T . Sprep-CRég . SV-PV (SO: Él)
  • 41. Como término de un Sprep. con función Complemento del Nombre: Tengo la esperanza de (aprobar el examen) N det N E Or. Subor. Sust.- T SP- CN . SN- CD . SV-PV (SO: Yo)
  • 42. Comprobación de Complemento del Nombre: Tengo la esperanza de (aprobar la asignatura) E Or. Subor. Sust.- T .. Tengo la esperanza de (eso) N det N E SN.- T . SP- CN . SN- CD . . SV-PV (SO: Yo)
  • 43. Nexos que introducen la subordinada que funciona como término de un Complemento del Nombre: Las conjunciones: que, si Tengo ganas de (que llegue el sábado) N E Or. Subor. Sust.- T Sprep-CN . SN-CD
  • 44. Sin nexo cuando la introduce un infinitivo : Tengo ganas de (acabar los exámenes) N E Or. Subor. Sust.- T Sprep-CN . SN-CD
  • 45. Como término de un Sprep. con función Complemento del Adjetivo: Estoy segura de (que vendrá) N N E Or. Subor. Sust.- T SP- CAdj . SAdj- Atributo . SV-PN (SO: Yo)
  • 46. Comprobaciones : Estoy segura de (que vendrá) Estoy segura de (eso)
  • 47. Nexos : Las conjunciones: que, si Estoy harta de (que me mientas) N E Or. Subor. Sust.-T N Sprep-CADj . Sadj- Atributo . SV-PN (S.O: Yo)
  • 48. Sin nexo: Cuando la introduce un infinitivo Estoy harta de (oír tus mentiras) N E Or. Subor. Sust.-T N Sprep-CADj . Sadj- Atributo . SV-PN (S.O: Yo)
  • 49. Como término de un Sprep. con función Complemento del Adverbio: Está lejos de (encontrar la salida) N N E Or. Subor. Sust.- T . SP- CAdv .. SAdv- CCLugar .. SV-PV (SO: Él)
  • 50. Comprobación: Está lejos de (encontrar la salida) Está lejos de (eso)
  • 51. Nexos: La conjunción que Vino antes de (que lo llamáramos) Nexo N N E Or. Subor. Sust.- T . SP- CAdv .. SAdv- CCTiempo .. SV-PV (SO: Él)
  • 52. Sin nexo: Cuando la introduce un infinitivo Llegó antes de (cenar) N N E Or. Subor. Sust.- T SP- CAdv .. SAdv- CCTiempo .. SV-PV (SO: Él)