SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4
Estudio de la lengua

      El predicado.
1. EL PREDICADO. ESTRUCTURA (PÁG. 56)

            Como ya sabemos, el predicado es un sintagma verbal que
   expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Todo predicado consta al
   menos de un núcleo verbal (N), que puede ir acompañado por uno o
   varios complementos (Compl.). Ejemplo:

                     Art         Sust     Adv.   V             Sust
                     Los maltratadores no sienten compasión.



                     Det          N       Comp   N           Comp


                           Suj (SN)                  Pred V (SV)
Estructura del predicado.

           La violencia escolar [es también predecible].


Elementos          Características                    Ejemplos
                                           Suj: La violencia escolar
               Es siempre una forma
  Núcleo                                   Pred (SV): también ES
               verbal.
                                           predecible.
               Es un adverbio de
                                           Suj: La violencia escolar
               afirmación (sí, también),
Modificador                                Pred (SV): TAMBIÉN es
               negación (no, tampoco) o
                                           predecible.
               duda (quizás, tal vez).
               Puede ser un adjetivo, un   Suj: La violencia escolar
Complemento    adverbio, un sintagma       Pred (SV): también es
               nominal...                  PREDECIBLE.
2. CLASES DE PREDICADOS (PÁG. 56)

Se pueden distinguir dos clases de predicados: el predicado verbal y el
predicado nominal.

- Predicado verbal
         Expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. El
significado recae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como
núcleo del predicado. Ejemplo:
               La inacción protege siempre a los verdugos.
                             N
                                     Pred V (SV)
- Predicado nominal
Expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado
recae fundamentalmente sobre un complemento al que llamamos atributo
(Atrib.). Ejemplo:
               Los maltratadores son personajes inseguros.
                                 N         Atrib (SN)

                                         Pred N (SV)
2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL (PÁG. 57)

El predicado verbal está constituido básicamente por un verbo predicativo,
que puede ir acompañado de uno o varios complementos.
Ejemplo:
                 Art   Sust    V     Adv Prep Art    Sust
               La inacción protege siempre a los verdugos.
                               N     Compl          Compl

                                     Pred V (SV)

Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos
predicativos todos los verbos menos ser, estar y parecer.

Los complementos son grupos de palabras -adverbios, adjetivos, sintagmas
nominales...- que completan el significado del verbo.

     Predicado Verbal (PV)  Verbo predicativo + (Complementos)
2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO NOMINAL (PÁG. 57)
El predicado nominal está formado básicamente por dos elementos: un
verbo copulativo y un atributo.
Ejemplo:                         V       Sust     Adj
              Los maltratadores son personajes inseguros.
                                    N          Atrib (SN)

                                              Pred N (SV)

Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el
estado que se dice de ese sujeto. Son verbos copulativos los verbos
ser, estar y parecer.
El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo
copulativo nombra una cualidad o un estado del sujeto.
Además del atributo, el predicado nominal puede llevar otros
complementos:              V   Adv Adv      Sust     Adj
            Las víctimas son casi siempre muchachos pacíficos.
                          N   Compl (SAdv)            Atrib (SN)

                                        Pred N (SV)
 Predicado Nominal (PN)  Verbo copulativo + Atributo + (Complementos)
EL ATRIBUTO*
El atributo es una función sintáctica que se caracteriza por los siguientes
rasgos:
    – El atributo es un complemento obligatorio del predicado nominal, es
        decir, de aquellos predicados que tienen como núcleo los verbos
        ser, estar y parecer:
         Ese individuo parece inteligente (*Ese individuo parece).
         Luis está enfermo (*Luis está).
    – El atributo (si es un SN o un SAdj) concuerda en género y número con
        el sujeto:
         Ese individuo parece inteligente  Esos individuos parecen inteligentes.
         Luis está enfermo  María está enferma.
    – El atributo se puede sustituir por el pronombre neutro LO:
       Ese individuo es (parece) inteligente  Ese individuo lo es (parece).
       Luis está enfermo  Luis lo está.
    – Pueden funcionar como atributos las siguientes categorías:
       • SN (o un sustantivo**): Luis es el médico del pueblo.
       • SAdj (o un adjetivo): Concha es alta.
       • SPrep: Luis parece de Sevilla (=sevillano).

   **O un pronombre o cualquier elemento sustantivado: ¿Qué es Luis? Querer es poder.
ACTIVIDADES (PÁG. 57)
1. Aísla el predicado de las siguientes oraciones:
     • Las inundaciones han arrasado esa zona.
     • ¿Han llegado todos los invitados?
     • Nosotros quizás vayamos mañana al teatro.
     • Juan no ha entregado aún las invitaciones a sus amigos.

 Analiza la estructura de cada predicado señalando sus componentes: el
  núcleo y, si los hubiera, el modificador y los complementos.

2. Observa la siguiente oración y marca las afirmaciones correctas:
                Los coches iban despacio por la carretera.

   La oración tiene un predicado nominal.
   El predicado de la oración es iban despacio por la carretera.
   Despacio por la carretera es un complemento de iban.
   En el predicado hay dos complementos: despacio y por la carretera.
ACTIVIDADES (PÁG. 57)
3. Delimita el predicado de estas oraciones, subraya su núcleo e indica
si se trata de un predicado nominal o de un predicado verbal:
     • La guerra de las galaxias es mi película favorita.
     • Los alumnos desistieron de sus propósitos.
     • Los arquitectos no previeron ese tipo de problemas.
     • Las chicas parecían muy cansadas esta mañana.
     • Todas las flores estaban ya mustias.
     • Las mujeres anduvieron durante horas por el parque.
 Explica el procedimiento que has seguido para determinar el tipo de
    predicado.
4. Formula dos oraciones en las que cada uno de los siguientes
sintagmas actúe como sujeto: una de predicado nominal y otra de
predicado verbal.
                El parque         Mis amigas        Ese tren
5. Escribe tres oraciones con predicado nominal y tres oraciones con
predicado verbal.
 Analiza la estructura de los predicados verbales para determinar sus
    constituyentes: el núcleo y, si los hay, el modificador y los
    complementos.
LA CONJUGACIÓN VERBAL*

                            FORMAS PERSONALES
                       Tiempos simples           Tiempos compuestos
                          Presente           Pretérito perfecto compuesto
             canto                          he cantado
                     Pretérito imperfecto    Pretérito pluscuamperfecto
             cantaba                        había cantado
  Modo          Pretérito perfecto simple         Pretérito anterior
indicativo
             canté                          hube cantado
                        Futuro simple             Futuro compuesto
             cantaré                        habré cantado
                     Condicional simple        Condicional compuesto
             cantaría                       habría cantado
LA CONJUGACIÓN VERBAL*


                           FORMAS PERSONALES
                      Tiempos simples            Tiempos compuestos
                          Presente                Pretérito perfecto
             cante                          haya cantado
  Modo               Pretérito imperfecto    Pretérito pluscuamperfecto
subjuntivo   cantara o cantase              hubiera o hubiese cantado
                        Futuro simple             Futuro compuesto
             cantare                        hubiere cantado
  Modo                 Presente
imperativo canta, cantad
LA CONJUGACIÓN VERBAL*


                    FORMAS NO PERSONALES
                          Infinitivo
                 Simple                 Compuesto
      cantar                    haber cantado
                          Participio
      cantado
                          Gerundio
                 Simple                 Compuesto
      cantando                  habiendo cantado
Enlaces sobre la conjugación verbal:

     Modelos de conjugación de la RAE
     Breve explicación de la conjugación
     Conjugador de verbos Onoma
     Ejercicios sobre la conjugación
3. EL NÚCLEO VERBAL COMPLEJO. LAS PERÍFRASIS VERBALES (PÁG. 58)
El núcleo del predicado puede estar constituido por un grupo de formas
verbales que funciona como si fuera un solo verbo. Ejemplo:

               El acoso va minando la convivencia escolar.

Los grupos de este tipo se denominan perífrasis verbales.

Una perífrasis verbal consta de dos elementos: una forma verbal simple o
compuesta, que funciona como un verbo auxiliar, y una forma no
personal (infinitivo, gerundio o participio), que aporta el significado al
conjunto; entre una y otra forma puede haber algún enlace.

                                   Perífrasis verbales
               Auxiliar +              (Enlace)                  + Auxiliado
                                                            Verbo en forma no personal
            Verbo conjugado en
                                 Preposición o conjunción      (infinitivo, gerundio,
              forma personal
                                                                     participio)
PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES
                         Formas            Significados              Ejemplos
De infinitivo   haber de + infinitivo    Obligación.         Has de llamar al timbre.
                haber que + infinitivo                       Hay que comer pronto.
                tener que + infinitivo                       Tienes que ir a su casa.
                deber + infinitivo                           Debes venir conmigo.
                deber de + infinitivo    Suposición.         Deben de ser las dos.
                ir a + infinitivo        Acción próxima      Voy a jugar un partido.
                                         a realizarse.
                echar a + infinitivo     Comienzo de la      Echó a correr.
                ponerse a + infinitivo   acción.             Se puso a trabajar.
                acabar de + infinitivo   Fin de la acción.   Acabo de llegar.
                venir a + infinitivo     Aproximación.       Viene a costar cien euros.
De gerundio     estar + gerundio         Continuidad,        Está llorando.
                andar + gerundio         duración, acción    Anda contando historias.
                ir + gerundio            en su desarrollo.   Voy preparándome.
De participio   llevar + participio      Acción              Lleva leídas dos obras.
                tener + participio       terminada.          Tengo visto un cuento.
                dejar + participio                           Lo ha dejado dicho.
ACTIVIDADES (PÁG. 44)

1. Identifica las perífrasis verbales e indica su clase (de infinitivo, de gerundio o
de participio) y su significado.
     • Los albañiles tienen que acabar la obra esta tarde.
     • El profesor lleva revisados tres trabajos.
     • Tus amigos andan diciendo unas cosas muy raras.

2. Escribe con cada verbo dos oraciones: una en la que forme parte de una
perífrasis verbal y otra en la que funcione como verbo independiente.
                  • tener • ir       • acabar • estar   • llevar
Ejemplo:
     • María tiene que leer muchos libros.
     • María tiene muchos libros en su casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
Mary H.M.
 
Esquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestasEsquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestas
LaLocaFeliz
 
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
EduardoVasquez2o2
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
Mercedes Glez
 
Oración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivasOración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivas
Mayrita_Pacheco
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
Construcciones subordinadas causales y finales
Construcciones subordinadas causales y finalesConstrucciones subordinadas causales y finales
Construcciones subordinadas causales y finales
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
2 La oración
2 La oración2 La oración
2 La oración
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestas
 
Esquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestasEsquema oraciones compuestas
Esquema oraciones compuestas
 
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Oración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivasOración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivas
 
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CIComplementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
 
Circunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No AdverbialesCircunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No Adverbiales
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 

Destacado

Predicado
PredicadoPredicado
Predicado
carlogu
 
La oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicadoLa oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicado
viviankrola
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
Joscelin08
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
elaretino
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
maocampanya
 
Predicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbalPredicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbal
EVT
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
melc81
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
guestdf295e
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
edparraz
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Joscelin08
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
morgano78
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
Eva Avila
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
Nacho
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
angely25
 

Destacado (20)

Predicado
PredicadoPredicado
Predicado
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Predicado verbal y nominal
Predicado verbal y nominalPredicado verbal y nominal
Predicado verbal y nominal
 
La oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicadoLa oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Predicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y NominalPredicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y Nominal
 
Predicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbalPredicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbal
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 

Similar a El predicado

Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
RocioSaucedo12
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
ADavidZS
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
luzpersa
 
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundariaSintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
martinana
 
Estructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oraciónEstructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oración
Sandra Mendoza Medina
 
Lengua y literatura predicado
Lengua y literatura predicadoLengua y literatura predicado
Lengua y literatura predicado
CPR Colegio Labor
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
bforbel726
 

Similar a El predicado (20)

El predicado 2do. 2.pptx
El predicado 2do. 2.pptxEl predicado 2do. 2.pptx
El predicado 2do. 2.pptx
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
 
10 sintax
10 sintax10 sintax
10 sintax
 
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundariaSintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
 
Estructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oraciónEstructura y significación de la oración
Estructura y significación de la oración
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Lengua y literatura predicado
Lengua y literatura predicadoLengua y literatura predicado
Lengua y literatura predicado
 
Gramática: Análisis Oracional
Gramática: Análisis OracionalGramática: Análisis Oracional
Gramática: Análisis Oracional
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Morfología BACH
Morfología BACHMorfología BACH
Morfología BACH
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 

Más de elaretino

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
elaretino
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
elaretino
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
elaretino
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
elaretino
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
elaretino
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
elaretino
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
elaretino
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
elaretino
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
elaretino
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
elaretino
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
elaretino
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
elaretino
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
elaretino
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
elaretino
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
elaretino
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
elaretino
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
elaretino
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
elaretino
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
elaretino
 

Más de elaretino (20)

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

El predicado

  • 1. Unidad 4 Estudio de la lengua El predicado.
  • 2. 1. EL PREDICADO. ESTRUCTURA (PÁG. 56) Como ya sabemos, el predicado es un sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Todo predicado consta al menos de un núcleo verbal (N), que puede ir acompañado por uno o varios complementos (Compl.). Ejemplo: Art Sust Adv. V Sust Los maltratadores no sienten compasión. Det N Comp N Comp Suj (SN) Pred V (SV)
  • 3. Estructura del predicado. La violencia escolar [es también predecible]. Elementos Características Ejemplos Suj: La violencia escolar Es siempre una forma Núcleo Pred (SV): también ES verbal. predecible. Es un adverbio de Suj: La violencia escolar afirmación (sí, también), Modificador Pred (SV): TAMBIÉN es negación (no, tampoco) o predecible. duda (quizás, tal vez). Puede ser un adjetivo, un Suj: La violencia escolar Complemento adverbio, un sintagma Pred (SV): también es nominal... PREDECIBLE.
  • 4. 2. CLASES DE PREDICADOS (PÁG. 56) Se pueden distinguir dos clases de predicados: el predicado verbal y el predicado nominal. - Predicado verbal Expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado. Ejemplo: La inacción protege siempre a los verdugos. N Pred V (SV) - Predicado nominal Expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento al que llamamos atributo (Atrib.). Ejemplo: Los maltratadores son personajes inseguros. N Atrib (SN) Pred N (SV)
  • 5. 2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL (PÁG. 57) El predicado verbal está constituido básicamente por un verbo predicativo, que puede ir acompañado de uno o varios complementos. Ejemplo: Art Sust V Adv Prep Art Sust La inacción protege siempre a los verdugos. N Compl Compl Pred V (SV) Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos menos ser, estar y parecer. Los complementos son grupos de palabras -adverbios, adjetivos, sintagmas nominales...- que completan el significado del verbo. Predicado Verbal (PV)  Verbo predicativo + (Complementos)
  • 6. 2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO NOMINAL (PÁG. 57) El predicado nominal está formado básicamente por dos elementos: un verbo copulativo y un atributo. Ejemplo: V Sust Adj Los maltratadores son personajes inseguros. N Atrib (SN) Pred N (SV) Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de ese sujeto. Son verbos copulativos los verbos ser, estar y parecer. El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombra una cualidad o un estado del sujeto. Además del atributo, el predicado nominal puede llevar otros complementos: V Adv Adv Sust Adj Las víctimas son casi siempre muchachos pacíficos. N Compl (SAdv) Atrib (SN) Pred N (SV) Predicado Nominal (PN)  Verbo copulativo + Atributo + (Complementos)
  • 7. EL ATRIBUTO* El atributo es una función sintáctica que se caracteriza por los siguientes rasgos: – El atributo es un complemento obligatorio del predicado nominal, es decir, de aquellos predicados que tienen como núcleo los verbos ser, estar y parecer: Ese individuo parece inteligente (*Ese individuo parece). Luis está enfermo (*Luis está). – El atributo (si es un SN o un SAdj) concuerda en género y número con el sujeto: Ese individuo parece inteligente  Esos individuos parecen inteligentes. Luis está enfermo  María está enferma. – El atributo se puede sustituir por el pronombre neutro LO: Ese individuo es (parece) inteligente  Ese individuo lo es (parece). Luis está enfermo  Luis lo está. – Pueden funcionar como atributos las siguientes categorías: • SN (o un sustantivo**): Luis es el médico del pueblo. • SAdj (o un adjetivo): Concha es alta. • SPrep: Luis parece de Sevilla (=sevillano). **O un pronombre o cualquier elemento sustantivado: ¿Qué es Luis? Querer es poder.
  • 8. ACTIVIDADES (PÁG. 57) 1. Aísla el predicado de las siguientes oraciones: • Las inundaciones han arrasado esa zona. • ¿Han llegado todos los invitados? • Nosotros quizás vayamos mañana al teatro. • Juan no ha entregado aún las invitaciones a sus amigos.  Analiza la estructura de cada predicado señalando sus componentes: el núcleo y, si los hubiera, el modificador y los complementos. 2. Observa la siguiente oración y marca las afirmaciones correctas: Los coches iban despacio por la carretera.  La oración tiene un predicado nominal.  El predicado de la oración es iban despacio por la carretera.  Despacio por la carretera es un complemento de iban.  En el predicado hay dos complementos: despacio y por la carretera.
  • 9. ACTIVIDADES (PÁG. 57) 3. Delimita el predicado de estas oraciones, subraya su núcleo e indica si se trata de un predicado nominal o de un predicado verbal: • La guerra de las galaxias es mi película favorita. • Los alumnos desistieron de sus propósitos. • Los arquitectos no previeron ese tipo de problemas. • Las chicas parecían muy cansadas esta mañana. • Todas las flores estaban ya mustias. • Las mujeres anduvieron durante horas por el parque.  Explica el procedimiento que has seguido para determinar el tipo de predicado. 4. Formula dos oraciones en las que cada uno de los siguientes sintagmas actúe como sujeto: una de predicado nominal y otra de predicado verbal. El parque Mis amigas Ese tren 5. Escribe tres oraciones con predicado nominal y tres oraciones con predicado verbal.  Analiza la estructura de los predicados verbales para determinar sus constituyentes: el núcleo y, si los hay, el modificador y los complementos.
  • 10. LA CONJUGACIÓN VERBAL* FORMAS PERSONALES Tiempos simples Tiempos compuestos Presente Pretérito perfecto compuesto canto he cantado Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto cantaba había cantado Modo Pretérito perfecto simple Pretérito anterior indicativo canté hube cantado Futuro simple Futuro compuesto cantaré habré cantado Condicional simple Condicional compuesto cantaría habría cantado
  • 11. LA CONJUGACIÓN VERBAL* FORMAS PERSONALES Tiempos simples Tiempos compuestos Presente Pretérito perfecto cante haya cantado Modo Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo cantara o cantase hubiera o hubiese cantado Futuro simple Futuro compuesto cantare hubiere cantado Modo Presente imperativo canta, cantad
  • 12. LA CONJUGACIÓN VERBAL* FORMAS NO PERSONALES Infinitivo Simple Compuesto cantar haber cantado Participio cantado Gerundio Simple Compuesto cantando habiendo cantado
  • 13. Enlaces sobre la conjugación verbal:  Modelos de conjugación de la RAE  Breve explicación de la conjugación  Conjugador de verbos Onoma  Ejercicios sobre la conjugación
  • 14. 3. EL NÚCLEO VERBAL COMPLEJO. LAS PERÍFRASIS VERBALES (PÁG. 58) El núcleo del predicado puede estar constituido por un grupo de formas verbales que funciona como si fuera un solo verbo. Ejemplo: El acoso va minando la convivencia escolar. Los grupos de este tipo se denominan perífrasis verbales. Una perífrasis verbal consta de dos elementos: una forma verbal simple o compuesta, que funciona como un verbo auxiliar, y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), que aporta el significado al conjunto; entre una y otra forma puede haber algún enlace. Perífrasis verbales Auxiliar + (Enlace) + Auxiliado Verbo en forma no personal Verbo conjugado en Preposición o conjunción (infinitivo, gerundio, forma personal participio)
  • 15. PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES Formas Significados Ejemplos De infinitivo haber de + infinitivo Obligación. Has de llamar al timbre. haber que + infinitivo Hay que comer pronto. tener que + infinitivo Tienes que ir a su casa. deber + infinitivo Debes venir conmigo. deber de + infinitivo Suposición. Deben de ser las dos. ir a + infinitivo Acción próxima Voy a jugar un partido. a realizarse. echar a + infinitivo Comienzo de la Echó a correr. ponerse a + infinitivo acción. Se puso a trabajar. acabar de + infinitivo Fin de la acción. Acabo de llegar. venir a + infinitivo Aproximación. Viene a costar cien euros. De gerundio estar + gerundio Continuidad, Está llorando. andar + gerundio duración, acción Anda contando historias. ir + gerundio en su desarrollo. Voy preparándome. De participio llevar + participio Acción Lleva leídas dos obras. tener + participio terminada. Tengo visto un cuento. dejar + participio Lo ha dejado dicho.
  • 16. ACTIVIDADES (PÁG. 44) 1. Identifica las perífrasis verbales e indica su clase (de infinitivo, de gerundio o de participio) y su significado. • Los albañiles tienen que acabar la obra esta tarde. • El profesor lleva revisados tres trabajos. • Tus amigos andan diciendo unas cosas muy raras. 2. Escribe con cada verbo dos oraciones: una en la que forme parte de una perífrasis verbal y otra en la que funcione como verbo independiente. • tener • ir • acabar • estar • llevar Ejemplo: • María tiene que leer muchos libros. • María tiene muchos libros en su casa.