SlideShare una empresa de Scribd logo
La oración compuesta:  las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales Sintaxis: Circunstanciales No Adv.  Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA Algunas oraciones subordinadas desempeñan la función de complemento circunstancial, pero no pueden ser sustituidas por un adverbio.  ,[object Object],[object Object],Este tipo de oraciones subordinadas se denominan  Circunstanciales no adverbiales.  Tipos de oraciones circunstanciales no adverbiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marca los VERBOS que aparecen. Si  tú  me  ayudas con la traducción,  yo  te  explico las oraciones.  1 Predicado Verbal Nexo Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca el NEXO  condicional. 2 Recuerda : la oración condicional suele preceder a la principal y expresa una condición. 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo condicional. Oración compuesta  Si..., a no ser que..., a condición de que…, siempre que…  Sujeto Oración subordinada condicional /CC Condicional 4 Identifica la ORACIÓN PRINCIPAL y la ORACIÓN COMPUESTA N C Circunstancial CI Sujeto N CD CI Oración principal Las oraciones condicionales forman parte de una oración compuesta. Recuerda : la oración compuesta por subordinación consta de oración principal y oración subordinada. Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado Cómo analizar una oración subordinada condicional Sintaxis: Circunstanciales No adv.  ESTUDIO DE LA LENGUA Imagen 2
Iremos  a la feria  si  tienes  dinero. Condicional /C.C. Condicional Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada  si tienes dinero  no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 3 2 1 Dos verbos:  iremos  y  tienes . si : conjunción subordinante. Introduce una oración subordinada condicional. No desempeña otra función dentro de la oración subordinada.  Iremos : núcleo del predicado de la oración principal Tienes  : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta por subordinación: la oración  si tienes dinero  se subordina a la oración principal  iremos a la feria . La oración subordinada expresa una condición para que se cumpla la oración principal; por tanto, es una oración subordinada circunstancial no adverbial condicional. Cómo analizar una oración subordinada condicional.  Sintaxis: Circunstanciales No Adv.  Imagen 3 ESTUDIO DE LA LENGUA o. principal N del PV nexo N del PV Oración compuesta por subordinación o. sub. CCL CD
Marca los VERBOS que aparecen. Eva  no  estudiará  aunque  sus padres se  lo  pidan.  1 Oración principal Nexo N del PV El verbo es el núcleo del predicado. Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado. Marca los NEXOS que aparecen. 2 Recuerda : las oraciones concesivas expresan un obstáculo o una oposición a lo expresado en la oración principal. 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo Oración compuesta  aunque ,  si bien ,  por más que ,  a pesar de que,   aun cuando ... Sujeto  N del PV Sujeto Oración subordinada concesiva 4 Identifica la oración PRINCIPAL y la ORACION COMPUESTA. Cómo analizar una oración subordinada concesiva Sintaxis: Circunstanciales no adv. ESTUDIO DE LA LENGUA Imagen 4 CI CD Neg
Aprobaré  aunque  me  cueste. concesiva Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada  aunque me cueste  no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 3 2 1 Dos verbos:  Aprobaré  y  cueste . aunque : conjunción subordinante Aprobaré : núcleo del predicado de la oración principal cueste : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta por subordinación: la oración  aunque me cueste  se subordina a la oración principal  voy a aprobar . La oración subordinada indica una objeción a lo que se dice en la oración principal, sin que esta objeción impida su cumplimiento. Por tanto es una oración subordinada circunstancial no adverbial concesiva. Cómo analizar una oración subordinada concesiva Sintaxis: Circunstanciales no adv. ESTUDIO DE LA LENGUA Imagen 5 o. principal nexo N del PV Oración compuesta por subordinación o. sub. N del PV CI
Cómo analizar una oración subordinada final Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 6 ESTUDIO DE LA LENGUA Marca los VERBOS que aparecen. Amelia  no  vino  para  que  tus amigos  descansaran.  1 Prep. Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS que aparecen. 2 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado después de la preposición o la conjunción. Predicado Verbal Preposiciones:  Para, a, por  Locuciones:   para que ,  a fin de que ,  con vistas a que ,  con  miras a que ,  dado que ,  con el fin de que... N del PV Sujeto Oración subordinada adverbial  4 Identifica la función de la oración SUBORDINADA Nexo Oración compuesta Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado. Complemento circunstancial de finalidad / CC Finalid. CC Neg. Sujeto
Se ha ido  para que  estudiemos. circunstancial  Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada  para que estudiemos  es el CC de finalidad de la oración compleja. 3 2 1 Dos verbos:  se ha ido  y  estudiemos . que : conjunción subordinante precedida de la preposición  para se ha ido : núcleo del predicado de la oración compleja estudiemos : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compleja con un CC de finalidad desempeñado por la oración subordinada circunstancial no adverbial  para que estudiemos . La oración subordinada está introducida por el nexo  que , que no realiza ninguna función dentro de la subordinada, precedido de la preposición  para . Cómo analizar una oración subordinada final Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 7 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub.  predicado V nexo oración compleja CC de finalidad V
Marca los VERBOS que aparecen. Luis  no  vino  porque  su hijo  estaba enfermo.  1 Predicado Nominal El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS que aparecen. 2 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado después de la preposición o la conjunción causal. Predicado Verbal porque ,  para que ,  como ,  puesto que ,  dado que ,  debido a que... Sujeto V Sujeto Oración subordinada adverbial 4 Identifica la función de la oración SUBORDINADA. Nexo Oración compleja Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado . Complemento circunstancial de causa /CC Causa C.C. Neg. Cómo analizar una oración subordinada causal Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 8 ESTUDIO DE LA LENGUA
Me alegré porque empezó a nevar. circunstancial Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada  porque empezó a nevar  es el CC de causa de la oración compuesta. 3 2 1 Dos verbos:  me alegré  y  empezó a nevar  (perífrasis). porque : conjunción subordinante.  me alegré : núcleo del predicado de la oración compleja empezó a nevar : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta con un CC de causa desempeñado por la oración subordinada circunstancial no adverbial  porque empezó a nevar . La oración subordinada está introducida por el nexo  porque , que no realiza ninguna función dentro de la subordinada. Cómo analizar una oración subordinada causal (2) Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 9 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub.  Predicado verbal N del PV nexo oración compuesta CC de causa N del PV
Como  ha estudiado  mucho, ha aprobado.   Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada  como ha estudiado  no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 3 2 1 Dos verbos:  ha estudiado  y  ha aprobado . Como:  conjunción subordinante ha estudiado : núcleo del predicado de la oración subordinada ha aprobado : núcleo del predicado de la oración principal Es un conjunto oracional por subordinación: la oración  como ha estudiado mucho  se subordina a la oración principal  ha aprobado . La oración subordinada indica la causa de que alguien haya aprobado, por tanto es una oración subordinada circunstancial no adverbial de causa o causal. causal Cómo analizar una oración subordinada causal (3) Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 10 ESTUDIO DE LA LENGUA o. principal N del PV nexo N del PV Oración compuesta por subordinación CC o. subordinada
El  salón  es  tan  grande  como  decías. comp.   Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada  como decías  funciona como complemento del adverbio  tan  , dentro de la oración compuesta.  3 2 1 Dos verbos:  es  y  decías . como : conjunción subordinante correlativa del adverbio  tan  es : núcleo del predicado de la oración principal decías : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada circunstancial no adverbial comparativa funciona como complemento del adverbio  tan , que desempeña el papel de modificador del núcleo del atributo ( grande ). La oración subordinada está introducida por el nexo  como , que es correlativo del adverbio  tanta .  Cómo analizar una oración subordinada comparativa Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 11 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub.  Predicado nominal nexo oración compuesta C. Adv. núcleo act V sujeto Atributo (S. adj) mod núcleo V
Marca los VERBOS que aparecen. Nora  sabe  tantas  cosas  que  sus profes  le pondrán matrícula. 1 Predicado Verbal Nexo Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Recuerda : si hay una oración compleja habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado. Marca el INTENSIFICADOR (tan, tanto, tal…) y  el NEXO (que) 2 Recuerda : las oraciones consecutivas expresan intensamente una consecuencia. 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo Oración compuesta tan ... que ,  tal ... que, cada ... que, una de ... que ... Sujeto  Sujeto Oración subordinada consecutiva N  CD Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 12 ESTUDIO DE LA LENGUA
Teobaldo  llegó  tan  tarde  que  lo  descalificaron. consecutiva Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada  que lo descalificaron  funciona como complemento del adverbio  tan , dentro de la oración compuesta. 3 2 1 Dos verbos:  llegó  y  descalificaron . que : conjunción subordinante correlativa del adverbio intensificador  tan llegó : núcleo del predicado de la oración compuesta descalificaron : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada circunstancial no adverbial consecutiva funciona como complemento del adverbio  tan , que desempeña el papel de modificador del núcleo del CCT ( tarde ). La oración subordinada está introducida por el nexo  que , que es correlativo del adverbio  tan . Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva (2) Sintaxis: circunstanciales no adv.  Imagen 13 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub.  Predicado verbal nexo oración compuesta C. Adv. núcleo N del PV sujeto CCT (S. Adv.) mod núcleo N del PV CD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Liz GS
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
JaraSerranoG
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Hacer Educación
 
El complemento predicativo
El  complemento predicativoEl  complemento predicativo
El complemento predicativomapaz1407
 
Ejercicios sintagmas 4
Ejercicios sintagmas 4Ejercicios sintagmas 4
Ejercicios sintagmas 4
juan david rejon
 
Subgénero lírico
Subgénero líricoSubgénero lírico
Subgénero lírico
crbtdl
 
Consecuencias de la diglosia (1)
Consecuencias de la diglosia (1)Consecuencias de la diglosia (1)
Consecuencias de la diglosia (1)
VirgenMariadeNazaret
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoLidia Mata
 
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simplesEjercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadroOraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadroADavidZS
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
Ruth Romero
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Lina Apastegui Nadal
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Sintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y AdverbialSintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y AdverbialJosé Guridis
 
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidasOraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
Elisa Pérez
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
Alberto Cabañas
 

La actualidad más candente (20)

Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
El complemento predicativo
El  complemento predicativoEl  complemento predicativo
El complemento predicativo
 
Ejercicios sintagmas 4
Ejercicios sintagmas 4Ejercicios sintagmas 4
Ejercicios sintagmas 4
 
Subgénero lírico
Subgénero líricoSubgénero lírico
Subgénero lírico
 
Consecuencias de la diglosia (1)
Consecuencias de la diglosia (1)Consecuencias de la diglosia (1)
Consecuencias de la diglosia (1)
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
 
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simplesEjercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
 
Oraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadroOraciones coordinadas cuadro
Oraciones coordinadas cuadro
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Sintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y AdverbialSintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y Adverbial
 
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidasOraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
Oraciones coordinadas y yuxtapuesta corregidas
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 

Similar a Circunstanciales No Adverbiales

Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Jaime González
 
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropiasOraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
juanicogarcia
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Jaime González
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
p_queipo
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
Jaime González
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Jaime González
 
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Jaime González
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
Jaime González
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaADavidZS
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
el arrayan
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
juan_de_carcamo
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Paulo Franco
 

Similar a Circunstanciales No Adverbiales (20)

Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
 
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropiasOraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
 
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
 
Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 

Más de Jaime González

Informacion viaje a ROMA 4º ESO
Informacion viaje a ROMA 4º ESOInformacion viaje a ROMA 4º ESO
Informacion viaje a ROMA 4º ESO
Jaime González
 
Bingo de conjugación verbal
Bingo de conjugación verbalBingo de conjugación verbal
Bingo de conjugación verbal
Jaime González
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Jaime González
 
Manipulación mediática según Chomsky
Manipulación mediática según ChomskyManipulación mediática según Chomsky
Manipulación mediática según Chomsky
Jaime González
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Recursos literarios
Recursos literarios Recursos literarios
Recursos literarios
Jaime González
 
Estiloqueneau
EstiloqueneauEstiloqueneau
Estiloqueneau
Jaime González
 
Antologia Lazarillo
Antologia LazarilloAntologia Lazarillo
Antologia Lazarillo
Jaime González
 
Cuento de Navidad
Cuento de Navidad Cuento de Navidad
Cuento de Navidad
Jaime González
 
Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la SernaRamón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna
Jaime González
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 

Más de Jaime González (11)

Informacion viaje a ROMA 4º ESO
Informacion viaje a ROMA 4º ESOInformacion viaje a ROMA 4º ESO
Informacion viaje a ROMA 4º ESO
 
Bingo de conjugación verbal
Bingo de conjugación verbalBingo de conjugación verbal
Bingo de conjugación verbal
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
 
Manipulación mediática según Chomsky
Manipulación mediática según ChomskyManipulación mediática según Chomsky
Manipulación mediática según Chomsky
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Recursos literarios
Recursos literarios Recursos literarios
Recursos literarios
 
Estiloqueneau
EstiloqueneauEstiloqueneau
Estiloqueneau
 
Antologia Lazarillo
Antologia LazarilloAntologia Lazarillo
Antologia Lazarillo
 
Cuento de Navidad
Cuento de Navidad Cuento de Navidad
Cuento de Navidad
 
Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la SernaRamón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Circunstanciales No Adverbiales

  • 1.
  • 2. Marca los VERBOS que aparecen. Si tú me ayudas con la traducción, yo te explico las oraciones. 1 Predicado Verbal Nexo Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca el NEXO condicional. 2 Recuerda : la oración condicional suele preceder a la principal y expresa una condición. 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo condicional. Oración compuesta Si..., a no ser que..., a condición de que…, siempre que… Sujeto Oración subordinada condicional /CC Condicional 4 Identifica la ORACIÓN PRINCIPAL y la ORACIÓN COMPUESTA N C Circunstancial CI Sujeto N CD CI Oración principal Las oraciones condicionales forman parte de una oración compuesta. Recuerda : la oración compuesta por subordinación consta de oración principal y oración subordinada. Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado Cómo analizar una oración subordinada condicional Sintaxis: Circunstanciales No adv. ESTUDIO DE LA LENGUA Imagen 2
  • 3. Iremos a la feria si tienes dinero. Condicional /C.C. Condicional Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada si tienes dinero no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 3 2 1 Dos verbos: iremos y tienes . si : conjunción subordinante. Introduce una oración subordinada condicional. No desempeña otra función dentro de la oración subordinada. Iremos : núcleo del predicado de la oración principal Tienes : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta por subordinación: la oración si tienes dinero se subordina a la oración principal iremos a la feria . La oración subordinada expresa una condición para que se cumpla la oración principal; por tanto, es una oración subordinada circunstancial no adverbial condicional. Cómo analizar una oración subordinada condicional. Sintaxis: Circunstanciales No Adv. Imagen 3 ESTUDIO DE LA LENGUA o. principal N del PV nexo N del PV Oración compuesta por subordinación o. sub. CCL CD
  • 4. Marca los VERBOS que aparecen. Eva no estudiará aunque sus padres se lo pidan. 1 Oración principal Nexo N del PV El verbo es el núcleo del predicado. Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado. Marca los NEXOS que aparecen. 2 Recuerda : las oraciones concesivas expresan un obstáculo o una oposición a lo expresado en la oración principal. 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo Oración compuesta aunque , si bien , por más que , a pesar de que, aun cuando ... Sujeto N del PV Sujeto Oración subordinada concesiva 4 Identifica la oración PRINCIPAL y la ORACION COMPUESTA. Cómo analizar una oración subordinada concesiva Sintaxis: Circunstanciales no adv. ESTUDIO DE LA LENGUA Imagen 4 CI CD Neg
  • 5. Aprobaré aunque me cueste. concesiva Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada aunque me cueste no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 3 2 1 Dos verbos: Aprobaré y cueste . aunque : conjunción subordinante Aprobaré : núcleo del predicado de la oración principal cueste : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta por subordinación: la oración aunque me cueste se subordina a la oración principal voy a aprobar . La oración subordinada indica una objeción a lo que se dice en la oración principal, sin que esta objeción impida su cumplimiento. Por tanto es una oración subordinada circunstancial no adverbial concesiva. Cómo analizar una oración subordinada concesiva Sintaxis: Circunstanciales no adv. ESTUDIO DE LA LENGUA Imagen 5 o. principal nexo N del PV Oración compuesta por subordinación o. sub. N del PV CI
  • 6. Cómo analizar una oración subordinada final Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 6 ESTUDIO DE LA LENGUA Marca los VERBOS que aparecen. Amelia no vino para que tus amigos descansaran. 1 Prep. Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS que aparecen. 2 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado después de la preposición o la conjunción. Predicado Verbal Preposiciones: Para, a, por Locuciones: para que , a fin de que , con vistas a que , con miras a que , dado que , con el fin de que... N del PV Sujeto Oración subordinada adverbial 4 Identifica la función de la oración SUBORDINADA Nexo Oración compuesta Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado. Complemento circunstancial de finalidad / CC Finalid. CC Neg. Sujeto
  • 7. Se ha ido para que estudiemos. circunstancial Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada para que estudiemos es el CC de finalidad de la oración compleja. 3 2 1 Dos verbos: se ha ido y estudiemos . que : conjunción subordinante precedida de la preposición para se ha ido : núcleo del predicado de la oración compleja estudiemos : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compleja con un CC de finalidad desempeñado por la oración subordinada circunstancial no adverbial para que estudiemos . La oración subordinada está introducida por el nexo que , que no realiza ninguna función dentro de la subordinada, precedido de la preposición para . Cómo analizar una oración subordinada final Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 7 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub. predicado V nexo oración compleja CC de finalidad V
  • 8. Marca los VERBOS que aparecen. Luis no vino porque su hijo estaba enfermo. 1 Predicado Nominal El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS que aparecen. 2 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado después de la preposición o la conjunción causal. Predicado Verbal porque , para que , como , puesto que , dado que , debido a que... Sujeto V Sujeto Oración subordinada adverbial 4 Identifica la función de la oración SUBORDINADA. Nexo Oración compleja Recuerda : si hay una oración compuesta habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado . Complemento circunstancial de causa /CC Causa C.C. Neg. Cómo analizar una oración subordinada causal Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 8 ESTUDIO DE LA LENGUA
  • 9. Me alegré porque empezó a nevar. circunstancial Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada porque empezó a nevar es el CC de causa de la oración compuesta. 3 2 1 Dos verbos: me alegré y empezó a nevar (perífrasis). porque : conjunción subordinante. me alegré : núcleo del predicado de la oración compleja empezó a nevar : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta con un CC de causa desempeñado por la oración subordinada circunstancial no adverbial porque empezó a nevar . La oración subordinada está introducida por el nexo porque , que no realiza ninguna función dentro de la subordinada. Cómo analizar una oración subordinada causal (2) Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 9 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub. Predicado verbal N del PV nexo oración compuesta CC de causa N del PV
  • 10. Como ha estudiado mucho, ha aprobado. Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada como ha estudiado no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 3 2 1 Dos verbos: ha estudiado y ha aprobado . Como: conjunción subordinante ha estudiado : núcleo del predicado de la oración subordinada ha aprobado : núcleo del predicado de la oración principal Es un conjunto oracional por subordinación: la oración como ha estudiado mucho se subordina a la oración principal ha aprobado . La oración subordinada indica la causa de que alguien haya aprobado, por tanto es una oración subordinada circunstancial no adverbial de causa o causal. causal Cómo analizar una oración subordinada causal (3) Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 10 ESTUDIO DE LA LENGUA o. principal N del PV nexo N del PV Oración compuesta por subordinación CC o. subordinada
  • 11. El salón es tan grande como decías. comp. Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada como decías funciona como complemento del adverbio tan , dentro de la oración compuesta. 3 2 1 Dos verbos: es y decías . como : conjunción subordinante correlativa del adverbio tan es : núcleo del predicado de la oración principal decías : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada circunstancial no adverbial comparativa funciona como complemento del adverbio tan , que desempeña el papel de modificador del núcleo del atributo ( grande ). La oración subordinada está introducida por el nexo como , que es correlativo del adverbio tanta . Cómo analizar una oración subordinada comparativa Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 11 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub. Predicado nominal nexo oración compuesta C. Adv. núcleo act V sujeto Atributo (S. adj) mod núcleo V
  • 12. Marca los VERBOS que aparecen. Nora sabe tantas cosas que sus profes le pondrán matrícula. 1 Predicado Verbal Nexo Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Recuerda : si hay una oración compleja habrá más de un verbo y por tanto más de un predicado. Marca el INTENSIFICADOR (tan, tanto, tal…) y el NEXO (que) 2 Recuerda : las oraciones consecutivas expresan intensamente una consecuencia. 3 Identifica la oración SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo Oración compuesta tan ... que , tal ... que, cada ... que, una de ... que ... Sujeto Sujeto Oración subordinada consecutiva N CD Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 12 ESTUDIO DE LA LENGUA
  • 13. Teobaldo llegó tan tarde que lo descalificaron. consecutiva Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada que lo descalificaron funciona como complemento del adverbio tan , dentro de la oración compuesta. 3 2 1 Dos verbos: llegó y descalificaron . que : conjunción subordinante correlativa del adverbio intensificador tan llegó : núcleo del predicado de la oración compuesta descalificaron : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada circunstancial no adverbial consecutiva funciona como complemento del adverbio tan , que desempeña el papel de modificador del núcleo del CCT ( tarde ). La oración subordinada está introducida por el nexo que , que es correlativo del adverbio tan . Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva (2) Sintaxis: circunstanciales no adv. Imagen 13 ESTUDIO DE LA LENGUA o. sub. Predicado verbal nexo oración compuesta C. Adv. núcleo N del PV sujeto CCT (S. Adv.) mod núcleo N del PV CD