SlideShare una empresa de Scribd logo
ORACIONES
COMPUESTAS
1/60
DEFINICIÓN
Una oración es compuesta o compleja cuando encierra dos o más
proposiciones o cláusulas, las cuales al combinarse (por medio de
nexos), obtienen un significado superior en el sentido de ser más
completo (Buruant et.al., 2011, p. 147)
Ejemplos:
• Fuimos al cine y vimos una película malísima.
• Traté de hablarle pero no contestó el teléfono.
• Llegué tarde al trabajo porque se averió el autobús.
2/60
¿Qué es una proposición?
Son “grupos de palabras con sujeto y predicado, con o sin independencia sintáctica,
según puedan trasmitir un mensaje completo o no” (Buruant et.al., 2011, p. 147).
Una proposición es cada una de las oraciones simples que, unidas por nexos, forman
una oración compuesta.
Por ejemplo:
Estas personas están molestas porque el tren no llega puntual
proposición 1 nexo proposición 2
3/60
¿Qué es un nexo?
4/60
Es la categoría gramatical que empleamos para unir dos o más unidades
entre ellas, y por eso son fundamentales para crear oraciones
compuestas.
Como nexos usamos las conjunciones y pronombres relativos.
Me voy a dormir en la silla. La cama está ocupada.
¿Qué es un nexo?
Es la categoría gramatical que empleamos para unir dos o más unidades
entre ellas, y por eso son fundamentales para crear oraciones
compuestas.
Como nexos usamos las conjunciones y pronombres relativos.
Me voy a dormir en la silla. La cama está ocupada.
Me voy a dormir en la silla porque la cama está ocupada.
Como la cama está ocupada, me voy a dormir en la silla.
5/60
6/60
7/60
Clasifica las siguientes oraciones en simples o
compuestas
1. Ya ríe, ya llora.
2. Mi abuela me cocinó fideos con estofado.
3. Me duele la cabeza, es decir, siento malestar.
4. Cuando me desperté, todavía no había amanecido.
5. Tengo turno con el dentista a las 18 horas
6. Los responsables todavía no han sido procesados, aunque ya han sido identificados.
7. El metro estaba averiado y llegamos tarde a la oficina
8. Me compré una bicicleta nueva.
9. Mi abuela me cocinó fideos con estofado
8/60
TIPOS DE ORACIONES
COMPUESTAS
COORDINADAS SUBORDINADAS
Copulativas Sustantivas
Disyuntivas Objetivas o de relativo
Adversativas Adverbiales
Distributivas
Explicativas
YUXTAPUESTAS
9/60
ORACIONES COORDINADAS
Cuando hay coordinación las proposiciones que conforman una
oración compuesta tienen la misma importancia gramatical y la
misma jerarquía gramatical. Es decir que una proposición no
depende de la otra y por lo tanto son igual de importantes.
• Pepe come y Juan duerme
• Quiso ingresar, pero no lo admitieron.
10/60
CLASIFICACIÓN
COPULATIVAS
DISYUNTIVAS
ADVERSATIVAS
DISTRIBUTIVAS
EXPLICATIVAS
11/60
Copulativas
Son aquellas formadas por oraciones independientes unidas por un nexo
coordinante copulativo que sirve para enlazar o sumar informaciones.
Nexos= y, e, ni
• Juan lee una carta y pedro escribe un poema.
• Piensa e imagina.
• Ni raja ni presta el hacha.
Compuesta → coordinada
12/60
Disyuntivas
Están formadas por dos o más proposiciones que se oponen entre sí. Es decir que
para que se cumpla una es necesario que la otra no se cumpla.
o, u, o bien
- Sales o entras
- o una u otra
- O juegas futbol o bien baloncesto.
13/60
Compuesta → coordinada
Adversativas
Una de las oraciones corrige a la otra. Los nexos utilizados son conjunciones
adversativas:
pero, aunque, sin embargo, no obstante.
-hace sol, pero luego llueve
-Le recomendé a un conocido, sin embargo no me hizo caso.
-iré a la fiesta aunque no me invites.
Compuesta → coordinada
14/60
Distributivas
Permite relacionar oraciones opuestas que no necesariamente se excluyen una a
la otra. Distribuyen las acciones por medio de la utilización de nexos.
ya – ya
bien – bien
tan pronto – como
uno – otro
este - aquel
Compuesta → coordinada
15/60
Ya hace frio ya empieza a llover.
Uno viene y el otro se va.
Este niño es hermano de aquel otro.
Bien te va, bien regresas.
Tan pronto se enojan como se contentan
Compuesta → coordinada
16/60
Explicativas
Se usan para hacer una aclaración. Una proposición explica el significado de la
otra. Expresa equivalencia, ampliamos información, matizamos para que al oyente
le quede claro lo que queremos decir.
Es decir
Esto es
O sea
Por ejemplo
A saber
Compuesta → coordinada
17/60
1. Debes poner más interés; esto es, escucha con atención.
2. Soy vegetariana; es decir, solo como vegetales.
3. Trabaja de lunes a sábado; o sea, libra los domingos.
4. Mañana hará buen tiempo, es decir, lucirá el sol y estará despejado.
Compuesta → coordinada
18/60
identifique el tipo de oración compuesta coordinada en las siguientes oraciones:
1. Se acabó la reunión y nos fuimos a casa.
2. Te regalo un libro o te invito al cine.
3. Quiso ingresar, pero no lo admitieron.
4. Luis murió, es decir, María enviudó.
5. Bien ríe, bien llora.
Ejercicio
Compuesta → coordinada
19/60
Copulativa
Disyuntiva
Adversativa
Explicativa
Distributiva
Relación de subordinación
Una oración subordinada (o secundaria) es una oración compuesta que depende
estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal.
La oración subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal:
Me pidió que le dejara verlo mañana
Compuesta → subordinada
20/60
clasificación
sustantivas adverbiales adjetivas
Sujeto Temporales
C. Directo locales especificativa
C. Indirecto modales
C. Del nombre comparativas explicativa
C. Del adjetivo condicionales
C. Del adverbio causales
C. Circunstancial consecutivas
C. Agente concesivas
Régimen finales
Atributo
Compuesta → subordinada →
21/60
SUSTANTIVAS
Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan funciones sintácticas
propias del sustantivo.
Compuesta → subordinada → sustantiva
22/60
Sujeto
Son aquellas cuya función sintáctica es ser sujeto de la oración principal.
Nexos: que, quien o verbos en infinitivo.
Me gusta que siempre estés contento.
Quien te lo contó ha dicho la verdad.
Salir de compras me distrae.
Compuesta → subordinada → sustantiva
23/60
Complemento directo
Son aquellas que desempeñan la función sintáctica de complemento directo.
se reconocen fácilmente porque se pueden sustituir
por el pronombre “lo” y por el demostrativo “eso”
lo quiero
quiero que vengas.
quiero eso
Compuesta → subordinada → sustantiva
24/60
no lo sé
No sé qué me dices
no sé eso
me lo pregunto
Me pregunto cuánto dinero
Tendrá me pregunto eso
Compuesta → subordinada → sustantiva
25/60
Complemento indirecto
Una oración subordinada de complemento indirecto es aquella cuya función sintáctica es la de servir de
complemento indirecto de la oración principal.
Se reconocen fácilmente porque se pueden substituir por el pronombre le, les.
Dieron los permisos a los que los solicitaron.
Entrego la herencia a quien lo había cuidado.
El colegio dio un premio a María
Compuesta → subordinada → sustantiva
26/60
Complemento del nombre
Esta cumple la función de servir como complemento de nombre de la oración principal.
Se reconocen porque suelen venir introducidas por la preposición “de” más la conjunción “que”
después de la oración principal.
No tengo la seguridad de que sea inocente.
Tenía la esperanza de que llegaría a tiempo.
Vivo con el sueño de graduarme.
Compuesta → subordinada → sustantiva
27/60
Complemento del adjetivo
Funcionan sintácticamente como complemento del adjetivo de la oración principal.
Se reconocen porque suelen venir introducidas por “de” después de un adjetivo.
Parecía feliz de que la hubiese recuperado
Estoy sorprendido de que me haya llamado.
Estoy cansado de vivir lejos.
Está pendiente de que le aprueben el trámite.
Compuesta → subordinada → sustantiva
28/60
Complemento del adverbio
Funcionan sintácticamente como complemento del adverbio de la oración principal.
Se reconocen porque suelen venir introducidas por “de” después de un adverbio.
Ella estaba muy lejos de los que amaba.
Estoy cerca de lograr mi objetivo.
Estamos muy lejos de conocer los secretos de la naturaleza
Compuesta → subordinada → sustantiva
29/60
Complemento circunstancial
Estas subordinadas sustantivas se pueden clasificar en circunstanciales de , tiempo, modo, causa,
lugar, etc.
iré sin que me lo pidas.
Habló con quien era su amigo.
Llegó tarde porque perdió el autobús.
Iremos donde haga buen tiempo.
Compuesta → subordinada → sustantiva
30/60
Complemento agente
Son introducidas por la preposición “por”
El protagonista fue aplaudido por los que asistieron al estreno.
Fue elogiado por los profesores que le enseñaron.
La exposición fue muy criticada por quienes asistieron
Compuesta → subordinada → sustantiva
31/60
Régimen
Se introduce por la preposición exigida por el verbo más la conjunción “que” .
Siempre se queja de que no le hacen caso.
me acostumbre a que siempre llegaras tarde.
Confío en que estés bien .
Compuesta → subordinada → sustantiva
32/60
Atributo
Es la función sintáctica que expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del sujeto. Se
introducen con la conjunción “que” o por un verbo en infinitivo.
El hecho es que no lo hizo.
Eso es hacer bien las cosas.
Querer es poder.
Ella es quien lleva la voz cantante.
Compuesta → subordinada → sustantiva
33/60
ADJETIVAS
Las proposiciones adjetivas equivalen a un sintagma
adjetival o sintagma preposicional y, normalmente
complementan al núcleo de un sintagma nominal
(nombre).
Especificativa explicativa
Compuesta → subordinada → adjetival
34/60
nexos
Los principales nexos de las proposiciones subordinadas adjetivas son:
1. El pronombre relativo: que; el/la cual, los/las cuales; quien/quienes.
Conocimos a un periodista que trabaja en el periódico local.
Me reuní con maría la cual estudia ingeniería.
Vi a mi tío quien me trae regalos.
Compuesta → subordinada → adjetival
35/60
2. El adverbio relativo: como, cuando, donde.
para saber si son adverbios relativos los sustituimos por EL/LA CUAL.
Vimos la fábrica donde se imprimen los periódicos.
rememoró la mañana cuando sucedieron los hechos.
Me agrada la forma como lo dices
3. cuyo, cuya, cuyos, cuyas: se trata de relativos que hacen referencia a un antecedente de la
oración principal. Siempre acompaña a un sustantivo de la oración subordinada adjetiva con el que
concuerda en género y en número.
Vivía en un barrio cuyo nombre no recuerdo.
Esa es la casa cuya fachada se desplomó ayer.
Compuesta → subordinada → adjetival
36/60
Especificativa
Su función es restringir el significado del sustantivo al que se refieren
(antecedente). No van entre comas.
Han retirado los coches que estaban mal aparcados
Solo han retirado los
coches que están mal
aparcados.
Compuesta → subordinada → adjetival
36/60
Los jugadores que estaban cansados no jugaron.
Los estudiantes los cuales han estudiado aprobarán.
SOLO quienes estaban
cansados NO jugaron.
SOLO quienes han
estudiado aprobarán.
Compuesta → subordinada → adjetival
38/60
Explicativa
No restringen el significado del sustantivo al que se refieren (antecedente), van entre
comas.
Han retirado los coches, que estaban mal aparcados.
Han retirado TODOS los
coches porque están mal
aparcados.
Compuesta → subordinada → adjetival
39/60
Los jugadores, que estaban cansados, no jugaron.
Los estudiantes, los cuales han estudiado, aprobarán.
TODOS los jugadores
estaban cansados , por lo
tanto ninguno jugó.
TODOS los estudiantes han
estudiado, por lo tanto
aprobarán.
Compuesta → subordinada → adjetival
40/60
Ejercicio
Identifique las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas.
1. El examen que hicimos ayer resultó un éxito.
2. Vimos la fábrica donde se imprimen los periódicos
3. fue traicionado por quienes eran sus amigos.
4. El chico, a quien saludaste, es muy simpático.
5. El rio, que venía muy crecido, rompió las compuertas.
6. Los padres desean que sus hijos triunfen.
7. Estoy muy lejos de creer en esas historias
8. Los gatos que arañan no me gustan.
9. Quien te lo contó ha dicho la verdad.
Compuesta → subordinada →
41/60
Adjetiva
Adjetiva
Sustantiva
Adjetiva
Adjetiva
Sustantiva
Sustantiva
Adjetiva
Sutantiva
ADVERBIALES
Son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del adverbio.
Compuesta → subordinada → adverbial
42/60
Temporales
Sitúan la acción de la oración principal temporalmente (antes después o al mismo tiempo
Nexos: cuando, mientras, antes que, antes de que, después que.
Lo hice cuando me dijiste.
Corre mientras puedas.
Debes anotar antes que él lo haga.
Entra la ropa antes de que llueva.
Hablame después que me desocupe.
Compuesta → subordinada → adverbial
43/60
Locales
Desempeñan la función de complemento
circunstancial de lugar con respecto al verbo principal.
Se reconocen porque se pueden sustituir por el adverbio ALLÍ.
Nexos: Pre + Donde
Lo coloque donde me dijiste.
Mira por donde caminas.
Iremos a donde tú quieras.
Nos marcharemos por donde hemos venido
Compuesta → subordinada → adverbial
44/60
Modales
Indican el modo como se ejecuta la proposición principal.
Nexos: como, según, conforme, como si.
Lo hice como me dijiste.
Pide conforme a tus necesidades.
Baila como si no hubiera mañana.
habla según tu conocimiento.
Compuesta → subordinada → adverbial
45/60
Comparativas
Indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal.
relación nexos
Igualdad Tal…como, tanto…como,
tan…como, igual… que.
Superioridad Mas…que, mejor…que, mayor…que.
Inferioridad Menos…que, menor…que
Compuesta → subordinada → adverbial
46/60
Igualdad:
El examen fue tal como lo esperaba.
Compraremos tantos libros como quieras.
El hijo es tan alto como el papá.
Superioridad:
Trabajo más que tu
Messi es mejor que cristiano
Inferioridad:
El incremento del salario mínimo fue menor que el año pasado.
Compuesta → subordinada → adverbial
47/60
Condicionales
Formulan una condición para que se cumpla la acción principal. La
subordinada se llama prótasis y la principal apódosis.
Nexos: si, a condición de, que, a menos que, siempre que, en caso que.
Si me esperas, nos iremos juntos.
Te ayudaré a condición de que te concentres .
Iremos de excursión siempre que no llueva .
Compuesta → subordinada → adverbial
48/60
Causales
Expresan el motivo por el cual acontece la oración principal.
Nexos: porque, puesto que, pues.
No ha venido porque no ha querido.
No se cómo lo hizo, pues no me fije.
Compuesta → subordinada → adverbial
49/60
Consecutivas
Expresan la consecuencia que se desprende de la acción principal. En sentido lógico supone una
inversión de las causales.
Nexos: tan/tanto…que, tal/tales…que, así…que, por lo tanto.
Llueve, así pues no saldremos.
Es suya por lo tanto dásela.
Había tanta gente que no cabíamos
Compuesta → subordinada → adverbial
50/60
Concesivas
Oponen una dificultad a la acción principal, que no impide su cumplimiento.
Nexos: aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por mucho que.
Aunque esté muy cansado, iré a la cena.
A pesar de que no tiene dinero no para de comprar.
Me dieron la mitad si bien tenía derecho a todo.
Compuesta → subordinada → adverbial
51/60
Finales
Explican para que se realiza la acción principal.
Nexos: para que, al fin de que, para+infinitivo.
Iremos al hospital para que te curen.
Me iré ya a fin de llegan pronto.
Yo necesito una casa muy grande para vivir feliz.
Los enviaré para que me presenten.
Compuesta → subordinada → adverbial
52/60
Ejercicio
Identifica que tipo de subordinada adverbial es cada una de las siguientes oraciones.
Ha salido el arcoíris porque está lloviendo.
Mi hija hace más proyectos que peces tiene el mar.
Voy donde me llamen.
Colorea las figuras como están en el modelo.
Compuesta → subordinada → adverbial
53/60
Causal
Comparativa de superioridad
De lugar
De modo
He tenido que tirar la leche porque estaba agria.
Cuando el aceite este hirviendo, hecha las patatas.
Lo ha hecho como ha podido.
Si no te cuidas te pondrás peor.
Se encierra en su habitación para que no lo vean.
Estoy enfermo por lo tanto no iré a casa
Compuesta → subordinada → adverbial
54/60
Causal
Temporal
De modo
Condicional
Final
Consecutiva
YUXTAPOSICIÓN
Es la unión en una oración compuesta de dos o más proposiciones (coordinadas o
subordinadas) con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas, sino que se usan
los signos gráficos de la coma, el punto y coma o los dos puntos.
55/60
Lo llame pero no estaba en casa
prop.1 nexo prop.2
COORDINADA
Lo llame; no estaba en casa
prop.1 prop.2
YUXTAPUESTA
56/60
Hazme caso porque te irá bien
prop.1 nexo prop.2
PROP. PRINCIPAL PROP. SUBORDINADA
Hazme caso : te irá bien
prop.1 prop.2
YUXTAPUESTA
57/60
Ganar o perder, ¿Qué importa? coordinada
Ganar, perder, ¿Qué importa? Yuxtapuesta
Ha llovido por lo tanto el suelo está mojado. subordinada
Ha llovido, el suelo está mojado. Yuxtapuesta
Sergio no atendía su teléfono porque había tenido un accidente. subordinada
Sergio no atendía su teléfono; había tenido un accidente. yuxtapuesta
Hace calor y voy a encender el aire acondicionado.
coordinada
Hace calor, voy a encender el aire acondicionado.
yuxtapuesta58/60
Ejercicio
59/60
GRACIAS
60/60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
angela exposito
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Casos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalicaCasos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalica
César Vilca
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Alfredo Márquez
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
carlos_apuertas
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
xeborjesaredes
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
AldaLaura
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
Gema Salvador Varillas
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Álvaro Hernández Díaz
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
Gina Rivera Javier
 
Cuadro comparativo de oraciones compuestas
Cuadro comparativo de oraciones compuestasCuadro comparativo de oraciones compuestas
Cuadro comparativo de oraciones compuestas
Silvia Galvan
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Johana Molina
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
Luis Gil Gil
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Manolín Nevado Gómez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 

La actualidad más candente (20)

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Casos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalicaCasos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalica
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Cuadro comparativo de oraciones compuestas
Cuadro comparativo de oraciones compuestasCuadro comparativo de oraciones compuestas
Cuadro comparativo de oraciones compuestas
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 

Similar a Oraciones compuestas en español

Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Laura Davila
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Laura Davila
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
Pepa Díaz
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
Fernanda Lopez
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
calulara
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
fgmezlpez
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Danny298510
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
AnnaMoyaS
 
Slideshare oraciones compuestas
Slideshare oraciones compuestasSlideshare oraciones compuestas
Slideshare oraciones compuestas
Juan Guevara
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
Esmeralda76
 
oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
Merary Huancas Correa
 
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Katherine_Zapata
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Laura Farfan
 
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptxORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
HitamarAlfaroSantos
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
gloriaelena325
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
mily2383
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 

Similar a Oraciones compuestas en español (20)

Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
 
Slideshare oraciones compuestas
Slideshare oraciones compuestasSlideshare oraciones compuestas
Slideshare oraciones compuestas
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
 
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptxORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Oraciones compuestas en español

  • 2. DEFINICIÓN Una oración es compuesta o compleja cuando encierra dos o más proposiciones o cláusulas, las cuales al combinarse (por medio de nexos), obtienen un significado superior en el sentido de ser más completo (Buruant et.al., 2011, p. 147) Ejemplos: • Fuimos al cine y vimos una película malísima. • Traté de hablarle pero no contestó el teléfono. • Llegué tarde al trabajo porque se averió el autobús. 2/60
  • 3. ¿Qué es una proposición? Son “grupos de palabras con sujeto y predicado, con o sin independencia sintáctica, según puedan trasmitir un mensaje completo o no” (Buruant et.al., 2011, p. 147). Una proposición es cada una de las oraciones simples que, unidas por nexos, forman una oración compuesta. Por ejemplo: Estas personas están molestas porque el tren no llega puntual proposición 1 nexo proposición 2 3/60
  • 4. ¿Qué es un nexo? 4/60 Es la categoría gramatical que empleamos para unir dos o más unidades entre ellas, y por eso son fundamentales para crear oraciones compuestas. Como nexos usamos las conjunciones y pronombres relativos. Me voy a dormir en la silla. La cama está ocupada.
  • 5. ¿Qué es un nexo? Es la categoría gramatical que empleamos para unir dos o más unidades entre ellas, y por eso son fundamentales para crear oraciones compuestas. Como nexos usamos las conjunciones y pronombres relativos. Me voy a dormir en la silla. La cama está ocupada. Me voy a dormir en la silla porque la cama está ocupada. Como la cama está ocupada, me voy a dormir en la silla. 5/60
  • 8. Clasifica las siguientes oraciones en simples o compuestas 1. Ya ríe, ya llora. 2. Mi abuela me cocinó fideos con estofado. 3. Me duele la cabeza, es decir, siento malestar. 4. Cuando me desperté, todavía no había amanecido. 5. Tengo turno con el dentista a las 18 horas 6. Los responsables todavía no han sido procesados, aunque ya han sido identificados. 7. El metro estaba averiado y llegamos tarde a la oficina 8. Me compré una bicicleta nueva. 9. Mi abuela me cocinó fideos con estofado 8/60
  • 9. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS SUBORDINADAS Copulativas Sustantivas Disyuntivas Objetivas o de relativo Adversativas Adverbiales Distributivas Explicativas YUXTAPUESTAS 9/60
  • 10. ORACIONES COORDINADAS Cuando hay coordinación las proposiciones que conforman una oración compuesta tienen la misma importancia gramatical y la misma jerarquía gramatical. Es decir que una proposición no depende de la otra y por lo tanto son igual de importantes. • Pepe come y Juan duerme • Quiso ingresar, pero no lo admitieron. 10/60
  • 12. Copulativas Son aquellas formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante copulativo que sirve para enlazar o sumar informaciones. Nexos= y, e, ni • Juan lee una carta y pedro escribe un poema. • Piensa e imagina. • Ni raja ni presta el hacha. Compuesta → coordinada 12/60
  • 13. Disyuntivas Están formadas por dos o más proposiciones que se oponen entre sí. Es decir que para que se cumpla una es necesario que la otra no se cumpla. o, u, o bien - Sales o entras - o una u otra - O juegas futbol o bien baloncesto. 13/60 Compuesta → coordinada
  • 14. Adversativas Una de las oraciones corrige a la otra. Los nexos utilizados son conjunciones adversativas: pero, aunque, sin embargo, no obstante. -hace sol, pero luego llueve -Le recomendé a un conocido, sin embargo no me hizo caso. -iré a la fiesta aunque no me invites. Compuesta → coordinada 14/60
  • 15. Distributivas Permite relacionar oraciones opuestas que no necesariamente se excluyen una a la otra. Distribuyen las acciones por medio de la utilización de nexos. ya – ya bien – bien tan pronto – como uno – otro este - aquel Compuesta → coordinada 15/60
  • 16. Ya hace frio ya empieza a llover. Uno viene y el otro se va. Este niño es hermano de aquel otro. Bien te va, bien regresas. Tan pronto se enojan como se contentan Compuesta → coordinada 16/60
  • 17. Explicativas Se usan para hacer una aclaración. Una proposición explica el significado de la otra. Expresa equivalencia, ampliamos información, matizamos para que al oyente le quede claro lo que queremos decir. Es decir Esto es O sea Por ejemplo A saber Compuesta → coordinada 17/60
  • 18. 1. Debes poner más interés; esto es, escucha con atención. 2. Soy vegetariana; es decir, solo como vegetales. 3. Trabaja de lunes a sábado; o sea, libra los domingos. 4. Mañana hará buen tiempo, es decir, lucirá el sol y estará despejado. Compuesta → coordinada 18/60
  • 19. identifique el tipo de oración compuesta coordinada en las siguientes oraciones: 1. Se acabó la reunión y nos fuimos a casa. 2. Te regalo un libro o te invito al cine. 3. Quiso ingresar, pero no lo admitieron. 4. Luis murió, es decir, María enviudó. 5. Bien ríe, bien llora. Ejercicio Compuesta → coordinada 19/60 Copulativa Disyuntiva Adversativa Explicativa Distributiva
  • 20. Relación de subordinación Una oración subordinada (o secundaria) es una oración compuesta que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. La oración subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal: Me pidió que le dejara verlo mañana Compuesta → subordinada 20/60
  • 21. clasificación sustantivas adverbiales adjetivas Sujeto Temporales C. Directo locales especificativa C. Indirecto modales C. Del nombre comparativas explicativa C. Del adjetivo condicionales C. Del adverbio causales C. Circunstancial consecutivas C. Agente concesivas Régimen finales Atributo Compuesta → subordinada → 21/60
  • 22. SUSTANTIVAS Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo. Compuesta → subordinada → sustantiva 22/60
  • 23. Sujeto Son aquellas cuya función sintáctica es ser sujeto de la oración principal. Nexos: que, quien o verbos en infinitivo. Me gusta que siempre estés contento. Quien te lo contó ha dicho la verdad. Salir de compras me distrae. Compuesta → subordinada → sustantiva 23/60
  • 24. Complemento directo Son aquellas que desempeñan la función sintáctica de complemento directo. se reconocen fácilmente porque se pueden sustituir por el pronombre “lo” y por el demostrativo “eso” lo quiero quiero que vengas. quiero eso Compuesta → subordinada → sustantiva 24/60
  • 25. no lo sé No sé qué me dices no sé eso me lo pregunto Me pregunto cuánto dinero Tendrá me pregunto eso Compuesta → subordinada → sustantiva 25/60
  • 26. Complemento indirecto Una oración subordinada de complemento indirecto es aquella cuya función sintáctica es la de servir de complemento indirecto de la oración principal. Se reconocen fácilmente porque se pueden substituir por el pronombre le, les. Dieron los permisos a los que los solicitaron. Entrego la herencia a quien lo había cuidado. El colegio dio un premio a María Compuesta → subordinada → sustantiva 26/60
  • 27. Complemento del nombre Esta cumple la función de servir como complemento de nombre de la oración principal. Se reconocen porque suelen venir introducidas por la preposición “de” más la conjunción “que” después de la oración principal. No tengo la seguridad de que sea inocente. Tenía la esperanza de que llegaría a tiempo. Vivo con el sueño de graduarme. Compuesta → subordinada → sustantiva 27/60
  • 28. Complemento del adjetivo Funcionan sintácticamente como complemento del adjetivo de la oración principal. Se reconocen porque suelen venir introducidas por “de” después de un adjetivo. Parecía feliz de que la hubiese recuperado Estoy sorprendido de que me haya llamado. Estoy cansado de vivir lejos. Está pendiente de que le aprueben el trámite. Compuesta → subordinada → sustantiva 28/60
  • 29. Complemento del adverbio Funcionan sintácticamente como complemento del adverbio de la oración principal. Se reconocen porque suelen venir introducidas por “de” después de un adverbio. Ella estaba muy lejos de los que amaba. Estoy cerca de lograr mi objetivo. Estamos muy lejos de conocer los secretos de la naturaleza Compuesta → subordinada → sustantiva 29/60
  • 30. Complemento circunstancial Estas subordinadas sustantivas se pueden clasificar en circunstanciales de , tiempo, modo, causa, lugar, etc. iré sin que me lo pidas. Habló con quien era su amigo. Llegó tarde porque perdió el autobús. Iremos donde haga buen tiempo. Compuesta → subordinada → sustantiva 30/60
  • 31. Complemento agente Son introducidas por la preposición “por” El protagonista fue aplaudido por los que asistieron al estreno. Fue elogiado por los profesores que le enseñaron. La exposición fue muy criticada por quienes asistieron Compuesta → subordinada → sustantiva 31/60
  • 32. Régimen Se introduce por la preposición exigida por el verbo más la conjunción “que” . Siempre se queja de que no le hacen caso. me acostumbre a que siempre llegaras tarde. Confío en que estés bien . Compuesta → subordinada → sustantiva 32/60
  • 33. Atributo Es la función sintáctica que expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del sujeto. Se introducen con la conjunción “que” o por un verbo en infinitivo. El hecho es que no lo hizo. Eso es hacer bien las cosas. Querer es poder. Ella es quien lleva la voz cantante. Compuesta → subordinada → sustantiva 33/60
  • 34. ADJETIVAS Las proposiciones adjetivas equivalen a un sintagma adjetival o sintagma preposicional y, normalmente complementan al núcleo de un sintagma nominal (nombre). Especificativa explicativa Compuesta → subordinada → adjetival 34/60
  • 35. nexos Los principales nexos de las proposiciones subordinadas adjetivas son: 1. El pronombre relativo: que; el/la cual, los/las cuales; quien/quienes. Conocimos a un periodista que trabaja en el periódico local. Me reuní con maría la cual estudia ingeniería. Vi a mi tío quien me trae regalos. Compuesta → subordinada → adjetival 35/60
  • 36. 2. El adverbio relativo: como, cuando, donde. para saber si son adverbios relativos los sustituimos por EL/LA CUAL. Vimos la fábrica donde se imprimen los periódicos. rememoró la mañana cuando sucedieron los hechos. Me agrada la forma como lo dices 3. cuyo, cuya, cuyos, cuyas: se trata de relativos que hacen referencia a un antecedente de la oración principal. Siempre acompaña a un sustantivo de la oración subordinada adjetiva con el que concuerda en género y en número. Vivía en un barrio cuyo nombre no recuerdo. Esa es la casa cuya fachada se desplomó ayer. Compuesta → subordinada → adjetival 36/60
  • 37. Especificativa Su función es restringir el significado del sustantivo al que se refieren (antecedente). No van entre comas. Han retirado los coches que estaban mal aparcados Solo han retirado los coches que están mal aparcados. Compuesta → subordinada → adjetival 36/60
  • 38. Los jugadores que estaban cansados no jugaron. Los estudiantes los cuales han estudiado aprobarán. SOLO quienes estaban cansados NO jugaron. SOLO quienes han estudiado aprobarán. Compuesta → subordinada → adjetival 38/60
  • 39. Explicativa No restringen el significado del sustantivo al que se refieren (antecedente), van entre comas. Han retirado los coches, que estaban mal aparcados. Han retirado TODOS los coches porque están mal aparcados. Compuesta → subordinada → adjetival 39/60
  • 40. Los jugadores, que estaban cansados, no jugaron. Los estudiantes, los cuales han estudiado, aprobarán. TODOS los jugadores estaban cansados , por lo tanto ninguno jugó. TODOS los estudiantes han estudiado, por lo tanto aprobarán. Compuesta → subordinada → adjetival 40/60
  • 41. Ejercicio Identifique las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas. 1. El examen que hicimos ayer resultó un éxito. 2. Vimos la fábrica donde se imprimen los periódicos 3. fue traicionado por quienes eran sus amigos. 4. El chico, a quien saludaste, es muy simpático. 5. El rio, que venía muy crecido, rompió las compuertas. 6. Los padres desean que sus hijos triunfen. 7. Estoy muy lejos de creer en esas historias 8. Los gatos que arañan no me gustan. 9. Quien te lo contó ha dicho la verdad. Compuesta → subordinada → 41/60 Adjetiva Adjetiva Sustantiva Adjetiva Adjetiva Sustantiva Sustantiva Adjetiva Sutantiva
  • 42. ADVERBIALES Son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del adverbio. Compuesta → subordinada → adverbial 42/60
  • 43. Temporales Sitúan la acción de la oración principal temporalmente (antes después o al mismo tiempo Nexos: cuando, mientras, antes que, antes de que, después que. Lo hice cuando me dijiste. Corre mientras puedas. Debes anotar antes que él lo haga. Entra la ropa antes de que llueva. Hablame después que me desocupe. Compuesta → subordinada → adverbial 43/60
  • 44. Locales Desempeñan la función de complemento circunstancial de lugar con respecto al verbo principal. Se reconocen porque se pueden sustituir por el adverbio ALLÍ. Nexos: Pre + Donde Lo coloque donde me dijiste. Mira por donde caminas. Iremos a donde tú quieras. Nos marcharemos por donde hemos venido Compuesta → subordinada → adverbial 44/60
  • 45. Modales Indican el modo como se ejecuta la proposición principal. Nexos: como, según, conforme, como si. Lo hice como me dijiste. Pide conforme a tus necesidades. Baila como si no hubiera mañana. habla según tu conocimiento. Compuesta → subordinada → adverbial 45/60
  • 46. Comparativas Indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal. relación nexos Igualdad Tal…como, tanto…como, tan…como, igual… que. Superioridad Mas…que, mejor…que, mayor…que. Inferioridad Menos…que, menor…que Compuesta → subordinada → adverbial 46/60
  • 47. Igualdad: El examen fue tal como lo esperaba. Compraremos tantos libros como quieras. El hijo es tan alto como el papá. Superioridad: Trabajo más que tu Messi es mejor que cristiano Inferioridad: El incremento del salario mínimo fue menor que el año pasado. Compuesta → subordinada → adverbial 47/60
  • 48. Condicionales Formulan una condición para que se cumpla la acción principal. La subordinada se llama prótasis y la principal apódosis. Nexos: si, a condición de, que, a menos que, siempre que, en caso que. Si me esperas, nos iremos juntos. Te ayudaré a condición de que te concentres . Iremos de excursión siempre que no llueva . Compuesta → subordinada → adverbial 48/60
  • 49. Causales Expresan el motivo por el cual acontece la oración principal. Nexos: porque, puesto que, pues. No ha venido porque no ha querido. No se cómo lo hizo, pues no me fije. Compuesta → subordinada → adverbial 49/60
  • 50. Consecutivas Expresan la consecuencia que se desprende de la acción principal. En sentido lógico supone una inversión de las causales. Nexos: tan/tanto…que, tal/tales…que, así…que, por lo tanto. Llueve, así pues no saldremos. Es suya por lo tanto dásela. Había tanta gente que no cabíamos Compuesta → subordinada → adverbial 50/60
  • 51. Concesivas Oponen una dificultad a la acción principal, que no impide su cumplimiento. Nexos: aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por mucho que. Aunque esté muy cansado, iré a la cena. A pesar de que no tiene dinero no para de comprar. Me dieron la mitad si bien tenía derecho a todo. Compuesta → subordinada → adverbial 51/60
  • 52. Finales Explican para que se realiza la acción principal. Nexos: para que, al fin de que, para+infinitivo. Iremos al hospital para que te curen. Me iré ya a fin de llegan pronto. Yo necesito una casa muy grande para vivir feliz. Los enviaré para que me presenten. Compuesta → subordinada → adverbial 52/60
  • 53. Ejercicio Identifica que tipo de subordinada adverbial es cada una de las siguientes oraciones. Ha salido el arcoíris porque está lloviendo. Mi hija hace más proyectos que peces tiene el mar. Voy donde me llamen. Colorea las figuras como están en el modelo. Compuesta → subordinada → adverbial 53/60 Causal Comparativa de superioridad De lugar De modo
  • 54. He tenido que tirar la leche porque estaba agria. Cuando el aceite este hirviendo, hecha las patatas. Lo ha hecho como ha podido. Si no te cuidas te pondrás peor. Se encierra en su habitación para que no lo vean. Estoy enfermo por lo tanto no iré a casa Compuesta → subordinada → adverbial 54/60 Causal Temporal De modo Condicional Final Consecutiva
  • 55. YUXTAPOSICIÓN Es la unión en una oración compuesta de dos o más proposiciones (coordinadas o subordinadas) con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas, sino que se usan los signos gráficos de la coma, el punto y coma o los dos puntos. 55/60
  • 56. Lo llame pero no estaba en casa prop.1 nexo prop.2 COORDINADA Lo llame; no estaba en casa prop.1 prop.2 YUXTAPUESTA 56/60
  • 57. Hazme caso porque te irá bien prop.1 nexo prop.2 PROP. PRINCIPAL PROP. SUBORDINADA Hazme caso : te irá bien prop.1 prop.2 YUXTAPUESTA 57/60
  • 58. Ganar o perder, ¿Qué importa? coordinada Ganar, perder, ¿Qué importa? Yuxtapuesta Ha llovido por lo tanto el suelo está mojado. subordinada Ha llovido, el suelo está mojado. Yuxtapuesta Sergio no atendía su teléfono porque había tenido un accidente. subordinada Sergio no atendía su teléfono; había tenido un accidente. yuxtapuesta Hace calor y voy a encender el aire acondicionado. coordinada Hace calor, voy a encender el aire acondicionado. yuxtapuesta58/60