SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para organizar un debate en clase
Paso 1. Preparar los estudiantes para el debate sobre un tema
El profesor ha de proporcionar una visión general del tema introduciendo las cuestiones más generales
vinculadas con la temática a debatir y suministrar un listado con la literatura de referencia, incentivando
a los estudiantes para que la complementen con su propia investigación. El uso de fuentes fiables es
imprescindible en cualquier debate universitario de calidad.
Paso 2. Decidir las tesis a debatir
La tesis ha de ser debatible: se ha de poder encontrar fácilmente argumentos a favor y en contra. Como
alternativa, se puede integrar a los estudiantes en esta tarea inicial, o bien mediante un debate informal
in situ o bien pidiéndoles un breve resumen preliminar por escrito de las cuestiones fundamentales
vinculadas a una o varias tesis alternativas, explicando sus pros y contras así como su relevancia.
Paso 3. Asignar los equipos de debate
El tamaño de los equipos: de 2 a 5. Dependerá del tamaño del grupo, de la cantidad de temas a debatir.
Se recomienda que los equipos preparen ambas argumentaciones a favor y en contra, de manera que unos
minutos antes del debate se decida por sorteo que posición les corresponderá defender.
Paso 4. Orientar la estrategia del equipo
El trabajo en equipo es clave en un debate. Algunos roles posibles de repartirse entre distintos miembros
del equipo:
- Exposición oral: el equipo ha de acordar quiénes serán los oradores que harán la exposición de la
argumentación del equipo.
- Refutación: pueden ser los mismos oradores, o puede ser una función específica en el equipo.
- Preguntas: un miembro puede dedicarse a hacer las preguntas a los oponentes de manera a analizar y
cuestionar el razonamiento del equipo oponente.
- Resumen: un miembro se encargará de hacer el resumen y comprobar que se ha dado respuesta a todas
las cuestiones planteadas por cada equipo. Se puede encargar de hacer la conclusión final.
- Investigador o documentalista: un miembro puede dar apoyo al resto manteniendo bien archivada y
accesible toda la información necesaria para el debate.
Paso 5. Orientar la investigación y la construcción de la argumentación
La tarea de investigación es esencial para desarrollar competencias como: trabajo en equipo, análisis y síntesis de
datos y evidencias, organización, priorización de la información y otras conductas propias del pensamiento crítico.
Para asegurar el éxito de la investigación el profesor puede asignar como trabajo previo a cada equipo la presentación
de un breve resumen esquemático de sus principales argumentos en favor y en contra de la tesis a debatir. Se
recomienda un plazo de 2 semanas (mínimo) para realizar una buena investigación previa al debate.
Paso 7. Dar instrucciones claras sobre la metodología del debate y las
reglas a seguir
Los estudiantes deben tener un esquema muy claro e instrucciones muy precisas sobre el funcionamiento
del proceso de debate: formato elegido, tiempos, turnos, roles, criterios de evaluación, reglas,
penalizaciones, etc. El profesor tendrá un rol activo en la coordinación y planificación del debate,
acentuando la necesidad de la persuasión requerida en un debate. Los distintos formatos y tiempos
normalmente empleados en torneos competitivos son idóneos y fácilmente adaptables para utilización en
aula en función de las necesidades y criterios que el docente establezca.
PASO 8. Preparación en el Aula
Los equipos han estar espacialmente dispuestos de forma que estén enfrentados y que se dirijan hacia la
audiencia y los jurados. Es muy importante que la audiencia identifique claramente quienes son los
equipos argumentando a favor y en contra. El reloj ha de estar muy visible para los equipos de debate ,
para el jurado (profesores) y para la audiencia. Se puede solucionar fácilmente este aspecto mediante una
proyección en pantalla de un cronómetro en línea.
Paso 9. El debate competitivo
Suele estar estructurado por turnos muy determinados en el que cada orador o equipo de oradores dispone
de un tiempo limitado para exponer sus argumentos y refutar los argumentos contrarios. Existen una
amplia gama de formatos de debate a elegir según la tradición cultural o según los objetivos didácticos
que se pretendan alcanzar.
Paso 10. Moderar el debate
La moderación consiste en asegurar el cumplimiento de las reglas establecidas, como pueden ser los
tiempos de intervención u otras reglas de conducta más generales. Es una oportunidad para implicar a los
estudiantes en tareas como: controlar del tiempo, controlar infracciones a reglas pactadas, etc., dejando
así espacio para que el profesor y el jurado se concentre en los contenidos debatidos.
Paso 11. Definir el papel de la audiencia
La audiencia puede tener un rol activo en alguna fase del debate:
- Antes: se puede recoger los votos de la audiencia antes del debate.
- Durante: se puede permitir la intervención de la audiencia en una fase abierta en la que puedan hacer
preguntas a los equipos.
- Después: se puede recoger los votos de la audiencia después del debate y comparar el impacto de la
argumentación antes y después del debate. Se puede tener en cuenta también los votos de la audiencia en
el veredicto final. El profesor puede asignar que la audiencia entregue un resumen ejecutivo individual
por escrito de los debates desarrollados, en el cual cada estudiante identificará los principales argumentos
tratados, evidencias presentadas, y tomará una posición crítica.
PASO 12. Evaluar el proceso
Los criterios de evaluación han de estar muy claros antes del debate. Posibles criterios a valorar:
- Antes: Contenido y organización – calidad de los argumentos presentados, organización del caso y de las
líneas argumentales, calidad de las evidencias y fuentes utilizadas, validez de los razonamientos,
identificación de las ideas pertinentes, relevancia de los argumentos para la posición defendida, etc.
- Durante: Exposición oral – capacidad de síntesis y expresión oral, capacidad de comunicación y
persuasión, adecuación de medios auxiliares utilizados (videos, presentaciones, transparencias, etc.),
trabajo en equipo, calidad del lenguaje, capacidad de refutación, formulación de preguntes, etc. També
se pueden definir penalizaciones por: sobrepasar o no agotar el tiempo asignado a cada turno, no respetar
el minuto protegido, faltar con el respeto a los compañeros, etc.
- Después: Trabajo escrito individual – (1500 palabras) resumen ejecutivo de la investigación realizada y
posicionamiento crítico post-debate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas del foro
Normas del foroNormas del foro
Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
Segundo Medio Cgm
 
Ceyra copia - copia
Ceyra   copia - copiaCeyra   copia - copia
Ceyra copia - copia
Ceyra Huerta Vazquez
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
pinky610
 
Reglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusiónReglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusión
Rosana Torres
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
P119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupalesP119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupales
happy84
 
ENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y III
ENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y IIIENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y III
ENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y III
ENJ
 
Seminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oralSeminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oral
Aldair Lucio
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Debate
DebateDebate
Documento de alex roman(2) leo 2
Documento de alex roman(2) leo 2Documento de alex roman(2) leo 2
Documento de alex roman(2) leo 2
jose luis piña salazar
 
Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
Stefano Aracena
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 
Reglas para el foro de discusion
Reglas para el foro de discusionReglas para el foro de discusion
Reglas para el foro de discusion
Alexander Pérez
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
yajucedu
 

La actualidad más candente (20)

Normas del foro
Normas del foroNormas del foro
Normas del foro
 
Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
 
Ceyra copia - copia
Ceyra   copia - copiaCeyra   copia - copia
Ceyra copia - copia
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Reglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusiónReglas para foros de discusión
Reglas para foros de discusión
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion35
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
P119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupalesP119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupales
 
ENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y III
ENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y IIIENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y III
ENJ-300 El Juicio en el Proceso Penal Modulo II y III
 
Seminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oralSeminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oral
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Documento de alex roman(2) leo 2
Documento de alex roman(2) leo 2Documento de alex roman(2) leo 2
Documento de alex roman(2) leo 2
 
Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Reglas para el foro de discusion
Reglas para el foro de discusionReglas para el foro de discusion
Reglas para el foro de discusion
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
 

Similar a Oraganizacion debate

Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
Alfredo Muñoz
 
CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023
CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023
CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023
ProyectoComunica
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
Eduardo Rojas
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
LuisRamirez943
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
Indira Caicedo
 
articles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdfarticles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
ana maria valencia isaza
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Moon Rosas
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 
Bloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redondaBloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redonda
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
tatiana
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
Ariel Pablo Sergio Gonzalez
 
Tareass
TareassTareass
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Paulo Arieu
 
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitarioMesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Vladimir Willians
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
jorge eduardo zavala stuart
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
Ruth Vargas Gonzales
 

Similar a Oraganizacion debate (20)

Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023
CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023
CASA MADRE PRESENTACIÓN BUENAS PRÁCTICAS CONGRESO AVEMARIANO 2023
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
 
articles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdfarticles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdf
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Bloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redondaBloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redonda
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
 
Tareass
TareassTareass
Tareass
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
 
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitarioMesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Oraganizacion debate

  • 1. Pasos para organizar un debate en clase Paso 1. Preparar los estudiantes para el debate sobre un tema El profesor ha de proporcionar una visión general del tema introduciendo las cuestiones más generales vinculadas con la temática a debatir y suministrar un listado con la literatura de referencia, incentivando a los estudiantes para que la complementen con su propia investigación. El uso de fuentes fiables es imprescindible en cualquier debate universitario de calidad. Paso 2. Decidir las tesis a debatir La tesis ha de ser debatible: se ha de poder encontrar fácilmente argumentos a favor y en contra. Como alternativa, se puede integrar a los estudiantes en esta tarea inicial, o bien mediante un debate informal in situ o bien pidiéndoles un breve resumen preliminar por escrito de las cuestiones fundamentales vinculadas a una o varias tesis alternativas, explicando sus pros y contras así como su relevancia. Paso 3. Asignar los equipos de debate El tamaño de los equipos: de 2 a 5. Dependerá del tamaño del grupo, de la cantidad de temas a debatir. Se recomienda que los equipos preparen ambas argumentaciones a favor y en contra, de manera que unos minutos antes del debate se decida por sorteo que posición les corresponderá defender. Paso 4. Orientar la estrategia del equipo El trabajo en equipo es clave en un debate. Algunos roles posibles de repartirse entre distintos miembros del equipo: - Exposición oral: el equipo ha de acordar quiénes serán los oradores que harán la exposición de la argumentación del equipo. - Refutación: pueden ser los mismos oradores, o puede ser una función específica en el equipo. - Preguntas: un miembro puede dedicarse a hacer las preguntas a los oponentes de manera a analizar y cuestionar el razonamiento del equipo oponente. - Resumen: un miembro se encargará de hacer el resumen y comprobar que se ha dado respuesta a todas las cuestiones planteadas por cada equipo. Se puede encargar de hacer la conclusión final. - Investigador o documentalista: un miembro puede dar apoyo al resto manteniendo bien archivada y accesible toda la información necesaria para el debate. Paso 5. Orientar la investigación y la construcción de la argumentación La tarea de investigación es esencial para desarrollar competencias como: trabajo en equipo, análisis y síntesis de datos y evidencias, organización, priorización de la información y otras conductas propias del pensamiento crítico. Para asegurar el éxito de la investigación el profesor puede asignar como trabajo previo a cada equipo la presentación de un breve resumen esquemático de sus principales argumentos en favor y en contra de la tesis a debatir. Se recomienda un plazo de 2 semanas (mínimo) para realizar una buena investigación previa al debate.
  • 2. Paso 7. Dar instrucciones claras sobre la metodología del debate y las reglas a seguir Los estudiantes deben tener un esquema muy claro e instrucciones muy precisas sobre el funcionamiento del proceso de debate: formato elegido, tiempos, turnos, roles, criterios de evaluación, reglas, penalizaciones, etc. El profesor tendrá un rol activo en la coordinación y planificación del debate, acentuando la necesidad de la persuasión requerida en un debate. Los distintos formatos y tiempos normalmente empleados en torneos competitivos son idóneos y fácilmente adaptables para utilización en aula en función de las necesidades y criterios que el docente establezca. PASO 8. Preparación en el Aula Los equipos han estar espacialmente dispuestos de forma que estén enfrentados y que se dirijan hacia la audiencia y los jurados. Es muy importante que la audiencia identifique claramente quienes son los equipos argumentando a favor y en contra. El reloj ha de estar muy visible para los equipos de debate , para el jurado (profesores) y para la audiencia. Se puede solucionar fácilmente este aspecto mediante una proyección en pantalla de un cronómetro en línea. Paso 9. El debate competitivo Suele estar estructurado por turnos muy determinados en el que cada orador o equipo de oradores dispone de un tiempo limitado para exponer sus argumentos y refutar los argumentos contrarios. Existen una amplia gama de formatos de debate a elegir según la tradición cultural o según los objetivos didácticos que se pretendan alcanzar.
  • 3. Paso 10. Moderar el debate La moderación consiste en asegurar el cumplimiento de las reglas establecidas, como pueden ser los tiempos de intervención u otras reglas de conducta más generales. Es una oportunidad para implicar a los estudiantes en tareas como: controlar del tiempo, controlar infracciones a reglas pactadas, etc., dejando así espacio para que el profesor y el jurado se concentre en los contenidos debatidos. Paso 11. Definir el papel de la audiencia La audiencia puede tener un rol activo en alguna fase del debate: - Antes: se puede recoger los votos de la audiencia antes del debate. - Durante: se puede permitir la intervención de la audiencia en una fase abierta en la que puedan hacer preguntas a los equipos. - Después: se puede recoger los votos de la audiencia después del debate y comparar el impacto de la argumentación antes y después del debate. Se puede tener en cuenta también los votos de la audiencia en el veredicto final. El profesor puede asignar que la audiencia entregue un resumen ejecutivo individual por escrito de los debates desarrollados, en el cual cada estudiante identificará los principales argumentos tratados, evidencias presentadas, y tomará una posición crítica. PASO 12. Evaluar el proceso Los criterios de evaluación han de estar muy claros antes del debate. Posibles criterios a valorar: - Antes: Contenido y organización – calidad de los argumentos presentados, organización del caso y de las líneas argumentales, calidad de las evidencias y fuentes utilizadas, validez de los razonamientos, identificación de las ideas pertinentes, relevancia de los argumentos para la posición defendida, etc. - Durante: Exposición oral – capacidad de síntesis y expresión oral, capacidad de comunicación y persuasión, adecuación de medios auxiliares utilizados (videos, presentaciones, transparencias, etc.), trabajo en equipo, calidad del lenguaje, capacidad de refutación, formulación de preguntes, etc. També se pueden definir penalizaciones por: sobrepasar o no agotar el tiempo asignado a cada turno, no respetar el minuto protegido, faltar con el respeto a los compañeros, etc. - Después: Trabajo escrito individual – (1500 palabras) resumen ejecutivo de la investigación realizada y posicionamiento crítico post-debate.