SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATE DIRIGIDO
Esta técnica consiste en la
argumentación de determinados puntos
de vista por parte de dos sectores del
grupo, con la finalidad de llegar a
conclusiones grupales
OBJETIVOS
- Ejercitar la habilidad para criticar y elaborar
juicios sobre un argumento determinado.
- Desarrollar la habilidad de escuchar y hablar en
una atmosfera de participación igualitaria.
- Someter a análisis critico un argumento.
- Ampliar información y aclarar dudas.
TAMAÑO Y COLOCACION DEL GRUPO
Se considera manejarlo con grupos de 10 a 30
participantes. Se distribuyen formando dos
círculos.
TIEMPO
Aproximadamente, 50 minutos y de acuerdo a
la distribución siguiente:
- Preparación general: 6 minutos.
- Preparación del grupo A: 6 minutos.
- Preparación del grupo B: 6 minutos.
- Argumentación del grupo A: 4 minutos.
- Argumentación del grupo B: 4 minutos.
- Conclusiones grupales: 20 minutos.
- Conclusión del instructor: 6 minutos.
- Total: 50 minutos.
MATERIALES
Por las características de la técnica, se
requiere un salón amplio con sillas movibles
que permita el desplazamiento de los
participantes. Se puede utilizar pizarrón,
gises, rotafolio y plumones o pintarron.
CONTENIDOS
Temas que sean susceptibles de generar
discusión y permitan el manejo de
diferentes puntos de vista, es recomendable
que sean del dominio de los participantes,
con la finalidad de que se puedan generar
dos posiciones contrarias.
INTEGRANTES
 Un director o coordinador encargado de
declarar abierta la sesión, presenta el tema,
conoce el tema y concluye el tema.
 Un secretario que anota a las personas que
van participando y el tiempo de intervención de
cada una, esto con la finalidad de darle la
oportunidad de participar a todos los
integrantes.
 Un moderador representante de cada grupo y
quien: prepara el tema y quien concede la
palabra a los participantes.
 Los participantes encargados de hablar del
tema objeto de debate.
DESARROLLO
Se divide en tres fases:
 Preparación.
 Argumentación.
 Conclusiones.
PREPARACIÓN
 Se organizan los grupos con cada
subdirector.
 El director hace una
breve introducción para: encuadrar el
tema, dar instrucciones generales y
ubicar al grupo mentalmente en el debate.
 Formula la primera pregunta e invita a
participar. En el caso de que nadie hable, el
director o los subdirectores en su caso, pueden
estimular las respuestas por medio
del recurso de la "respuesta anticipada" y
alternativa que provoque adhesiones.
 Una vez en marcha el debate, el director o
subdirectores en su caso, deben dirigir sin
ejercer presiones, intimidación o sometimiento.
Lo que importa más no es obtener la respuesta
que se desea, sino la elaboración mental y las
respuestas propias.
ARGUMENTACIÓN
 El director y los subdirectores
mantendrán siempre
una actitud cordial, serena y segura
que servirá de apoyo a los
comportamientos del grupo. Admitirán
todas las opiniones, ninguna será
rechazada o menospreciada.
Su función es la de conducir al grupo
hacia ideas correctas y valiosas.
ARGUMENTACIÓN
CONCLUSIONES
 Antes de dar por terminado el debate,
debe llegarse a alguna conclusión, o a
un cierto acuerdo sobre todo lo
discutido. No debe cortarse el debate
sin antes resumir
las argumentaciones y extraer lo
positivo de los diversos aportes. En
colaboración con el grupo el director
hará una síntesis, que en ciertos
casos, podrá ser anotada por los
participantes.
VENTAJAS
- Esta técnica propicia la participación
activa de todo el grupo.
- Facilita la comprensión del tema y
aclara dudas.
- Se obtienen conclusiones en poco
tiempo.
- Fomenta el interés por un tema.
DEVENTAJAS
 Los participantes deben estar interesados en
el tema.
 No se puede abordar temas muy
especializados.
 Si el instructor no controla adecuadamente
al grupo, la sesión puede convertirse en un
desorden.
 Puede provocar sentimientos de
insatisfacción en los participantes.
 Requiere mucha experiencia en el manejo
de grupos por parte del instructor.
RECOMENDACIONES
 Cuidar que la discusión no se vuelva agresiva,
pero que se permita que los participantes se
expresen libremente observando respeto por
sus compañeros.
 Controlar el tiempo para cada fase.
 Propiciar la participación de todos, durante la
preparación de la argumentación.
 Tener un dominio amplio sobre el tema.
 No tomar partido en la discusión.
 Propiciar que el grupo llegue a un acuerdo
general.
 Fomentar la participación, aun cuando los
integrantes no este de acuerdo en la vida real

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDAProyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDA
Cindy Tellez
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
kvmozita83
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
pgoris
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
Rafa Tó
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
Pascual Letona
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
Mildred Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDAProyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDA
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
Simposio herramienta de comunicacion
Simposio herramienta de comunicacion Simposio herramienta de comunicacion
Simposio herramienta de comunicacion
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuencaCurso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
 
Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
TECNICA DE DRAMATIZACIÓN by Brenda R.
 
Técnica de discusión phillips 66
Técnica de discusión phillips 66Técnica de discusión phillips 66
Técnica de discusión phillips 66
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 

Destacado

Debate Dirigido - Mercadeo Conectado
Debate Dirigido - Mercadeo ConectadoDebate Dirigido - Mercadeo Conectado
Debate Dirigido - Mercadeo Conectado
pranaizq
 
Role Playing
Role PlayingRole Playing
Role Playing
UTtab
 
La educación japón y kumon
La educación japón y kumonLa educación japón y kumon
La educación japón y kumon
srf94
 
Técnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oralTécnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oral
jackelineshirley19
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
lulu0709
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
rafasampedro
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
Ann Ortiz
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
mterradillos
 

Destacado (20)

Simulacion t1
Simulacion t1Simulacion t1
Simulacion t1
 
Debate Dirigido - Mercadeo Conectado
Debate Dirigido - Mercadeo ConectadoDebate Dirigido - Mercadeo Conectado
Debate Dirigido - Mercadeo Conectado
 
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy ParedesVentajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
 
El debate actividad
El debate actividadEl debate actividad
El debate actividad
 
Role Playing
Role PlayingRole Playing
Role Playing
 
La simulacion
La simulacionLa simulacion
La simulacion
 
Esquema de una clase por proceso
Esquema de una clase por procesoEsquema de una clase por proceso
Esquema de una clase por proceso
 
La educación japón y kumon
La educación japón y kumonLa educación japón y kumon
La educación japón y kumon
 
Técnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oralTécnicas grupales para un discurso oral
Técnicas grupales para un discurso oral
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
 
Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
 
Trabajo de economia Proyecto de inversion Kumon
Trabajo de economia Proyecto de inversion KumonTrabajo de economia Proyecto de inversion Kumon
Trabajo de economia Proyecto de inversion Kumon
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate
 

Similar a Debate dirigido

Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
UTtab
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
cristian quelal
 
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
gonzaleznando
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
santiagosuazo
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
guest877f55
 

Similar a Debate dirigido (20)

Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
taller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudiotaller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudio
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
4.10.3.exposicion de tecnicas oral grupal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Debate dirigido

  • 1. DEBATE DIRIGIDO Esta técnica consiste en la argumentación de determinados puntos de vista por parte de dos sectores del grupo, con la finalidad de llegar a conclusiones grupales
  • 2. OBJETIVOS - Ejercitar la habilidad para criticar y elaborar juicios sobre un argumento determinado. - Desarrollar la habilidad de escuchar y hablar en una atmosfera de participación igualitaria. - Someter a análisis critico un argumento. - Ampliar información y aclarar dudas. TAMAÑO Y COLOCACION DEL GRUPO Se considera manejarlo con grupos de 10 a 30 participantes. Se distribuyen formando dos círculos.
  • 3. TIEMPO Aproximadamente, 50 minutos y de acuerdo a la distribución siguiente: - Preparación general: 6 minutos. - Preparación del grupo A: 6 minutos. - Preparación del grupo B: 6 minutos. - Argumentación del grupo A: 4 minutos. - Argumentación del grupo B: 4 minutos. - Conclusiones grupales: 20 minutos. - Conclusión del instructor: 6 minutos. - Total: 50 minutos.
  • 4. MATERIALES Por las características de la técnica, se requiere un salón amplio con sillas movibles que permita el desplazamiento de los participantes. Se puede utilizar pizarrón, gises, rotafolio y plumones o pintarron. CONTENIDOS Temas que sean susceptibles de generar discusión y permitan el manejo de diferentes puntos de vista, es recomendable que sean del dominio de los participantes, con la finalidad de que se puedan generar dos posiciones contrarias.
  • 5. INTEGRANTES  Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión, presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema.  Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada una, esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.  Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la palabra a los participantes.  Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.
  • 6. DESARROLLO Se divide en tres fases:  Preparación.  Argumentación.  Conclusiones.
  • 7. PREPARACIÓN  Se organizan los grupos con cada subdirector.  El director hace una breve introducción para: encuadrar el tema, dar instrucciones generales y ubicar al grupo mentalmente en el debate.
  • 8.  Formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hable, el director o los subdirectores en su caso, pueden estimular las respuestas por medio del recurso de la "respuesta anticipada" y alternativa que provoque adhesiones.  Una vez en marcha el debate, el director o subdirectores en su caso, deben dirigir sin ejercer presiones, intimidación o sometimiento. Lo que importa más no es obtener la respuesta que se desea, sino la elaboración mental y las respuestas propias. ARGUMENTACIÓN
  • 9.  El director y los subdirectores mantendrán siempre una actitud cordial, serena y segura que servirá de apoyo a los comportamientos del grupo. Admitirán todas las opiniones, ninguna será rechazada o menospreciada. Su función es la de conducir al grupo hacia ideas correctas y valiosas. ARGUMENTACIÓN
  • 10. CONCLUSIONES  Antes de dar por terminado el debate, debe llegarse a alguna conclusión, o a un cierto acuerdo sobre todo lo discutido. No debe cortarse el debate sin antes resumir las argumentaciones y extraer lo positivo de los diversos aportes. En colaboración con el grupo el director hará una síntesis, que en ciertos casos, podrá ser anotada por los participantes.
  • 11. VENTAJAS - Esta técnica propicia la participación activa de todo el grupo. - Facilita la comprensión del tema y aclara dudas. - Se obtienen conclusiones en poco tiempo. - Fomenta el interés por un tema.
  • 12. DEVENTAJAS  Los participantes deben estar interesados en el tema.  No se puede abordar temas muy especializados.  Si el instructor no controla adecuadamente al grupo, la sesión puede convertirse en un desorden.  Puede provocar sentimientos de insatisfacción en los participantes.  Requiere mucha experiencia en el manejo de grupos por parte del instructor.
  • 13. RECOMENDACIONES  Cuidar que la discusión no se vuelva agresiva, pero que se permita que los participantes se expresen libremente observando respeto por sus compañeros.  Controlar el tiempo para cada fase.  Propiciar la participación de todos, durante la preparación de la argumentación.  Tener un dominio amplio sobre el tema.  No tomar partido en la discusión.  Propiciar que el grupo llegue a un acuerdo general.  Fomentar la participación, aun cuando los integrantes no este de acuerdo en la vida real