SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE CLASE DE LA MATERIA “ORATORIA
FORENSE”
Profesor: Dr. Aquiles Rigail Santistevan
SUMARIO PRIMERO
SIGNIFICADO DE LOS VOCABLOS ORATORIA, ORADOR,
FORO Y FORENSE. – EL FORO ROMANO. – CLASIFICACIÓN
CLÁSICA Y MODERNA DE LA ORATORIA. – EL ARTE DE
COMUNICARNOS: OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DE LA
ORATORIA. – DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARNOS
ORALMENTE: LA CONVERSACIÓN, LA DISCUSIÓN, LA
DESCRIPCIÓN, LA MESA REDONDA, EL FORO, EL SIMPOSIO Y
EL SEMINARIO. –
I
DESARROLLO
El curso de Oratoria Forense que vamos a iniciar, contempla dos grandes segmentos: El
primero de ellos tendrá por finalidad determinar aspectos conceptuales de la Oratoria
como arte y su evolución histórica. – Establecidos estos presupuestos, nos avocaremos a
descubrir las partes de la trilogía oratoria esto es el discurso, el orador y el auditorio. –
Posteriormente entraremos ya en la parte práctica, en lo que es pertinente a la “Oratoria
Forense” y su importancia en el debate jurídico, aplicándolo al Sistema de Justicia Oral
en el Ecuador, de conformidad con lo que determina la Constitución de la República del
Ecuador en el Capítulo IV, correspondiente a la FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA
INDÍGENA, Art. 168 numeral 6, en concordancia con el Art. 169 del mismo cuerpo
fundamental de Leyes. –
Como premisa obligada para nuestro estudio conjunto, estableceremos la necesidad
imperiosa de aumentar nuestro vocabulario con un conocimiento cabal de las palabras
que expresamos, a tal punto que fluyan en el espacio acertado, en el tiempo preciso y
siguiendo el sentido del discurso. –
Es de singular importancia recurrir cuantas veces fuere necesario al Diccionario de
Sinónimos y antónimos, y si buscamos una mayor profundización incluso a un
Diccionario Etimológico. –
RESALTAMOS POR TANTO LA NECESIDAD VITAL DE LEER TODO LO QUE
CONTRIBUYA A ENRIQUECER NUESTRA CULTURA GENERAL; PERO NO
SOLO PARA ENVANECERNOS DEL CONOCIMIENTO DE LOS AUTORES DE
MODA, SINO FUNDAMENTALMENTE PARA ESTABLECER JUICIOS
CRÍTICOS Y DE VALOR QUE NOS PERMITAN PROFUNDIZAR EN EL
CONOCIMIENTO. – NO DEBEMOS DEJAR PASAR NI UNA SOLA PALABRA
DESCONOCIDA SIN ANALIZARLA EN EL DICCIONARIO, PARA FIJAR BIEN
EL CONCEPTO COMPLETO DE LA MISMA. –
SIGNIFICADO DE LOS VOCABLOS ORATORIA, ORADOR, FORO Y
FORENSE. –
Nos corresponde ahora definir el significado de los vocablos ORATORIA, ORADOR,
FORO y FORENSE y es apropiado recordar siguiendo a QUINTILIANO, el gran
Maestro de la Retórica y Oratoria del período imperial romano que:
“EL POETA NACE, EL ORADOR SE HACE”
Siguiendo conceptos generalizados, nos atrevemos a definir a la ORATORIA COMO
EL ARTE DE HABLAR CON ELOCUENCIA, PERSUADIR Y DELEITAR POR
MEDIO DE LA PALABRA. –.– LA ORATORIA VENDRÍA A SER ENTONCES
EL ARTE DE PERSUADIR, QUE DERIVA DEL LATIN “SUADERE”, QUE
SIGNIFICA ATRAER EL ALMA DE QUIEN ESCUCHA. –
Por lo tanto debemos por medio de la Oratoria convencer a la razón de quien nos
escucha y persuadir moviendo la voluntad de las personas. – Se complementa el
concepto con la necesidad de “deleitar” al auditorio, precisamente para mantener vivo
el placer de quien escucha lo que expresamos. –
ES ORADOR, quien usando las técnicas y la metodología apropiada y
fundamentalmente la fuerza de expresión que dan las palabras, los gestos y los
ademanes en perfecta coordinación, comunican las ideas que deseamos transferir al
auditorio. –
Quien desee convertirse y devenir en un buen Orador, no puede prescindir de
conocimientos sobre diversas disciplinas, principalmente de la Filosofía que como
sabemos estudia al ser humano, a la vida y al Universo entre otras derivaciones; mal
puede quien pretende ser Orador, referirse al hombre, sino ha estudiado en profundidad
los aspectos vinculados con el Mundo dentro del cual está inmerso. –
LA LÓGICA ES BÁSICA Y AL MISMO TIEMPO LA
ESENCIA DEL ORADOR. – ES EL ESTUDIO DE LOS
MÉTODOS Y PRINCIPIOS QUE DISTINGUEN UN
RAZONAMIENTO CORRECTO DE LO INCORRECTO;
LO VERDADERO DE LO VEROSÍMIL; LO
VERDADERO DE LO FALSO; LA CERTEZA DE LA
PROBABILIDAD. –
II
CONCEPTOS DE FORO Y FORENSE. –
Tratemos ahora de los conceptos referentes a FORO y FORENSE. –
En la antigüedad clásica, el Foro era el lugar donde actuaban los Tribunales con la
intervención de los Abogados; cuando los romanos erigían una ciudad reservaban un
espacio plano y rectangular en el centro de la misma para el Foro. – Los pueblos chicos
sólo disponían de un foro. – Las grandes ciudades tenían varios, unos eran foros civiles,
circundados de Tribunales y edificios para negocios públicos, y otros, foros venales, que
venían a ser los mercados. –
El famoso Foro de Roma, el Foro Romano, estaba situado en un espacio plano, oblongo,
de unos 180 ms. de largo y de unos 30 a 55 ms. de ancho. –
Había en el Foro una plataforma desde la cual arengaban al pueblo los TRIBUNOS de
la PLEBE, esto es los representantes de las clases inferiores, cuyos más esclarecidos
representantes fueron TIBERIO y CAYO GRACO pertenecientes a una familia noble
de gran importancia en la Roma Republicana. – En la parte superior se encontraba el
“COMITIUM”, donde se reunían los Patricios. –
La palabra FORENSE es por tanto concerniente o perteneciente al FORO. –
En el caso de nuestro estudio, la ORATORIA FORENSE se vincula estricta y
singularmente con las defensas en los Juzgados y Tribunales de la República a través
del sistema oral.–
III
CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LA ORATORIA
La clasificación tradicional de la Oratoria, estaba dada por la Sagrada, Política y
Forense, ya que en la época clásica los Sacerdotes, los Políticos y los Abogados eran los
protagonistas de la escena pública. – En los tiempos presentes podemos afirmar la
existencia de una Oratoria Científica, tecnológica, de mercado y obviamente
magisteril.–
Es evidente que el Orador debe hablar con elocuencia, lo cual solo se logra a través de
la lectura y el acopio constante de palabras que podamos utilizar en el momento
requerido. – Una cultura superficial, no nos permitirá constituirnos en oradores
aceptables y convincentes. – El secreto por tanto es leer lo más que se pueda,
comprendiendo y recordando lo leído. –
En cuanto a las aptitudes del Orador, existen casos muy excepcionales de cualidades
naturales, pero la mayor parte se las adquiere con la práctica, la ejercitación y la
experiencia. –
IV
ORATORIA. – EL ARTE DE COMUNICARNOS: SUS OBJETIVOS
Y FUNDAMENTOS. –
Hemos sostenido que la Oratoria es un arte, porque le da a la palabra un poder y una
fortaleza para rescatar sus valores y permitir una real comunicación entre los seres
humanos. – Lamentablemente nuestra modernidad, con la masiva incorporación de
aparatos electrónicos audiovisuales, ha modificado las costumbres de la Sociedad,
marginando el diálogo, siendo su resultante que cada vez se habla menos y peor,
reduciéndose al mínimo el lenguaje, y la comunicación familiar y social. – Este
problema, el empobrecimiento del lenguaje, es uno de los temas que la moderna
Pedagogía mira con grave preocupación, en vista de que la facultad de expresión ha
disminuido por falta de una práctica constante a un número mínimo de vocablos y
construcciones lingüísticas, a tal punto que la Oratoria no se encuentra incluida en
el sistema educativo. –
Dentro del grupo de jóvenes los diálogos familiares se hacen
cada vez más escasos, y se privilegia el encerrarse en sus
habitaciones para escuchar música, jugar o trabajar con la
computadora o saltar de programa en programa televisivo. –
Dentro de ciertos grupos de jóvenes se ha producido la aparición de un fenómeno, que
es el manejo de un lenguaje particular llamado por el Pedagogo Obiols, “lenguaje
estipulativo”, que solo les permite comunicarse entre si, lo que provoca falta de
vocabulario o la utilización de un vocablo para utilizarlo en muchos conceptos, lo que a
veces hace difícil su comprensión. –
La gente joven no es responsable total de esta situación. –
Los padres y la dirigencia política y gubernamental; los Maestros, y por supuesto
quienes conforman la Función Legislativa no dan lamentablemente los mejores
ejemplos en cuanto a la utilización correcta de los vocablos, y el desconocimiento de las
reglas de la Gramática es alarmante. –
La Oratoria si se impusiera como Cátedra obligada en los
Colegios e Instituciones Educativas en general, detendría la
degeneración de la palabra hablada para evitar que los diálogos
de increíble pobreza idiomática del teatro, la cinematografía, la
radio y la televisión, terminen por liquidar la lengua castellana. –
V
LOS TRES OBJETIVOS DE LA ORATORIA. –
LOS OBJETIVOS POR TANTO DE LA ORATORIA son el abrir
caminos para la comunicación con los demás, y obviamente sus
fundamentos están dados también por la necesidad de crear mediante el
contacto personal, directo e inmediato, una corriente de comunicación
entre el Orador y el auditorio. –
Podemos sintetizar estos objetivos o fines en los siguientes:
1.- Vencer la timidez, que en no pocos casos es el disfraz con que se
encubre al ignorancia e inseguridad. –
2.- Practicar la serenidad y aprender a escuchar hasta lo que no nos
gusta, ejercicio de gran utilidad para dominar los impulsos propios
negativos. –
3.- Aprender métodos y técnicas para desarrollar una idea y asegurar
una expresión eficaz y persuasiva. –
Según CAMAROTA en su obra “ORATORIA PARA EL ÉXITO”, esta es la más
sugestiva entre todas las artes humanas tradicionales, puesto que la escultura y la pintura
inmovilizan formas y colores y la poesía queda abandonada por el autor ausente a las
ignoradas disposiciones de ánimo del lector, y hasta la misma música pese a que habla
indiscutiblemente un lenguaje universal, cada uno la comprende según sus contingentes
condiciones subjetivas. –
LA ELOCUENCIA, en cambio, es estatua viva en la figura del Orador,. – Habla al
oído con la música de las palabras que formula. – Ofrece al auditorio la pintura de
imágenes retratadas con estupenda exactitud, añadiendo a los méritos de éstas y otras
artes el de hace participar de la creación al auditorio, ya que éste asiste e interviene en la
producción intelectual del orador. –
En el cuadro, en la estatua o en el libro se contempla la obra, no el autor, pero en la
Oratoria, no solamente se lo ve sino que se lo escucha; se observa su mirada; se asiste y
más bien se colabora en su producción intelectual, influyendo sobre él como él influye
en quienes lo atienden. – Al actor dramático se lo ve y se lo siente pero éste representa a
otras personas y otros caracteres; repite y no crea. – En cambio, el Orador se
representa así mismo: Produce y crea. – Su palabra es un trozo de vida más vivido
que visto. –
VI
DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARNOS ORALMENTE. –
LA CONVERSACION. - Dentro del campo de las técnicas de la comunicación oral y
sus formas, evidentemente, la conversación es la expresión primaria entre seres
humanos, y en la medida que la utilicemos adecuadamente, nos abre las puertas del
éxito y de la aceptación de los demás. – Un buen conversador debe eximirse de poses
autosuficientes y actitudes prepotentes; utilizará palabras sencillas pero apropiadas y
puede persuadir, convencer y deleitar a quienes lo escuchan en el diálogo, que debe
desarrollarse de manera simpática y agradable, hasta en la confrontación de ideas, para
no exagerar ni radicalizar nuestros criterios. – Se debe también saber escuchar
respetuosamente al interlocutor, y ser tolerante, en un sentido bien entendido, ya
que la tolerancia no implica soportar la injusticia, la inmoralidad, la procacidad o
la vulgaridad, las que tenemos la obligación de resistir. –
Lo que antecede o sea la conversación y la discusión vendrían a ser en nuestra
clasificación las primeras formas de comunicación oral. –
LA CONFERENCIA: Es aquella forma de comunicación oral, en la cual existe un
expositor a quien se denomina conferenciante o conferencista es un expositor
supuestamente dotado de conocimientos suficientes concernientes a la materia que
trata.– Caracteriza a la conferencia la prevalencia del fondo de su exposición sobre la
forma, en torno a la cual evidentemente se exige que se utilicen expresiones que
revistan claridad, no desprovistas de solemnidad. – La conferencia no es por tanto igual
que el discurso, ya que más que las condiciones propias de la técnica en la expresión y
los ademanes, se valora la versación del conferencista, el cual ocupa un atril o escritorio
del que normalmente no se mueve, lo que le obliga a dar movilidad a sus manos y a usar
elementos de ayuda como diapositivas, transparencias o gráficos que mantengan el
interés de los oyentes. –
Una conferencia no debe de durar más de tres cuartos de hora, y solo podría extenderse
por la importancia, y el interés del tema que el conferenciante puede percibir del
auditorio. –
Las características de la conferencia son fundamentalmente informativas y didácticas,
no debe ser interrumpida, exige, versación y erudición del expositor, un contenido
importante, y elementos de ayuda adecuados. –
LA MESA REDONDA. – La mesa redonda se desarrolla en torno a un tema
previamente establecido, en el cual están presentes dos o más personas invitadas, que
analizan un temario conocido por todos ellos con suficiente anticipación. –
La mesa redonda es conducida por un MODERADOR, responsable del programa, que
tiene fundamentalmente las siguientes tareas:
Uno. – Debe evitar sentar uno al lado del otro a participantes
que tienen puntos de vista semejantes.–
Dos. – Buscará ubicar a los oradores más enfáticos en los
extremos y a los más reservados en el centro. –
Tres. - Instruirá a cada uno de los participantes el tiempo del
que disponen, y los recesos que se harán, a más de cuestiones
precisas del tema a tratarse. –
Cuatro.- Procurará darle agilidad al acto y evitar que los
intervinientes monopolicen el tema o se desvíen de él. –
Cinco. - Está también facultado para interrumpir a los
expositores, en forma firme pero educada si hay que
reorientar la temática, o si se exceden del tiempo asignado
para su exposición. –
Seis. - Finalmente formulará resúmenes objetivos y concretos
de las exposiciones, y en ningún caso el Moderador deberá
expresar sus conceptos y criterios personales, a menos que los
participantes se lo requieran. –
EL FORO. –
Bajo una conceptuación general es una reunión de trabajo con la finalidad de analizar
ante un auditorio evidentemente interesado en la profundidad de una temática: La
educación, la economía, la actividad petrolera, etc.. – No deben participar más de cinco
personas para no diluir en exceso las intervenciones y quizás alterar la sustancia del
tema a tratarse. –
En el Foro es sumamente importante la presencia e intervención del auditorio, que va a
juzgar críticamente a los expositores. –
Las características más importantes del Foro son las
siguientes:
a) No requieren los intervinientes ser especialistas en grado
sumo, pero se exige un conocimiento general del tema y la
adecuada preparación para enfrentarse al público. -
b) La preparación del tema requiere un trabajo en equipo. –
c) Su intervención debe ser oral, pero no es sustancial la
polémica. –
d) Las intervenciones son analizadas por el auditorio, que
está facultado para intervenir, bajo la dirección de un
Moderador. –
e) Los expositores deben presentar el resultado de sus
investigaciones en orden a su análisis. –
EL SIMPOSIO. –
El Simposio consiste en una serie de conferencias a cargo de determinadas personas
especializadas sobre distintos aspectos de una misma materia. –
“Esta técnica de trabajo se emplea para descomponer un tema relativamente
complejo en sus lógicos componentes a través de diferentes puntos de vista”. –
La exposición colectiva se obtiene a través de planificarla mediante un acuerdo previo
entre los intervinientes del Simposio, de tal forma que las ideas que se expongan tengan
relación entre si, constituyendo un todo comprensible. –
En otras palabras cada expositor debe presentar una parte del contexto general, con una
ilación lógica. –
EL SEMINARIO. –
Un Seminario “es un trabajo de investigación colectiva con un temario previamente
establecido con la participación de un grupo de Oradores o Expositores y un grupo
de alumnos o participantes”. –
Características del Seminario:
“a) El Seminario surge como una necesidad de analizar
y resolver un problema que afecta por igual al grupo;
b) Aprobada la idea de la investigación y hecha la
publicidad correspondiente se designa una comisión
encargada de estudiar todos los detalles concernientes a
la realización del Seminario;
c) El Director del Seminario se encarga de a conducción
de las reuniones. – En la primera sesión se realiza
siempre una labor de exploración del tema o problema;
d) El tema central se divide en tantas partes como
interés exista por los participantes para abordarlos,
tomando en cuenta además la especialidad de los
asistentes para dividirlos en grupos de trabajo;
e) Los grupos de trabajo se reúnen en forma separada y
nombran un moderador y un secretario. – Se propone el
subtema se establece el diálogo en forma ordenada y se
llega a las conclusiones que determine el grupo en el
tiempo previamente establecido;
f) Una vez que se tiene los resultados parciales del
trabajo del seminario se llega a una sesión plenaria, en
donde cada uno de los relatores cuenta e informa al
resto el fruto de la investigación del grupo, todo lo cual
conoce la reunión plenaria, lo discurre y lo enriquece
hasta llegar a las conclusiones finales; y,
g) Las dinámicas grupales deben usarse a lo largo del
seminario, para familiarizar al grupo, darle la suficiente
confianza a todos los presentes, evitar las polémicas,
discusiones y quizá enfrentamientos y permitir el flujo
de una comunicación sincera y rica en sus frutos”. –
(Bernardo Jaramillo. – El Poder de la Palabra). –
En la Rueda de Prensa, la entrevista o el comentario los elementos son
perfectamente conocidos y tienen con las otras formas de comunicación, la
identificación con la oralidad. – Por consiguiente en todos los casos de asociaciones y
reuniones propuestas, se impone la necesidad de una fluida expresión verbal, como ya
lo hemos reiterado, de una cultura general adecuada para liberar la capacidad expresiva,
logrando seguridad y persuasión al exponer. –
La dinámica de la conducción de la vida en común, en la profesión, los negocios, la
política y la presencia mediática, reclama el uso adecuado del poder de la palabra sin lo
cual no se puede crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que se
intenta entregar, con la técnica adecuada, la gesticulación, la modulación de la voz y el
control emocional como características agregadas A LA CULTURA GENERAL,
QUE PROVIENE DE LA CONSTANTE LECTURA DE LOS CLÁSICOS O DE
LOS AUTORES MODERNOS. –
SUMARIO SEGUNDO
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORATORIA. – Las
distintas Escuelas de Oratoria. – El argumento de la retorsión en la
controversia legal entre Corax y Tisias. – Los Grandes Oradores en la
antigüedad Greco – Romana. – Demóstenes. – Apio Claudio. – Catón el
Censor. – Escipion el Africano. – Los hermanos Graco. – Julio César. –
Cicerón: Datos biográficos.– Clasificación de su obra oratoria y principales
discursos políticos. – Las dos grandes obras de Cicerón sobre la formación
del orador y la técnica del discurso. - ¿Cuál es la combinación de factores
que hace al perfecto orador según Cicerón?. – Fases de la elaboración del
discurso. – Las partes del discurso. – Los estilos del discurso. – Los
géneros de elocuencia en cuanto a la finalidad del discurso. – La
oratoria después de Cicerón. – La Declamatio. – Quintiliano. – Los
oradores sagrados. – Revolución francesa: El Conde de Mirabeau. –
Robespierre. – Los americanos del Norte y del Sur. – Los ecuatorianos. –
Ghandi. - Mandela
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORATORIA
En una cultura como la clásica, eminentemente oral, la Oratoria impregnaba gran parte
de la vida pública y su valor era reconocido en los Tribunales (discursos judiciales), en
el Foro (discursos políticos) y en algunas manifestaciones religiosas o acontecimientos
fúnebres. – El pueblo Griego y el Romano era extraordinariamente aficionado a los
discursos y sabían valorar y aplaudir a los oradores brillantes, e intervenía en las
discusiones entre las distintas Escuelas y tendencias. –
La Oratoria comienza a practicarse en Grecia a través de diversas Escuelas, que
propusieron diversos modelos de elocuencia:
LA ESCUELA ATICA: Que propugnaba un tipo de oratoria espontánea, carente de
artificio y de excesivos adornos. Esta se desarrolló principalmente en Atenas. –
LA ESCUELA ASIÁNICA: que se desarrolló en las ciudades del Asia Menor,
cercanas a Grecia. – Se caracteriza por su tono brillante, exuberante y florido. –
LA ESCUELA RODIA: La Isla de Rodas se convierte en un gran centro de cultura
destacando la enseñanza de la Oratoria con un estilo próximo al brillante y florido de la
Escuela Asiánica, pero más moderado. – En Rodas estudió y se formó Cicerón, el más
grande de los Oradores de la antigüedad. -
Se cree que la Oratoria Forense se inició al sur de la Isla de Sicilia siendo el creador de
una Escuela para aprender el arte de la Oratoria y la retórica, Corax, Abogado de
profesión con quien deseaba estudiar Tisias, que en razón de su carencia de dinero
solicita al maestro que le imparta lecciones de oratoria para defender casos en los
Tribunales, comprometiéndose a pagar el alto costo de las lecciones que ofertaba Corax,
cuando aquel, Tisias, concluido que fuere su aprendizaje, ganara su primer Juicio, con
cuya remuneración o pago, inmediatamente cancelaría la deuda con su maestro. – Corax
acepta el trato e imparte sus enseñanzas a Tisias, pero he aquí que éste durante mucho
tiempo no asumía ningún compromiso de trabajo como Abogado, de tal forma que al
no intervenir en Juicio alguno no pagaba su deuda, y tal parecía que ninguna intención
tenía de comprometerse en defensas legales, y cumplir su promesa para con CORAX. –
Corax lo amenaza con llevarlo a juicio y le anticipa que si el gana (Corax), Tisias
deberá pagarle porque así lo ordena el Tribunal y se expresa en estos términos. –
“CORAX. – “O ganas este pleito o lo pierdes: Si lo pierdes, deberás pagarme por
perderlo ya que así lo ordenan los Jueces; y, si lo ganas, deberás pagarme porque
habrás ganado tu primer pleito. – En ambos casos, has de pagar.” –
Contesta Tisias. – “O gano este pleito o lo pierdo: Si lo gano, no deberé pagarte en
virtud de la sentencia absolutoria, y si lo pierdo, tampoco deberé pagarte porque
todavía no habré ganado ningún pleito. – En ambos casos no tendré que pagarte”.–
El argumento de Tisias se denomina RETORSIÓN JURÍDICA, esto es el hecho de
girar un argumento para que se vuelva contra quien lo emplea. – Se originó desde hace
2.500 años y se refiere a su oponente y ante su maestro, Corax, a quien se considera el
padre de la Retórica en Sicilia, que es donde nace el arte de la palabra oral. –
El más grande de los oradores Griegos fue DEMÓSTENES, y (384 – 322 AC) su
mayor obra consistió en la implacable lucha oratoria que sostuvo contra Filipo III de
Macedonia que intentaba con su nueva estructura militar, la falange, conquistar toda
Grecia y acabar con las libertades de las Ciudades – Estado, entre ellas Atenas, su
patria. – Se conoce que Demóstenes preparaba sus discursos con gran prolijidad,
encerrándose por semanas enteras en un sótano a practicar su expresión y sus gestos. –
ES FAMOSA LA TÉCNICA QUE USÓ PARA CURARSE LA TARTAMUDEZ Y
MEJORAR EL TONO DE SU VOZ, HABLANDO CON PIEDRECILLAS
DEBAJO DEL PALADAR, ANTE EL OLEAJE DEL MAR. - Su obra oratoria fue
Forense y Política, y se convirtió en un autodidacta llevando la oratoria a una grandeza
nunca conocida, basada en una moral política. – El triunfo de Filipo y de su hijo
ALEJANDRO MAGNO, le impidió continuar su carrera oratoria, por lo que resolvió
suicidarse. –
Se menciona a APIO CLAUDIO EL CIEGO como el primer orador quien llamó a las
armas a los Romanos ante la amenaza de invasión de PIRRO, REY DE EPIRO, que
derrotó a los Romanos a tan alto costo, que decidió regresarse a Grecia, de donde viene
la expresión “VICTORIA PÍRRICA” donde el triunfo más parece una derrota por el
desgaste sufrido. –
Debemos mencionar a MARCO PORCIO CATÓN, llamado “EL CENSOR”, por su
rigidez moral, nacionalista a ultranza y enemigo de todo lo griego, “conciencia moral”
de la sociedad de su tiempo. – El eje de su oratoria es precisamente la preocupación
moral: fustiga constantemente la corrupción de las costumbres, el lujo de los
despilfarros de los banquetes, la corrupción administrativa. – Define al orador como
“DICENDI PERITUS”. – Se preocupa más del contenido que de la forma; aunque
conoce las formas las utiliza cuando lo cree conveniente. –
ESCIPIÓN EMILIANO y su círculo representan la impregnación de la cultura
romana. – Profesan igualmente una moral elevada, inspirada por un humanismo de raíz
filosófica.– La oratoria de Escipión es fina, elegante, señorial, destacando, entre los
fragmentos conservados, una tendencia moralizante. –
Más jóvenes son los hermanos TIBERIO Y CAYO GRACO que aunque patricios por
su cuna, e hijos de la virtuosa dama romana LUCRECIA, se convirtieron en Tribunos
de la Plebe, siendo oradores vibrantes, fundamentalmente por su forma de expresión. –
Famosos fueron sus discursos en defensa de las Leyes Agrarias y las Reformas
Sociales que propugnaban, lo que finalmente los llevó a ser asesinados. – Enardecían a
la multitud y superaban a todos los oradores de su tiempo en vehemencia oratoria. –
MARCO ANTONIO, CRASO Y JULIO CÉSAR fueron también grandes oradores,
siendo éste último, según Cicerón, el más ingenioso y dialéctico de los oradores
romanos y utilizaba la gravedad, el patetismo, y la ironía, de lo que aprendió su
lugarteniente Marco Antonio. –
CICERÓN (106-43 a. de C.) aúna lo mejor de las Escuelas Asiánicas y Ática. – Su
genio conformó él solo una Escuela. – Su expresión es ornamental o desnuda,
ajustándose a lo que lo que requerían las circunstancia. –
CICERÓN nació en Arpino, de una familia de clase media. – Recibió su formación en
su ciudad natal y la completó en Grecia. – Vive en el medio siglo final de la República,
época de grandes conflictos internos: Guerra civil entre Mario y Sila, rebelión de
Espartaco, guerra contra los piratas, conspiración de Catilina, Guerra civil entre
Julio César y Pompeyo, la muerte de Pompeyo y el asesinato de Julio César. –
Todos estos sucesos los vive de cerca y decisivamente en algunos de ellos. – En la
guerra civil estuvo del lado de Pompeyo. – César lo personó generosamente, pero él se
retiró a la vida privada para dedicar sus últimos años a la redacción de su obra
Filosófica y Oratoria. –
Producido el asesinato de Julio César, Cicerón retorna a la política pronunciando
agresivos discursos contra Marco Antonio que había recogido la herencia de César,
discursos que fueron reconocidos como “Filípicas”, de resultas de lo cual fue asesinado
por los soldados de Marco Antonio en Diciembre del 43 a de C., a la edad de 64 años. -
La cultura de Cicerón fue extensísima y su elocuencia extraordinaria. – Fue un orador
por encima de cualquier otra cosa. –
Su obra oratoria puede clasificarse de la siguiente manera. –
DISCURSOS FORENSES: Los pronunciados ante los Tribunales, en el Senado y en el
Foro. – Se destacan las “Verrinas” que lo hicieron famoso cuando logró la condena de
Verres, Gobernador de Sicilia, a quien acusó de corrupción. – Al tercer discurso, Verres
huyó sin esperar el resultado del Juicio. – El discurso “PRO CELIO”, haciendo la
defensa judicial de su joven amigo Celio, acusado de querer envenenar a la hermana de
Clodio, mortal enemigo de Cicerón. –
Entre los discursos políticos se destacan LAS CATILINARIAS, en el Foro Romano,
en los cuales denuncia y desarma la conspiración iniciada por el Patricio Catilina para
apoderarse del Gobierno, asesinando a los Cónsules; y, LAS FILÍPICAS, discursos
contra Marco Antonio, que le costaron la vida. –
Sin embargo la mayor herencia que nos ha dejado para nuestra materia, Cicerón son sus
obras retóricas esto es sobre la oratoria, en las que nos enseña como se forma y
compone un discurso, lo que se mantiene con pocas variantes, hasta nuestros días. –
Tratemos de lo fundamental de sus obras “DE ORATORE” y “ORATOR”, versan
sobre la formación del orador y la técnica del discurso. – Cicerón, perfecto orador,
sostiene que es precisa la combinación de TRES FACTORES: DISPOSICIÓN
NATURAL, CULTURA Y CONOCIMIENTOS DE LA TÉCNICA DEL
DISCURSO, que se expone con amplitud en cinco puntos fundamentales, que
podríamos llamar:
FASES DE LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO
1) Inventio: Búsqueda de argumentos adecuados o probatorios. –
2) Dispositio: Distribución de los argumentos según un plan adecuado. –
3) Memoria: Para recordar cada cosa en el lugar y momento oportunos. –
4) Elocutio: Arte de utilizar la expresión formal, las figuras y las palabras
más convenientes.–
5) Actio: Todo lo relativo a la entonación, gestos, expresiones, etc., que
contribuyen a dar mayor eficacia al discurso. –
LAS PARTES DEL DISCURSO
Cicerón también establece en su obra “De Oratore”, las partes que debe tener un
discurso, habiendo precedido las fases de su elaboración. – Estas son:
1) Exordium o Introducción. –
2) Narratio o Exposición del tema. –
3) Argumentatio. Que tiene dos aspectos: Prebatio o aportación de argumentos y
Refutatio o rechazo de objeciones reale o posibles. –
4) Peroratio o conclusión, destinada a ganarse a los Jueces o al auditorio. –
Cada una de estas partes exige un método y una técnica para alcanzar el objeto de todo
discurso, persuadir, conmover y deleitar. –
Cicerón insiste mucho en el “EXORDIUM” y la “PERORATIO” O SEA EL INICIO
Y EL FINAL DEL DISCURSO, y en cuanto a las fases de su elaboración, el Orador
debe centrarse en la “elocutio”, o sea la utilización de la adecuada expresión formal, las
figuras y las palabras más convenientes, la armonía de la frase y el ritmo oratorio. –
El estilo Ciceroniano es sobrio, sin excluir la elegancia y los adornos del lenguaje. –
En su obra “De Oratore”, Cicerón expone los tres estilos o “genus dicendi”.– Es
necesario por tanto establecer tales estilos. – Son los siguientes:
ESTILOS CICERONIANOS. –
1) GENUS GRANDE, (estilo elevado o sublime). –
2) GENUS MEDIO, (estilo medio). –
3) GENUS TENUE, (estilo elegante). –
EN CUANTO A LA FINALIDAD DEL DISCURSO SE DISTINGUÍAN TRES
GENEROS DE ELOCUENCIA:
1) GENUS LAUDATIVUM: Era utilizado en los discursos pronunciados en
ceremonias relacionadas con la religión (laudaciones fúnebres y elegías). –
2) GENUS DELIBERATIUN: Era el propio de la oratoria política. –
3) GENUS IUDICIALE: Propio de los discursos de acusación y defensa ante los
Tribunales.–
LA ORATORIA DESPUÉS DE CICERÓN. –
Con el agotamiento del sistema Republicano, el asesinato de Julio César y la llegada al
poder de Octavio Augusto, su sobrino, luego del triunfo contra Marco Antonio y
Cleopatra en las guerras civiles, la práctica de la oratoria, privada de las condiciones
políticas que la justificaban, desaparece. – Las escuelas de retórica y oratoria siguen
manteniéndose con una finalidad educativa pero ésta se convierte en pura declamación
que degenera en su decadencia, precisamente por que al desaparecer la libertad política
y asumir los emperadores el poder total, las grandes controversias en las que brillaban
los oradores de la época Republicana, no pueden darse. –
LA “ELOCUENTIA” se convierte entonces en “DECLAMATIO” y
fundamentalmente en una práctica de adulación a los Césares romanos. –
Cuatro grandes figuras son sin embargo importantes en este periodo de apogeo y
decadencia del Imperio Romano, QUINTILIANO, que trata de retornar al
Clasicismo Ciceroniano, Cornelio Tácito, Séneca y Plinio el joven. –
La Oratoria Religiosa se inicia con la patrística, con los padres de la Iglesia San
Agustín y Santo Tomás de Aquino entre otros. –
Debemos llegar a la Revolución Francesa donde nos encontramos con un crecido
número de grandes oradores entre los que destacan el Conde de Mirabeau, Dantón,
Maximiliano de Robespierre, entre otros de extraordinaria elocuencia. – Podemos
afirmar que pocas veces en la Historia de la Humanidad se encuentra un conglomerado
tan importante de eximios oradores, por supuesto todos identificados con la causa de la
República y en contra de la monarquía en la época contemporánea. –
Lincoln se destacó notoriamente entre sus conciudadanos, fundamentalmente como
orador Forense de gran capacidad de persuasión y convencimiento:
Mahatma Ghandi con sus discursos en pos de la independencia de la India a través de
la no violencia; y, su seguidor ideológico en tal Filosofía, Martín Luter King, de quien
se recuerda su extraordinaria pieza oratoria en pro de la igualdad de Derechos y el fin de
la segregación racial, “Hoy he tenido un sueño”. –
SUMARIO TERCERO
LAS DIFERENTES CLASES Y ESTILOS DE ORATORIA: a) La
oratoria política: Sus clases. – Su perversión: La demagogia. – b) La oratoria religiosa. –
c) La oratoria pedagógica. – d) La oratoria social. – e) La oratoria deportiva. – f) La
oratoria militar. – g) La oratoria parlamentaria. –h) La oratoria sindicalista. – i) La
oratoria estudiantil. – j) La elegía u oratoria fúnebre. – k) El conferenciante; y, l) La
oratoria forense. – LA TRILOGÍA ORATORIA: EL DISCURSO, EL ORADOR Y EL
AUDITORIO. –
A) LA ORATORIA POLÍTICA. – Su fin específico es el de aspirar al Gobierno
de la cosa pública y se ejercita bien sea reuniones populares o en asociaciones
partidistas o asambleas. – Queda en claro que la oratoria política solo puede
ejercitarse en países donde impere un Régimen de Derecho y de Libertades
Públicas. – En los Regímenes dictatoriales o absolutistas su utilización deberá
hacerse en la clandestinidad o en círculos cerrados. –
La oratoria política tiene su pragmatismo direccionado a la masa o muchedumbre, y a
los Partidos Políticos, en los Estados modernos de Régimen representativo, para la
propagación de sus ideas y la orientación de la opinión pública. –
Su adecuada y correcta formulación, es útil para los Dirigentes Políticos, sobre todo en
los periodos preelectorales y electorales. –
Generalmente esta oratoria se realiza al aire libre y debe interpretar el sentimiento
popular, utilizando expresiones apropiadas para la comprensión de la masa que es
mucha. –
El verdadero discurso político debe referirse a valores cívicos y patrióticos, e impulsar
al Pueblo para encontrar su destino y cumplir sus ideales y debe referirse a los Derechos
Humanos, a la realidad social y económica del auditorio, entre otras realidades y
fundamentalmente promoverá la acción y la movilización popular y buscará conmover
a los oyentes. – La demagogia sin ser necesariamente sugerida, no está marginada del
discurso político, siempre que no llegue a exageraciones ni a actitudes grotescas o
vulgares, ya que el pueblo no debe ser impulsado a la acción o la decisión electoral, con
ofertaciones engañosas. –
Por otra parte el mal demagogo es fácilmente identificable por el pueblo, por lo que a la
postre pierde cualquier credibilidad que pudiere haber tenido. –
Es importante hacer notar las condiciones del auditorio popular, entre ellas:
1. – Es impresionable, merced a su sentimentalismo.
2. – Escasamente reflexivo y de rápido convencimiento.
3. – De súbita resolución. –
4. – De fácil arrepentimiento. –
“Recursos del Orador Popular. – Dado que la muchedumbre es siempre femenina, el
Orador Popular deberá primero seducirla, si anhela conquistarla. –
Para lograrlo, en los primero compases de su preludio, los Oradores Populares se
dedican a halagar las pasiones del pueblo”. – (Camarota). –
Consecuentemente dirá que ese pueblo es fuerte y es honrado; si están estudiantes
expresará que son grandes esperanzas para la Patria y elogiará al auditorio que se sentirá
agradecido y complacido, dedicando tiempo para las mujeres y los trabajadores en
general. –
Es un buen recurso oratorio alabar a las glorias y gestas heroicas de la ciudad que lo
recibe así como mencionará las bellezas urbanas, su mar, su río o serranía, y también a
la hermosura de sus mujeres y la valentía de sus hombres. –
Otro recurso es también fustigar al pueblo congregado, para después reclamarles que se
rediman de la equivocación de haber elegido equivocadamente al adversario, los
impulsará a reinvindicarse y a castigar con el voto a quien los ha oprimido o explotado.–
No hay que olvidarse del buen aspecto personal del Orador político y de factores como
su simpatía personal, su gesto conciliador en ocasiones y otras agresivo; la movilidad de
su mirada, la potencia de su voz y lo más importante sus condiciones de actor,
logrando que sus palabras tengan más que ideas profundas impacto formal. – Las
entonaciones altas y agudas, las oportunas interrupciones y pausas al discurso, y el
final fuerte y rotundo con el llamamiento a la lucha y a la rebeldía, y hasta
interrogaciones del pueblo congregado, anticipando respuestas apropiadas. –
Recordemos a Gustavo Le Bon en su obra “Psicología de las masas”, en la que
afirma que esta no posee memoria o la tiene reducida, se excita con facilidad y
quiere ser conducida o dominada. – A veces no refrena sus impulsos, es emotiva e
inestable y se traslada rápidamente del entusiasmo a la depresión. –
EL DISCURSO POLÍTICO PRONUNCIADO ANTE LA MASA O
MUCHEDUMBRE, FINALMENTE DEBE TENER LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
a)No debe resaltar profundidad de cultura ni riqueza de la expresión formal, por lo que
su tono intelectual debe ser más bajo, cuanto mayor sea la concurrencia. –
Existe un irrefutable principio sociológico que dice que la capacidad receptiva de las
masas está en razón inversa con respecto al número de sus componentes. –
b) No debe ser muy extenso. –
c) Debe utilizarse numerosos adjetivos, interjecciones no vulgares ni patanescas e
interrogaciones, pausas violentas continuaciones con gran afluencia de palabras, ya que
la oratoria popular, más sensitiva que sentimental, supone siempre un temperamento
nervioso aunque este sea más aparente que real. –
B) LA ORATORIA RELIGIOSA. – Esta debe ser Universal o sea dirigirse a la
totalidad del auditorio, sencilla, cálida con ejemplos y personificaciones; apoyada en
textos sagrados pero sin recargar al sermón de demasiadas citas. – Finalmente
conmovedora. – San Jerónimo aconsejaba: “Enseñando en la Iglesia, nunca
arranqueis los aplausos del pueblo, sino sus gemidos ; sean las lágrimas del auditorio
vuestro mayor aplauso”. -
c) LA ORATORIA PEDAGÓGICA O DIDÁCTICA. – Su objetivo primordial es
enseñar cosas nuevas a los oyentes. – Esta elocuencia es propia de las Instituciones
educativas. -
Su estilo debe ser claro, metódico, muy repetitivo, y destinado sobre todo a convencer
antes que a conmover. – La versación del Orador y su facilidad de expresión verbal es
lo que más cuenta. –
El Orador Pedagógico debe estar en capacidad para hablar por varias horas dominando
la fatiga, y su técnica está dirigida a buscar la participación e interacción permanente del
alumno. – La clase no puede convertirse en un acto pasivo, porque los oyentes, se
aburrirán y se cansarán. –
d) LA ORATORIA SOCIAL. – Es la clase de discurso utilizado en los actos sociales
de gran variedad, tales como matrimonios, cumpleaños, bodas, proclamación de reinas o
madre símbolo, etc., etc.. – El discurso debe buscar conmover y entusiasmar a los
oyentes, debe ser corto y no entrar en relaciones de corte filosófico o profundo; hacerlo
alegre, y se puede intercalar poemas y frases, o citas agradables. -
e) LA ORATORIA DEPORTIVA. – En los eventos deportivos los discursos se
expresan en campos abiertos, a veces sin micrófono, por lo que el Orador debe elevar el
tono de la voz. – Su característica es la emotividad, la brevedad y las palabras que
alienten y animen al triunfo en la lid deportiva, pueden citarse hechos históricos y
ejemplos deportivos célebres, impulsando a su vez el optimismo en el triunfo. -
f) LA ORATORIA MILITAR. – El Orador Militar debe unir la acción a la palabra y
según ejemplos célebres colocarse al frente de sus tropas para atacar al enemigo o
defenderse. -
Generalmente la Oratoria Militar es improvisada, acorde a las circunstancias. – Es
definitivamente un discurso patriótico. – Grandes Oradores como Bolívar o Napoleón
sabían promover el valor y la fe en la victoria a sus soldados. – Ellos en sus alocuciones
convencían y conmovían, las expresaban con entusiasmo, contagiando sus sentimientos
y su convicción. – Eran enérgicos en la expresión y exaltaban el orgullo patriótico,
rememorando hechos gloriosos e inducían a la lucha y al combate frontal. –
Se denomina también al Discurso Militar arenga, con la cual se informa al soldado de
las razones de una decisión, se disipan los rumores derrotistas, y se estimula a soportar
marchas difíciles y carencias de alimentos o equipos militares. –
g) LA ORATORIA PARLAMENTARIA. – El discurso parlamentario mezcla el
Político con el Forense. – Los grandes Oradores Parlamentarios han dispuesto siempre
de grandes recursos de una vastísima cultura Filosófica, Jurídica y Política y un gran
dominio del lenguaje.– Debe mantener permanente serenidad, energía y tono
grandilocuente, no exento de agresividad y denuncia. -
El Orador Parlamentario debe tener la habilidad de destruir metódicamente los
argumentos contrarios. –
El insulto y la injuria no caracteriza a un buen Orador Parlamentario. – Aquellos que si
lo son, pueden ser duros en sus expresiones y saber utilizar las palabras con más efecto
que una expresión injuriosa. – Grandes Oradores Parlamentarios de reciente data en el
ámbito Ecuatoriano y con trascendencia internacional, han sido los Doctores Carlos
Alberto Arroyo del Río, José María Velasco Ibarra, el Lcdo. Pedro Saad, los Doctores
Carlos Julio Arosemena, Raúl Clemente Huerta, Otto Arosemena Gómez, Nicolás
Castro Benítez, Jaime Roldós Aguilera, Blasco Peñaherrera, Jaime Hurtado González,
entre los que puedo señalar como ejemplos de primerísimo orden. –
h) LA ORATORIA SINDICALISTA. - El defender a los Derechos de los
Trabajadores, implica poseer una oratoria con fuerza emocional, con verbo fácil y
lenguaje simple, susceptible de ser entendido por todas las personas. -
Se caracteriza por ser gráfico y expresivo con la finalidad de impulsar una acción
efectiva.– Debe resaltar el estado crítico del trabajador para que actúe y decida, con el
soporte de esa realidad. – El Sindicato es por tanto el Organismo de lucha, a través del
cual se ponen en marcha las reinvindicaciones obreras y en general populares. –
Podríamos decir que de la Oratoria Sindicalista coparticipa la Oratoria Política. –
i) LA ORATORIA ESTUDIANTIL. - Es en el Colegio y la Universidad donde se
fraguan los grandes Oradores y donde la juventud puede iniciar una ascendente carrera
de perfeccionamiento de sus fogosidades. – Siendo el elemento joven apasionado,
idealista y sincero por naturaleza, por no estar contaminado por la corrupción de un País
o de un entono socio político, siente lo que dice y lucha contra las injusticias. –
No son sin embargo suficientes la fogosidad, la pasión, y la sinceridad. – Si el joven no
lee mucho y se prepara intelectualmente para acopiar cultura suficiente, jamás podrá ser
un Orador multifacético en el futuro. –
Tendrá éxito momentáneo con el discurso rebelde propio de su generación en el que la
forma supera a las cualidades de fondo, pero este tipo de discurso quedará anacrónico
cuando se introduzca en la vida pública o en la política, así como en la Oratoria
Forense.–
El discurso estudiantil debe ser breve, rebelde, entusiasta y motivador. –
j) LA ELEGIA U ORATORIA FÚNEBRE. – La muerte conmueve a todos los seres
humanos. – La elegía fúnebre o discurso necrológico debe ensalzar con elevación al
fallecido, y motivar a los presentes a emular su accionar, resaltando sus méritos. – Es
importante consolar a los parientes y amigos por el fallecimiento de la persona. –
Las cuestiones propias de la Filosofía y de la Religión pueden ser usadas de manera
respetuosa buscando que los presentes reflexionen sobre la cortedad de la vida y lo
significativo de un comportamiento digno. –
SUMARIO CUARTO
LA TRILOGIA ORATORIA. – El Orador, el discurso y el auditorio. –
A) El Orador. – Características personales del Orador. – a) Su presentación y su
vestimenta en función del auditorio al cual se va a dirigir. – b) Requerimientos físicos. –
Su relatividad; ejemplo, Sócrates y Mirabeau. – c) Modulación de la voz, la tonalidad, la
acentuación, las pausas, la utilización de las reglas gramaticales y de sus licencias, la
mímica, la dirección de la vista, los silencios, los interrogantes, las expresiones de
admiración, la acentuación en las fases del discurso que busquen conmover o
sorprender. – d) Requisitos intelectuales: El conocimiento razonable del tema a tratarse,
sin que sea enciclopédico, el buen manejo de las reglas gramaticales del idioma, la
agilidad mental, la adecuada memoria, la asociación de ideas, la imaginación. – e) Las
condiciones morales: Verdad. – Lealtad. – Entereza. – Sensibilidad. – Cortesía. –
Modestia. -
EL ORADOR.– CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL
ORADOR.–
EL ORADOR. – Es una persona expuesta al público y el centro de la mirada de todos
los presentes. – Debe convencerse así mismo y convencer a los demás que es un ser
humano especial e importante en el momento en que hace su exposición. – No puede
permitirse evidenciar dudas, debilidad, presencia deficiente, autoridad, desconocimiento
del tema y en general cualquier otra cosa que disminuya su apariencia y personalidad
ante el auditorio. –
Con estos Antecedentes, sus características deben ser:
1.- FÍSICAS
2.- INTELECTUALES; Y,
3.- MORALES
1.- CONDICIONES FÍSICAS. – Su relatividad; ejemplo, Sócrates, Mirabeu y Lincoln.
LA VESTIMENTA: Debe estar convenientemente vestido, con prendas que no
opriman ni dificulten los movimientos naturales del cuerpo, sin colores exagerados ni
ropas estrafalarias. –
LA EXPRESIÓN FACIAL: Comunicativa no adusta ni hosca. – El valor de una
sonrisa o de un toque de humor. –
LA VOZ: El discurso se inicia en tonos de altura e intensidad modestas, destacando las
palabras lenta y claramente. – Es totalmente desaconsejado iniciar el discurso con
expresiones altisonantes, o elevando excesivamente el tono de la voz. –
Se debe hablar con lentitud cuando se efectúen razonamientos y rápidamente
cuando se realicen exhortaciones. –
Se debe cambiar de tono cuando se quiera recalcar algo importante o formular
confidencias al auditorio. –
No gritar jamás ni bajar demasiado la intensidad de los sonidos de la voz.– Su tono
e intensidad deben ir acorde con el pensamiento. –
Las pausas deben hacerse de tal manera que no sean excesivamente largas. –
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL ORADOR
LA MÍMICA. – La mímica es de trascendental importancia en cuanto a los
movimientos del cuerpo; los ojos y las manos, principalmente. –
1. – No mantener en el discurso un rostro inexpresivo, pero tampoco caer en un
exceso de gestos de expresión. -
2. – En determinados momentos decir algo con sentido de humor. –
3. – Mantener la mirada frente al auditorio. – Dirigirla a los ojos de quienes lo
conforman. – Ellos tendrán la sensación de sentirse contemplados directamente y se
producirá la interrelación necesaria. –
4. – No efectuar ademanes demasiado rápidos ni exagerados. –
5. – No gesticular durante todo el tiempo del discurso, ya que los ademanes
perderían fuerza. – En momento de reposo cruzar los brazos o no gesticular más que con
una mano o unirlas por detrás de la espalda. –
6. – Si se habla de pié, no caminar de un extremo a otro de la tribuna, pero
tampoco se debe permanecer inmóvil durante un discurso de una hora. – Son
permisibles algunos ligeros desplazamientos del Orador. – No volver jamás la espalda al
público. – Cuando se habla de pié, la emisión de la voz se hace más fácil y se debe
utilizar esta postura ante el público numeroso. – La posición sentada dificulta el
movimiento de los brazos y las manos y se aplica más bien para las conferencias y las
charlas ante auditorios reducidos. –
Sin embargo cualquiera que sea la posición que se adopte, no se debe apoyar el orador
en forma desgarbada o descuidada ante la mesa, el escritorio o el podio que se pueda
tener delante, cuando se haga uso de la palabra. -
CONSEJOS PRACTICOS PARA EL LENGUAJE GESTUAL
a. – Si se habla de Dios o del cielo: Levantar verticalmente el brazo derecho con el
índice extendido;
b.- Si se dirige al público: Señalarlo con el dedo, tendiendo el brazo en toda su
longitud y echando el cuerpo hacia delante;
c. – Contar los dedos cuando se haga una enumeración;
d. – Si se considera el pro y el contra: esboce con ambas manos un ademán de
balanza, por una parte...., por otra parte.....
e. – Para desafiar: agitar, a la altura de los ojos, el puño cerrado. –
f. – Para afirmar solemnemente: Hacer el gesto del juramento, con la mano con la
mano extendida a la altura del pecho. –
g. – La palma de la mano con los dedos unidos es útil pues ejerce una sugestión
sorprendente sobre el auditorio. – El público se siente dominado por la mano del
orador, abierta frente a él. –
h. – Para anunciar algo importante: Advertirlo al público con el índice tendido
verticalmente a la altura de la nariz. –
i. – Para sugerir el encuentro, la unión: Juntar las manos y mantenerlas unidas un
instante. – (Tomado del libro Oratoria para el éxito. Camarota y Mingrone). –
Conviene a este respecto transcribir las Reglas de Cicerón en lo que hace referencia al
lenguaje gestual:
“En los trozos de solemne dignidad, el Orador sin moverse de su sitio, no haga más
que un ligero movimiento con la mano derecha; su rostro, de acuerdo con las
palabras, exprese la alegría, la tristeza, la calma. – En las demostraciones adelante
un poco la cabeza, porque naturalmente nos acercamos a aquellos a quienes
queremos instruir y convencer. – La narración tolera de buena gana la misma actitud
que conviene a la expresión de la dignidad. – En la chanza, dese al rostro cierto aire
de alegría, pero sin multiplicar demasiado los gestos ..... pero, en la discusión, el gesto
sea rápido, los rasgos movibles, la mirada viva y penetrante; en caso de impugnación
el Orador mueva sin descanso el brazo hacia delante, cambie de sitio, golpee de vez en
cuando el suelo con el pie derecho, haga chispear su ojo ardiente..... si quiere
enternecer, tuerza las manos sobre si mismo y además golpéese ligeramente la
cabeza; alguna vez, a un gesto más tranquilo y más igual junte una fisonomía
turbada y abatida”. -
SEGUNDO. – CONDICIONES INTELECTUALES. –
El Orador debe poseer un mínimo de condiciones físicas, pero además poseer un
conjunto de condiciones intelectuales que se concreta en lo siguiente:
a) CULTURA: Todo Orador para ser convincente tiene que sustentar un conocimiento
razonable del tema a tratarse, sin necesidad que sea enciclopédico. – Tiene que
mantenerse bien informado y haber leído lo más que se pueda sobre la materia objeto
del discurso, haciendo conclusiones propias y además exhortaciones . -
De la manera adecuada con la que el Orador se prepare, dependerá que el auditorio
acepte como verdad lo que él les diga, porque supondrán que ha hecho los estudios y
confrontaciones pertinentes. –
b) MEMORIA: La memoria es la más importante de todas las funciones psíquicas. –
Sin memoria no existe nada en la inteligencia. –
Para obtener una memoria adecuada hay que aplicar sus Leyes naturales: La
Concentración, la Repetición y la Asociación de ideas. –
La Concentración tiene por objeto apartar nuestra atención de cualquier otro asunto o
teme distinto del que deseamos abordar y recordar. –
El perezoso no pone atención a lo que lee y cree que leyendo y releyendo materialmente
muchas veces desde el principio al fin, el texto que deben aprender, lo incorporará a la
memoria. –
El que realmente lee con atención recuerda en poco tiempo lo que necesitan aprender de
memoria. – Ocurre por el contrario que quien mira epidérmicamente las páginas es
porque no dirige su atención, y su mente está en otras cosas. –
Un excelente método de aprendizaje y memorización, es la lectura en voz alta. – De
esta forma hay dos sentidos que captan la idea: Primero, se ve lo que se lee; y
segundo se lo oye y por lo tanto se lo recuerda mejor. –
La repetición es la segunda Ley natural de la memoria, y con ella se ayuda a recordar
una palabra, una frase, una fecha o una idea, para que la repetición sea efectiva la mente
debe estar concentrada y ajena a otras preocupaciones o impaciencias. –
La simple repetición mecánica por tanto, no es suficiente. – Se trata por tanto de una
repetición inteligente dirigida por la mente. –
La tercera Ley natural de la memoria es la asociación de ideas, esto es de las relaciones
afines que éstas tienen con otras. –
c) LA PERSUASIÓN: No es lo mismo convencer que imponer. – El ser autoritario o
de carácter impositivo, puede posiblemente dominar en muchos casos, y atemorizar,
pero no convencer.- La persuasión por tanto depende principalmente de la lógica, del
conocimiento de la materia, de su forma de expresarse y también de los beneficios o
ventajas que de su intervención se producen en el auditorio, ya que nada interesa tanto a
las personas, como lo que se refiere a sus propios intereses. –
3.- CONDICIONES MORALES. – Un Orador que desee triunfar y dominar a su
auditorio debe sentir lo que dice y estar convencido de lo que expone. – Nada defrauda
tanto a un auditorio como escuchar a un Orador cuyas especulaciones aparezcan
mercenarias o sospechosas. –
Será exacto y leal a sus convicciones.- No puede haber elocuencia eficaz si no hay
verdad en el discurso. –
El Orador debe ser también fuerte, y mantener con entereza y firmeza sus convicciones
y opiniones. –
Debe dotarse de cortesía, y no ser ofensivo ni grosero en la expresión. – Se puede
controvertir y rechazar opiniones contrarias, con términos y actitudes adecuadas y no
injuriosas. – Se impone en él la serenidad, esto es ese equilibrio del espíritu que se
precisa para hablar en público y que es una de las cualidades más preciosas de la
personalidad. – No puede haber exaltación. – Se puede ser eufórico pero no
exaltado.– Se debe llegar al dominio y al control de las emociones. -
El Orador debe mantener también entre sus condiciones morales la modestia, para no
parecer autosuficiente y dueño de la verdad. –
LOS AUXILIARES DEL DISCURSO.
El discurso puede soportarse en auxiliares y discursos didácticos, ya que en todos los
estilos, e incluso en la Oratoria Forense, cada vez éstos son más necesarios.
Entre tales recursos y auxiliares podemos citar brevemente a la pizarra, que también
puede usarse en una audiencia de corte penal cuando se quiere indicar, por ejemplo las
circunstancias y el modo en el que se produjo una agresión física, a objeto de determinar
las posiciones del agresor y del agredido, e incluso de los testigos presenciales para fijar
su situación y su cercanía de los hechos determinados como infracción penal.
En materia didáctica la pizarra puede usarse para hacer cuadros sinópticos, escribir
palabras de ortografía complicada o sugerencias para dictar la clase.
Los carteles o gigantografías, en los que se reproduzcan cuestiones visuales para
prácticas oratorias, como por ejemplo posiciones del Orador, lenguaje gestual y
movimientos de los labios, y ojos. Obviamente estos elementos visuales fijan mejor lo
que se desea transmitir.
El conferenciante puede también utilizar, y como es natural también el Orador Forense
aparatos de proyección con una visibilidad adecuada y no deformadora. Proyector de
diapositivas, manuales y automáticos.
Finalmente el ordenador que se ha convertido en un auxiliar de primera línea
fundamentalmente para presentaciones didácticas a través del programa “Power Point”.
Se reproduce así fotografías, gráficos y organigramas con gran simplicidad y un orden
riguroso e inmediato; nada de esto está vedado al Orador Forense, para reforzar su
intervención en la audiencia oral.
Debe también advertirse que no hay que exagerar con estas ayudas por que si son
excesivas podríamos cometer errores técnicos y equivocarnos. Muchos Oradores tienen
la creencia de que si se presentan con micrófonos personales, punteros láser,
ordenadores, proyectores, equipos de sonido y controladores de luces, el éxito está
garantizado. Esto no es así, ya que solo se trata de auxiliares y complementos, que no
tienen por que servir para disminuir la importancia que tiene el ser humano para
transmitir su mensaje
COMO PREPARARSE PARA SUBIR AL ESTRADO
Voy a transcribir algunos párrafos de la obra de Reynaldo Polito, “Como hablar bien en
público”. – “Una exposición no empieza en el estrado. Antes de que usted pronuncie la
primera sílaba de la oración el auditorio ya estará observando atentamente todos sus
movimientos. Comprobará sus reacciones mientras está sentado esperando el momento
de hablar; sabrá si es tímido o seguro por su forma de andar, o incluso por el tipo de
ropa que decidió ponerse para la ocasión. Antes de hablar, observe atentamente todo lo
que ocurre a su alrededor. El auditorio reconocerá en su atención una identificación con
sus deseos y se volverá más dócil y benevolente para oírlo. Al dirigirse al estrado,
hágalo con determinación, muestre su decisión en el andar y su seguridad en las formas.
El auditorio lo observará con la seguridad de que va a transmitir un buen mensaje. Al
levantarse, muestre calma y cuidado y de los últimos toques a la ropa antes de echarse a
andar, como abrochar la chaqueta, enderezar la corbata, colocar las tapas de los
bolsillos, etc.. Al llegar a la tribuna, coloque los libros y las hojas con las anotaciones
que haya llevado; busque la posición adecuada del micrófono; mire brevemente a todos
y, si el tema lo permite, inicie una sonrisa amistosa. El padre Vasconcelos, uno de los
Oradores más extraordinario que he conocido, dice que la sonrisa tiene la virtud de abrir
un campo magnético donde todos entran sin resistencia, plegándose a la voluntad de
quien habla. Vuelve la presencia del orador en una fuerza irresistible. No dude, sonría,
pero hágalo naturalmente y con el corazón. Ya puede comenzar a hablar: Todo está
preparado y todos están dispuestos a escucharlo”.
CONSEJOS INDISPENSABLES. – El Orador improvisado y efectivo es muy raro.
Es necesario prepararse y ensayar todo el tiempo del que se pueda disponer. Mientras
más preparado se encuentre, menos se equivocará y tendrá más seguridad en lo que
dice. Si tiene el temor de olvidarse de algunos aspectos importantes, lleve una ayuda
memoria, en la que anote frases o palabras orientadoras, e incluso números, fechas y
cifras. Eso lo hará sentirse realmente seguro.
Puede ocurrir que en el decurso de la exposición oratoria olvidemos lo que
posteriormente debemos expresar según nuestro esquema. Mantengamos la serenidad,
no dejemos que el nerviosismo nos domine y repitamos las últimas frases o párrafos que
acabamos de exponer, lo que podría entenderse por parte del auditorio en el sentido de
que estamos haciendo énfasis a través de la repetición de algo importante. Es muy
posible que ese tiempo valioso de la repetición de lo anterior, nos permita recordar lo
que viene a continuación.
Si aquello tampoco resulta, siempre se puede explicar al auditorio que volverá a tratar
ciertos aspectos en otra oportunidad, y pase al siguiente del que si se tiene perfecta
noción. Lo más seguro que ningún miembro del auditorio le esté reclamando que se
olvidó de tratar el tema que ofreció hacerlo posteriormente.
DE LA RESPIRACIÓN
En lo que atañe a la respiración existen varios recursos para prepararse físicamente en
función de fortalecer la voz a través de la respiración. La buena respiración
diafragmática intensifica la resonancia de la voz. Siempre hay que anotar que una
buena respiración también se refuerza con el estómago como así lo sostienen los
tratadistas de la materia. Incluso recomiendan ejercicios como por ejemplo la de
colocar en una mesa una vela encendida a una distancia de 50 ctms. Se deberá tomar
aliento y soplar hasta lograr apagar la vela. No es preciso apresurarse. Se trata de
apagar la vela, no necesariamente con rapidez sino con la cantidad de aire con la que se
han llenado los pulmones. Posteriormente se alejará la vela 10 ctms. cada vez, hasta
que se la pueda apagar a una distancia promedio de 1,50 mts. y 2,00 mts.. Para practicar
la vocalización se puede leer en silencio, pero moviendo los labios, lengua y mandíbula
de manera exagerada, como lo dicen textualmente Camarota y Ningrone. Algunos
grandes Oradores según se menciona practicaban trabalenguas para aflojar la voz y
evitar fallas en la vocalización. Vr.gr., uno muy sencillo: “En plato de trigo, comen tres
tristes tigres trigo”, otro más complicado: “Guerra tenía una porra y una jarra; parra
tenía una perra. La perra de Parra dañó la jarra de Guerra. Y Guerra le pegó con la
porra a la perra de Parra porque le estropeó la jarra. Dígame señor Guerra, le dijo Parra:
¿Por qué le pegó con la porra a mi perra? Si su perra respondió Parra, no se hubiere
metido con mi jarra, yo no le hubiera pegado con la porra. Le contestó Guerra: Váyase
usted señor Parra con su perra a la porra”.
Sobre este importante aspecto voy a reproducir los consejos dados por Reynaldo Polito
para trabajar la respiración:
“Permanezca en pie con el peso del cuerpo distribuido en las dos piernas y con una
postura algo relajada.
Coloque la cabeza como si estuviera sosteniendo un libro sobre ella.
Ponga las manos sobre el abdomen, sin hacer fuerza (debe servir solo para que
usted sea consciente de que sigue el procedimiento correcto al respirar y al
producir el habla; el abdomen debe permanecer lo más relajado posible).
Observe como durante el proceso de inspiración el abdomen se eleva. (Atención:
La caja torácica deberá quedar prácticamente inmóvil. Si se ensancha, la
inspiración no será correcta para hablar).
Espire con la boca casi cerrada produciendo una corriente continua de aire y
observe como se contrae el abdomen.
Repita el mismo ejercicio varias veces hasta acostumbrarse a la respiración
abdominal y a usar correctamente el diafragma. (Recordar que el diafragma es un
músculo localizado debajo de los pulmones).
Después de conseguir el dominio de la técnica de la respiración repita el ejercicio y,
al espirar, pronuncie las vocales a, e, i, o, u, una cada vez.
Procure tomar conciencia de esta técnica de respiración y aplíquela al hablar.
SUMARIO QUINTO
LA TRILOGÍA ORATORIA: EL DISCURSO, EL ORADOR Y EL
AUDITORIO. – EL DISCURSO ESCRITO Y ORAL. – La preparación del discurso:
a) El estudio del auditorio.– b) La extensión del discurso. – c) La naturaleza del acto o
evento en el que se debe pronunciar el discurso. – d) Los varios oradores en el mismo
acto o evento. – e) La selección del tema o materia del discurso. – La convicción. – LAS
PARTES Y PROPORCIONES DEL DISCURSO. – LOS SOPORTES DEL
DISCURSO: El análisis y la síntesis.– Aplicación durante la exposición, de la tesis, la
antítesis y la síntesis Hegeliana. – El riguroso orden de las ideas durante la exposición. –
El silogismo. – Los temas y subtemas del discurso y su relación. – La posibilidad de
abrir un espacio de discusión al concluir la exposición. – La dirección del mensaje para
provocar la solidaridad del auditorio. – La habilidad para concluir el discurso de manera
adecuada. – LA FORMA Y EL FONDO DEL DISCURSO. – a) La forma del discurso:
La concisión y la precisión. – El uso de ejemplos, símiles, interrogaciones, anécdotas,
descripciones, citas célebres, etc., etc.. – b) El fondo del discurso: 1) El tema
seleccionado. – 2) Las ideas centrales. – 3) los elementos de sustento de las ideas. – 4)
El conocimiento de la materia. – NECESIDAD DE UNA IDENTIFICACIÓN E
ILACIÓN ENTRE EL FONDO Y LA FORMA DEL DISCURSO. – LOS
AUXILIADORES DEL DISCURSO. – COMO POREPARARSE PARA SUBIR
AL PODIO. – EL TIEMPO DEL DISCURSO. - ¿QUÉ ES LA INTERROGANTE
CON RETÓRICA?
DESARROLLO
EL DISCURSO
Toda serie de palabras, convenientemente enlazadas, que sirven para expresar el
pensamiento, constituye un discurso.
También llamamos discurso a todo razonamiento de alguna extensión, dirigido por
una persona a otra u otras, generalmente con el fin de persuadir.
La materia del discurso se distribuye en varias partes, claramente separadas.
Tales particiones desempeñan un doble oficio: lógico, para hacer más clara y eficaz la
demostración; psicológico, para atraerse al Auditorio.
Pero, dividir no significa quebrar. A este respecto, aclara Mejorana (1943: 145) que
dijo Platón: “El arte de dividir no es más que el arte de separar, para reunir después;
demostrar una cosa y sus partes y luego verlas todas juntas reunidas de nuevo”.
Los retóricos modernos afirman que no existen reglas constantes para la división del
discurso, a tal punto que sólo puede formularse esta norma: hacer un buen exordio;
desarrollar un argumento según las diversas maneras que exija éste, las circunstancias y
el ambiente y sentar una conclusión eficaz.
Por consiguiente, el discurso se dividirá en tres partes principales:
a) Una cabeza pequeña: el exordio.
b) Una cola también pequeña: el epílogo.
c) Un gran cuerpo o desarrollo, este último subdividido en sólo dos miembros:
proposición o proposiciones (Juicios) y confirmación-conclusión
(argumentación).
Lo anterior puede ser resumido, en un círculo de oradores con la siguiente expresión:
“Haced un buen principio y un buen final, y en medio poned lo que os agrade”.
a) El Exordio. Si se impresiona desfavorablemente al Auditorio desde el
comienzo, no será fácil borrar de su memoria ese recuerdo adverso.
En los discursos públicos, es de primerísima importancia comenzar bien. En el arduo
proceso de pronunciar un discurso, nada es tan arduo como establecer un contacto suave
y hábil con el Auditorio. Mucho depende de la primera impresión y de las palabras
iniciales. A menudo se gana o se pierde un Auditorio con las cinco o seis primeras
frases, porque inmediatamente después de la fama del Orador, o de su aspecto físico, de
su modo de presentarse, pronunciar o acentuar las palabras, lo que más impresiona al
Auditorio es la manera como comienza a hablar.
Si esto es verdad, será beneficioso que se prepare el exordio detenidamente, hasta en la
ordenación sintáctica de las palabras que habrá de pronunciar, para que sea invitador
asegure la atención del Auditorio.
Resumiendo podemos enumerar una serie de recomendaciones que el buen Orador
tendrá presentes:
a) Esperar que el Auditorio se serene.
b) Las primeras impresiones son las que más perduran. Recordarlo y tratar, por lo
tanto, de comenzar interesantemente el discurso.
c) No comenzar con una disculpa.
d) Jamás comenzar con expresiones de modestia.
e) Tratar de expresarse sin indecisiones ni rodeos.
f) No construir exordios demasiados extensos.
Se puede iniciar el exordio con:
1 - Una cita apropiada.
2 - Alguna pregunta que acicatee la curiosidad.
3 - Un relato que despierte interés.
4 - La exposición de un objeto que atraiga la atención.
5 - Una afirmación inusitada.
6 - La glosa de algún concepto ya expresado.
7 - Una exabrupto, en casos muy excepcionales.
b) El Cuerpo o Desarrollo. La parte esencial del cuerpo o desarrollo es la
argumentación.
Es aquí donde se anuncia con toda claridad y sencillez el asunto de que se tratará,
pudiéndose ilustras con relatos y anécdotas, siempre dentro de la mayor brevedad.
Si las ideas, pensamiento y recomendaciones que se formulan son valiosos, ¿por qué
se habrá de presentarlo en un mal estuche? Se procederá, pues, con habilidad y se
expondrá el discurso en forma interesante y llamativa.
El discurso que más atrae es el que más interesa y el Auditorio necesita alguna razón
o motivo para seguir el desarrollo. Todo lo que el hombre hace está inspirado por
algún interés.
Se buscará el interés de los Oyentes como forma de dominar al Auditorio y así se
logrará que él preste la atención que se requiere.
El buen Orador hará valer la prueba o las pruebas y demostrará la verdad enunciada
valiéndose de toda clase de argumentos.
Si ha presentado con habilidad el tema, habrá despertado, sin duda, la curiosidad del
Auditorio, asegurándose la atención a sus palabras. Para mantenerla, ahora, se
pondrá especial cuidado en presentar las ideas clara y progresivamente.
c) La Peroración o Epílogo. La peroración o epílogo es realmente el punto más
estratégico de un discurso.
Lo último que un Orador dice, las últimas palabras que el Orador pronuncia, quedan
sonando en los oídos del auditorio y son las que, probablemente, serán recordadas
por más largo tiempo.
Por ello, todos los tratadistas aconsejan preparar el epílogo con tanto o más cuidado
que el exordio. Quienes no tienen esto en cuenta son aquellos que hacen discursos
literalmente sin pies ni cabeza.
Tanta es la importancia del epílogo, en que se anuda el hilo del pensamiento
tramado durante el desarrollo, que hasta Oradores de gran talla sintieron la
necesidad de escribir y aprender de memoria las palabras exactas con que pensaban
concluir sus discursos.
Por no hacerlo así, muchos Oradores concluyen abruptamente, dejando al Auditorio
sorprendido por lo inesperado de la terminación. Otros, dando la impresión de que
andan desorientados y sin dar con el final, comienzan a describir un círculo vicioso,
repitiendo lo ya dicho y fatigando a los oyentes, quienes se quedan a la postre con
una pésima impresión que no consigue disipar ni siquiera el recuerdo, ya borroso, de
una acertada introducción.
En consecuencia, un Orador escrupuloso analizará primero, estudiará y juzgará
cuidadosamente el efecto que habrán de causar sus últimas palabras y preparará, si
es además prudente, dos o tres terminaciones, por si las incidencias del momento lo
obligaran a alterar el desarrollo que tenía programado.
¿Qué pasa con la improvisación y la duración del discurso?
Hemos analizado la “improvisación largamente preparada”, es decir, la
improvisación relativa o parcial o, en cierto modo, aparente, pues la habilidad del
Orador que compone el exordio con un hecho inmediato y circunstancial hace
parecer a todo el Discurso como improvisado, cuando sólo el comienzo lo es.
El discurso, en los tiempos actuales en que el nerviosismo y la impaciencia están tan
generalizadas y en que la mayoría de las personas disponen de tan poco tiempo,
debe caracterizarse por su brevedad y sintetización.
Pero, no obstante, puede decirse que no hay regla que fije la duración del discurso,
porque no hay discursos largos o breves y sí sólo la sensación de que parezcan
alargados o extensos, dependiendo todo de la habilidad del Orador.
Un discurso largo será el que aparezca largo, por animar en el Auditorio el deseo de
que llegue prontamente a su fin, y será un discurso breve el que deje a los oyentes
con el deseo de seguir escuchando al Orador.
¿No es esto acaso lo que ocurre con algunas clases de nuestros docentes?
¡Cuántas veces se nos pasó “volando el tiempo” cuando presenciamos una clase
sumamente interesante, no sólo por el tema sino por la calidad de la expresión oral
del expositor y su habilidad para atraer nuestra atención!
No es mirando el reloj como debe medirse, entonces, un discurso, sino dirigiendo la
mirada al Auditorio. Fijándose en el movimiento de los ojos de sus oyentes, en el de
sus manos, en su quietud, el Orador conocerá, inmediatamente, si siguen su discurso
con interés. –
Pese a lo dicho, en general, un discurso no deberá durar más de cuarenta minutos y si se
puede reducir a treinta, mucho mejor. Pero, de cualquier manera, se evitará llegar al
punto de la saciedad. – Es mil veces preferible que, por haber hablado cinco minutos de
menos, lamente el Auditorio la brevedad del Orador, que, por haber hablado un minuto
de más, el Orador sea censurado por cansador. –
Se tendrá presente que, en diez o quince minutos, se puede decir mucho si se evitan los
rodeos, las expresiones innecesarias, las explicaciones pueriles y las frases vagas o
difusas. –
Mejorana (1943: 146) al respecto nos dice: “La práctica de escribir lo que vamos a decir
nos obligará a pensar. Aclarará nuestras ideas.- Las fijarán en la memoria. – Reducirá la
ociosidad mental al mínimo. – Mejorará la dicción”. –
No construirá períodos demasiados largos, cuyo sentido queda en suspenso por
mucho tiempo.
Si el Orador siente con vehemencia lo que dice y lo expresa con sentimiento,
espontaneidad y contagiosa convicción, el Auditorio no podrá evitar el ser envuelto en
el espíritu del Orador, y no sólo le corresponderá con idéntica reacción, sino que le
perdonará –o no advertirá, casi- los errores menores que éste pueda cometer.
LOS AUXILIARES DEL DISCURSO.
El discurso puede soportarse en auxiliares y discursos didácticos, ya que en todos los
estilos, e incluso en la Oratoria Forense, cada vez éstos son más necesarios.
Entre tales recursos y auxiliares podemos citar brevemente a la pizarra, que también
puede usarse en una audiencia de corte penal cuando se quiere indicar, por ejemplo las
circunstancias y el modo en el que se produjo una agresión física, a objeto de determinar
las posiciones del agresor y del agredido, e incluso de los testigos presenciales para fijar
su situación y su cercanía de los hechos determinados como infracción penal.
En materia didáctica la pizarra puede usarse para hacer cuadros sinópticos, escribir
palabras de ortografía complicada o sugerencias para dictar la clase.
Los carteles o gigantografías, en los que se reproduzcan cuestiones visuales para
prácticas oratorias, como por ejemplo posiciones del Orador, lenguaje gestual y
movimientos de los labios, y ojos. Obviamente estos elementos visuales fijan mejor lo
que se desea transmitir.
El conferenciante puede también utilizar, y como es natural también el Orador Forense
aparatos de proyección con una visibilidad adecuada y no deformadora. Proyector de
diapositivas, manuales y automáticos.
Finalmente el ordenador que se ha convertido en un auxiliar de primera línea
fundamentalmente para presentaciones didácticas a través del programa “Power Point”.
Se reproduce así fotografías, gráficos y organigramas con gran simplicidad y un orden
riguroso e inmediato; nada de esto está vedado al Orador Forense, para reforzar su
intervención en la audiencia oral.
Debe también advertirse que no hay que exagerar con estas ayudas por que si son
excesivas podríamos cometer errores técnicos y equivocarnos. Muchos Oradores tienen
la creencia de que si se presentan con micrófonos personales, punteros láser,
ordenadores, proyectores, equipos de sonido y controladores de luces, el éxito está
garantizado. Esto no es así, ya que solo se trata de auxiliares y complementos, que no
tienen por que servir para disminuir la importancia que tiene el ser humano para
transmitir su mensaje
COMO PREPARARSE PARA SUBIR AL ESTRADO
Voy a transcribir algunos párrafos de la obra de Reynaldo Polito, “Como hablar bien en
público”. – “Una exposición no empieza en el estrado. Antes de que usted pronuncie la
primera sílaba de la oración el auditorio ya estará observando atentamente todos sus
movimientos. Comprobará sus reacciones mientras está sentado esperando el momento
de hablar; sabrá si es tímido o seguro por su forma de andar, o incluso por el tipo de
ropa que decidió ponerse para la ocasión. Antes de hablar, observe atentamente todo lo
que ocurre a su alrededor. El auditorio reconocerá en su atención una identificación con
sus deseos y se volverá más dócil y benevolente para oírlo. Al dirigirse al estrado,
hágalo con determinación, muestre su decisión en el andar y su seguridad en las formas.
El auditorio lo observará con la seguridad de que va a transmitir un buen mensaje. Al
levantarse, muestre calma y cuidado y de los últimos toques a la ropa antes de echarse a
andar, como abrochar la chaqueta, enderezar la corbata, colocar las tapas de los
bolsillos, etc.. Al llegar a la tribuna, coloque los libros y las hojas con las anotaciones
que haya llevado; busque la posición adecuada del micrófono; mire brevemente a todos
y, si el tema lo permite, inicie una sonrisa amistosa. El padre Vasconcelos, uno de los
Oradores más extraordinario que he conocido, dice que la sonrisa tiene la virtud de abrir
un campo magnético donde todos entran sin resistencia, plegándose a la voluntad de
quien habla. Vuelve la presencia del orador en una fuerza irresistible. No dude, sonría,
pero hágalo naturalmente y con el corazón. Ya puede comenzar a hablar: Todo está
preparado y todos están dispuestos a escucharlo”.
CONSEJOS INDISPENSABLES. – El Orador improvisado y efectivo es muy raro.
Es necesario prepararse y ensayar todo el tiempo del que se pueda disponer. Mientras
más preparado se encuentre, menos se equivocará y tendrá más seguridad en lo que
dice. Si tiene el temor de olvidarse de algunos aspectos importantes, lleve una ayuda
memoria, en la que anote frases o palabras orientadoras, e incluso números, fechas y
cifras. Eso lo hará sentirse realmente seguro.
Puede ocurrir que en el decurso de la exposición oratoria olvidemos lo que
posteriormente debemos expresar según nuestro esquema. Mantengamos la serenidad,
no dejemos que el nerviosismo nos domine y repitamos las últimas frases o párrafos que
acabamos de exponer, lo que podría entenderse por parte del auditorio en el sentido de
que estamos haciendo énfasis a través de la repetición de algo importante. Es muy
posible que ese tiempo valioso de la repetición de lo anterior, nos permita recordar lo
que viene a continuación.
Si aquello tampoco resulta, siempre se puede explicar al auditorio que volverá a tratar
ciertos aspectos en otra oportunidad, y pase al siguiente del que si se tiene perfecta
noción. Lo más seguro que ningún miembro del auditorio le esté reclamando que se
olvidó de tratar el tema que ofreció hacerlo posteriormente.
Un toque de ironía es también importante al momento de iniciar o concluir el discurso,
pero se deberá evitar el reírse escandalosamente. El contar algún chiste siempre que sea
corto y adecuado para la ocasión ayuda a relajar la tensión del ambiente. Incluso hasta
algunos gestos o imitaciones pueden ser graciosos y contribuir a producir a veces más
efecto que un chiste, sobre todo si el conferenciante o profesor tiene fama de serio y
circunspecto. Sin embargo hay que tener mucho cuidado de no caer en la vulgaridad en
la que los Oradores políticos, incurren con exceso en los tiempos actuales, donde
algunos piensan que la vulgaridad, la patanería y el uso de palabras soeces les reporta el
apoyo popular. Por lo tanto no se debe abusar de la tendencia a utilizar el humor, ya
que las investigaciones efectuadas nos indican que la utilización de adjetivos
calificativos y groseras interjecciones no son eficaces para convencer. La conclusión es
lógica, ya que si fuera sí, los humoristas profesionales tendrían la máxima aceptación
del auditorio en todos los aspectos de la oratoria. En Oratoria Forense la dramatización
es importante. El Abogado que expone en estrados no debe aparecer frío y
excesivamente formal. Reproduciré el siguiente argumento de Aristóteles recogido en
el
“Arte de la Retórica y arte poética”
“El estilo revela los sentimientos; así, cuando hay ultraje, la expresión es la de un
hombre airado; si la acción es impía y vergonzosa, se adopta el tono de un hombre lleno
de indignación y prudencia en las palabras. Si la materia es espiritual, hay que hablar
con admiración. Si es digna de compasión, tendremos que usar de la humildad. Y así
en todos los casos. Lo que ayuda a convencer es el estilo de cada asunto. En estos
casos, el ánimo del oyente concluye, equivocadamente, que el Orador dice la verdad,
porque en esas circunstancias los hombres se animan con los sentimientos que
comparten; y aunque no sea así, los oyentes piensan que las cosas son como dice el
Orador. A esto se une que el oyente participa de los sentimientos del Orador que habla
de manera patética aunque el discurso no tenga sentido. Por eso muchos Oradores
impresionan el ánimo de los oyentes simplemente haciendo ruido”.
Al transcribir este párrafo, no debemos hacer el equivocado juicio de que Aristóteles
sostenga que la dramatización implica una falsedad, puesto que lo que trata de
explicarnos es que los sentimientos deben expresarse con fuerza, y como el Orador los
siente, pero sin afectar a la ética.
Citemos también a Quintiliano que es uno de los maestros de la retórica de la época
imperial romana y observemos que él en su obra “Instituciones oratorias” asegura lo
siguiente
¿Puedo esperar que el Juez se compadezca de un mal que yo cuento sin sentir
dolor?. ¿Se indignará si ve que yo mismo, que lo estoy animando a ello, soy el que
menos se indigna?. ¿Hará partícipe de sus lágrimas a un Abogado si está hablando
con los ojos secos?. Esto es tanto como quemar sin fuego, mojar sin humedad y
colorear lo incolor. Primero deben valernos a nosotros las cosas que queremos que
tengan fuerza para los otros y apasionarnos, antes de hacer que otros se
apasionen”.
Un buen consejo en materia de Oratoria Forense es hacer un buen principio y un buen
final. El Abogado que va a exponer en estrados o en un Tribunal en el cual la
conclusión de su discurso requiera concreción, está obligado a preparar con certeza y
convicción lo que debe exponer al fin de su discurso.
EL TIEMPO. – El Orador en general en una conferencia no debe exceder de cuarenta y
cinco minutos en su disertación. En una audiencia en estrados, ante una sala de la Corte
Superior o Suprema no debe pasar de treinta minutos, para lo cual es necesario
sistematizar el discurso, y ensayarlo repetidas veces midiendo el tiempo, y separando
los minutos que le debe dedicar a las partes de su exposición. El exordio, la
presentación o repetición de las pruebas, la refutación de las del contrario, la síntesis de
lo dicho; y, la conclusión deben estar muy bien delimitadas no solo dentro de su
particular importancia, sino del tiempo que se dedique a cada una de tales partes del
discurso.
Un discurso político, tampoco debe extenderse en exceso, ya que la muchedumbre es
por naturaleza impaciente. Rarísimos son los Oradores que poseen tantos recursos para
mantener al público reclamando siempre más de sus palabras. En materia de campaña
política los Oradores locales o candidatos a funciones secundarias deben ser pocos, no
más de dos y limitarse a un máximo de diez minutos para que el Orador o los Oradores
principales no tengan que apreciar el desilusionante espectáculo de que los ciudadanos
congregados al comienzo empiezan a marcharse o a dar señales de impaciencia o
cansancio.
En términos generales el expositor o conferenciante puede darse cuenta y recibir claros
mensajes de que su discurso está aburriendo al auditorio, o no llega a él con fuerza. Si
observa que algunos miran el reloj, hablan entre ellos, cambian de posición en el
asiento, golpean los dedos sobre las sillas, miran a diferentes lados, quiere decir que hay
que actuar con un cambio brusco en la entonación, levantar la intensidad del discurso, e
incluso hacer preguntas al auditorio utilizando la “la interrogación retórica”, que no es
otra cosa que hablará como quien consulta o propone, formulándose el mismo las
preguntas que supone puedan estar en el ánimo de los oyentes, para contestárselas así
mismo, acto seguido.
SUMARIO SEXTO
TERCERA PARTE DE LA TRILOGÍA ORATORIA, EL
AUDITORIO
El Auditorio. – Concepto. – LOS MOTIVOS DE SU AGRUPACIÓN Y CONCURRENCIA: La
curiosidad – la casualidad – el interés o la razón profesional. – LAS CONDICIONES FÍSICAS
DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EL AUDITORIO. – FORMAS DE DIRIGIRSE A LAS
DIFERENTES CLASES DE AUDITORIO. – Estímulos requeridos para captar la atención del
auditorio: Los aspectos corporales y las condiciones del Orador intelectuales y morales. – La voz y
los ademanes. – El contagio psíquico. – Requisitos del buen Orador en relación al auditorio:
REGLAS QUE DEBE OBSERVAR EL BUEN ORADOR: 1) Analizar la capacidad intelectual
del auditorio. – El estudio previo de las preocupaciones e intereses del auditorio. – No olvidarse que
el auditorio tiene distintos intereses y preocupaciones . – La utilización de expresiones adecuadas a
su comprensión. – Las pausas y los silencios. – 2) La precisión y la concisión, la sinceridad y la
pasión que debe transmitirse al auditorio. –. El uso del humor y la ironía. – La vocalización
correcta. – CONDICIONES QUE EL AUDITORIO ESPERA VER EN EL ORADOR: Decisión,
energía y convicción. – LA PSICOLOGÍA DE LAS MASAS, SEGÚN GUSTAVO LE BON: La
muchedumbre y la disminución de la capacidad intelectual receptiva en relación al número de
oyentes. – 3) COMO ADECUAR LA ORATORIA AL AUDITORIO Y AL MOMENTO. – Lo
pragmático y lo dramático del discurso en función del auditorio. – Las pausas y los silencios. – La
profundidad y la superficialidad en el discurso con relación al auditorio. – Interacción del Orador
con el auditorio y su participación en el impulso del discurso. – Concepto de INTERROGACIÓN
RETÓRICA. – Formas de manejar un Auditorio adverso. – Como contestar preguntas. –
Planificación de la conferencia. –
EL AUDITORIO
CONCEPTO. – El auditorio es un concurso de oyentes (Asistencia-concurrencia-público). – Un
auditorio es siempre, en mayor o menor medida, una muchedumbre, compuesta de un número de
individuos de diferentes inteligencias, voluntad y aun aptitudes físicas, pues no todos saben, quieren
o pueden escuchar con igual intensidad, eficacia y provecho. –
MOTIVOS DE AGRUPACIÓN Y CONCURRENCIA
Los Oyentes que constituyen un Auditorio, generalmente se agrupan alrededor de un Orador por
alguno de estos diferentes motivos:
a) Por curiosidad. A muchos oyentes no los guía el deseo de escuchar lo que ha de decir el
Orador, sino solamente su renombre y la fastuosidad que puede tener la reunión, o la vanidad de
exhibirse, a la espera de ser notados, como algunas damas para lucir vestidos, o como algunos
hombres, para ser mencionados después por los periódicos, en la lista de los principales
concurrentes.
No hay ni qué decir que tales son superficialísimas personas, pese a pretender se cultas.
b) Por casualidad. Casi no hay conferencia o discurso público que no cuente con buena cantidad
de oyentes que han llegado hasta el Orador conducidos por alguien interesado en llevarlos tras de si,
cuando no guiados por la sola casualidad.
c) Por razones e interés profesional. Esta categoría de Auditorio la integran los estudiantes, los
congresales –de cualquier tipo–, los académicos –de cualquier corporación–, y en fin, cualquier
grupo colegiado, cuyos integrantes deben escuchar por recíproca consideración e interés. –
CONDICIONES FÍSICA DEL AMBIENTE
Así como para el Orador son necesarias ciertas condiciones físicas que posibilitan la transmisión de
su mensaje, el Auditorio necesita otras, correspondientes, para poder captarlo.
Entre ellas, un ámbito:
- Definido, en el cual se reúnan los oyentes, y a través del cual la palabra del Orador se
difunda equitativamente, mercede a condiciones acústicas favorables.
- Suficiente, un público de pie, ahogándose de calor o tiritando de frío, expuestos al sol o
al viento – y, todavía peor, a la lluvia –, es un público inicialmente contrario.
- Ventilado, dice Dale Carnegie (a953: 184): “Ni toda la elocuencia de Cicerón ni toda la
femenina belleza de Venus de Milo lograrán mantener despierto a un Auditorio donde
el aire esté viciado”.
- Convenientemente iluminado; es muy difícil provocar el entusiasmo de un Auditorio
sumido e las tinieblas en una sala pobremente iluminada. Los Oradores se distinguirán
más por el verbo que por la mímica.
- Saturado. El entusiasmo de un Auditorio se disipa cuando en medio de él hay grandes
claros y butacas vacías. Por lo tanto, se agrupará al Auditorio.
- Sobrio. No se admitirá profusión de muebles en la tribuna, ni de carteles que disipen la
atención, ni invitados que se muevan y distraigan a los Oyentes. El Orador no efectuará
injustificados movimientos que puedan delatar nerviosismo.
FORMAS DE DIRIGIRSE AL AUDITORIO
Un auditorio no sólo se guía por lo que escucha; en gran parte su intuición explora en las
manifestaciones y rasgos de la personalidad de quien habla, quiere cerciorarse de que éste posee la
responsabilidad y la integridad para confiar en él, y así observa en sus movimientos, en la forma
como realza sus ideas, en su tono de voz, en sus ademanes, es decir, se vale de toda exteriorización
que le inducirá a formar una apreciación definida que lo oriente en sus apreciaciones.
A cambio de esto, el auditorio –como masa– cede en conjunto a las emociones del momento y
obedece irreflexivamente a la sugestión, con mayor facilidad que individualmente, por ese contagio
de individualidad e identificación, con la emoción de los demás que, en la mayoría de los casos, es
absoluta y dominante.
REGLAS QUE DEBE OBSERVAR EL BUEN ORADOR
Una habilidad del buen Orador es la de percatarse de la composición del Auditorio, antes de
comenzar su exposición, para intuir qué energías podrá operar sobre él y conquistarlo.
Por ello, el buen Orador siempre observará:
1) La capacidad intelectual de su Auditorio.
2) No utilizará términos fuera de su alcance.
3) No empleará palabras técnicas y científicas que la mayoría del Auditorio pueda
desconocer, o, de lo contrario, las explicará de inmediato, con toda naturalidad (se
evitará en esto la ostentación: es chocante y solo granjea antipatía hacia el Orador).
4) No construirá períodos demasiados largos, cuyo sentido queda en suspenso por mucho
tiempo.
5) Vocalizará correctamente y hará las pausas necesarias.
CONDICIONES QUE EL AUDITORIO ESPERA VER EN EL ORADOR
Si el Orador siente con vehemencia lo que dice y lo expresa con sentimiento, espontaneidad y
contagiosa convicción, el Auditorio no podrá evitar el ser envuelto en el espíritu del Orador, y no
sólo le corresponderá con idéntica reacción, sino que le perdonará –o no advertirá, casi los errores
menores que este pueda cometer. –
COMO NOS APRECIA Y CLASIFICA
Recuérdese que se nos aprecia y clasifica por cuatro cosas: Por lo que hacemos, por lo que
parecemos, por lo que decimos y por la manera en que lo decimos.
De esto último es en lo que fracasan muchos Oradores. – Comienzan por no estar ellos mismos,
convencidos de lo que dicen y, en consecuencia, no ponen ímpetu en su discurso, no ponen pólvora
en la bala.
¿Cómo logra su vehemencia y ese brío? ¡Entusiasmándonos! ¡Repensando los conceptos,
meditando sobre lo que habremos de decir, concentrándonos, convenciéndonos de la bondad de lo
que decimos, después de que hayamos descubierto que aquello es realmente bueno!
¿Qué es lo que atrae a un auditorio irresistiblemente?
La sinceridad y la pasión. Los oyentes deben sentir que el mensaje surge de la mente y del corazón
del Orador, para inundar la mente y el corazón propios.
LA PSICOLOGÍA DE LAS MASAS: GUSTAVO LE BON
Cómo adecuar la Oratoria al Auditorio y al momento
Ningún Orador que anhele ser elocuente olvidará que un auditorio es siempre muchedumbre; que,
en cuanto tal, tiene limitaciones psíquicas y físicas y que, si anhela perorar con eficacia:
- Averiguará de antemano y con exactitud qué clase de auditorio se reunirá para
escucharlo, a fin de determinar con anticipación sus preocupaciones e intereses, y
cuales serán las ideas y pensamientos que moverán mejor su sensibilidad.
- Procederá con mucha cautela en los primeros momentos en que aparece frente a su
Auditorio. El Orador pensará que si es juzgado, en gran parte, por su manera da actuar,
las primeras impresiones son las que más perduran.
- Evitará todo apresuramiento en el hablar, procurándose un ritmo regular y agradable
que no emplee más de ciento veinte o ciento cincuenta palabras por minuto. Si se
sobrepasan estos límites, se caerá en una fatal monotonía y llegará al hastío: un
auditorio aburrido es un auditorio enemigo.
- Desarrollará el tema sin titubeos ni vacilaciones pues, si esto ocurre, el descubrir su
indecisión, el Auditorio se sentirá decepcionado y no se podrá ejercer influencias sobre
él. En cambio, si el Orador es el primer persuadido por el contenido de su mensaje,
logrará fácilmente convencer a sus oyentes.
- Repetirá el mismo concepto fundamental tantas veces como crea necesarias -aunque
puede variar la forma de exponerlo- para que el público lo capte. Recordará que un
Auditorio no tiene tiempo, mientras escucha, de aprender todo el valor del discurso, y
como su poder se concentración es escaso, debe hablársele con sencillez y claridad: ésta
es la principal técnica que emplean los publicitarios, entre quienes cualquiera sabe que
si se repite un pensamiento lo suficientemente a menudo y con el necesario vigor, la
mayor parte de los oyentes acabará por creerlo. Pero, al mismo tiempo, procederá con
prudencia, no obligando a retener a sus Oyentes más de lo que ellos puedan comprender
y recordar.
- Expondrá su discurso con todo el calor de su entusiasmo. No olvidará que a un
Auditorio le agrada ver acción en el Orador y sentir energía en su palabra.
- Empleará los gestos u ademanes adecuados, recordando que quien se mantiene pasivo y
sin accionar no influirá en forma alguna en sus Oyentes. Se esmerará por que surjan
espontáneos, es decir, que nazcan del sentimiento o de la emoción.
- Ilustrará con ejemplos y casos específicos todas aquellas afirmaciones dirigidas a
impresionar a su Auditorio. Un ingrediente muy útil resultan siempre las parábolas.
- Consultará al Auditorio, haciendo uso de la interrogación retórica. A los Oyentes les
encanta que el Orador cuente con su asentimiento, aunque sea tácito. En consecuencia,
hablará como quien consulta y propone, formulándose él mismo las preguntas que
supone puedan estar en el ánimo de los Oyentes, para contestárselas acto seguido.
- Interpretará a sus Oyentes en cuanto a aquello que ellos ya sienten, pero que no pueden
expresar por si mismos. Un auditorio se alegra cuando el Orador suscita en el ánimo de
sus Oyentes los sentimientos que ya existen en ellos confusos o embrionarios, cuando
se convierte en el intérprete de sus propios pensamientos, y lo aplauden sin reservas
cuando comprenden que no solo las comparten sino que habilidosamente las divulga.
- Hará las pausas y los silencios, para provocar razonamientos y reflexión en el auditorio.
EN CONCLUSION
Para analizar correctamente al auditorio que va a recibir nuestro mensaje debemos considerar la
“edad, el sexo, el nivel socio cultural, el ambiente, tamaño y lugar, expectativas, ideología y
conocimiento del tema”. (Reynaldo Polito).
AUDITORIO ADVERSO
El Orador cualquiera que fuera el ámbito de su presencia, debe estar preparado para enfrentar a un
auditorio adverso, ya que no siempre se puede disertar ante amigos o simpatizantes. Se sugieren
algunas pocas reglas:
- Si alguien del público interrumpe, escúchelo, “respire profundamente no pierda la
calma y no precipite la frase o contestación”.
- No se deje tentar por la impresión de que la interrupción es siempre injusta.
- Si la interrupción no puede ser contestada por su contenido irónico e insultante procure
ignorarla…… jamás conteste torpeza con torpeza.
- Si la interrupción es precipitada o apresurada, aclare que el asunto en cuestión será
tratado más adelante y aclarado tal como lo pide quien interrumpe.
- Si la interrupción llega en forma de una pregunta difícil o muy complicada, una buena
forma de salir del aprieto es contestar con otra pregunta e invitar al interlocutor a
responderle.
- Por ningún concepto increpe o injurie al interlocutor, por más grosero que éste sea, su
actitud grosera o prepotente (del Orador) será castigada por el público y entonces la
hostilidad será generalizada y en tal situación le será imposible seguir hablando y el
Orador terminará fracasando”. (El poder de la Palabra, Manual de Oratoria, autor
Bernardo Jaramillo Saenz).
FORMAS DE MANEJAR UN AUDITORIO INCLUSO ADVERSO Y CONTESTAR
PREGUNTAS.
Como manejar un auditorio. – Según J. Blaschke en su obra “El arte de hablar en público” el orador
debe estar preparado para que el auditorio pueda participar y hacer las preguntas que a bien tenga.
Si existe un moderador, que generalmente solicita que las preguntas se hagan por escrito, la citación
para el expositor se facilita, en razón de que el predicho moderador puede seleccionar las peguntas
de tal manera que no sean ni atrevidas, ni en extremo conflictivas. Se sugiere por tanto a quien va a
intervenir que acuerde con el moderador, en orden a cuantificar las preguntas y calificarlas antes de
leerlas.
Sin embargo según el autor citado, nos podemos encontrar con los siguientes caracteres humanos
dentro del auditorio:
1.- El sabio. – que tratará de lograr un protagonismo y demostrará supuesta autosuficiencia. Se lo
puede desarmar agradeciéndole su intervención, alabándolo en su sabiduría y respondiendo
concretamente, si es que estamos seguros de lo que informamos, o haciendo notar al auditorio que
la información que se ha proporcionado en el discurso es la que se dispone, y que si se desea
profundizar, la respuesta no podría ser lo breve que se amerita para el caso, con lo que se afectaría a
las otras preguntas del público. –
2.- El malicioso o capcioso. – Que trata de ponernos a prueba, por lo que debemos contestarle con
mucha seguridad y brevedad, pero si nos es posible haciéndole notar que nos hemos percatado de la
mam licia de su pregunta. –
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios De La Voluntad
Vicios De La VoluntadVicios De La Voluntad
Vicios De La Voluntad
katycienta
 
Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......
Johel Nuñez
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Principios del codigo procesal civil peruano
Principios del codigo procesal civil peruanoPrincipios del codigo procesal civil peruano
Principios del codigo procesal civil peruano
RONNYOLIBERVARGASCAS
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaTheysser Martinez
 
Litigacion oral laboral
Litigacion oral laboralLitigacion oral laboral
Litigacion oral laboral
Jesús Flores
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Alexander Guillén Díaz
 
Proceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicialProceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicial
yessycusacani
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
Juan Armando Reyes Mendoza
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
Luis Alberto Baron
 
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarialAsuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
Flavio Huiza Alfonso
 
Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)
Karen Pio Saire
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Videoconferencias UTPL
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 

La actualidad más candente (20)

Vicios De La Voluntad
Vicios De La VoluntadVicios De La Voluntad
Vicios De La Voluntad
 
Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Principios del codigo procesal civil peruano
Principios del codigo procesal civil peruanoPrincipios del codigo procesal civil peruano
Principios del codigo procesal civil peruano
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentencia
 
Recursos de derecho guatemalteco
Recursos de derecho guatemaltecoRecursos de derecho guatemalteco
Recursos de derecho guatemalteco
 
Litigacion oral laboral
Litigacion oral laboralLitigacion oral laboral
Litigacion oral laboral
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
Proceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicialProceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicial
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarialAsuntos no contenciosos de competencia notarial
Asuntos no contenciosos de competencia notarial
 
Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 

Similar a Material de la asignatura de Oratoria Forense

LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIALIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
vilma287733
 
La Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un oradorLa Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un orador
Paulo Arieu
 
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
yenny mar g
 
Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
marielapp
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocañaC:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
2604333
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosguestbff5ac9
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosByron Lòpez
 
ORATORIA.pdf
ORATORIA.pdfORATORIA.pdf
ORATORIA.pdf
YudithTarifa
 
retorica y poesia clásica y facil de entender
retorica y poesia clásica y facil de entender retorica y poesia clásica y facil de entender
retorica y poesia clásica y facil de entender
Sebastian Fonque
 
Introduccion a la oratoria moderna
Introduccion a la oratoria modernaIntroduccion a la oratoria moderna
Introduccion a la oratoria moderna
Eduardo Vinante
 
24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...
24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...
24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...
ArmandoConde4
 
Texto oratoria presentacion 1
Texto oratoria presentacion 1Texto oratoria presentacion 1
Texto oratoria presentacion 1
Ivana Souto
 
En_Pida_la_Palabra.pdf
En_Pida_la_Palabra.pdfEn_Pida_la_Palabra.pdf
En_Pida_la_Palabra.pdf
alejandrotolentinori
 
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Edi López Rios
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
jhon omar palacios melendrez
 

Similar a Material de la asignatura de Oratoria Forense (20)

LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIALIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
LIBRO_ARTE_HABLAR_PUBLICO SU IMPORTANCIA
 
La Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un oradorLa Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un orador
 
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
 
Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocañaC:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
ORATORIA.pdf
ORATORIA.pdfORATORIA.pdf
ORATORIA.pdf
 
retorica y poesia clásica y facil de entender
retorica y poesia clásica y facil de entender retorica y poesia clásica y facil de entender
retorica y poesia clásica y facil de entender
 
Introduccion a la oratoria moderna
Introduccion a la oratoria modernaIntroduccion a la oratoria moderna
Introduccion a la oratoria moderna
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...
24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...
24.-Aproximación-al-estudio-de-las-expresions-sonoras-prehispánicas-de-mesomé...
 
Texto oratoria presentacion 1
Texto oratoria presentacion 1Texto oratoria presentacion 1
Texto oratoria presentacion 1
 
En_Pida_la_Palabra.pdf
En_Pida_la_Palabra.pdfEn_Pida_la_Palabra.pdf
En_Pida_la_Palabra.pdf
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza (20)

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Material de la asignatura de Oratoria Forense

  • 1. APUNTES DE CLASE DE LA MATERIA “ORATORIA FORENSE” Profesor: Dr. Aquiles Rigail Santistevan SUMARIO PRIMERO SIGNIFICADO DE LOS VOCABLOS ORATORIA, ORADOR, FORO Y FORENSE. – EL FORO ROMANO. – CLASIFICACIÓN CLÁSICA Y MODERNA DE LA ORATORIA. – EL ARTE DE COMUNICARNOS: OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DE LA ORATORIA. – DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARNOS ORALMENTE: LA CONVERSACIÓN, LA DISCUSIÓN, LA DESCRIPCIÓN, LA MESA REDONDA, EL FORO, EL SIMPOSIO Y EL SEMINARIO. – I DESARROLLO El curso de Oratoria Forense que vamos a iniciar, contempla dos grandes segmentos: El primero de ellos tendrá por finalidad determinar aspectos conceptuales de la Oratoria como arte y su evolución histórica. – Establecidos estos presupuestos, nos avocaremos a descubrir las partes de la trilogía oratoria esto es el discurso, el orador y el auditorio. – Posteriormente entraremos ya en la parte práctica, en lo que es pertinente a la “Oratoria Forense” y su importancia en el debate jurídico, aplicándolo al Sistema de Justicia Oral en el Ecuador, de conformidad con lo que determina la Constitución de la República del Ecuador en el Capítulo IV, correspondiente a la FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA, Art. 168 numeral 6, en concordancia con el Art. 169 del mismo cuerpo fundamental de Leyes. – Como premisa obligada para nuestro estudio conjunto, estableceremos la necesidad imperiosa de aumentar nuestro vocabulario con un conocimiento cabal de las palabras que expresamos, a tal punto que fluyan en el espacio acertado, en el tiempo preciso y siguiendo el sentido del discurso. – Es de singular importancia recurrir cuantas veces fuere necesario al Diccionario de Sinónimos y antónimos, y si buscamos una mayor profundización incluso a un Diccionario Etimológico. – RESALTAMOS POR TANTO LA NECESIDAD VITAL DE LEER TODO LO QUE CONTRIBUYA A ENRIQUECER NUESTRA CULTURA GENERAL; PERO NO SOLO PARA ENVANECERNOS DEL CONOCIMIENTO DE LOS AUTORES DE MODA, SINO FUNDAMENTALMENTE PARA ESTABLECER JUICIOS
  • 2. CRÍTICOS Y DE VALOR QUE NOS PERMITAN PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO. – NO DEBEMOS DEJAR PASAR NI UNA SOLA PALABRA DESCONOCIDA SIN ANALIZARLA EN EL DICCIONARIO, PARA FIJAR BIEN EL CONCEPTO COMPLETO DE LA MISMA. – SIGNIFICADO DE LOS VOCABLOS ORATORIA, ORADOR, FORO Y FORENSE. – Nos corresponde ahora definir el significado de los vocablos ORATORIA, ORADOR, FORO y FORENSE y es apropiado recordar siguiendo a QUINTILIANO, el gran Maestro de la Retórica y Oratoria del período imperial romano que: “EL POETA NACE, EL ORADOR SE HACE” Siguiendo conceptos generalizados, nos atrevemos a definir a la ORATORIA COMO EL ARTE DE HABLAR CON ELOCUENCIA, PERSUADIR Y DELEITAR POR MEDIO DE LA PALABRA. –.– LA ORATORIA VENDRÍA A SER ENTONCES EL ARTE DE PERSUADIR, QUE DERIVA DEL LATIN “SUADERE”, QUE SIGNIFICA ATRAER EL ALMA DE QUIEN ESCUCHA. – Por lo tanto debemos por medio de la Oratoria convencer a la razón de quien nos escucha y persuadir moviendo la voluntad de las personas. – Se complementa el concepto con la necesidad de “deleitar” al auditorio, precisamente para mantener vivo el placer de quien escucha lo que expresamos. – ES ORADOR, quien usando las técnicas y la metodología apropiada y fundamentalmente la fuerza de expresión que dan las palabras, los gestos y los ademanes en perfecta coordinación, comunican las ideas que deseamos transferir al auditorio. – Quien desee convertirse y devenir en un buen Orador, no puede prescindir de conocimientos sobre diversas disciplinas, principalmente de la Filosofía que como sabemos estudia al ser humano, a la vida y al Universo entre otras derivaciones; mal puede quien pretende ser Orador, referirse al hombre, sino ha estudiado en profundidad los aspectos vinculados con el Mundo dentro del cual está inmerso. – LA LÓGICA ES BÁSICA Y AL MISMO TIEMPO LA ESENCIA DEL ORADOR. – ES EL ESTUDIO DE LOS MÉTODOS Y PRINCIPIOS QUE DISTINGUEN UN RAZONAMIENTO CORRECTO DE LO INCORRECTO; LO VERDADERO DE LO VEROSÍMIL; LO VERDADERO DE LO FALSO; LA CERTEZA DE LA PROBABILIDAD. –
  • 3. II CONCEPTOS DE FORO Y FORENSE. – Tratemos ahora de los conceptos referentes a FORO y FORENSE. – En la antigüedad clásica, el Foro era el lugar donde actuaban los Tribunales con la intervención de los Abogados; cuando los romanos erigían una ciudad reservaban un espacio plano y rectangular en el centro de la misma para el Foro. – Los pueblos chicos sólo disponían de un foro. – Las grandes ciudades tenían varios, unos eran foros civiles, circundados de Tribunales y edificios para negocios públicos, y otros, foros venales, que venían a ser los mercados. – El famoso Foro de Roma, el Foro Romano, estaba situado en un espacio plano, oblongo, de unos 180 ms. de largo y de unos 30 a 55 ms. de ancho. – Había en el Foro una plataforma desde la cual arengaban al pueblo los TRIBUNOS de la PLEBE, esto es los representantes de las clases inferiores, cuyos más esclarecidos representantes fueron TIBERIO y CAYO GRACO pertenecientes a una familia noble de gran importancia en la Roma Republicana. – En la parte superior se encontraba el “COMITIUM”, donde se reunían los Patricios. – La palabra FORENSE es por tanto concerniente o perteneciente al FORO. – En el caso de nuestro estudio, la ORATORIA FORENSE se vincula estricta y singularmente con las defensas en los Juzgados y Tribunales de la República a través del sistema oral.– III CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LA ORATORIA La clasificación tradicional de la Oratoria, estaba dada por la Sagrada, Política y Forense, ya que en la época clásica los Sacerdotes, los Políticos y los Abogados eran los protagonistas de la escena pública. – En los tiempos presentes podemos afirmar la existencia de una Oratoria Científica, tecnológica, de mercado y obviamente magisteril.– Es evidente que el Orador debe hablar con elocuencia, lo cual solo se logra a través de la lectura y el acopio constante de palabras que podamos utilizar en el momento requerido. – Una cultura superficial, no nos permitirá constituirnos en oradores aceptables y convincentes. – El secreto por tanto es leer lo más que se pueda, comprendiendo y recordando lo leído. – En cuanto a las aptitudes del Orador, existen casos muy excepcionales de cualidades naturales, pero la mayor parte se las adquiere con la práctica, la ejercitación y la experiencia. –
  • 4. IV ORATORIA. – EL ARTE DE COMUNICARNOS: SUS OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS. – Hemos sostenido que la Oratoria es un arte, porque le da a la palabra un poder y una fortaleza para rescatar sus valores y permitir una real comunicación entre los seres humanos. – Lamentablemente nuestra modernidad, con la masiva incorporación de aparatos electrónicos audiovisuales, ha modificado las costumbres de la Sociedad, marginando el diálogo, siendo su resultante que cada vez se habla menos y peor, reduciéndose al mínimo el lenguaje, y la comunicación familiar y social. – Este problema, el empobrecimiento del lenguaje, es uno de los temas que la moderna Pedagogía mira con grave preocupación, en vista de que la facultad de expresión ha disminuido por falta de una práctica constante a un número mínimo de vocablos y construcciones lingüísticas, a tal punto que la Oratoria no se encuentra incluida en el sistema educativo. – Dentro del grupo de jóvenes los diálogos familiares se hacen cada vez más escasos, y se privilegia el encerrarse en sus habitaciones para escuchar música, jugar o trabajar con la computadora o saltar de programa en programa televisivo. – Dentro de ciertos grupos de jóvenes se ha producido la aparición de un fenómeno, que es el manejo de un lenguaje particular llamado por el Pedagogo Obiols, “lenguaje estipulativo”, que solo les permite comunicarse entre si, lo que provoca falta de vocabulario o la utilización de un vocablo para utilizarlo en muchos conceptos, lo que a veces hace difícil su comprensión. – La gente joven no es responsable total de esta situación. – Los padres y la dirigencia política y gubernamental; los Maestros, y por supuesto quienes conforman la Función Legislativa no dan lamentablemente los mejores ejemplos en cuanto a la utilización correcta de los vocablos, y el desconocimiento de las reglas de la Gramática es alarmante. – La Oratoria si se impusiera como Cátedra obligada en los Colegios e Instituciones Educativas en general, detendría la degeneración de la palabra hablada para evitar que los diálogos
  • 5. de increíble pobreza idiomática del teatro, la cinematografía, la radio y la televisión, terminen por liquidar la lengua castellana. – V LOS TRES OBJETIVOS DE LA ORATORIA. – LOS OBJETIVOS POR TANTO DE LA ORATORIA son el abrir caminos para la comunicación con los demás, y obviamente sus fundamentos están dados también por la necesidad de crear mediante el contacto personal, directo e inmediato, una corriente de comunicación entre el Orador y el auditorio. – Podemos sintetizar estos objetivos o fines en los siguientes: 1.- Vencer la timidez, que en no pocos casos es el disfraz con que se encubre al ignorancia e inseguridad. – 2.- Practicar la serenidad y aprender a escuchar hasta lo que no nos gusta, ejercicio de gran utilidad para dominar los impulsos propios negativos. – 3.- Aprender métodos y técnicas para desarrollar una idea y asegurar una expresión eficaz y persuasiva. – Según CAMAROTA en su obra “ORATORIA PARA EL ÉXITO”, esta es la más sugestiva entre todas las artes humanas tradicionales, puesto que la escultura y la pintura inmovilizan formas y colores y la poesía queda abandonada por el autor ausente a las ignoradas disposiciones de ánimo del lector, y hasta la misma música pese a que habla indiscutiblemente un lenguaje universal, cada uno la comprende según sus contingentes condiciones subjetivas. – LA ELOCUENCIA, en cambio, es estatua viva en la figura del Orador,. – Habla al oído con la música de las palabras que formula. – Ofrece al auditorio la pintura de imágenes retratadas con estupenda exactitud, añadiendo a los méritos de éstas y otras artes el de hace participar de la creación al auditorio, ya que éste asiste e interviene en la producción intelectual del orador. – En el cuadro, en la estatua o en el libro se contempla la obra, no el autor, pero en la Oratoria, no solamente se lo ve sino que se lo escucha; se observa su mirada; se asiste y más bien se colabora en su producción intelectual, influyendo sobre él como él influye
  • 6. en quienes lo atienden. – Al actor dramático se lo ve y se lo siente pero éste representa a otras personas y otros caracteres; repite y no crea. – En cambio, el Orador se representa así mismo: Produce y crea. – Su palabra es un trozo de vida más vivido que visto. – VI DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARNOS ORALMENTE. – LA CONVERSACION. - Dentro del campo de las técnicas de la comunicación oral y sus formas, evidentemente, la conversación es la expresión primaria entre seres humanos, y en la medida que la utilicemos adecuadamente, nos abre las puertas del éxito y de la aceptación de los demás. – Un buen conversador debe eximirse de poses autosuficientes y actitudes prepotentes; utilizará palabras sencillas pero apropiadas y puede persuadir, convencer y deleitar a quienes lo escuchan en el diálogo, que debe desarrollarse de manera simpática y agradable, hasta en la confrontación de ideas, para no exagerar ni radicalizar nuestros criterios. – Se debe también saber escuchar respetuosamente al interlocutor, y ser tolerante, en un sentido bien entendido, ya que la tolerancia no implica soportar la injusticia, la inmoralidad, la procacidad o la vulgaridad, las que tenemos la obligación de resistir. – Lo que antecede o sea la conversación y la discusión vendrían a ser en nuestra clasificación las primeras formas de comunicación oral. – LA CONFERENCIA: Es aquella forma de comunicación oral, en la cual existe un expositor a quien se denomina conferenciante o conferencista es un expositor supuestamente dotado de conocimientos suficientes concernientes a la materia que trata.– Caracteriza a la conferencia la prevalencia del fondo de su exposición sobre la forma, en torno a la cual evidentemente se exige que se utilicen expresiones que revistan claridad, no desprovistas de solemnidad. – La conferencia no es por tanto igual que el discurso, ya que más que las condiciones propias de la técnica en la expresión y los ademanes, se valora la versación del conferencista, el cual ocupa un atril o escritorio del que normalmente no se mueve, lo que le obliga a dar movilidad a sus manos y a usar elementos de ayuda como diapositivas, transparencias o gráficos que mantengan el interés de los oyentes. – Una conferencia no debe de durar más de tres cuartos de hora, y solo podría extenderse por la importancia, y el interés del tema que el conferenciante puede percibir del auditorio. – Las características de la conferencia son fundamentalmente informativas y didácticas, no debe ser interrumpida, exige, versación y erudición del expositor, un contenido importante, y elementos de ayuda adecuados. –
  • 7. LA MESA REDONDA. – La mesa redonda se desarrolla en torno a un tema previamente establecido, en el cual están presentes dos o más personas invitadas, que analizan un temario conocido por todos ellos con suficiente anticipación. – La mesa redonda es conducida por un MODERADOR, responsable del programa, que tiene fundamentalmente las siguientes tareas: Uno. – Debe evitar sentar uno al lado del otro a participantes que tienen puntos de vista semejantes.– Dos. – Buscará ubicar a los oradores más enfáticos en los extremos y a los más reservados en el centro. – Tres. - Instruirá a cada uno de los participantes el tiempo del que disponen, y los recesos que se harán, a más de cuestiones precisas del tema a tratarse. – Cuatro.- Procurará darle agilidad al acto y evitar que los intervinientes monopolicen el tema o se desvíen de él. – Cinco. - Está también facultado para interrumpir a los expositores, en forma firme pero educada si hay que reorientar la temática, o si se exceden del tiempo asignado para su exposición. – Seis. - Finalmente formulará resúmenes objetivos y concretos de las exposiciones, y en ningún caso el Moderador deberá expresar sus conceptos y criterios personales, a menos que los participantes se lo requieran. – EL FORO. – Bajo una conceptuación general es una reunión de trabajo con la finalidad de analizar ante un auditorio evidentemente interesado en la profundidad de una temática: La educación, la economía, la actividad petrolera, etc.. – No deben participar más de cinco personas para no diluir en exceso las intervenciones y quizás alterar la sustancia del tema a tratarse. – En el Foro es sumamente importante la presencia e intervención del auditorio, que va a juzgar críticamente a los expositores. –
  • 8. Las características más importantes del Foro son las siguientes: a) No requieren los intervinientes ser especialistas en grado sumo, pero se exige un conocimiento general del tema y la adecuada preparación para enfrentarse al público. - b) La preparación del tema requiere un trabajo en equipo. – c) Su intervención debe ser oral, pero no es sustancial la polémica. – d) Las intervenciones son analizadas por el auditorio, que está facultado para intervenir, bajo la dirección de un Moderador. – e) Los expositores deben presentar el resultado de sus investigaciones en orden a su análisis. – EL SIMPOSIO. – El Simposio consiste en una serie de conferencias a cargo de determinadas personas especializadas sobre distintos aspectos de una misma materia. – “Esta técnica de trabajo se emplea para descomponer un tema relativamente complejo en sus lógicos componentes a través de diferentes puntos de vista”. – La exposición colectiva se obtiene a través de planificarla mediante un acuerdo previo entre los intervinientes del Simposio, de tal forma que las ideas que se expongan tengan relación entre si, constituyendo un todo comprensible. – En otras palabras cada expositor debe presentar una parte del contexto general, con una ilación lógica. – EL SEMINARIO. – Un Seminario “es un trabajo de investigación colectiva con un temario previamente establecido con la participación de un grupo de Oradores o Expositores y un grupo de alumnos o participantes”. – Características del Seminario:
  • 9. “a) El Seminario surge como una necesidad de analizar y resolver un problema que afecta por igual al grupo; b) Aprobada la idea de la investigación y hecha la publicidad correspondiente se designa una comisión encargada de estudiar todos los detalles concernientes a la realización del Seminario; c) El Director del Seminario se encarga de a conducción de las reuniones. – En la primera sesión se realiza siempre una labor de exploración del tema o problema; d) El tema central se divide en tantas partes como interés exista por los participantes para abordarlos, tomando en cuenta además la especialidad de los asistentes para dividirlos en grupos de trabajo; e) Los grupos de trabajo se reúnen en forma separada y nombran un moderador y un secretario. – Se propone el subtema se establece el diálogo en forma ordenada y se llega a las conclusiones que determine el grupo en el tiempo previamente establecido; f) Una vez que se tiene los resultados parciales del trabajo del seminario se llega a una sesión plenaria, en donde cada uno de los relatores cuenta e informa al resto el fruto de la investigación del grupo, todo lo cual conoce la reunión plenaria, lo discurre y lo enriquece hasta llegar a las conclusiones finales; y, g) Las dinámicas grupales deben usarse a lo largo del seminario, para familiarizar al grupo, darle la suficiente confianza a todos los presentes, evitar las polémicas, discusiones y quizá enfrentamientos y permitir el flujo de una comunicación sincera y rica en sus frutos”. – (Bernardo Jaramillo. – El Poder de la Palabra). – En la Rueda de Prensa, la entrevista o el comentario los elementos son perfectamente conocidos y tienen con las otras formas de comunicación, la identificación con la oralidad. – Por consiguiente en todos los casos de asociaciones y reuniones propuestas, se impone la necesidad de una fluida expresión verbal, como ya lo hemos reiterado, de una cultura general adecuada para liberar la capacidad expresiva, logrando seguridad y persuasión al exponer. – La dinámica de la conducción de la vida en común, en la profesión, los negocios, la política y la presencia mediática, reclama el uso adecuado del poder de la palabra sin lo
  • 10. cual no se puede crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que se intenta entregar, con la técnica adecuada, la gesticulación, la modulación de la voz y el control emocional como características agregadas A LA CULTURA GENERAL, QUE PROVIENE DE LA CONSTANTE LECTURA DE LOS CLÁSICOS O DE LOS AUTORES MODERNOS. –
  • 11. SUMARIO SEGUNDO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORATORIA. – Las distintas Escuelas de Oratoria. – El argumento de la retorsión en la controversia legal entre Corax y Tisias. – Los Grandes Oradores en la antigüedad Greco – Romana. – Demóstenes. – Apio Claudio. – Catón el Censor. – Escipion el Africano. – Los hermanos Graco. – Julio César. – Cicerón: Datos biográficos.– Clasificación de su obra oratoria y principales discursos políticos. – Las dos grandes obras de Cicerón sobre la formación del orador y la técnica del discurso. - ¿Cuál es la combinación de factores que hace al perfecto orador según Cicerón?. – Fases de la elaboración del discurso. – Las partes del discurso. – Los estilos del discurso. – Los géneros de elocuencia en cuanto a la finalidad del discurso. – La oratoria después de Cicerón. – La Declamatio. – Quintiliano. – Los oradores sagrados. – Revolución francesa: El Conde de Mirabeau. – Robespierre. – Los americanos del Norte y del Sur. – Los ecuatorianos. – Ghandi. - Mandela LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORATORIA En una cultura como la clásica, eminentemente oral, la Oratoria impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los Tribunales (discursos judiciales), en el Foro (discursos políticos) y en algunas manifestaciones religiosas o acontecimientos fúnebres. – El pueblo Griego y el Romano era extraordinariamente aficionado a los discursos y sabían valorar y aplaudir a los oradores brillantes, e intervenía en las discusiones entre las distintas Escuelas y tendencias. – La Oratoria comienza a practicarse en Grecia a través de diversas Escuelas, que propusieron diversos modelos de elocuencia: LA ESCUELA ATICA: Que propugnaba un tipo de oratoria espontánea, carente de artificio y de excesivos adornos. Esta se desarrolló principalmente en Atenas. – LA ESCUELA ASIÁNICA: que se desarrolló en las ciudades del Asia Menor, cercanas a Grecia. – Se caracteriza por su tono brillante, exuberante y florido. – LA ESCUELA RODIA: La Isla de Rodas se convierte en un gran centro de cultura destacando la enseñanza de la Oratoria con un estilo próximo al brillante y florido de la Escuela Asiánica, pero más moderado. – En Rodas estudió y se formó Cicerón, el más grande de los Oradores de la antigüedad. - Se cree que la Oratoria Forense se inició al sur de la Isla de Sicilia siendo el creador de una Escuela para aprender el arte de la Oratoria y la retórica, Corax, Abogado de profesión con quien deseaba estudiar Tisias, que en razón de su carencia de dinero solicita al maestro que le imparta lecciones de oratoria para defender casos en los Tribunales, comprometiéndose a pagar el alto costo de las lecciones que ofertaba Corax,
  • 12. cuando aquel, Tisias, concluido que fuere su aprendizaje, ganara su primer Juicio, con cuya remuneración o pago, inmediatamente cancelaría la deuda con su maestro. – Corax acepta el trato e imparte sus enseñanzas a Tisias, pero he aquí que éste durante mucho tiempo no asumía ningún compromiso de trabajo como Abogado, de tal forma que al no intervenir en Juicio alguno no pagaba su deuda, y tal parecía que ninguna intención tenía de comprometerse en defensas legales, y cumplir su promesa para con CORAX. – Corax lo amenaza con llevarlo a juicio y le anticipa que si el gana (Corax), Tisias deberá pagarle porque así lo ordena el Tribunal y se expresa en estos términos. – “CORAX. – “O ganas este pleito o lo pierdes: Si lo pierdes, deberás pagarme por perderlo ya que así lo ordenan los Jueces; y, si lo ganas, deberás pagarme porque habrás ganado tu primer pleito. – En ambos casos, has de pagar.” – Contesta Tisias. – “O gano este pleito o lo pierdo: Si lo gano, no deberé pagarte en virtud de la sentencia absolutoria, y si lo pierdo, tampoco deberé pagarte porque todavía no habré ganado ningún pleito. – En ambos casos no tendré que pagarte”.– El argumento de Tisias se denomina RETORSIÓN JURÍDICA, esto es el hecho de girar un argumento para que se vuelva contra quien lo emplea. – Se originó desde hace 2.500 años y se refiere a su oponente y ante su maestro, Corax, a quien se considera el padre de la Retórica en Sicilia, que es donde nace el arte de la palabra oral. – El más grande de los oradores Griegos fue DEMÓSTENES, y (384 – 322 AC) su mayor obra consistió en la implacable lucha oratoria que sostuvo contra Filipo III de Macedonia que intentaba con su nueva estructura militar, la falange, conquistar toda Grecia y acabar con las libertades de las Ciudades – Estado, entre ellas Atenas, su patria. – Se conoce que Demóstenes preparaba sus discursos con gran prolijidad, encerrándose por semanas enteras en un sótano a practicar su expresión y sus gestos. – ES FAMOSA LA TÉCNICA QUE USÓ PARA CURARSE LA TARTAMUDEZ Y MEJORAR EL TONO DE SU VOZ, HABLANDO CON PIEDRECILLAS DEBAJO DEL PALADAR, ANTE EL OLEAJE DEL MAR. - Su obra oratoria fue Forense y Política, y se convirtió en un autodidacta llevando la oratoria a una grandeza nunca conocida, basada en una moral política. – El triunfo de Filipo y de su hijo ALEJANDRO MAGNO, le impidió continuar su carrera oratoria, por lo que resolvió suicidarse. – Se menciona a APIO CLAUDIO EL CIEGO como el primer orador quien llamó a las armas a los Romanos ante la amenaza de invasión de PIRRO, REY DE EPIRO, que derrotó a los Romanos a tan alto costo, que decidió regresarse a Grecia, de donde viene la expresión “VICTORIA PÍRRICA” donde el triunfo más parece una derrota por el desgaste sufrido. – Debemos mencionar a MARCO PORCIO CATÓN, llamado “EL CENSOR”, por su rigidez moral, nacionalista a ultranza y enemigo de todo lo griego, “conciencia moral” de la sociedad de su tiempo. – El eje de su oratoria es precisamente la preocupación moral: fustiga constantemente la corrupción de las costumbres, el lujo de los despilfarros de los banquetes, la corrupción administrativa. – Define al orador como
  • 13. “DICENDI PERITUS”. – Se preocupa más del contenido que de la forma; aunque conoce las formas las utiliza cuando lo cree conveniente. – ESCIPIÓN EMILIANO y su círculo representan la impregnación de la cultura romana. – Profesan igualmente una moral elevada, inspirada por un humanismo de raíz filosófica.– La oratoria de Escipión es fina, elegante, señorial, destacando, entre los fragmentos conservados, una tendencia moralizante. – Más jóvenes son los hermanos TIBERIO Y CAYO GRACO que aunque patricios por su cuna, e hijos de la virtuosa dama romana LUCRECIA, se convirtieron en Tribunos de la Plebe, siendo oradores vibrantes, fundamentalmente por su forma de expresión. – Famosos fueron sus discursos en defensa de las Leyes Agrarias y las Reformas Sociales que propugnaban, lo que finalmente los llevó a ser asesinados. – Enardecían a la multitud y superaban a todos los oradores de su tiempo en vehemencia oratoria. – MARCO ANTONIO, CRASO Y JULIO CÉSAR fueron también grandes oradores, siendo éste último, según Cicerón, el más ingenioso y dialéctico de los oradores romanos y utilizaba la gravedad, el patetismo, y la ironía, de lo que aprendió su lugarteniente Marco Antonio. – CICERÓN (106-43 a. de C.) aúna lo mejor de las Escuelas Asiánicas y Ática. – Su genio conformó él solo una Escuela. – Su expresión es ornamental o desnuda, ajustándose a lo que lo que requerían las circunstancia. – CICERÓN nació en Arpino, de una familia de clase media. – Recibió su formación en su ciudad natal y la completó en Grecia. – Vive en el medio siglo final de la República, época de grandes conflictos internos: Guerra civil entre Mario y Sila, rebelión de Espartaco, guerra contra los piratas, conspiración de Catilina, Guerra civil entre Julio César y Pompeyo, la muerte de Pompeyo y el asesinato de Julio César. – Todos estos sucesos los vive de cerca y decisivamente en algunos de ellos. – En la guerra civil estuvo del lado de Pompeyo. – César lo personó generosamente, pero él se retiró a la vida privada para dedicar sus últimos años a la redacción de su obra Filosófica y Oratoria. – Producido el asesinato de Julio César, Cicerón retorna a la política pronunciando agresivos discursos contra Marco Antonio que había recogido la herencia de César, discursos que fueron reconocidos como “Filípicas”, de resultas de lo cual fue asesinado por los soldados de Marco Antonio en Diciembre del 43 a de C., a la edad de 64 años. - La cultura de Cicerón fue extensísima y su elocuencia extraordinaria. – Fue un orador por encima de cualquier otra cosa. – Su obra oratoria puede clasificarse de la siguiente manera. – DISCURSOS FORENSES: Los pronunciados ante los Tribunales, en el Senado y en el Foro. – Se destacan las “Verrinas” que lo hicieron famoso cuando logró la condena de Verres, Gobernador de Sicilia, a quien acusó de corrupción. – Al tercer discurso, Verres huyó sin esperar el resultado del Juicio. – El discurso “PRO CELIO”, haciendo la
  • 14. defensa judicial de su joven amigo Celio, acusado de querer envenenar a la hermana de Clodio, mortal enemigo de Cicerón. – Entre los discursos políticos se destacan LAS CATILINARIAS, en el Foro Romano, en los cuales denuncia y desarma la conspiración iniciada por el Patricio Catilina para apoderarse del Gobierno, asesinando a los Cónsules; y, LAS FILÍPICAS, discursos contra Marco Antonio, que le costaron la vida. – Sin embargo la mayor herencia que nos ha dejado para nuestra materia, Cicerón son sus obras retóricas esto es sobre la oratoria, en las que nos enseña como se forma y compone un discurso, lo que se mantiene con pocas variantes, hasta nuestros días. – Tratemos de lo fundamental de sus obras “DE ORATORE” y “ORATOR”, versan sobre la formación del orador y la técnica del discurso. – Cicerón, perfecto orador, sostiene que es precisa la combinación de TRES FACTORES: DISPOSICIÓN NATURAL, CULTURA Y CONOCIMIENTOS DE LA TÉCNICA DEL DISCURSO, que se expone con amplitud en cinco puntos fundamentales, que podríamos llamar: FASES DE LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO 1) Inventio: Búsqueda de argumentos adecuados o probatorios. – 2) Dispositio: Distribución de los argumentos según un plan adecuado. – 3) Memoria: Para recordar cada cosa en el lugar y momento oportunos. – 4) Elocutio: Arte de utilizar la expresión formal, las figuras y las palabras más convenientes.– 5) Actio: Todo lo relativo a la entonación, gestos, expresiones, etc., que contribuyen a dar mayor eficacia al discurso. – LAS PARTES DEL DISCURSO Cicerón también establece en su obra “De Oratore”, las partes que debe tener un discurso, habiendo precedido las fases de su elaboración. – Estas son: 1) Exordium o Introducción. – 2) Narratio o Exposición del tema. – 3) Argumentatio. Que tiene dos aspectos: Prebatio o aportación de argumentos y Refutatio o rechazo de objeciones reale o posibles. –
  • 15. 4) Peroratio o conclusión, destinada a ganarse a los Jueces o al auditorio. – Cada una de estas partes exige un método y una técnica para alcanzar el objeto de todo discurso, persuadir, conmover y deleitar. – Cicerón insiste mucho en el “EXORDIUM” y la “PERORATIO” O SEA EL INICIO Y EL FINAL DEL DISCURSO, y en cuanto a las fases de su elaboración, el Orador debe centrarse en la “elocutio”, o sea la utilización de la adecuada expresión formal, las figuras y las palabras más convenientes, la armonía de la frase y el ritmo oratorio. – El estilo Ciceroniano es sobrio, sin excluir la elegancia y los adornos del lenguaje. – En su obra “De Oratore”, Cicerón expone los tres estilos o “genus dicendi”.– Es necesario por tanto establecer tales estilos. – Son los siguientes: ESTILOS CICERONIANOS. – 1) GENUS GRANDE, (estilo elevado o sublime). – 2) GENUS MEDIO, (estilo medio). – 3) GENUS TENUE, (estilo elegante). – EN CUANTO A LA FINALIDAD DEL DISCURSO SE DISTINGUÍAN TRES GENEROS DE ELOCUENCIA: 1) GENUS LAUDATIVUM: Era utilizado en los discursos pronunciados en ceremonias relacionadas con la religión (laudaciones fúnebres y elegías). – 2) GENUS DELIBERATIUN: Era el propio de la oratoria política. – 3) GENUS IUDICIALE: Propio de los discursos de acusación y defensa ante los Tribunales.– LA ORATORIA DESPUÉS DE CICERÓN. – Con el agotamiento del sistema Republicano, el asesinato de Julio César y la llegada al poder de Octavio Augusto, su sobrino, luego del triunfo contra Marco Antonio y Cleopatra en las guerras civiles, la práctica de la oratoria, privada de las condiciones políticas que la justificaban, desaparece. – Las escuelas de retórica y oratoria siguen manteniéndose con una finalidad educativa pero ésta se convierte en pura declamación que degenera en su decadencia, precisamente por que al desaparecer la libertad política
  • 16. y asumir los emperadores el poder total, las grandes controversias en las que brillaban los oradores de la época Republicana, no pueden darse. – LA “ELOCUENTIA” se convierte entonces en “DECLAMATIO” y fundamentalmente en una práctica de adulación a los Césares romanos. – Cuatro grandes figuras son sin embargo importantes en este periodo de apogeo y decadencia del Imperio Romano, QUINTILIANO, que trata de retornar al Clasicismo Ciceroniano, Cornelio Tácito, Séneca y Plinio el joven. – La Oratoria Religiosa se inicia con la patrística, con los padres de la Iglesia San Agustín y Santo Tomás de Aquino entre otros. – Debemos llegar a la Revolución Francesa donde nos encontramos con un crecido número de grandes oradores entre los que destacan el Conde de Mirabeau, Dantón, Maximiliano de Robespierre, entre otros de extraordinaria elocuencia. – Podemos afirmar que pocas veces en la Historia de la Humanidad se encuentra un conglomerado tan importante de eximios oradores, por supuesto todos identificados con la causa de la República y en contra de la monarquía en la época contemporánea. – Lincoln se destacó notoriamente entre sus conciudadanos, fundamentalmente como orador Forense de gran capacidad de persuasión y convencimiento: Mahatma Ghandi con sus discursos en pos de la independencia de la India a través de la no violencia; y, su seguidor ideológico en tal Filosofía, Martín Luter King, de quien se recuerda su extraordinaria pieza oratoria en pro de la igualdad de Derechos y el fin de la segregación racial, “Hoy he tenido un sueño”. –
  • 17. SUMARIO TERCERO LAS DIFERENTES CLASES Y ESTILOS DE ORATORIA: a) La oratoria política: Sus clases. – Su perversión: La demagogia. – b) La oratoria religiosa. – c) La oratoria pedagógica. – d) La oratoria social. – e) La oratoria deportiva. – f) La oratoria militar. – g) La oratoria parlamentaria. –h) La oratoria sindicalista. – i) La oratoria estudiantil. – j) La elegía u oratoria fúnebre. – k) El conferenciante; y, l) La oratoria forense. – LA TRILOGÍA ORATORIA: EL DISCURSO, EL ORADOR Y EL AUDITORIO. – A) LA ORATORIA POLÍTICA. – Su fin específico es el de aspirar al Gobierno de la cosa pública y se ejercita bien sea reuniones populares o en asociaciones partidistas o asambleas. – Queda en claro que la oratoria política solo puede ejercitarse en países donde impere un Régimen de Derecho y de Libertades Públicas. – En los Regímenes dictatoriales o absolutistas su utilización deberá hacerse en la clandestinidad o en círculos cerrados. – La oratoria política tiene su pragmatismo direccionado a la masa o muchedumbre, y a los Partidos Políticos, en los Estados modernos de Régimen representativo, para la propagación de sus ideas y la orientación de la opinión pública. – Su adecuada y correcta formulación, es útil para los Dirigentes Políticos, sobre todo en los periodos preelectorales y electorales. – Generalmente esta oratoria se realiza al aire libre y debe interpretar el sentimiento popular, utilizando expresiones apropiadas para la comprensión de la masa que es mucha. – El verdadero discurso político debe referirse a valores cívicos y patrióticos, e impulsar al Pueblo para encontrar su destino y cumplir sus ideales y debe referirse a los Derechos Humanos, a la realidad social y económica del auditorio, entre otras realidades y fundamentalmente promoverá la acción y la movilización popular y buscará conmover a los oyentes. – La demagogia sin ser necesariamente sugerida, no está marginada del discurso político, siempre que no llegue a exageraciones ni a actitudes grotescas o vulgares, ya que el pueblo no debe ser impulsado a la acción o la decisión electoral, con ofertaciones engañosas. – Por otra parte el mal demagogo es fácilmente identificable por el pueblo, por lo que a la postre pierde cualquier credibilidad que pudiere haber tenido. – Es importante hacer notar las condiciones del auditorio popular, entre ellas: 1. – Es impresionable, merced a su sentimentalismo. 2. – Escasamente reflexivo y de rápido convencimiento. 3. – De súbita resolución. –
  • 18. 4. – De fácil arrepentimiento. – “Recursos del Orador Popular. – Dado que la muchedumbre es siempre femenina, el Orador Popular deberá primero seducirla, si anhela conquistarla. – Para lograrlo, en los primero compases de su preludio, los Oradores Populares se dedican a halagar las pasiones del pueblo”. – (Camarota). – Consecuentemente dirá que ese pueblo es fuerte y es honrado; si están estudiantes expresará que son grandes esperanzas para la Patria y elogiará al auditorio que se sentirá agradecido y complacido, dedicando tiempo para las mujeres y los trabajadores en general. – Es un buen recurso oratorio alabar a las glorias y gestas heroicas de la ciudad que lo recibe así como mencionará las bellezas urbanas, su mar, su río o serranía, y también a la hermosura de sus mujeres y la valentía de sus hombres. – Otro recurso es también fustigar al pueblo congregado, para después reclamarles que se rediman de la equivocación de haber elegido equivocadamente al adversario, los impulsará a reinvindicarse y a castigar con el voto a quien los ha oprimido o explotado.– No hay que olvidarse del buen aspecto personal del Orador político y de factores como su simpatía personal, su gesto conciliador en ocasiones y otras agresivo; la movilidad de su mirada, la potencia de su voz y lo más importante sus condiciones de actor, logrando que sus palabras tengan más que ideas profundas impacto formal. – Las entonaciones altas y agudas, las oportunas interrupciones y pausas al discurso, y el final fuerte y rotundo con el llamamiento a la lucha y a la rebeldía, y hasta interrogaciones del pueblo congregado, anticipando respuestas apropiadas. – Recordemos a Gustavo Le Bon en su obra “Psicología de las masas”, en la que afirma que esta no posee memoria o la tiene reducida, se excita con facilidad y quiere ser conducida o dominada. – A veces no refrena sus impulsos, es emotiva e inestable y se traslada rápidamente del entusiasmo a la depresión. – EL DISCURSO POLÍTICO PRONUNCIADO ANTE LA MASA O MUCHEDUMBRE, FINALMENTE DEBE TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: a)No debe resaltar profundidad de cultura ni riqueza de la expresión formal, por lo que su tono intelectual debe ser más bajo, cuanto mayor sea la concurrencia. – Existe un irrefutable principio sociológico que dice que la capacidad receptiva de las masas está en razón inversa con respecto al número de sus componentes. – b) No debe ser muy extenso. – c) Debe utilizarse numerosos adjetivos, interjecciones no vulgares ni patanescas e interrogaciones, pausas violentas continuaciones con gran afluencia de palabras, ya que la oratoria popular, más sensitiva que sentimental, supone siempre un temperamento nervioso aunque este sea más aparente que real. –
  • 19. B) LA ORATORIA RELIGIOSA. – Esta debe ser Universal o sea dirigirse a la totalidad del auditorio, sencilla, cálida con ejemplos y personificaciones; apoyada en textos sagrados pero sin recargar al sermón de demasiadas citas. – Finalmente conmovedora. – San Jerónimo aconsejaba: “Enseñando en la Iglesia, nunca arranqueis los aplausos del pueblo, sino sus gemidos ; sean las lágrimas del auditorio vuestro mayor aplauso”. - c) LA ORATORIA PEDAGÓGICA O DIDÁCTICA. – Su objetivo primordial es enseñar cosas nuevas a los oyentes. – Esta elocuencia es propia de las Instituciones educativas. - Su estilo debe ser claro, metódico, muy repetitivo, y destinado sobre todo a convencer antes que a conmover. – La versación del Orador y su facilidad de expresión verbal es lo que más cuenta. – El Orador Pedagógico debe estar en capacidad para hablar por varias horas dominando la fatiga, y su técnica está dirigida a buscar la participación e interacción permanente del alumno. – La clase no puede convertirse en un acto pasivo, porque los oyentes, se aburrirán y se cansarán. – d) LA ORATORIA SOCIAL. – Es la clase de discurso utilizado en los actos sociales de gran variedad, tales como matrimonios, cumpleaños, bodas, proclamación de reinas o madre símbolo, etc., etc.. – El discurso debe buscar conmover y entusiasmar a los oyentes, debe ser corto y no entrar en relaciones de corte filosófico o profundo; hacerlo alegre, y se puede intercalar poemas y frases, o citas agradables. - e) LA ORATORIA DEPORTIVA. – En los eventos deportivos los discursos se expresan en campos abiertos, a veces sin micrófono, por lo que el Orador debe elevar el tono de la voz. – Su característica es la emotividad, la brevedad y las palabras que alienten y animen al triunfo en la lid deportiva, pueden citarse hechos históricos y ejemplos deportivos célebres, impulsando a su vez el optimismo en el triunfo. - f) LA ORATORIA MILITAR. – El Orador Militar debe unir la acción a la palabra y según ejemplos célebres colocarse al frente de sus tropas para atacar al enemigo o defenderse. - Generalmente la Oratoria Militar es improvisada, acorde a las circunstancias. – Es definitivamente un discurso patriótico. – Grandes Oradores como Bolívar o Napoleón sabían promover el valor y la fe en la victoria a sus soldados. – Ellos en sus alocuciones convencían y conmovían, las expresaban con entusiasmo, contagiando sus sentimientos y su convicción. – Eran enérgicos en la expresión y exaltaban el orgullo patriótico, rememorando hechos gloriosos e inducían a la lucha y al combate frontal. – Se denomina también al Discurso Militar arenga, con la cual se informa al soldado de las razones de una decisión, se disipan los rumores derrotistas, y se estimula a soportar marchas difíciles y carencias de alimentos o equipos militares. – g) LA ORATORIA PARLAMENTARIA. – El discurso parlamentario mezcla el Político con el Forense. – Los grandes Oradores Parlamentarios han dispuesto siempre
  • 20. de grandes recursos de una vastísima cultura Filosófica, Jurídica y Política y un gran dominio del lenguaje.– Debe mantener permanente serenidad, energía y tono grandilocuente, no exento de agresividad y denuncia. - El Orador Parlamentario debe tener la habilidad de destruir metódicamente los argumentos contrarios. – El insulto y la injuria no caracteriza a un buen Orador Parlamentario. – Aquellos que si lo son, pueden ser duros en sus expresiones y saber utilizar las palabras con más efecto que una expresión injuriosa. – Grandes Oradores Parlamentarios de reciente data en el ámbito Ecuatoriano y con trascendencia internacional, han sido los Doctores Carlos Alberto Arroyo del Río, José María Velasco Ibarra, el Lcdo. Pedro Saad, los Doctores Carlos Julio Arosemena, Raúl Clemente Huerta, Otto Arosemena Gómez, Nicolás Castro Benítez, Jaime Roldós Aguilera, Blasco Peñaherrera, Jaime Hurtado González, entre los que puedo señalar como ejemplos de primerísimo orden. – h) LA ORATORIA SINDICALISTA. - El defender a los Derechos de los Trabajadores, implica poseer una oratoria con fuerza emocional, con verbo fácil y lenguaje simple, susceptible de ser entendido por todas las personas. - Se caracteriza por ser gráfico y expresivo con la finalidad de impulsar una acción efectiva.– Debe resaltar el estado crítico del trabajador para que actúe y decida, con el soporte de esa realidad. – El Sindicato es por tanto el Organismo de lucha, a través del cual se ponen en marcha las reinvindicaciones obreras y en general populares. – Podríamos decir que de la Oratoria Sindicalista coparticipa la Oratoria Política. – i) LA ORATORIA ESTUDIANTIL. - Es en el Colegio y la Universidad donde se fraguan los grandes Oradores y donde la juventud puede iniciar una ascendente carrera de perfeccionamiento de sus fogosidades. – Siendo el elemento joven apasionado, idealista y sincero por naturaleza, por no estar contaminado por la corrupción de un País o de un entono socio político, siente lo que dice y lucha contra las injusticias. – No son sin embargo suficientes la fogosidad, la pasión, y la sinceridad. – Si el joven no lee mucho y se prepara intelectualmente para acopiar cultura suficiente, jamás podrá ser un Orador multifacético en el futuro. – Tendrá éxito momentáneo con el discurso rebelde propio de su generación en el que la forma supera a las cualidades de fondo, pero este tipo de discurso quedará anacrónico cuando se introduzca en la vida pública o en la política, así como en la Oratoria Forense.– El discurso estudiantil debe ser breve, rebelde, entusiasta y motivador. – j) LA ELEGIA U ORATORIA FÚNEBRE. – La muerte conmueve a todos los seres humanos. – La elegía fúnebre o discurso necrológico debe ensalzar con elevación al fallecido, y motivar a los presentes a emular su accionar, resaltando sus méritos. – Es importante consolar a los parientes y amigos por el fallecimiento de la persona. – Las cuestiones propias de la Filosofía y de la Religión pueden ser usadas de manera respetuosa buscando que los presentes reflexionen sobre la cortedad de la vida y lo significativo de un comportamiento digno. –
  • 21. SUMARIO CUARTO LA TRILOGIA ORATORIA. – El Orador, el discurso y el auditorio. – A) El Orador. – Características personales del Orador. – a) Su presentación y su vestimenta en función del auditorio al cual se va a dirigir. – b) Requerimientos físicos. – Su relatividad; ejemplo, Sócrates y Mirabeau. – c) Modulación de la voz, la tonalidad, la acentuación, las pausas, la utilización de las reglas gramaticales y de sus licencias, la mímica, la dirección de la vista, los silencios, los interrogantes, las expresiones de admiración, la acentuación en las fases del discurso que busquen conmover o sorprender. – d) Requisitos intelectuales: El conocimiento razonable del tema a tratarse, sin que sea enciclopédico, el buen manejo de las reglas gramaticales del idioma, la agilidad mental, la adecuada memoria, la asociación de ideas, la imaginación. – e) Las condiciones morales: Verdad. – Lealtad. – Entereza. – Sensibilidad. – Cortesía. – Modestia. - EL ORADOR.– CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL ORADOR.– EL ORADOR. – Es una persona expuesta al público y el centro de la mirada de todos los presentes. – Debe convencerse así mismo y convencer a los demás que es un ser humano especial e importante en el momento en que hace su exposición. – No puede permitirse evidenciar dudas, debilidad, presencia deficiente, autoridad, desconocimiento del tema y en general cualquier otra cosa que disminuya su apariencia y personalidad ante el auditorio. – Con estos Antecedentes, sus características deben ser: 1.- FÍSICAS 2.- INTELECTUALES; Y, 3.- MORALES 1.- CONDICIONES FÍSICAS. – Su relatividad; ejemplo, Sócrates, Mirabeu y Lincoln. LA VESTIMENTA: Debe estar convenientemente vestido, con prendas que no opriman ni dificulten los movimientos naturales del cuerpo, sin colores exagerados ni ropas estrafalarias. – LA EXPRESIÓN FACIAL: Comunicativa no adusta ni hosca. – El valor de una sonrisa o de un toque de humor. – LA VOZ: El discurso se inicia en tonos de altura e intensidad modestas, destacando las palabras lenta y claramente. – Es totalmente desaconsejado iniciar el discurso con expresiones altisonantes, o elevando excesivamente el tono de la voz. –
  • 22. Se debe hablar con lentitud cuando se efectúen razonamientos y rápidamente cuando se realicen exhortaciones. – Se debe cambiar de tono cuando se quiera recalcar algo importante o formular confidencias al auditorio. – No gritar jamás ni bajar demasiado la intensidad de los sonidos de la voz.– Su tono e intensidad deben ir acorde con el pensamiento. – Las pausas deben hacerse de tal manera que no sean excesivamente largas. – CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL ORADOR LA MÍMICA. – La mímica es de trascendental importancia en cuanto a los movimientos del cuerpo; los ojos y las manos, principalmente. – 1. – No mantener en el discurso un rostro inexpresivo, pero tampoco caer en un exceso de gestos de expresión. - 2. – En determinados momentos decir algo con sentido de humor. – 3. – Mantener la mirada frente al auditorio. – Dirigirla a los ojos de quienes lo conforman. – Ellos tendrán la sensación de sentirse contemplados directamente y se producirá la interrelación necesaria. – 4. – No efectuar ademanes demasiado rápidos ni exagerados. – 5. – No gesticular durante todo el tiempo del discurso, ya que los ademanes perderían fuerza. – En momento de reposo cruzar los brazos o no gesticular más que con una mano o unirlas por detrás de la espalda. – 6. – Si se habla de pié, no caminar de un extremo a otro de la tribuna, pero tampoco se debe permanecer inmóvil durante un discurso de una hora. – Son permisibles algunos ligeros desplazamientos del Orador. – No volver jamás la espalda al público. – Cuando se habla de pié, la emisión de la voz se hace más fácil y se debe utilizar esta postura ante el público numeroso. – La posición sentada dificulta el movimiento de los brazos y las manos y se aplica más bien para las conferencias y las charlas ante auditorios reducidos. – Sin embargo cualquiera que sea la posición que se adopte, no se debe apoyar el orador en forma desgarbada o descuidada ante la mesa, el escritorio o el podio que se pueda tener delante, cuando se haga uso de la palabra. - CONSEJOS PRACTICOS PARA EL LENGUAJE GESTUAL a. – Si se habla de Dios o del cielo: Levantar verticalmente el brazo derecho con el índice extendido;
  • 23. b.- Si se dirige al público: Señalarlo con el dedo, tendiendo el brazo en toda su longitud y echando el cuerpo hacia delante; c. – Contar los dedos cuando se haga una enumeración; d. – Si se considera el pro y el contra: esboce con ambas manos un ademán de balanza, por una parte...., por otra parte..... e. – Para desafiar: agitar, a la altura de los ojos, el puño cerrado. – f. – Para afirmar solemnemente: Hacer el gesto del juramento, con la mano con la mano extendida a la altura del pecho. – g. – La palma de la mano con los dedos unidos es útil pues ejerce una sugestión sorprendente sobre el auditorio. – El público se siente dominado por la mano del orador, abierta frente a él. – h. – Para anunciar algo importante: Advertirlo al público con el índice tendido verticalmente a la altura de la nariz. – i. – Para sugerir el encuentro, la unión: Juntar las manos y mantenerlas unidas un instante. – (Tomado del libro Oratoria para el éxito. Camarota y Mingrone). – Conviene a este respecto transcribir las Reglas de Cicerón en lo que hace referencia al lenguaje gestual: “En los trozos de solemne dignidad, el Orador sin moverse de su sitio, no haga más que un ligero movimiento con la mano derecha; su rostro, de acuerdo con las palabras, exprese la alegría, la tristeza, la calma. – En las demostraciones adelante un poco la cabeza, porque naturalmente nos acercamos a aquellos a quienes queremos instruir y convencer. – La narración tolera de buena gana la misma actitud que conviene a la expresión de la dignidad. – En la chanza, dese al rostro cierto aire de alegría, pero sin multiplicar demasiado los gestos ..... pero, en la discusión, el gesto sea rápido, los rasgos movibles, la mirada viva y penetrante; en caso de impugnación el Orador mueva sin descanso el brazo hacia delante, cambie de sitio, golpee de vez en cuando el suelo con el pie derecho, haga chispear su ojo ardiente..... si quiere enternecer, tuerza las manos sobre si mismo y además golpéese ligeramente la cabeza; alguna vez, a un gesto más tranquilo y más igual junte una fisonomía turbada y abatida”. - SEGUNDO. – CONDICIONES INTELECTUALES. – El Orador debe poseer un mínimo de condiciones físicas, pero además poseer un conjunto de condiciones intelectuales que se concreta en lo siguiente: a) CULTURA: Todo Orador para ser convincente tiene que sustentar un conocimiento razonable del tema a tratarse, sin necesidad que sea enciclopédico. – Tiene que mantenerse bien informado y haber leído lo más que se pueda sobre la materia objeto del discurso, haciendo conclusiones propias y además exhortaciones . -
  • 24. De la manera adecuada con la que el Orador se prepare, dependerá que el auditorio acepte como verdad lo que él les diga, porque supondrán que ha hecho los estudios y confrontaciones pertinentes. – b) MEMORIA: La memoria es la más importante de todas las funciones psíquicas. – Sin memoria no existe nada en la inteligencia. – Para obtener una memoria adecuada hay que aplicar sus Leyes naturales: La Concentración, la Repetición y la Asociación de ideas. – La Concentración tiene por objeto apartar nuestra atención de cualquier otro asunto o teme distinto del que deseamos abordar y recordar. – El perezoso no pone atención a lo que lee y cree que leyendo y releyendo materialmente muchas veces desde el principio al fin, el texto que deben aprender, lo incorporará a la memoria. – El que realmente lee con atención recuerda en poco tiempo lo que necesitan aprender de memoria. – Ocurre por el contrario que quien mira epidérmicamente las páginas es porque no dirige su atención, y su mente está en otras cosas. – Un excelente método de aprendizaje y memorización, es la lectura en voz alta. – De esta forma hay dos sentidos que captan la idea: Primero, se ve lo que se lee; y segundo se lo oye y por lo tanto se lo recuerda mejor. – La repetición es la segunda Ley natural de la memoria, y con ella se ayuda a recordar una palabra, una frase, una fecha o una idea, para que la repetición sea efectiva la mente debe estar concentrada y ajena a otras preocupaciones o impaciencias. – La simple repetición mecánica por tanto, no es suficiente. – Se trata por tanto de una repetición inteligente dirigida por la mente. – La tercera Ley natural de la memoria es la asociación de ideas, esto es de las relaciones afines que éstas tienen con otras. – c) LA PERSUASIÓN: No es lo mismo convencer que imponer. – El ser autoritario o de carácter impositivo, puede posiblemente dominar en muchos casos, y atemorizar, pero no convencer.- La persuasión por tanto depende principalmente de la lógica, del conocimiento de la materia, de su forma de expresarse y también de los beneficios o ventajas que de su intervención se producen en el auditorio, ya que nada interesa tanto a las personas, como lo que se refiere a sus propios intereses. – 3.- CONDICIONES MORALES. – Un Orador que desee triunfar y dominar a su auditorio debe sentir lo que dice y estar convencido de lo que expone. – Nada defrauda tanto a un auditorio como escuchar a un Orador cuyas especulaciones aparezcan mercenarias o sospechosas. – Será exacto y leal a sus convicciones.- No puede haber elocuencia eficaz si no hay verdad en el discurso. –
  • 25. El Orador debe ser también fuerte, y mantener con entereza y firmeza sus convicciones y opiniones. – Debe dotarse de cortesía, y no ser ofensivo ni grosero en la expresión. – Se puede controvertir y rechazar opiniones contrarias, con términos y actitudes adecuadas y no injuriosas. – Se impone en él la serenidad, esto es ese equilibrio del espíritu que se precisa para hablar en público y que es una de las cualidades más preciosas de la personalidad. – No puede haber exaltación. – Se puede ser eufórico pero no exaltado.– Se debe llegar al dominio y al control de las emociones. - El Orador debe mantener también entre sus condiciones morales la modestia, para no parecer autosuficiente y dueño de la verdad. – LOS AUXILIARES DEL DISCURSO. El discurso puede soportarse en auxiliares y discursos didácticos, ya que en todos los estilos, e incluso en la Oratoria Forense, cada vez éstos son más necesarios. Entre tales recursos y auxiliares podemos citar brevemente a la pizarra, que también puede usarse en una audiencia de corte penal cuando se quiere indicar, por ejemplo las circunstancias y el modo en el que se produjo una agresión física, a objeto de determinar las posiciones del agresor y del agredido, e incluso de los testigos presenciales para fijar su situación y su cercanía de los hechos determinados como infracción penal. En materia didáctica la pizarra puede usarse para hacer cuadros sinópticos, escribir palabras de ortografía complicada o sugerencias para dictar la clase. Los carteles o gigantografías, en los que se reproduzcan cuestiones visuales para prácticas oratorias, como por ejemplo posiciones del Orador, lenguaje gestual y movimientos de los labios, y ojos. Obviamente estos elementos visuales fijan mejor lo que se desea transmitir. El conferenciante puede también utilizar, y como es natural también el Orador Forense aparatos de proyección con una visibilidad adecuada y no deformadora. Proyector de diapositivas, manuales y automáticos. Finalmente el ordenador que se ha convertido en un auxiliar de primera línea fundamentalmente para presentaciones didácticas a través del programa “Power Point”. Se reproduce así fotografías, gráficos y organigramas con gran simplicidad y un orden riguroso e inmediato; nada de esto está vedado al Orador Forense, para reforzar su intervención en la audiencia oral. Debe también advertirse que no hay que exagerar con estas ayudas por que si son excesivas podríamos cometer errores técnicos y equivocarnos. Muchos Oradores tienen la creencia de que si se presentan con micrófonos personales, punteros láser, ordenadores, proyectores, equipos de sonido y controladores de luces, el éxito está garantizado. Esto no es así, ya que solo se trata de auxiliares y complementos, que no tienen por que servir para disminuir la importancia que tiene el ser humano para transmitir su mensaje
  • 26. COMO PREPARARSE PARA SUBIR AL ESTRADO Voy a transcribir algunos párrafos de la obra de Reynaldo Polito, “Como hablar bien en público”. – “Una exposición no empieza en el estrado. Antes de que usted pronuncie la primera sílaba de la oración el auditorio ya estará observando atentamente todos sus movimientos. Comprobará sus reacciones mientras está sentado esperando el momento de hablar; sabrá si es tímido o seguro por su forma de andar, o incluso por el tipo de ropa que decidió ponerse para la ocasión. Antes de hablar, observe atentamente todo lo que ocurre a su alrededor. El auditorio reconocerá en su atención una identificación con sus deseos y se volverá más dócil y benevolente para oírlo. Al dirigirse al estrado, hágalo con determinación, muestre su decisión en el andar y su seguridad en las formas. El auditorio lo observará con la seguridad de que va a transmitir un buen mensaje. Al levantarse, muestre calma y cuidado y de los últimos toques a la ropa antes de echarse a andar, como abrochar la chaqueta, enderezar la corbata, colocar las tapas de los bolsillos, etc.. Al llegar a la tribuna, coloque los libros y las hojas con las anotaciones que haya llevado; busque la posición adecuada del micrófono; mire brevemente a todos y, si el tema lo permite, inicie una sonrisa amistosa. El padre Vasconcelos, uno de los Oradores más extraordinario que he conocido, dice que la sonrisa tiene la virtud de abrir un campo magnético donde todos entran sin resistencia, plegándose a la voluntad de quien habla. Vuelve la presencia del orador en una fuerza irresistible. No dude, sonría, pero hágalo naturalmente y con el corazón. Ya puede comenzar a hablar: Todo está preparado y todos están dispuestos a escucharlo”. CONSEJOS INDISPENSABLES. – El Orador improvisado y efectivo es muy raro. Es necesario prepararse y ensayar todo el tiempo del que se pueda disponer. Mientras más preparado se encuentre, menos se equivocará y tendrá más seguridad en lo que dice. Si tiene el temor de olvidarse de algunos aspectos importantes, lleve una ayuda memoria, en la que anote frases o palabras orientadoras, e incluso números, fechas y cifras. Eso lo hará sentirse realmente seguro. Puede ocurrir que en el decurso de la exposición oratoria olvidemos lo que posteriormente debemos expresar según nuestro esquema. Mantengamos la serenidad, no dejemos que el nerviosismo nos domine y repitamos las últimas frases o párrafos que acabamos de exponer, lo que podría entenderse por parte del auditorio en el sentido de que estamos haciendo énfasis a través de la repetición de algo importante. Es muy posible que ese tiempo valioso de la repetición de lo anterior, nos permita recordar lo que viene a continuación. Si aquello tampoco resulta, siempre se puede explicar al auditorio que volverá a tratar ciertos aspectos en otra oportunidad, y pase al siguiente del que si se tiene perfecta noción. Lo más seguro que ningún miembro del auditorio le esté reclamando que se olvidó de tratar el tema que ofreció hacerlo posteriormente. DE LA RESPIRACIÓN En lo que atañe a la respiración existen varios recursos para prepararse físicamente en función de fortalecer la voz a través de la respiración. La buena respiración diafragmática intensifica la resonancia de la voz. Siempre hay que anotar que una buena respiración también se refuerza con el estómago como así lo sostienen los tratadistas de la materia. Incluso recomiendan ejercicios como por ejemplo la de
  • 27. colocar en una mesa una vela encendida a una distancia de 50 ctms. Se deberá tomar aliento y soplar hasta lograr apagar la vela. No es preciso apresurarse. Se trata de apagar la vela, no necesariamente con rapidez sino con la cantidad de aire con la que se han llenado los pulmones. Posteriormente se alejará la vela 10 ctms. cada vez, hasta que se la pueda apagar a una distancia promedio de 1,50 mts. y 2,00 mts.. Para practicar la vocalización se puede leer en silencio, pero moviendo los labios, lengua y mandíbula de manera exagerada, como lo dicen textualmente Camarota y Ningrone. Algunos grandes Oradores según se menciona practicaban trabalenguas para aflojar la voz y evitar fallas en la vocalización. Vr.gr., uno muy sencillo: “En plato de trigo, comen tres tristes tigres trigo”, otro más complicado: “Guerra tenía una porra y una jarra; parra tenía una perra. La perra de Parra dañó la jarra de Guerra. Y Guerra le pegó con la porra a la perra de Parra porque le estropeó la jarra. Dígame señor Guerra, le dijo Parra: ¿Por qué le pegó con la porra a mi perra? Si su perra respondió Parra, no se hubiere metido con mi jarra, yo no le hubiera pegado con la porra. Le contestó Guerra: Váyase usted señor Parra con su perra a la porra”. Sobre este importante aspecto voy a reproducir los consejos dados por Reynaldo Polito para trabajar la respiración: “Permanezca en pie con el peso del cuerpo distribuido en las dos piernas y con una postura algo relajada. Coloque la cabeza como si estuviera sosteniendo un libro sobre ella. Ponga las manos sobre el abdomen, sin hacer fuerza (debe servir solo para que usted sea consciente de que sigue el procedimiento correcto al respirar y al producir el habla; el abdomen debe permanecer lo más relajado posible). Observe como durante el proceso de inspiración el abdomen se eleva. (Atención: La caja torácica deberá quedar prácticamente inmóvil. Si se ensancha, la inspiración no será correcta para hablar). Espire con la boca casi cerrada produciendo una corriente continua de aire y observe como se contrae el abdomen. Repita el mismo ejercicio varias veces hasta acostumbrarse a la respiración abdominal y a usar correctamente el diafragma. (Recordar que el diafragma es un músculo localizado debajo de los pulmones). Después de conseguir el dominio de la técnica de la respiración repita el ejercicio y, al espirar, pronuncie las vocales a, e, i, o, u, una cada vez. Procure tomar conciencia de esta técnica de respiración y aplíquela al hablar.
  • 28. SUMARIO QUINTO LA TRILOGÍA ORATORIA: EL DISCURSO, EL ORADOR Y EL AUDITORIO. – EL DISCURSO ESCRITO Y ORAL. – La preparación del discurso: a) El estudio del auditorio.– b) La extensión del discurso. – c) La naturaleza del acto o evento en el que se debe pronunciar el discurso. – d) Los varios oradores en el mismo acto o evento. – e) La selección del tema o materia del discurso. – La convicción. – LAS PARTES Y PROPORCIONES DEL DISCURSO. – LOS SOPORTES DEL DISCURSO: El análisis y la síntesis.– Aplicación durante la exposición, de la tesis, la antítesis y la síntesis Hegeliana. – El riguroso orden de las ideas durante la exposición. – El silogismo. – Los temas y subtemas del discurso y su relación. – La posibilidad de abrir un espacio de discusión al concluir la exposición. – La dirección del mensaje para provocar la solidaridad del auditorio. – La habilidad para concluir el discurso de manera adecuada. – LA FORMA Y EL FONDO DEL DISCURSO. – a) La forma del discurso: La concisión y la precisión. – El uso de ejemplos, símiles, interrogaciones, anécdotas, descripciones, citas célebres, etc., etc.. – b) El fondo del discurso: 1) El tema seleccionado. – 2) Las ideas centrales. – 3) los elementos de sustento de las ideas. – 4) El conocimiento de la materia. – NECESIDAD DE UNA IDENTIFICACIÓN E ILACIÓN ENTRE EL FONDO Y LA FORMA DEL DISCURSO. – LOS AUXILIADORES DEL DISCURSO. – COMO POREPARARSE PARA SUBIR AL PODIO. – EL TIEMPO DEL DISCURSO. - ¿QUÉ ES LA INTERROGANTE CON RETÓRICA? DESARROLLO EL DISCURSO Toda serie de palabras, convenientemente enlazadas, que sirven para expresar el pensamiento, constituye un discurso. También llamamos discurso a todo razonamiento de alguna extensión, dirigido por una persona a otra u otras, generalmente con el fin de persuadir. La materia del discurso se distribuye en varias partes, claramente separadas. Tales particiones desempeñan un doble oficio: lógico, para hacer más clara y eficaz la demostración; psicológico, para atraerse al Auditorio. Pero, dividir no significa quebrar. A este respecto, aclara Mejorana (1943: 145) que dijo Platón: “El arte de dividir no es más que el arte de separar, para reunir después; demostrar una cosa y sus partes y luego verlas todas juntas reunidas de nuevo”. Los retóricos modernos afirman que no existen reglas constantes para la división del discurso, a tal punto que sólo puede formularse esta norma: hacer un buen exordio; desarrollar un argumento según las diversas maneras que exija éste, las circunstancias y el ambiente y sentar una conclusión eficaz.
  • 29. Por consiguiente, el discurso se dividirá en tres partes principales: a) Una cabeza pequeña: el exordio. b) Una cola también pequeña: el epílogo. c) Un gran cuerpo o desarrollo, este último subdividido en sólo dos miembros: proposición o proposiciones (Juicios) y confirmación-conclusión (argumentación). Lo anterior puede ser resumido, en un círculo de oradores con la siguiente expresión: “Haced un buen principio y un buen final, y en medio poned lo que os agrade”. a) El Exordio. Si se impresiona desfavorablemente al Auditorio desde el comienzo, no será fácil borrar de su memoria ese recuerdo adverso. En los discursos públicos, es de primerísima importancia comenzar bien. En el arduo proceso de pronunciar un discurso, nada es tan arduo como establecer un contacto suave y hábil con el Auditorio. Mucho depende de la primera impresión y de las palabras iniciales. A menudo se gana o se pierde un Auditorio con las cinco o seis primeras frases, porque inmediatamente después de la fama del Orador, o de su aspecto físico, de su modo de presentarse, pronunciar o acentuar las palabras, lo que más impresiona al Auditorio es la manera como comienza a hablar. Si esto es verdad, será beneficioso que se prepare el exordio detenidamente, hasta en la ordenación sintáctica de las palabras que habrá de pronunciar, para que sea invitador asegure la atención del Auditorio. Resumiendo podemos enumerar una serie de recomendaciones que el buen Orador tendrá presentes: a) Esperar que el Auditorio se serene. b) Las primeras impresiones son las que más perduran. Recordarlo y tratar, por lo tanto, de comenzar interesantemente el discurso. c) No comenzar con una disculpa. d) Jamás comenzar con expresiones de modestia. e) Tratar de expresarse sin indecisiones ni rodeos. f) No construir exordios demasiados extensos. Se puede iniciar el exordio con: 1 - Una cita apropiada. 2 - Alguna pregunta que acicatee la curiosidad. 3 - Un relato que despierte interés. 4 - La exposición de un objeto que atraiga la atención. 5 - Una afirmación inusitada. 6 - La glosa de algún concepto ya expresado. 7 - Una exabrupto, en casos muy excepcionales. b) El Cuerpo o Desarrollo. La parte esencial del cuerpo o desarrollo es la argumentación.
  • 30. Es aquí donde se anuncia con toda claridad y sencillez el asunto de que se tratará, pudiéndose ilustras con relatos y anécdotas, siempre dentro de la mayor brevedad. Si las ideas, pensamiento y recomendaciones que se formulan son valiosos, ¿por qué se habrá de presentarlo en un mal estuche? Se procederá, pues, con habilidad y se expondrá el discurso en forma interesante y llamativa. El discurso que más atrae es el que más interesa y el Auditorio necesita alguna razón o motivo para seguir el desarrollo. Todo lo que el hombre hace está inspirado por algún interés. Se buscará el interés de los Oyentes como forma de dominar al Auditorio y así se logrará que él preste la atención que se requiere. El buen Orador hará valer la prueba o las pruebas y demostrará la verdad enunciada valiéndose de toda clase de argumentos. Si ha presentado con habilidad el tema, habrá despertado, sin duda, la curiosidad del Auditorio, asegurándose la atención a sus palabras. Para mantenerla, ahora, se pondrá especial cuidado en presentar las ideas clara y progresivamente. c) La Peroración o Epílogo. La peroración o epílogo es realmente el punto más estratégico de un discurso. Lo último que un Orador dice, las últimas palabras que el Orador pronuncia, quedan sonando en los oídos del auditorio y son las que, probablemente, serán recordadas por más largo tiempo. Por ello, todos los tratadistas aconsejan preparar el epílogo con tanto o más cuidado que el exordio. Quienes no tienen esto en cuenta son aquellos que hacen discursos literalmente sin pies ni cabeza. Tanta es la importancia del epílogo, en que se anuda el hilo del pensamiento tramado durante el desarrollo, que hasta Oradores de gran talla sintieron la necesidad de escribir y aprender de memoria las palabras exactas con que pensaban concluir sus discursos. Por no hacerlo así, muchos Oradores concluyen abruptamente, dejando al Auditorio sorprendido por lo inesperado de la terminación. Otros, dando la impresión de que andan desorientados y sin dar con el final, comienzan a describir un círculo vicioso, repitiendo lo ya dicho y fatigando a los oyentes, quienes se quedan a la postre con una pésima impresión que no consigue disipar ni siquiera el recuerdo, ya borroso, de una acertada introducción. En consecuencia, un Orador escrupuloso analizará primero, estudiará y juzgará cuidadosamente el efecto que habrán de causar sus últimas palabras y preparará, si
  • 31. es además prudente, dos o tres terminaciones, por si las incidencias del momento lo obligaran a alterar el desarrollo que tenía programado. ¿Qué pasa con la improvisación y la duración del discurso? Hemos analizado la “improvisación largamente preparada”, es decir, la improvisación relativa o parcial o, en cierto modo, aparente, pues la habilidad del Orador que compone el exordio con un hecho inmediato y circunstancial hace parecer a todo el Discurso como improvisado, cuando sólo el comienzo lo es. El discurso, en los tiempos actuales en que el nerviosismo y la impaciencia están tan generalizadas y en que la mayoría de las personas disponen de tan poco tiempo, debe caracterizarse por su brevedad y sintetización. Pero, no obstante, puede decirse que no hay regla que fije la duración del discurso, porque no hay discursos largos o breves y sí sólo la sensación de que parezcan alargados o extensos, dependiendo todo de la habilidad del Orador. Un discurso largo será el que aparezca largo, por animar en el Auditorio el deseo de que llegue prontamente a su fin, y será un discurso breve el que deje a los oyentes con el deseo de seguir escuchando al Orador. ¿No es esto acaso lo que ocurre con algunas clases de nuestros docentes? ¡Cuántas veces se nos pasó “volando el tiempo” cuando presenciamos una clase sumamente interesante, no sólo por el tema sino por la calidad de la expresión oral del expositor y su habilidad para atraer nuestra atención! No es mirando el reloj como debe medirse, entonces, un discurso, sino dirigiendo la mirada al Auditorio. Fijándose en el movimiento de los ojos de sus oyentes, en el de sus manos, en su quietud, el Orador conocerá, inmediatamente, si siguen su discurso con interés. – Pese a lo dicho, en general, un discurso no deberá durar más de cuarenta minutos y si se puede reducir a treinta, mucho mejor. Pero, de cualquier manera, se evitará llegar al punto de la saciedad. – Es mil veces preferible que, por haber hablado cinco minutos de menos, lamente el Auditorio la brevedad del Orador, que, por haber hablado un minuto de más, el Orador sea censurado por cansador. – Se tendrá presente que, en diez o quince minutos, se puede decir mucho si se evitan los rodeos, las expresiones innecesarias, las explicaciones pueriles y las frases vagas o difusas. – Mejorana (1943: 146) al respecto nos dice: “La práctica de escribir lo que vamos a decir nos obligará a pensar. Aclarará nuestras ideas.- Las fijarán en la memoria. – Reducirá la ociosidad mental al mínimo. – Mejorará la dicción”. – No construirá períodos demasiados largos, cuyo sentido queda en suspenso por mucho tiempo.
  • 32. Si el Orador siente con vehemencia lo que dice y lo expresa con sentimiento, espontaneidad y contagiosa convicción, el Auditorio no podrá evitar el ser envuelto en el espíritu del Orador, y no sólo le corresponderá con idéntica reacción, sino que le perdonará –o no advertirá, casi- los errores menores que éste pueda cometer. LOS AUXILIARES DEL DISCURSO. El discurso puede soportarse en auxiliares y discursos didácticos, ya que en todos los estilos, e incluso en la Oratoria Forense, cada vez éstos son más necesarios. Entre tales recursos y auxiliares podemos citar brevemente a la pizarra, que también puede usarse en una audiencia de corte penal cuando se quiere indicar, por ejemplo las circunstancias y el modo en el que se produjo una agresión física, a objeto de determinar las posiciones del agresor y del agredido, e incluso de los testigos presenciales para fijar su situación y su cercanía de los hechos determinados como infracción penal. En materia didáctica la pizarra puede usarse para hacer cuadros sinópticos, escribir palabras de ortografía complicada o sugerencias para dictar la clase. Los carteles o gigantografías, en los que se reproduzcan cuestiones visuales para prácticas oratorias, como por ejemplo posiciones del Orador, lenguaje gestual y movimientos de los labios, y ojos. Obviamente estos elementos visuales fijan mejor lo que se desea transmitir. El conferenciante puede también utilizar, y como es natural también el Orador Forense aparatos de proyección con una visibilidad adecuada y no deformadora. Proyector de diapositivas, manuales y automáticos. Finalmente el ordenador que se ha convertido en un auxiliar de primera línea fundamentalmente para presentaciones didácticas a través del programa “Power Point”. Se reproduce así fotografías, gráficos y organigramas con gran simplicidad y un orden riguroso e inmediato; nada de esto está vedado al Orador Forense, para reforzar su intervención en la audiencia oral. Debe también advertirse que no hay que exagerar con estas ayudas por que si son excesivas podríamos cometer errores técnicos y equivocarnos. Muchos Oradores tienen la creencia de que si se presentan con micrófonos personales, punteros láser, ordenadores, proyectores, equipos de sonido y controladores de luces, el éxito está garantizado. Esto no es así, ya que solo se trata de auxiliares y complementos, que no tienen por que servir para disminuir la importancia que tiene el ser humano para transmitir su mensaje COMO PREPARARSE PARA SUBIR AL ESTRADO Voy a transcribir algunos párrafos de la obra de Reynaldo Polito, “Como hablar bien en público”. – “Una exposición no empieza en el estrado. Antes de que usted pronuncie la primera sílaba de la oración el auditorio ya estará observando atentamente todos sus movimientos. Comprobará sus reacciones mientras está sentado esperando el momento
  • 33. de hablar; sabrá si es tímido o seguro por su forma de andar, o incluso por el tipo de ropa que decidió ponerse para la ocasión. Antes de hablar, observe atentamente todo lo que ocurre a su alrededor. El auditorio reconocerá en su atención una identificación con sus deseos y se volverá más dócil y benevolente para oírlo. Al dirigirse al estrado, hágalo con determinación, muestre su decisión en el andar y su seguridad en las formas. El auditorio lo observará con la seguridad de que va a transmitir un buen mensaje. Al levantarse, muestre calma y cuidado y de los últimos toques a la ropa antes de echarse a andar, como abrochar la chaqueta, enderezar la corbata, colocar las tapas de los bolsillos, etc.. Al llegar a la tribuna, coloque los libros y las hojas con las anotaciones que haya llevado; busque la posición adecuada del micrófono; mire brevemente a todos y, si el tema lo permite, inicie una sonrisa amistosa. El padre Vasconcelos, uno de los Oradores más extraordinario que he conocido, dice que la sonrisa tiene la virtud de abrir un campo magnético donde todos entran sin resistencia, plegándose a la voluntad de quien habla. Vuelve la presencia del orador en una fuerza irresistible. No dude, sonría, pero hágalo naturalmente y con el corazón. Ya puede comenzar a hablar: Todo está preparado y todos están dispuestos a escucharlo”. CONSEJOS INDISPENSABLES. – El Orador improvisado y efectivo es muy raro. Es necesario prepararse y ensayar todo el tiempo del que se pueda disponer. Mientras más preparado se encuentre, menos se equivocará y tendrá más seguridad en lo que dice. Si tiene el temor de olvidarse de algunos aspectos importantes, lleve una ayuda memoria, en la que anote frases o palabras orientadoras, e incluso números, fechas y cifras. Eso lo hará sentirse realmente seguro. Puede ocurrir que en el decurso de la exposición oratoria olvidemos lo que posteriormente debemos expresar según nuestro esquema. Mantengamos la serenidad, no dejemos que el nerviosismo nos domine y repitamos las últimas frases o párrafos que acabamos de exponer, lo que podría entenderse por parte del auditorio en el sentido de que estamos haciendo énfasis a través de la repetición de algo importante. Es muy posible que ese tiempo valioso de la repetición de lo anterior, nos permita recordar lo que viene a continuación. Si aquello tampoco resulta, siempre se puede explicar al auditorio que volverá a tratar ciertos aspectos en otra oportunidad, y pase al siguiente del que si se tiene perfecta noción. Lo más seguro que ningún miembro del auditorio le esté reclamando que se olvidó de tratar el tema que ofreció hacerlo posteriormente. Un toque de ironía es también importante al momento de iniciar o concluir el discurso, pero se deberá evitar el reírse escandalosamente. El contar algún chiste siempre que sea corto y adecuado para la ocasión ayuda a relajar la tensión del ambiente. Incluso hasta algunos gestos o imitaciones pueden ser graciosos y contribuir a producir a veces más efecto que un chiste, sobre todo si el conferenciante o profesor tiene fama de serio y circunspecto. Sin embargo hay que tener mucho cuidado de no caer en la vulgaridad en la que los Oradores políticos, incurren con exceso en los tiempos actuales, donde algunos piensan que la vulgaridad, la patanería y el uso de palabras soeces les reporta el apoyo popular. Por lo tanto no se debe abusar de la tendencia a utilizar el humor, ya que las investigaciones efectuadas nos indican que la utilización de adjetivos calificativos y groseras interjecciones no son eficaces para convencer. La conclusión es lógica, ya que si fuera sí, los humoristas profesionales tendrían la máxima aceptación del auditorio en todos los aspectos de la oratoria. En Oratoria Forense la dramatización
  • 34. es importante. El Abogado que expone en estrados no debe aparecer frío y excesivamente formal. Reproduciré el siguiente argumento de Aristóteles recogido en el “Arte de la Retórica y arte poética” “El estilo revela los sentimientos; así, cuando hay ultraje, la expresión es la de un hombre airado; si la acción es impía y vergonzosa, se adopta el tono de un hombre lleno de indignación y prudencia en las palabras. Si la materia es espiritual, hay que hablar con admiración. Si es digna de compasión, tendremos que usar de la humildad. Y así en todos los casos. Lo que ayuda a convencer es el estilo de cada asunto. En estos casos, el ánimo del oyente concluye, equivocadamente, que el Orador dice la verdad, porque en esas circunstancias los hombres se animan con los sentimientos que comparten; y aunque no sea así, los oyentes piensan que las cosas son como dice el Orador. A esto se une que el oyente participa de los sentimientos del Orador que habla de manera patética aunque el discurso no tenga sentido. Por eso muchos Oradores impresionan el ánimo de los oyentes simplemente haciendo ruido”. Al transcribir este párrafo, no debemos hacer el equivocado juicio de que Aristóteles sostenga que la dramatización implica una falsedad, puesto que lo que trata de explicarnos es que los sentimientos deben expresarse con fuerza, y como el Orador los siente, pero sin afectar a la ética. Citemos también a Quintiliano que es uno de los maestros de la retórica de la época imperial romana y observemos que él en su obra “Instituciones oratorias” asegura lo siguiente ¿Puedo esperar que el Juez se compadezca de un mal que yo cuento sin sentir dolor?. ¿Se indignará si ve que yo mismo, que lo estoy animando a ello, soy el que menos se indigna?. ¿Hará partícipe de sus lágrimas a un Abogado si está hablando con los ojos secos?. Esto es tanto como quemar sin fuego, mojar sin humedad y colorear lo incolor. Primero deben valernos a nosotros las cosas que queremos que tengan fuerza para los otros y apasionarnos, antes de hacer que otros se apasionen”. Un buen consejo en materia de Oratoria Forense es hacer un buen principio y un buen final. El Abogado que va a exponer en estrados o en un Tribunal en el cual la conclusión de su discurso requiera concreción, está obligado a preparar con certeza y convicción lo que debe exponer al fin de su discurso. EL TIEMPO. – El Orador en general en una conferencia no debe exceder de cuarenta y cinco minutos en su disertación. En una audiencia en estrados, ante una sala de la Corte Superior o Suprema no debe pasar de treinta minutos, para lo cual es necesario sistematizar el discurso, y ensayarlo repetidas veces midiendo el tiempo, y separando los minutos que le debe dedicar a las partes de su exposición. El exordio, la presentación o repetición de las pruebas, la refutación de las del contrario, la síntesis de lo dicho; y, la conclusión deben estar muy bien delimitadas no solo dentro de su particular importancia, sino del tiempo que se dedique a cada una de tales partes del discurso.
  • 35. Un discurso político, tampoco debe extenderse en exceso, ya que la muchedumbre es por naturaleza impaciente. Rarísimos son los Oradores que poseen tantos recursos para mantener al público reclamando siempre más de sus palabras. En materia de campaña política los Oradores locales o candidatos a funciones secundarias deben ser pocos, no más de dos y limitarse a un máximo de diez minutos para que el Orador o los Oradores principales no tengan que apreciar el desilusionante espectáculo de que los ciudadanos congregados al comienzo empiezan a marcharse o a dar señales de impaciencia o cansancio. En términos generales el expositor o conferenciante puede darse cuenta y recibir claros mensajes de que su discurso está aburriendo al auditorio, o no llega a él con fuerza. Si observa que algunos miran el reloj, hablan entre ellos, cambian de posición en el asiento, golpean los dedos sobre las sillas, miran a diferentes lados, quiere decir que hay que actuar con un cambio brusco en la entonación, levantar la intensidad del discurso, e incluso hacer preguntas al auditorio utilizando la “la interrogación retórica”, que no es otra cosa que hablará como quien consulta o propone, formulándose el mismo las preguntas que supone puedan estar en el ánimo de los oyentes, para contestárselas así mismo, acto seguido.
  • 36. SUMARIO SEXTO TERCERA PARTE DE LA TRILOGÍA ORATORIA, EL AUDITORIO El Auditorio. – Concepto. – LOS MOTIVOS DE SU AGRUPACIÓN Y CONCURRENCIA: La curiosidad – la casualidad – el interés o la razón profesional. – LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EL AUDITORIO. – FORMAS DE DIRIGIRSE A LAS DIFERENTES CLASES DE AUDITORIO. – Estímulos requeridos para captar la atención del auditorio: Los aspectos corporales y las condiciones del Orador intelectuales y morales. – La voz y los ademanes. – El contagio psíquico. – Requisitos del buen Orador en relación al auditorio: REGLAS QUE DEBE OBSERVAR EL BUEN ORADOR: 1) Analizar la capacidad intelectual del auditorio. – El estudio previo de las preocupaciones e intereses del auditorio. – No olvidarse que el auditorio tiene distintos intereses y preocupaciones . – La utilización de expresiones adecuadas a su comprensión. – Las pausas y los silencios. – 2) La precisión y la concisión, la sinceridad y la pasión que debe transmitirse al auditorio. –. El uso del humor y la ironía. – La vocalización correcta. – CONDICIONES QUE EL AUDITORIO ESPERA VER EN EL ORADOR: Decisión, energía y convicción. – LA PSICOLOGÍA DE LAS MASAS, SEGÚN GUSTAVO LE BON: La muchedumbre y la disminución de la capacidad intelectual receptiva en relación al número de oyentes. – 3) COMO ADECUAR LA ORATORIA AL AUDITORIO Y AL MOMENTO. – Lo pragmático y lo dramático del discurso en función del auditorio. – Las pausas y los silencios. – La profundidad y la superficialidad en el discurso con relación al auditorio. – Interacción del Orador con el auditorio y su participación en el impulso del discurso. – Concepto de INTERROGACIÓN RETÓRICA. – Formas de manejar un Auditorio adverso. – Como contestar preguntas. – Planificación de la conferencia. – EL AUDITORIO CONCEPTO. – El auditorio es un concurso de oyentes (Asistencia-concurrencia-público). – Un auditorio es siempre, en mayor o menor medida, una muchedumbre, compuesta de un número de individuos de diferentes inteligencias, voluntad y aun aptitudes físicas, pues no todos saben, quieren o pueden escuchar con igual intensidad, eficacia y provecho. – MOTIVOS DE AGRUPACIÓN Y CONCURRENCIA Los Oyentes que constituyen un Auditorio, generalmente se agrupan alrededor de un Orador por alguno de estos diferentes motivos: a) Por curiosidad. A muchos oyentes no los guía el deseo de escuchar lo que ha de decir el Orador, sino solamente su renombre y la fastuosidad que puede tener la reunión, o la vanidad de exhibirse, a la espera de ser notados, como algunas damas para lucir vestidos, o como algunos
  • 37. hombres, para ser mencionados después por los periódicos, en la lista de los principales concurrentes. No hay ni qué decir que tales son superficialísimas personas, pese a pretender se cultas. b) Por casualidad. Casi no hay conferencia o discurso público que no cuente con buena cantidad de oyentes que han llegado hasta el Orador conducidos por alguien interesado en llevarlos tras de si, cuando no guiados por la sola casualidad. c) Por razones e interés profesional. Esta categoría de Auditorio la integran los estudiantes, los congresales –de cualquier tipo–, los académicos –de cualquier corporación–, y en fin, cualquier grupo colegiado, cuyos integrantes deben escuchar por recíproca consideración e interés. – CONDICIONES FÍSICA DEL AMBIENTE Así como para el Orador son necesarias ciertas condiciones físicas que posibilitan la transmisión de su mensaje, el Auditorio necesita otras, correspondientes, para poder captarlo. Entre ellas, un ámbito: - Definido, en el cual se reúnan los oyentes, y a través del cual la palabra del Orador se difunda equitativamente, mercede a condiciones acústicas favorables. - Suficiente, un público de pie, ahogándose de calor o tiritando de frío, expuestos al sol o al viento – y, todavía peor, a la lluvia –, es un público inicialmente contrario. - Ventilado, dice Dale Carnegie (a953: 184): “Ni toda la elocuencia de Cicerón ni toda la femenina belleza de Venus de Milo lograrán mantener despierto a un Auditorio donde el aire esté viciado”. - Convenientemente iluminado; es muy difícil provocar el entusiasmo de un Auditorio sumido e las tinieblas en una sala pobremente iluminada. Los Oradores se distinguirán más por el verbo que por la mímica. - Saturado. El entusiasmo de un Auditorio se disipa cuando en medio de él hay grandes claros y butacas vacías. Por lo tanto, se agrupará al Auditorio. - Sobrio. No se admitirá profusión de muebles en la tribuna, ni de carteles que disipen la atención, ni invitados que se muevan y distraigan a los Oyentes. El Orador no efectuará injustificados movimientos que puedan delatar nerviosismo.
  • 38. FORMAS DE DIRIGIRSE AL AUDITORIO Un auditorio no sólo se guía por lo que escucha; en gran parte su intuición explora en las manifestaciones y rasgos de la personalidad de quien habla, quiere cerciorarse de que éste posee la responsabilidad y la integridad para confiar en él, y así observa en sus movimientos, en la forma como realza sus ideas, en su tono de voz, en sus ademanes, es decir, se vale de toda exteriorización que le inducirá a formar una apreciación definida que lo oriente en sus apreciaciones. A cambio de esto, el auditorio –como masa– cede en conjunto a las emociones del momento y obedece irreflexivamente a la sugestión, con mayor facilidad que individualmente, por ese contagio de individualidad e identificación, con la emoción de los demás que, en la mayoría de los casos, es absoluta y dominante. REGLAS QUE DEBE OBSERVAR EL BUEN ORADOR Una habilidad del buen Orador es la de percatarse de la composición del Auditorio, antes de comenzar su exposición, para intuir qué energías podrá operar sobre él y conquistarlo. Por ello, el buen Orador siempre observará: 1) La capacidad intelectual de su Auditorio. 2) No utilizará términos fuera de su alcance. 3) No empleará palabras técnicas y científicas que la mayoría del Auditorio pueda desconocer, o, de lo contrario, las explicará de inmediato, con toda naturalidad (se evitará en esto la ostentación: es chocante y solo granjea antipatía hacia el Orador). 4) No construirá períodos demasiados largos, cuyo sentido queda en suspenso por mucho tiempo. 5) Vocalizará correctamente y hará las pausas necesarias. CONDICIONES QUE EL AUDITORIO ESPERA VER EN EL ORADOR Si el Orador siente con vehemencia lo que dice y lo expresa con sentimiento, espontaneidad y contagiosa convicción, el Auditorio no podrá evitar el ser envuelto en el espíritu del Orador, y no
  • 39. sólo le corresponderá con idéntica reacción, sino que le perdonará –o no advertirá, casi los errores menores que este pueda cometer. – COMO NOS APRECIA Y CLASIFICA Recuérdese que se nos aprecia y clasifica por cuatro cosas: Por lo que hacemos, por lo que parecemos, por lo que decimos y por la manera en que lo decimos. De esto último es en lo que fracasan muchos Oradores. – Comienzan por no estar ellos mismos, convencidos de lo que dicen y, en consecuencia, no ponen ímpetu en su discurso, no ponen pólvora en la bala. ¿Cómo logra su vehemencia y ese brío? ¡Entusiasmándonos! ¡Repensando los conceptos, meditando sobre lo que habremos de decir, concentrándonos, convenciéndonos de la bondad de lo que decimos, después de que hayamos descubierto que aquello es realmente bueno! ¿Qué es lo que atrae a un auditorio irresistiblemente? La sinceridad y la pasión. Los oyentes deben sentir que el mensaje surge de la mente y del corazón del Orador, para inundar la mente y el corazón propios. LA PSICOLOGÍA DE LAS MASAS: GUSTAVO LE BON Cómo adecuar la Oratoria al Auditorio y al momento Ningún Orador que anhele ser elocuente olvidará que un auditorio es siempre muchedumbre; que, en cuanto tal, tiene limitaciones psíquicas y físicas y que, si anhela perorar con eficacia: - Averiguará de antemano y con exactitud qué clase de auditorio se reunirá para escucharlo, a fin de determinar con anticipación sus preocupaciones e intereses, y cuales serán las ideas y pensamientos que moverán mejor su sensibilidad.
  • 40. - Procederá con mucha cautela en los primeros momentos en que aparece frente a su Auditorio. El Orador pensará que si es juzgado, en gran parte, por su manera da actuar, las primeras impresiones son las que más perduran. - Evitará todo apresuramiento en el hablar, procurándose un ritmo regular y agradable que no emplee más de ciento veinte o ciento cincuenta palabras por minuto. Si se sobrepasan estos límites, se caerá en una fatal monotonía y llegará al hastío: un auditorio aburrido es un auditorio enemigo. - Desarrollará el tema sin titubeos ni vacilaciones pues, si esto ocurre, el descubrir su indecisión, el Auditorio se sentirá decepcionado y no se podrá ejercer influencias sobre él. En cambio, si el Orador es el primer persuadido por el contenido de su mensaje, logrará fácilmente convencer a sus oyentes. - Repetirá el mismo concepto fundamental tantas veces como crea necesarias -aunque puede variar la forma de exponerlo- para que el público lo capte. Recordará que un Auditorio no tiene tiempo, mientras escucha, de aprender todo el valor del discurso, y como su poder se concentración es escaso, debe hablársele con sencillez y claridad: ésta es la principal técnica que emplean los publicitarios, entre quienes cualquiera sabe que si se repite un pensamiento lo suficientemente a menudo y con el necesario vigor, la mayor parte de los oyentes acabará por creerlo. Pero, al mismo tiempo, procederá con prudencia, no obligando a retener a sus Oyentes más de lo que ellos puedan comprender y recordar. - Expondrá su discurso con todo el calor de su entusiasmo. No olvidará que a un Auditorio le agrada ver acción en el Orador y sentir energía en su palabra. - Empleará los gestos u ademanes adecuados, recordando que quien se mantiene pasivo y sin accionar no influirá en forma alguna en sus Oyentes. Se esmerará por que surjan espontáneos, es decir, que nazcan del sentimiento o de la emoción. - Ilustrará con ejemplos y casos específicos todas aquellas afirmaciones dirigidas a impresionar a su Auditorio. Un ingrediente muy útil resultan siempre las parábolas. - Consultará al Auditorio, haciendo uso de la interrogación retórica. A los Oyentes les encanta que el Orador cuente con su asentimiento, aunque sea tácito. En consecuencia, hablará como quien consulta y propone, formulándose él mismo las preguntas que supone puedan estar en el ánimo de los Oyentes, para contestárselas acto seguido. - Interpretará a sus Oyentes en cuanto a aquello que ellos ya sienten, pero que no pueden expresar por si mismos. Un auditorio se alegra cuando el Orador suscita en el ánimo de sus Oyentes los sentimientos que ya existen en ellos confusos o embrionarios, cuando se convierte en el intérprete de sus propios pensamientos, y lo aplauden sin reservas cuando comprenden que no solo las comparten sino que habilidosamente las divulga. - Hará las pausas y los silencios, para provocar razonamientos y reflexión en el auditorio.
  • 41. EN CONCLUSION Para analizar correctamente al auditorio que va a recibir nuestro mensaje debemos considerar la “edad, el sexo, el nivel socio cultural, el ambiente, tamaño y lugar, expectativas, ideología y conocimiento del tema”. (Reynaldo Polito). AUDITORIO ADVERSO El Orador cualquiera que fuera el ámbito de su presencia, debe estar preparado para enfrentar a un auditorio adverso, ya que no siempre se puede disertar ante amigos o simpatizantes. Se sugieren algunas pocas reglas: - Si alguien del público interrumpe, escúchelo, “respire profundamente no pierda la calma y no precipite la frase o contestación”. - No se deje tentar por la impresión de que la interrupción es siempre injusta. - Si la interrupción no puede ser contestada por su contenido irónico e insultante procure ignorarla…… jamás conteste torpeza con torpeza. - Si la interrupción es precipitada o apresurada, aclare que el asunto en cuestión será tratado más adelante y aclarado tal como lo pide quien interrumpe. - Si la interrupción llega en forma de una pregunta difícil o muy complicada, una buena forma de salir del aprieto es contestar con otra pregunta e invitar al interlocutor a responderle.
  • 42. - Por ningún concepto increpe o injurie al interlocutor, por más grosero que éste sea, su actitud grosera o prepotente (del Orador) será castigada por el público y entonces la hostilidad será generalizada y en tal situación le será imposible seguir hablando y el Orador terminará fracasando”. (El poder de la Palabra, Manual de Oratoria, autor Bernardo Jaramillo Saenz). FORMAS DE MANEJAR UN AUDITORIO INCLUSO ADVERSO Y CONTESTAR PREGUNTAS. Como manejar un auditorio. – Según J. Blaschke en su obra “El arte de hablar en público” el orador debe estar preparado para que el auditorio pueda participar y hacer las preguntas que a bien tenga. Si existe un moderador, que generalmente solicita que las preguntas se hagan por escrito, la citación para el expositor se facilita, en razón de que el predicho moderador puede seleccionar las peguntas de tal manera que no sean ni atrevidas, ni en extremo conflictivas. Se sugiere por tanto a quien va a intervenir que acuerde con el moderador, en orden a cuantificar las preguntas y calificarlas antes de leerlas. Sin embargo según el autor citado, nos podemos encontrar con los siguientes caracteres humanos dentro del auditorio: 1.- El sabio. – que tratará de lograr un protagonismo y demostrará supuesta autosuficiencia. Se lo puede desarmar agradeciéndole su intervención, alabándolo en su sabiduría y respondiendo concretamente, si es que estamos seguros de lo que informamos, o haciendo notar al auditorio que la información que se ha proporcionado en el discurso es la que se dispone, y que si se desea profundizar, la respuesta no podría ser lo breve que se amerita para el caso, con lo que se afectaría a las otras preguntas del público. – 2.- El malicioso o capcioso. – Que trata de ponernos a prueba, por lo que debemos contestarle con mucha seguridad y brevedad, pero si nos es posible haciéndole notar que nos hemos percatado de la mam licia de su pregunta. –