SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS 
SOCIALES 
TRABAJO SOCIAL 
TEMA: 
CONSULTA 2: DATOS ESTADÍSTICOS, FRECUENCIAS, TABULACIÓN 
AUTORES 
Guadalupe Espín Pastor 
JoselinCuji 
Bryand Carvajal 
Ana Saquinga 
DOCENTE 
Lic. Jorge Tamayo 
AMBATO – ECUADOR 
2014
DATOS ESTADÍSTICOS 
Existen varios tipos de datos estadísticos, que se agrupan en dos clasificaciones: datos de 
características cuantitativas y cualitativas. 
LOS DATOS DE CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS: 
Son aquellos que se pueden expresar numéricamente y se obtienen a través de mediciones y 
conteos. Un dato cuantitativo se puede encontrar en cualquier disciplina; sicología, 
contabilidad, economía, publicidad, etc. Se clasifican en: 
1-Variables continúas: Es cuando los datos estadísticos se generan a través de un proceso 
de medición se dice que estos son datos continuos; son aquellas que aceptan valores en 
cualquier punto fraccionario de un determinado intervalo, o sea, que aceptan 
fraccionamiento en un determinado intervalo. 
2-Variables discretas: Se generan a través de un proceso de conteo. Son aquellas que no 
aceptan valores en puntos fraccionarios dentro de un determinado intervalo, o sea, son 
aquellas que no aceptan fraccionamiento dentro de un determinado intervalo. 
DATOS DE CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS: 
Los datos de características cualitativas son aquellos que no se pueden expresar 
numéricamente. Estos datos se deben convertir a valores numéricos antes de que se trabaje 
con ellos. 
Los datos de características cualitativas se clasifican en:
1-Datos nominales: Comprenden categorías, como el sexo, carrera de estudio, material de 
los pisos, calificaciones, etc. Las características mencionadas no son numéricas por su 
naturaleza, pero cuando se aplican, ya sea en una población o una muestra, es posible 
asignar a cada elemento una categoría y contar él número que corresponde a cada elemento. 
De esta manera estas características se convierten en numéricas. 
2-Datos jerarquizados: Es un tipo de datos de características cualitativas que se refiere a 
las evaluaciones subjetivas cuando los conceptos se jerarquizan según la preferencia o 
logro. Las posiciones de una competencia de atletismo se jerarquizan en primer lugar, 
segundo lugar, tercer lugar, etc. 
Tanto los datos nominales como los jerarquizados, que por su naturaleza no son numéricas, 
se convierten en "datos discretos". 
Existe otro tipo de datos que por su naturaleza especial pueden ser clasificados según tu 
conveniencia, estos son los cronológicos, por ejemplo los años de la historia 2005,2006, 
2007 puedes usarlos como discretos (años enteros), continuos (años con subdivisiones en 
decimales de año), nominales (por el nombre) o jerarquizados (ordenados), depende del uso 
que se le van a dar. 
FRECUENCIAS 
Una de los primeros pasos que se realizan en cualquier estudio estadístico es la tabulación 
de resultados, es decir, recoger la información de la muestra resumida en una tabla en la 
que a cada valor de la variable se le asocian determinados números que representan el 
número de veces que ha aparecido, su proporción con respecto a otros valores de la 
variable, etc. Estos números se denominan frecuencias: Así tenemos los siguientes tipos de 
frecuencia:
Frecuencia absoluta 
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un 
estudio estadístico y se representa por fi. 
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa 
por N. 
Ejemplo 
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas 
máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 
30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 
En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor y en la 
segunda anotamos la frecuencia absoluta. 
xi fi 
27 1 
28 2 
29 6 
30 7 
31 8 
32 3 
33 3 
34 1 
31
Frecuencia relativa 
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y 
el número total de datos. 
La frecuencia relativa se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. 
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. 
Ejemplo 
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas 
máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 
30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 
xi fi ni 
27 1 0.032 
28 2 0.065 
29 6 0.194 
30 7 0.226 
31 8 0.258 
32 3 0.097 
33 3 0.097 
34 1 0.032 
31 1
Frecuencia acumulada 
La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores 
inferiores o iguales al valor considerado. 
La frecuencia acumulada se representa por Fi. 
Ejemplo 
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas 
máximas: 
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 
30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 
xi fi Fi 
27 1 1 
28 2 3 
29 6 9 
30 7 16 
31 8 24 
32 3 27 
33 3 30 
34 1 31 
31
TABULACIÓN 
Hablar de tabulación es hablar del recuento de los datos contenidos en los cuestionarios, 
incluyendo también en este proceso, todas aquellas operaciones encaminadas a la 
obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los 
cuestionarios. 
La tabulación puede ser tratada de forma manual o informática. 
 Tabulación manual. 
Se aplica para pequeñas investigaciones de mercados o bien porque no se cuenta con el 
equipo necesario. 
 Tabulación electrónica. 
Se realiza mediante el uso de equipo electrónico, el cual facilita de alguna manera el conteo 
de frecuencias. 
En todo caso, el proceso de tabulación requiere una previa codificación de las respuestas 
obtenidas en los cuestionarios, es decir, la traducción de los cuestionarios a una clave 
numérica. El momento más adecuado para elaborar este plan de procesamiento de datos es 
al elaborar el cuestionario, ya que de esta forma se evita la posibilidad de que salgan 
cuestiones que no puedan ser correctamente tratadas por falta de preguntas adecuadas o de 
difícil tabulación
ORGANIZADOR GRAFICO
LINKOGRAFIA 
 http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/InvAnalMerc/ 
umd/UNIDAD9/nuevetres.htm 
 http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved= 
0CEQQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.eduardobuesa.es%2FTema04.pdf 
&ei=yBtMVKOlIInCggTCgoL4Cg&usg=AFQjCNE_L- 
8DJT0tnCJT8ERWWL8pgHPrbA&sig2=xdwDvLMY9SKG2SMNCn6gHg&b 
vm=bv.77880786,d.eXY 
 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081006073744AAIT8 
tY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
Iam BnJa
 
Glicemia
GlicemiaGlicemia
Glicemia
Joxe Gmero
 
marcadores bioquimicos
marcadores bioquimicosmarcadores bioquimicos
marcadores bioquimicos
Alondra Bravo
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
Yanileysi EP
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
DaCoGoJo
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
CEPECAP TRUJILLO
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
faquintero
 
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdfHígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
Universidad Nacional de la Amazonía
 
Patologia plaquetaria
Patologia plaquetariaPatologia plaquetaria
Patologia plaquetaria
Carlos Melgar
 
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Yayo Ramírez
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
ginahernandez
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
Nancy Barrera
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
Pablo Hernandez
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parresCurva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
laboratorio clinico Hospital General
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Alejandra Montañez-Barragán
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Glicemia
GlicemiaGlicemia
Glicemia
 
marcadores bioquimicos
marcadores bioquimicosmarcadores bioquimicos
marcadores bioquimicos
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
 
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdfHígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
 
Patologia plaquetaria
Patologia plaquetariaPatologia plaquetaria
Patologia plaquetaria
 
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parresCurva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
Curva de tolerancia a glucosa oral embarazo hgjg parres
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 

Similar a ESTADISTICA BASICA

Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
juantrejos13
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
valeja985
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnología
Tecnología  Tecnología
Tecnología
evelinml12
 
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
marianapalacio13
 
Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021
marianapalacio13
 
estadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdf
estadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdfestadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdf
estadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Eduardo Lysak
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
Mariuxi Badaraco Moreira
 
Tarea en clase estilos
Tarea en clase estilosTarea en clase estilos
Tarea en clase estilos
Mari Cordova
 
Estadistica 2010
Estadistica 2010Estadistica 2010
Estadistica 2010
Docencia
 
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestreGrupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Mariuxi Badaraco Moreira
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
Lucci Us
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
cinthyalopez38
 
medidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdfmedidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdf
MaritzaAfanadorCatao1
 

Similar a ESTADISTICA BASICA (20)

Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnología
Tecnología  Tecnología
Tecnología
 
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
Primer trabajo tecnologia 2021 (1)
 
Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021Primer trabajo tecnologia 2021
Primer trabajo tecnologia 2021
 
estadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdf
estadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdfestadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdf
estadistica MATERIAL PRODUCIDO EN ESTADISTICA.pdf
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 
Tarea en clase estilos
Tarea en clase estilosTarea en clase estilos
Tarea en clase estilos
 
Estadistica 2010
Estadistica 2010Estadistica 2010
Estadistica 2010
 
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestreGrupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
medidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdfmedidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdf
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

ESTADISTICA BASICA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL TEMA: CONSULTA 2: DATOS ESTADÍSTICOS, FRECUENCIAS, TABULACIÓN AUTORES Guadalupe Espín Pastor JoselinCuji Bryand Carvajal Ana Saquinga DOCENTE Lic. Jorge Tamayo AMBATO – ECUADOR 2014
  • 2. DATOS ESTADÍSTICOS Existen varios tipos de datos estadísticos, que se agrupan en dos clasificaciones: datos de características cuantitativas y cualitativas. LOS DATOS DE CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS: Son aquellos que se pueden expresar numéricamente y se obtienen a través de mediciones y conteos. Un dato cuantitativo se puede encontrar en cualquier disciplina; sicología, contabilidad, economía, publicidad, etc. Se clasifican en: 1-Variables continúas: Es cuando los datos estadísticos se generan a través de un proceso de medición se dice que estos son datos continuos; son aquellas que aceptan valores en cualquier punto fraccionario de un determinado intervalo, o sea, que aceptan fraccionamiento en un determinado intervalo. 2-Variables discretas: Se generan a través de un proceso de conteo. Son aquellas que no aceptan valores en puntos fraccionarios dentro de un determinado intervalo, o sea, son aquellas que no aceptan fraccionamiento dentro de un determinado intervalo. DATOS DE CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS: Los datos de características cualitativas son aquellos que no se pueden expresar numéricamente. Estos datos se deben convertir a valores numéricos antes de que se trabaje con ellos. Los datos de características cualitativas se clasifican en:
  • 3. 1-Datos nominales: Comprenden categorías, como el sexo, carrera de estudio, material de los pisos, calificaciones, etc. Las características mencionadas no son numéricas por su naturaleza, pero cuando se aplican, ya sea en una población o una muestra, es posible asignar a cada elemento una categoría y contar él número que corresponde a cada elemento. De esta manera estas características se convierten en numéricas. 2-Datos jerarquizados: Es un tipo de datos de características cualitativas que se refiere a las evaluaciones subjetivas cuando los conceptos se jerarquizan según la preferencia o logro. Las posiciones de una competencia de atletismo se jerarquizan en primer lugar, segundo lugar, tercer lugar, etc. Tanto los datos nominales como los jerarquizados, que por su naturaleza no son numéricas, se convierten en "datos discretos". Existe otro tipo de datos que por su naturaleza especial pueden ser clasificados según tu conveniencia, estos son los cronológicos, por ejemplo los años de la historia 2005,2006, 2007 puedes usarlos como discretos (años enteros), continuos (años con subdivisiones en decimales de año), nominales (por el nombre) o jerarquizados (ordenados), depende del uso que se le van a dar. FRECUENCIAS Una de los primeros pasos que se realizan en cualquier estudio estadístico es la tabulación de resultados, es decir, recoger la información de la muestra resumida en una tabla en la que a cada valor de la variable se le asocian determinados números que representan el número de veces que ha aparecido, su proporción con respecto a otros valores de la variable, etc. Estos números se denominan frecuencias: Así tenemos los siguientes tipos de frecuencia:
  • 4. Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico y se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Ejemplo Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor y en la segunda anotamos la frecuencia absoluta. xi fi 27 1 28 2 29 6 30 7 31 8 32 3 33 3 34 1 31
  • 5. Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. La frecuencia relativa se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Ejemplo Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. xi fi ni 27 1 0.032 28 2 0.065 29 6 0.194 30 7 0.226 31 8 0.258 32 3 0.097 33 3 0.097 34 1 0.032 31 1
  • 6. Frecuencia acumulada La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. La frecuencia acumulada se representa por Fi. Ejemplo Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. xi fi Fi 27 1 1 28 2 3 29 6 9 30 7 16 31 8 24 32 3 27 33 3 30 34 1 31 31
  • 7. TABULACIÓN Hablar de tabulación es hablar del recuento de los datos contenidos en los cuestionarios, incluyendo también en este proceso, todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. La tabulación puede ser tratada de forma manual o informática.  Tabulación manual. Se aplica para pequeñas investigaciones de mercados o bien porque no se cuenta con el equipo necesario.  Tabulación electrónica. Se realiza mediante el uso de equipo electrónico, el cual facilita de alguna manera el conteo de frecuencias. En todo caso, el proceso de tabulación requiere una previa codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios, es decir, la traducción de los cuestionarios a una clave numérica. El momento más adecuado para elaborar este plan de procesamiento de datos es al elaborar el cuestionario, ya que de esta forma se evita la posibilidad de que salgan cuestiones que no puedan ser correctamente tratadas por falta de preguntas adecuadas o de difícil tabulación
  • 9. LINKOGRAFIA  http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/InvAnalMerc/ umd/UNIDAD9/nuevetres.htm  http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved= 0CEQQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.eduardobuesa.es%2FTema04.pdf &ei=yBtMVKOlIInCggTCgoL4Cg&usg=AFQjCNE_L- 8DJT0tnCJT8ERWWL8pgHPrbA&sig2=xdwDvLMY9SKG2SMNCn6gHg&b vm=bv.77880786,d.eXY  https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081006073744AAIT8 tY