SlideShare una empresa de Scribd logo
ODS 10: REDUCCION DE LAS
DESIGUALDADES
• La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las
personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables –los países menos
adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares
en desarrollo– continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la
pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades
en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.
• Además, a pesar de que la desigualdad de los ingresos entre países ha podido
reducirse, dentro de los propios países ha aumentado la desigualdad. Existe un
consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico no es suficiente
para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres
dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
• Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de
políticas universales que presten también especial atención a las necesidades
de las poblaciones desfavorecidas y marginadas.
DATOS Y CIFRAS
• En promedio –y teniendo en cuenta
el tamaño de la población– la
desigualdad de los ingresos aumentó
un 11% en los países en desarrollo
entre 1990 y 2010.
• La gran mayoría de los hogares en
los países en desarrollo –más del 75%
de la población– se encuentran hoy
en día en sociedades donde los
ingresos se distribuyen de manera
mucho más desigual que en la
década de 1990.
• Los hechos demuestran que, por
encima de un determinado umbral, la
desigualdad perjudica al crecimiento y
la reducción de la pobreza, a la calidad
de las relaciones en los ámbitos
público y político de la vida, y al
sentimiento de realización y
autoestima de las personas.
• No hay nada que sea inevitable en
cuanto al incremento de la desigualdad
de los ingresos; varios países han
logrado contener o reducir la
desigualdad de los ingresos,
consiguiendo al mismo tiempo un
fuerte crecimiento.
• No hay nada que sea inevitable en cuanto al incremento de la desigualdad de
los ingresos; varios países han logrado contener o reducir la desigualdad de
los ingresos, consiguiendo al mismo tiempo un fuerte crecimiento.
• Si no se toman en consideración los vínculos inextricables entre la desigualdad
de los ingresos y la desigualdad de oportunidades, no se podrá hacer frente a
la desigualdad de manera eficaz.
• En una encuesta mundial llevada a cabo por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, encargados de la formulación de políticas de todo el
mundo reconocieron que por lo general las desigualdades en sus países son
elevadas y pueden constituir una amenaza para el desarrollo social y
económico a largo plazo.
• Las pruebas obtenidas en los países en desarrollo muestran que los niños
pertenecientes al quintil más pobre siguen teniendo hasta 3 veces más
probabilidades de morir antes de cumplir los 5 años que aquellos de los
quintiles más ricos.
METAS DEL OBJETIVO 10
• Para 2030, lograr
progresivamente y mantener el
crecimiento de los ingresos del
40% más pobre de la población
a una tasa superior a la media
nacional.
• Para 2030, potenciar y
promover la inclusión social,
económica y política de todas
las personas,
independientemente de su
edad, sexo, discapacidad, raza,
etnia, origen, religión o
situación económica u otra
• Garantizar la igualdad de
oportunidades y reducir la
desigualdad de los resultados,
en particular mediante la
eliminación de las leyes,
políticas y prácticas
discriminatorias y la promoción
de leyes, políticas y medidas
adecuadas a ese respecto.
• Adoptar políticas, en especial
fiscales, salariales y de
protección social, y lograr
progresivamente una mayor
• Mejorar la reglamentación y
vigilancia de las instituciones y
los mercados financieros
mundiales y fortalecer la
aplicación de esa reglamentación
• Velar por una mayor
representación y voz de los
países en desarrollo en la
adopción de decisiones en las
instituciones económicas y
financieras internacionales para
que estas sean más eficaces,
fiables, responsables y legítimas
• Facilitar la migración y la movilidad
ordenadas, seguras, regulares y
responsables de las personas, entre
otras cosas mediante la aplicación de
políticas migratorias planificadas y
bien gestionadas
• Aplicar el principio del trato especial y
diferenciado para los países en
desarrollo, en particular los países
menos adelantados, de conformidad
con los acuerdos de la Organización
Mundial del Comercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocupar
Rocio Cordón
 
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
anniiemvilla
 
Actividad8 139577 Y 140120
Actividad8 139577 Y 140120Actividad8 139577 Y 140120
Actividad8 139577 Y 140120
astrid21
 

La actualidad más candente (20)

Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocupar
 
Clase N° 3
Clase N° 3Clase N° 3
Clase N° 3
 
Presentación clase n° 2
Presentación clase n° 2Presentación clase n° 2
Presentación clase n° 2
 
Presentación Clase n° 1
Presentación Clase n° 1Presentación Clase n° 1
Presentación Clase n° 1
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
 
Cómo se mide la desigualdad
Cómo se mide la desigualdadCómo se mide la desigualdad
Cómo se mide la desigualdad
 
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
 
DESARROLLO HUMANO, CULTURA Y SOCIEDAD psicologia UCN
DESARROLLO HUMANO, CULTURA Y SOCIEDAD psicologia UCNDESARROLLO HUMANO, CULTURA Y SOCIEDAD psicologia UCN
DESARROLLO HUMANO, CULTURA Y SOCIEDAD psicologia UCN
 
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo SustentableObjetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
 
Desarrollo humano en el ecuador
Desarrollo humano en el ecuadorDesarrollo humano en el ecuador
Desarrollo humano en el ecuador
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Mitos detectaods por Estado de la Nación
Mitos detectaods por Estado de la NaciónMitos detectaods por Estado de la Nación
Mitos detectaods por Estado de la Nación
 
Actividad8 139577 Y 140120
Actividad8 139577 Y 140120Actividad8 139577 Y 140120
Actividad8 139577 Y 140120
 
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
 
Desigualdad, inclusión y equidad
Desigualdad, inclusión y equidadDesigualdad, inclusión y equidad
Desigualdad, inclusión y equidad
 

Similar a organización de desarrollo sostenible

Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Ruth Condori
 
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temasResumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
stevecuellar
 
Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012
Pedro Guadiana
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
Postgrados Cefic
 
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
AddielPonce
 

Similar a organización de desarrollo sostenible (20)

DESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptx
DESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptxDESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptx
DESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptx
 
DESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptx
DESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptxDESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptx
DESARROLLO_SOSTENIBLE_ok[1].pptx
 
Desarrollo parte 1
Desarrollo parte 1Desarrollo parte 1
Desarrollo parte 1
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Para salir de_la_pobreza
Para salir de_la_pobrezaPara salir de_la_pobreza
Para salir de_la_pobreza
 
Pnud 2013-ppt-ee (2)
Pnud 2013-ppt-ee (2)Pnud 2013-ppt-ee (2)
Pnud 2013-ppt-ee (2)
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
 
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_esConceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
 
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temasResumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
Resumen idh 2009 2013 y odm y otros temas
 
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizadoPascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Metas del milenio_2011web
Metas del milenio_2011webMetas del milenio_2011web
Metas del milenio_2011web
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
 
Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
 
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
Desarrollo sostenible-en-un-mundo-que-envejece-november-2013
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

organización de desarrollo sostenible

  • 1. ODS 10: REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
  • 2. • La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables –los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo– continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos. • Además, a pesar de que la desigualdad de los ingresos entre países ha podido reducirse, dentro de los propios países ha aumentado la desigualdad. Existe un consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. • Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas universales que presten también especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas.
  • 3. DATOS Y CIFRAS • En promedio –y teniendo en cuenta el tamaño de la población– la desigualdad de los ingresos aumentó un 11% en los países en desarrollo entre 1990 y 2010. • La gran mayoría de los hogares en los países en desarrollo –más del 75% de la población– se encuentran hoy en día en sociedades donde los ingresos se distribuyen de manera mucho más desigual que en la década de 1990.
  • 4. • Los hechos demuestran que, por encima de un determinado umbral, la desigualdad perjudica al crecimiento y la reducción de la pobreza, a la calidad de las relaciones en los ámbitos público y político de la vida, y al sentimiento de realización y autoestima de las personas. • No hay nada que sea inevitable en cuanto al incremento de la desigualdad de los ingresos; varios países han logrado contener o reducir la desigualdad de los ingresos, consiguiendo al mismo tiempo un fuerte crecimiento.
  • 5. • No hay nada que sea inevitable en cuanto al incremento de la desigualdad de los ingresos; varios países han logrado contener o reducir la desigualdad de los ingresos, consiguiendo al mismo tiempo un fuerte crecimiento. • Si no se toman en consideración los vínculos inextricables entre la desigualdad de los ingresos y la desigualdad de oportunidades, no se podrá hacer frente a la desigualdad de manera eficaz. • En una encuesta mundial llevada a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, encargados de la formulación de políticas de todo el mundo reconocieron que por lo general las desigualdades en sus países son elevadas y pueden constituir una amenaza para el desarrollo social y económico a largo plazo. • Las pruebas obtenidas en los países en desarrollo muestran que los niños pertenecientes al quintil más pobre siguen teniendo hasta 3 veces más probabilidades de morir antes de cumplir los 5 años que aquellos de los quintiles más ricos.
  • 6. METAS DEL OBJETIVO 10 • Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. • Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra • Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. • Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor
  • 7. • Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esa reglamentación • Velar por una mayor representación y voz de los países en desarrollo en la adopción de decisiones en las instituciones económicas y financieras internacionales para que estas sean más eficaces, fiables, responsables y legítimas
  • 8. • Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, entre otras cosas mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas • Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio