SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
• División del trabajo
• Coordinación
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
“Conjunto de relaciones (comunicación) entre unidades y
entre puestos que determinan las responsabilidades y las
tareas de cada unidad y de cada puesto en la consecución de
los objetivos de la empresa”
MECANISMOS DE COORDINACIÓN
• Aquellos instrumentos que permiten integrar los recursos
• COHERENCIA INTERNA
1. ADAPTACIÓN MUTUA
2. SUPERVISIÓN DIRECTA
3 NORMALIZACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO
4. NORMALIZACIÓN DE RESULTADOS
5. NORMALIZACIÓN DE HABILIDADES
6. NORMALIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA
DIRECTIVO
SUBORDINADO SUBORDINADO
• Comunicación informal
• El control recae sobre las personas que realizan el trabajo
• Da flexibilidad a la ejecución de las tareas
• Exige habilidades en las personas que deben coordinarse
• Adecuado para organizaciones sencillas y/o tareas muy complejas
1. ADAPTACIÓN MUTUA
2. SUPERVISIÓN DIRECTA
• Autoridad, responsabilidad y comunicación formal
• Ordenes y control
• Cadena de mando (jerarquía)
• Adecuado cuando la empresa crece y acentúa la división del trabajo
DIRECTIVO
SUBORDINADO SUBORDINADO
1
2
3
3. NORMALIZACIÓN
• Permite absorber un gran tamaño y una gran complejidad en la empresa.
• Se utiliza complementariamente con los anteriores mecanismos.
3.1. NORMALIZACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO
• Determinación del contenido de trabajo
• Se basa en un análisis racional del trabajo
• Requiere supervisión directa y comunicación
• Adecuado para actividades operativas básicas (repetitivas)
3.2. NORMALIZACIÓN DE RESULTADOS
• Especificación de resultados
• Adecuado para los niveles directivos medios y bajos
3.3. NORMALIZACIÓN DE HABILIDADES
• Especificación de la capacitación.
• Se puede obtener la formación antes y/o durante la permanencia en
la empresa.
• Adecuado para puestos profesionales.
3.4. NORMALIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA
• Creencias y valores compartidos
• Es importante cuando los puestos exigen fuerte lealtad, especialmente en los
niveles directivos
• Adecuado en cualquier etapa de la vida de la empresa y para descentralizar la
estructura
Competir o Cooperar,
¿cuál eliges?
PARTES DE LA ORGANIZACIÓN
NÚCLEO DE OPERACIONES
DIRECCIÓN
INTERMEDIA
ALTA
DIRECCIÓN
IDEOLOGÍA o
CULTURA EMPRESARIAL
Fuente: Mintzberg (1984)
PARTES DE LA ORGANIZACIÓN
ALTA DIRECCIÓN
• Presidencia, dirección general, consejeros, staff dirección general, etc.
FUNCIONES
• Velar por la unidad de la organización
• Relaciones con el entorno
• Definición de la estrategia corporativa
MANDOS INTERMEDIOS (DIRECCIÓN INTERMEDIA)
• Directivos de división, departamento, sección, turno, etc.
• Nexo unión del ápice estratégico y el núcleo de operaciones
• Resultado de supervisión directa: ANGULO DE CONTROL
FUNCIONES
• Intervenir en la corriente de decisiones ( )
• Relaciones fronterizas
• Diseño de la estrategia de su unidad
NÚCLEO DE OPERACIONES (OPERARIOS)
• EJECUCIÓN tareas básicas: compras, producción y ventas
STAFF DE APOYO
• Son un conjunto de unidades especializadas que no participan directamente en la producción
de bienes y servicios
• Cafetería, asesoría, comunicación, etc.
TECNOESTRUCTURA (ANALISTAS)
• Responsables de normalizar procesos, habilidades y resultados
La organización empresarial
1. La empresa
Empresa
Producción de
bienes y servicios
Función
• Formada por un conjunto de
factores de producción.
• Persigue fines y objetivos que
justifiquen su existencia.
• Factores de producción coordinados
a través de la dirección para
alcanzar los objetivos.
• Actúa bajo condiciones de riesgo.
Características
La organización empresarial
1. La empresa
1.1. Clasificación de las empresas
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Según su ACTIVIDAD
• Empresas del sector primario: agrícolas, ganaderas, pesqueras, extractivas y forestales.
• Empresas del sector secundario: transforman unas materias primas de empresas del sector
primario o productos de empresas del sector secundario en otros productos.
• Empresas del sector terciario: no producen bienes, prestan servicios.
Según su TAMAÑO
• Grandes.
• Medianas.
• Pequeñas.
• Microempresas.
Según su FORMA
JURÍDICA
• Empresario individual: una persona aporta el capital, dirige la empresa y asume el riesgo.
• Colectiva o sociedad: varias personas
Por la PROPIEDAD
DEL CAPITAL
• Privadas: todo el capital es aportado por personas o empresas privadas.
• Públicas: todo o parte del capital es propiedad del Estado.
Por el ÁMBITO
GEOGRÁFICO donde
desarrollan su
actividad
• Locales: desarrollan sus actividades en una localidad, provincia o comunidad autónoma.
• Nacionales: ejercen su actividad en todo el territorio nacional.
• Internacionales: desarrollan su actividad en más de una nación.
La organización empresarial
1. La empresa
1.2. El empresario
Empresario
Encargado de dirigir, controlar y supervisar todas las actividades y
acciones que se llevan a cabo en la empresa (aporta el capital).
Persona física individual.
Por sí misma o por medio de representante
ejerce con habitualidad una actividad
económica de producción
de bienes o servicios.
Individual Social
Persona jurídica.
Mediante contrato de sociedad, dos o más
personas se obligan a poner en común
trabajo y recursos económicos para
obtener un beneficio.
Responsabilidad universal Personalidad jurídica propia
La organización empresarial
1. La empresa
1.3. Funciones de la empresa
Funciones
Organizar y dirigir
Asumir riesgos técnicos y económicos
Crear empleo y riqueza
La organización empresarial
1. La empresa
1.4. Estructura de la empresa
ESTRUCTURA
FORMAL INFORMAL
Ventajas Inconvenientes Ventajas Inconvenientes
•Reconocimiento de la
jerarquía de mando.
•División clara de las
competencias de
cada nivel.
•Estructuras rígidas.
•En ocasiones dificulta
la comunicación.
•Ayuda a resolver
conflictos.
•Aligera la carga de
trabajo de gestión.
•Mejora la
cooperación de los
trabajadores.
•Conflictosconlosroles.
•Rumores.
Reunión informal de empleados de una empresa.
La organización empresarial
2. La organización empresarial
Organización empresarial
Es la combinación de los medios técnicos, humanos y financieros que
componen la empresa, y las actividades necesarias para lograr sus
objetivos planteados y distribuirlos en el tiempo.
Características
• Identificar y clasificar las actividades que se deben realizar.
• Agrupar las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos.
• Asignar a cada grupo de actividades un administrador para su control.
• Estimular la coordinación horizontal y vertical de la estructura jerárquica de la empresa.
La organización empresarial
2. La organización empresarial
2.1. Principios de organización empresarial
De unidad de
objetivo
De
jerarquía
De unidad de
mando
De unidad de
departamentalización
De unidad de
motivación
De unidad de
especialización
De delegación de
autoridad y
responsabilidad
Principios de
organización
empresarial
La organización empresarial
2. La organización empresarial
2.2. Tipos de organización empresarial
Organización empresarial
Muestran la forma interna de organizarse y la
gestión que llevan a cabo.
Jerárquica
TIPOS
Funcional
Mixta
Por divisiones
La organización empresarial
2. La organización empresarial
2.2. Tipos de organización empresarial
ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA
• Se basa en los principios de unidad de objetivo, jerarquía y delegación de
autoridad y responsabilidad.
• Típica organización de las pymes.
La organización empresarial
2. La organización empresarial
2.2. Tipos de organización empresarial
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
• Se basa en los principios de especialización y departamentalización.
• Bastante utilizada en empresas de tamaño medio-grande o grandes.
La organización empresarial
2. La organización empresarial
2.2. Tipos de organización empresarial
ORGANIZACIÓN MIXTA
• Combina la organización jerárquica y la organización funcional.
La organización empresarial
2. La organización empresarial
2.2. Tipos de organización empresarial
ORGANIZACIÓN POR DIVISIONES
• División: unidad organizativa típica de grandes empresas, en las que
cada departamento actúa como si fuese casi una empresa, pero sin dejar
de depender de otra unidad de mando superior, la dirección general.
• Criterios para realizar estas divisiones:
- Productos.
- Áreas geográficas o territorios.
- Tipos de consumidor o clientes.
- Funciones.
- Procesos de fabricación.
La organización empresarial
3. Las tareas administrativas básicas empresariales
3.1. La función administrativa
Función administrativa
Es la encargada de coordinar y sincronizar el resto de funciones
que se dan en la empresa. Los objetivos de la función administrativa se
desarrollan de forma individualizada en cada una de las tareas.
Tareas básicas incluidas en la función administrativa
• Planificación.
• Organización.
• Dirección.
• Coordinación.
• Control.
La organización empresarial
3. Las tareas administrativas básicas empresariales
3.1. La función administrativa
Planificación
Función de la administración en la que se determinan los objetivos, se
fijan las estrategias para alcanzarlos y se trazan planes para integrar y
coordinar las actividades.
Características
• Proceso permanente y continuo.
• Orientada hacia el futuro.
• Busca que todas las decisiones sean racionales.
• Selecciona entre las alternativas propuestas.
• Utiliza la técnica de coordinación.
La organización empresarial
3. Las tareas administrativas básicas empresariales
3.1. La función administrativa
Organización
Es la combinación de los medios técnicos, humanos y financieros que
componen la empresa para conseguir un fin: obtener un bien o servicio.
Funciones
• Definición o descripción de los puestos de trabajo.
• Asignación de responsabilidades a cada uno de ellos.
• Establecimiento de relaciones de autoridad y coordinación
mediante la determinación de los niveles de jerarquía.
La organización empresarial
3. Las tareas administrativas básicas empresariales
3.1. La función administrativa
Dirección
Su función es guiar, orientar e impartir las órdenes o instrucciones
al personal, de una forma clara, razonable y completa, influyendo para
que aporte su esfuerzo y se implique en la organización.
Estructura organizativa piramidal.
La organización empresarial
3. Las tareas administrativas básicas empresariales
3.1. La función administrativa
Coordinación
En todo proceso debe existir una coordinación entre el personal que
realiza las actividades y las operaciones que se ejecutan.
La coordinación es una función básica en una empresa.
La organización empresarial
3. Las tareas administrativas básicas empresariales
3.1. La función administrativa
Control
Consiste comprobar si los resultados obtenidos y las actividades
realizadas son iguales a los programados, para detectar y corregir
posibles desviaciones de los objetivos establecidos de forma inicial.
Fases
• Establecer estándares o modelos de comparación.
• Medición de lo realizado.
• Comparación de lo realizado con lo planeado.
• Corrección de las desviaciones en los planes.
La organización empresarial
EN RESUMEN

Más contenido relacionado

Similar a Organización Empresarial

s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Dirección
Mario Solarte
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Estructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptxEstructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptx
WilmerAndreyVillamil
 
Archivos
ArchivosArchivos
organización interna de laempresa [Autosaved].pptx
organización interna de laempresa [Autosaved].pptxorganización interna de laempresa [Autosaved].pptx
organización interna de laempresa [Autosaved].pptx
GibranDiaz7
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
yurigaby
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOSDISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
mmayu2412
 
nuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdfnuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdf
JosLuisMamaniBarbait
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
Diomedes Nunez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
William Erazo
 
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdfnuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
EUSEBIOSALASTINCUSI
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
Diomedes Nunez
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
TeGaVe
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacional
Felipe Niiño
 
Auxiliar administrativo
Auxiliar administrativoAuxiliar administrativo
Auxiliar administrativo
Fernanda Lafuente
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
Blog
BlogBlog
Blog
stevewm
 

Similar a Organización Empresarial (20)

s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Dirección
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
 
Estructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptxEstructura, funciones y procesos.pptx
Estructura, funciones y procesos.pptx
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
organización interna de laempresa [Autosaved].pptx
organización interna de laempresa [Autosaved].pptxorganización interna de laempresa [Autosaved].pptx
organización interna de laempresa [Autosaved].pptx
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOSDISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
 
nuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdfnuevo_material_de_innova.pdf
nuevo_material_de_innova.pdf
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
 
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdfnuevo_material_de_innova - copia.pdf
nuevo_material_de_innova - copia.pdf
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacional
 
Auxiliar administrativo
Auxiliar administrativoAuxiliar administrativo
Auxiliar administrativo
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Último (20)

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

Organización Empresarial

  • 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA • División del trabajo • Coordinación ESTRUCTURA ORGANIZATIVA “Conjunto de relaciones (comunicación) entre unidades y entre puestos que determinan las responsabilidades y las tareas de cada unidad y de cada puesto en la consecución de los objetivos de la empresa”
  • 2. MECANISMOS DE COORDINACIÓN • Aquellos instrumentos que permiten integrar los recursos • COHERENCIA INTERNA 1. ADAPTACIÓN MUTUA 2. SUPERVISIÓN DIRECTA 3 NORMALIZACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO 4. NORMALIZACIÓN DE RESULTADOS 5. NORMALIZACIÓN DE HABILIDADES 6. NORMALIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA
  • 3. DIRECTIVO SUBORDINADO SUBORDINADO • Comunicación informal • El control recae sobre las personas que realizan el trabajo • Da flexibilidad a la ejecución de las tareas • Exige habilidades en las personas que deben coordinarse • Adecuado para organizaciones sencillas y/o tareas muy complejas 1. ADAPTACIÓN MUTUA
  • 4.
  • 5. 2. SUPERVISIÓN DIRECTA • Autoridad, responsabilidad y comunicación formal • Ordenes y control • Cadena de mando (jerarquía) • Adecuado cuando la empresa crece y acentúa la división del trabajo DIRECTIVO SUBORDINADO SUBORDINADO 1 2 3
  • 6. 3. NORMALIZACIÓN • Permite absorber un gran tamaño y una gran complejidad en la empresa. • Se utiliza complementariamente con los anteriores mecanismos.
  • 7. 3.1. NORMALIZACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO • Determinación del contenido de trabajo • Se basa en un análisis racional del trabajo • Requiere supervisión directa y comunicación • Adecuado para actividades operativas básicas (repetitivas)
  • 8. 3.2. NORMALIZACIÓN DE RESULTADOS • Especificación de resultados • Adecuado para los niveles directivos medios y bajos
  • 9. 3.3. NORMALIZACIÓN DE HABILIDADES • Especificación de la capacitación. • Se puede obtener la formación antes y/o durante la permanencia en la empresa. • Adecuado para puestos profesionales.
  • 10. 3.4. NORMALIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA • Creencias y valores compartidos • Es importante cuando los puestos exigen fuerte lealtad, especialmente en los niveles directivos • Adecuado en cualquier etapa de la vida de la empresa y para descentralizar la estructura
  • 12. PARTES DE LA ORGANIZACIÓN NÚCLEO DE OPERACIONES DIRECCIÓN INTERMEDIA ALTA DIRECCIÓN IDEOLOGÍA o CULTURA EMPRESARIAL Fuente: Mintzberg (1984)
  • 13. PARTES DE LA ORGANIZACIÓN
  • 14. ALTA DIRECCIÓN • Presidencia, dirección general, consejeros, staff dirección general, etc. FUNCIONES • Velar por la unidad de la organización • Relaciones con el entorno • Definición de la estrategia corporativa
  • 15. MANDOS INTERMEDIOS (DIRECCIÓN INTERMEDIA) • Directivos de división, departamento, sección, turno, etc. • Nexo unión del ápice estratégico y el núcleo de operaciones • Resultado de supervisión directa: ANGULO DE CONTROL FUNCIONES • Intervenir en la corriente de decisiones ( ) • Relaciones fronterizas • Diseño de la estrategia de su unidad
  • 16. NÚCLEO DE OPERACIONES (OPERARIOS) • EJECUCIÓN tareas básicas: compras, producción y ventas
  • 17. STAFF DE APOYO • Son un conjunto de unidades especializadas que no participan directamente en la producción de bienes y servicios • Cafetería, asesoría, comunicación, etc. TECNOESTRUCTURA (ANALISTAS) • Responsables de normalizar procesos, habilidades y resultados
  • 18. La organización empresarial 1. La empresa Empresa Producción de bienes y servicios Función • Formada por un conjunto de factores de producción. • Persigue fines y objetivos que justifiquen su existencia. • Factores de producción coordinados a través de la dirección para alcanzar los objetivos. • Actúa bajo condiciones de riesgo. Características
  • 19. La organización empresarial 1. La empresa 1.1. Clasificación de las empresas CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Según su ACTIVIDAD • Empresas del sector primario: agrícolas, ganaderas, pesqueras, extractivas y forestales. • Empresas del sector secundario: transforman unas materias primas de empresas del sector primario o productos de empresas del sector secundario en otros productos. • Empresas del sector terciario: no producen bienes, prestan servicios. Según su TAMAÑO • Grandes. • Medianas. • Pequeñas. • Microempresas. Según su FORMA JURÍDICA • Empresario individual: una persona aporta el capital, dirige la empresa y asume el riesgo. • Colectiva o sociedad: varias personas Por la PROPIEDAD DEL CAPITAL • Privadas: todo el capital es aportado por personas o empresas privadas. • Públicas: todo o parte del capital es propiedad del Estado. Por el ÁMBITO GEOGRÁFICO donde desarrollan su actividad • Locales: desarrollan sus actividades en una localidad, provincia o comunidad autónoma. • Nacionales: ejercen su actividad en todo el territorio nacional. • Internacionales: desarrollan su actividad en más de una nación.
  • 20. La organización empresarial 1. La empresa 1.2. El empresario Empresario Encargado de dirigir, controlar y supervisar todas las actividades y acciones que se llevan a cabo en la empresa (aporta el capital). Persona física individual. Por sí misma o por medio de representante ejerce con habitualidad una actividad económica de producción de bienes o servicios. Individual Social Persona jurídica. Mediante contrato de sociedad, dos o más personas se obligan a poner en común trabajo y recursos económicos para obtener un beneficio. Responsabilidad universal Personalidad jurídica propia
  • 21. La organización empresarial 1. La empresa 1.3. Funciones de la empresa Funciones Organizar y dirigir Asumir riesgos técnicos y económicos Crear empleo y riqueza
  • 22. La organización empresarial 1. La empresa 1.4. Estructura de la empresa ESTRUCTURA FORMAL INFORMAL Ventajas Inconvenientes Ventajas Inconvenientes •Reconocimiento de la jerarquía de mando. •División clara de las competencias de cada nivel. •Estructuras rígidas. •En ocasiones dificulta la comunicación. •Ayuda a resolver conflictos. •Aligera la carga de trabajo de gestión. •Mejora la cooperación de los trabajadores. •Conflictosconlosroles. •Rumores. Reunión informal de empleados de una empresa.
  • 23. La organización empresarial 2. La organización empresarial Organización empresarial Es la combinación de los medios técnicos, humanos y financieros que componen la empresa, y las actividades necesarias para lograr sus objetivos planteados y distribuirlos en el tiempo. Características • Identificar y clasificar las actividades que se deben realizar. • Agrupar las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos. • Asignar a cada grupo de actividades un administrador para su control. • Estimular la coordinación horizontal y vertical de la estructura jerárquica de la empresa.
  • 24. La organización empresarial 2. La organización empresarial 2.1. Principios de organización empresarial De unidad de objetivo De jerarquía De unidad de mando De unidad de departamentalización De unidad de motivación De unidad de especialización De delegación de autoridad y responsabilidad Principios de organización empresarial
  • 25. La organización empresarial 2. La organización empresarial 2.2. Tipos de organización empresarial Organización empresarial Muestran la forma interna de organizarse y la gestión que llevan a cabo. Jerárquica TIPOS Funcional Mixta Por divisiones
  • 26. La organización empresarial 2. La organización empresarial 2.2. Tipos de organización empresarial ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA • Se basa en los principios de unidad de objetivo, jerarquía y delegación de autoridad y responsabilidad. • Típica organización de las pymes.
  • 27. La organización empresarial 2. La organización empresarial 2.2. Tipos de organización empresarial ORGANIZACIÓN FUNCIONAL • Se basa en los principios de especialización y departamentalización. • Bastante utilizada en empresas de tamaño medio-grande o grandes.
  • 28. La organización empresarial 2. La organización empresarial 2.2. Tipos de organización empresarial ORGANIZACIÓN MIXTA • Combina la organización jerárquica y la organización funcional.
  • 29. La organización empresarial 2. La organización empresarial 2.2. Tipos de organización empresarial ORGANIZACIÓN POR DIVISIONES • División: unidad organizativa típica de grandes empresas, en las que cada departamento actúa como si fuese casi una empresa, pero sin dejar de depender de otra unidad de mando superior, la dirección general. • Criterios para realizar estas divisiones: - Productos. - Áreas geográficas o territorios. - Tipos de consumidor o clientes. - Funciones. - Procesos de fabricación.
  • 30. La organización empresarial 3. Las tareas administrativas básicas empresariales 3.1. La función administrativa Función administrativa Es la encargada de coordinar y sincronizar el resto de funciones que se dan en la empresa. Los objetivos de la función administrativa se desarrollan de forma individualizada en cada una de las tareas. Tareas básicas incluidas en la función administrativa • Planificación. • Organización. • Dirección. • Coordinación. • Control.
  • 31. La organización empresarial 3. Las tareas administrativas básicas empresariales 3.1. La función administrativa Planificación Función de la administración en la que se determinan los objetivos, se fijan las estrategias para alcanzarlos y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades. Características • Proceso permanente y continuo. • Orientada hacia el futuro. • Busca que todas las decisiones sean racionales. • Selecciona entre las alternativas propuestas. • Utiliza la técnica de coordinación.
  • 32. La organización empresarial 3. Las tareas administrativas básicas empresariales 3.1. La función administrativa Organización Es la combinación de los medios técnicos, humanos y financieros que componen la empresa para conseguir un fin: obtener un bien o servicio. Funciones • Definición o descripción de los puestos de trabajo. • Asignación de responsabilidades a cada uno de ellos. • Establecimiento de relaciones de autoridad y coordinación mediante la determinación de los niveles de jerarquía.
  • 33. La organización empresarial 3. Las tareas administrativas básicas empresariales 3.1. La función administrativa Dirección Su función es guiar, orientar e impartir las órdenes o instrucciones al personal, de una forma clara, razonable y completa, influyendo para que aporte su esfuerzo y se implique en la organización. Estructura organizativa piramidal.
  • 34. La organización empresarial 3. Las tareas administrativas básicas empresariales 3.1. La función administrativa Coordinación En todo proceso debe existir una coordinación entre el personal que realiza las actividades y las operaciones que se ejecutan. La coordinación es una función básica en una empresa.
  • 35. La organización empresarial 3. Las tareas administrativas básicas empresariales 3.1. La función administrativa Control Consiste comprobar si los resultados obtenidos y las actividades realizadas son iguales a los programados, para detectar y corregir posibles desviaciones de los objetivos establecidos de forma inicial. Fases • Establecer estándares o modelos de comparación. • Medición de lo realizado. • Comparación de lo realizado con lo planeado. • Corrección de las desviaciones en los planes.