SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANO DE LA VISIÓN
• Situadas sup. y lat. a las cavidades nasales,
entre la fosa craneal ant. y el macizo facial.
• Contiene las estructuras que forman el órgano
de la visión.
• Forma de pirámide
cuadrangular
• Su eje mayor mide aprox.
45mm de longitud
• Pared superior o techo de la orbita:
Es triangular y esta formada por la porción orbitaria del hueso
frontal y ala menor del hueso esfenoides
*presenta: (lat.) fosa de la glándula lagrimal, (med.) fosita
troclear y (post.) sutura esfenofrontal.
• Pared inferior o suelo de la orbita:
Es triangular y esta formada por:
Cara orbitaria de la apofisis cigomatica del maxilar
Cara medial de la apofisis frontal del hueso cigomatico
Apófisis orbitaria del hueso palatino
Tiene:
2 suturas que unen al maxilar con el H. Cigomatico y la
apofisis orbitaria del H. Palatino
Surco infraorbitario
• Pared medial
Es delgada y fragil
Constituida por:
Apofisis frontal del maxilar
Hueso lagrimal lamina orbitaria del hueso etmoides
Cara lat. del cuerpo del esfenoides
Tiene 3 suturas y el surco lagrimal
Se relaciona con las cavidades nasales
• Pared lateral
Es la mas gruesa y resistente
Constituida por la apófisis frontal del hueso cigomatico y el ala
mayor del esfenoides
Aristas o angulos de la orbita
• Superomedial: en su extremo post. conducto óptico
• Inferomedial: en su parte ant. Orificio superior del
conducto nasolagrimal
• Superolateral: en su parte ant. Fosa de la glándula
lagrimal
• Inferolateral: en sus ¾ post. Fisura orbitaria inf.
Base de la Orbita
• Forma de cuadrilátero
• Mide aprox. 40 mm de ancho y 35 mm de alto
• Contorno = borde orbitario
Sup.: Borde orbitario del hueso frontal
Lat. e Inf.: Borde superomedial del h. Cigomático
med.: cresta lagrimal
borde sup.: agujero supraorbitario y la escotadura frontal
Vértice
• Tiene un surco que se convierte en el tubérculo infra óptico
donde se inserta el anillo tendinoso común
• Esta sólidamente unida al esqueleto a través de las sutura a la
altura de los orificios vasculares y sobre el borde orbitario
• Cierra la fisura orbitaria inferior
• Se anatomosa con la duramadre por la fisura orbitaria
superior y el orificio del conducto optico
Periorbita
Globo ocular o bulbo del ojo
• Es el elemento fundamental del órgano de la
visión
• Es irregularmente esferico
• Su parte anterior esta consituida por la cornea
• El diametro transversal y el diametro vertical es
de 23 mm
• El peso del ojo es de 7-8 g.
• Su consistencia es firme debido a
la presión ejercida por los líquidos
que contiene
• Ocupa la parte anterior de la orbita
• El globo ocular tiene dos polos, un ecuador y
dos meridianos
• El globo ocular se compone de una pared y un
contenido
• La pared esta formada por tres membranas
concentricas
1: Túnica fibrosa del globo ocular
Esclera o Esclerotica
La esclera es resistente e inextensible, adopta
la forma del ojo su espesor es de 1mm y
disminuye en su parte media, es lisa y
blanca en el adulto.
Orificios post.: Nervio óptico
Orificios de las arterias ciliares post.
Orificios de la zona ecuatorial
Orificios anteriores
Cornea
• Situada ant. a la esclera constituye el
segmento ant. de la capa fibrosa del globo
ocular
• Es redondeada, transparente , sus caras son
lisas y brillantes , la ant. es convexa y la post.
concava
• Su diametro transversal es de 12 mm y el
vertical 11mm, su espesor es de 1 mm
• La cornea carece de vasos sanguineos
• los nervios ciliares inervan a la esclera y
2: Tunica vascular del globo ocular
• Situada internamente a la capa fibrosa
• Se aplica en casi toda la extension de la
esclera excepto ant. Separado por el limbo de
la cornea
• En la membrana musculovascular se
diferencian tres segmentos:
2.1: coroides
• Membrana esencialmente vascular situada entre
la esclera y la retina
• Superficie interna: es de color obscuro y se une
a la esclera por medio de la lamina fusca de la
esclera y algunos vasos y nervios.
• Superficie interna: se orienta al eje del globo
ocular , no se adhiere con la retina
• Orificio post.: es para el paso del nervio optico
• Ora serrata: es el limite ant. De la coroides la cual
presenta continuacion con el cuerpo ciliar
2.2: cuerpo ciliar
• Parte de la capa vascular del globo ocular
comprendida entre la oro serrata y el iris
• Tiene forma de anillo aplanado
• Cara externa: se aplica sobre la esclera
• Cara interna:
zona ant. O corona ciliar--- repliegues alargados (procesos
ciliares) separados por surcos (valles ciliares) de color
marron obscuro
Zona post. U orbiculo ciliar: prolonga la corona ciliar, de
color obscuro, finamente plegada.
2.3: Iris
• Parte ant de la membrana
vascular, circular y ant al cristalino
• Perforado por el orificio de la pupila
• Cara ant: coloracion variable
• Cara post: uniformemente negra
• Borde periferico: forma con el limbo de la
corne un surco denominado angulo
iridiocorneal, surco periiridian o de Druault
3: Túnica interna del globo ocular
o retina
• Capa interna o nerviosa del globo ocular, recubre
toda la superficie interna
• Compuesta por:
– La parte ant. Porciones ciliares e iridiana dela retina:
tapiza la cara interna del cuerpo ciliar
_____Oro serrata: separa las dos partes de la retina________
– Parte post. Sensorial, porcion optica de la retina:
rosada, delgada y transparente
cara externa: se aplica sobre la coroides
cara interna: disco del nervio optico o papila y malecula
lutea o mancha amarilla.
Medios transparentes del ojo
• Se le da ese nombre a los elementos anatómicos
enteramente transparentes contenidos en el globo
ocular.
• Lente o cristalino: es biconvexo, transparente, elástica
y de consistencia firme en un adulto. El espesor de la
lente en reposo es mide 4 a 4.5 mm en un adulto, este
lente se compone de una masa epitelial denominada
capsula de la lente.
• Humor acuoso y cámaras del globo ocular: es un
liquido incoloro, límpido como el agua, que llena el
espacio comprendido entre la cornea y la lente.
• Cuerpo vítreo: es un líquido viscoso y transparente que
llena toda la parte de la cavidad ocular posterior a la
lente. Su parte anterior presenta una concavidad
denominada fosa hialoidea.
Musculo elevador del parpado
superior:
• es largado aplanado y triangular. Se extiende
desde el vértice de la órbita hasta el parpado
superior. Se inserta posteriormente mediante
cortas fibras aponeuróticas en la periórbita
superior del conducto óptico.
• Acción: desplaza el tarso superior en sentido
posterior e inferior.
Musculo recto del globo ocular:
• son cuatro: recto superior, recto inferir, recto
lateral y recto lateral. Son aplanados,
acintados, de base anterior y vértice posterior.
Su longitud media es de 4 cm. Se extienden
desde el vértice de la órbita hasta el
hemisferio anterior del globo ocular.
• Los cuatro músculos rectos se insertan en el
vértice de la cavidad orbitaria por medio de
un tendón común a todas los fibras
musculares de estos músculos, el anillo
tendinoso común.
• El musculo recto superior hace girar el globo
ocular de manera que la cornea se dirige
superior y un poco medialmente.
• El musculo recto inferior moviliza la cornea
inferior y un poco medialmente.
• El musculo recto medial se dirige medial.
• El musculo recto lateral se dirige lateralmente.
Musculo oblicuo superior
• es largo y se refleja sobre si mismo va desde el
vértice de la órbita hasta la parte
posterolateral del globo ocular.
• Se inserta posteriormente mediante una
lámina tendinosa corta de 5 mm de anchura
que se confunde con la periórbita,
medialmente a la inserción del musculo
elevador del parpado superior y un poco
superior medialmente al conducto óptico.
Musculo oblicuo inferior
• es un musculo aplanado y acintado que se
enrolla sobre la parte inferolateral del globo
ocular. Nace mediante fibras tendinosas cortas
de la páred inferior de la orbita,
inmediatamente lateral al orificio superior del
conducto nasolagrimal.
• Acción: hace girar el ojo de tal manera que la
cornea se dirige inferior y lateralmente.
Parpados
Los párpados son dos 2 velos musculomenbranosos
móviles que cubre y protegen la parte anterior del globo
ocular . Con sus movimientos humedecen la superficie
anterior del globo ocular mediante el liquido secretado
por las glándulas lagrimales . Se dividen en párpado
superior y párpado inferior.
Configuracion Externa
Cada párpado presenta dos caras, un anterior y otro posterior :
dos extremos, uno medial y otro lateral, dos bordes, uno
adherente Y otro libre
Cara ANT: se reconocen dos partes:
Una es convexa Y resistente, en relación con el globo ocular: se
trata de la porción ocular O tarsal de los párpados
La otra,comprendida entre la porción tarsal y el borde orbitario,
es la porcion orbitaria, que es blanda y deprimida ,y
corresponde en profundidad a la grasa de la cavidad orbitaria
Las porciones ocular y orbitaria están separadas por un surco
curvo y cóncavo hacia la hendidura palpebral,llamado Surco
Palpebral (sup o inf )
Estructura de los
Parpados:Constituidos
por 7 planos
superpuestos que son
de anterior a posteriora)La piel:Es fina delgada y movil.
b)Una capa de tejido celular laxo:Profunda a la dermis
cutanea .
c)Capa muscular -El musculo orbicular del ojo:formado
por fibras alrededor de la hendidura palpebral.
d)Una segunda capa de tejido celular laxo:comprendida
entre el m.orbicular del ojo y el plano fibroelastico.
e)Un plano fibroelastico :Constituye la estructura
esquelética de los párpados
f)Una capa de fibras musculares lisas: constituida por una
lamina de fibras verticales llamado músculos tarsales.
g)Una capa mucosa Conjuntiva:Membrana mucosa
,delgada,lisa,brillante y transparente,tapiza la cara
profunda de los parpados , recubre la cara anterior del
globo ocular.
Aparato Lagrimal
Comprende:
a)La Glandula lagrimal
b)Las Vias Lagrimales :Que conducen las lagrimas a las
cavidades nasales .
Glandula Lagrimal
La glándula lagrimal consta de dos porciones: una orbitaría O
glándula lagrimal principal
otra palpebral O glándula lágrimal accesoria.
Estas dos porciones están separadas por un plano
fibrotendinoso constituido por el haz orbitario lateral del
músculo elevador del párpado superior
Su aspecto parecido al de las glándulas salivales
Porcion Orbitaria
Situada:parte anterior,supeior y lateral de la cavidad orbitaria.
forma oval: Mide 20mm de longitud,10mm de anchura y 5mm
de espesor.
CELDA LAGRIMAL:La porcion orbitaria de la glandula lagrimal
esta incluida en una celda osteofibrosa
Debido a su orientación ,la porción ordinaria presenta : una cara
superior,una cara inferior ,dos bordes ,uno anterolateral y
otro posteromedial y 2 extremos (anteromedial y otro
posterolateral).
Porcion Palpebral
Es una masa formada por 15-40 lobulos
Ubicada en el parpado superior a lo largo de la parte supero
lateral
tiene: 2 caras(sup e inf) , 2 bordes (ant y post), 2
extremos(medial y lat)
VASOS Y NERVIOS
·La glandula lagrimal
irrigada por la arteria
lagrimal.
·La sangre venosa se vierte
,por medio de la vena
lagrimal,en la vena
oftalmica superior.
·Los nervios proceden del
nervio
lagrimal ,que es ramo del
nervio oftalmico.
Vías lagrimales
Las lágrimas secreteado por las glándulas lagrimales se dirigen, gracias al
movimiento de los párpados, hacia el lago lagrimal situado en el ángulo
medial del ojo. Del lago lagrimal son transportadas a las cavidades nasales
por las vias lagrimales
Las vias lagrimales ;Comienzan en el borde libre de los párpados en los
puntos lagrimales.
De los puntos lagrimales a las cavidades nasales.las vías lagrimales están
constituidas por:
1) Los conductillos
2)Saco lagrimal
3)El conducto nasocilar
Vasos y nervios de la orbita
Todas las arterias de los
organos contenidos en la
orbita proceden de la
arteria oftalmica
Los nervios motores son
el abducens
Los nervios sensitivos
son del sistema
vegetativo
Los sensoriales son del
nervio optico
Organo de la vision anatomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
Estudiante Medicina
 
Hígado
HígadoHígado
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
Gaspar Iglesias
 
3. topografía
3. topografía3. topografía
3. topografía
Ninna Flores
 
Organos Linfáticos
Organos LinfáticosOrganos Linfáticos
Organos Linfáticos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
Josué Lozano
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nilson Marin
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
José Luis Raymundo Gómez
 
Higado
Higado Higado
Higado
krn005
 
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDOINFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
Rafael Antonio Pérez Flórez
 
HISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJOHISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJO
Dahanna Guzman Cabrera
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
DLNS
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
martha _24
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
waltermiguelrodrigue
 
Anatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenalesAnatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenales
Yuuko Ichihara
 
Medula y cerebelo
Medula y cerebeloMedula y cerebelo
Medula y cerebelo
Paola Magaña Flores
 
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Histologia Tejido muscular
Histologia Tejido muscularHistologia Tejido muscular
Histologia Tejido muscular
Silvia Montes De Oca Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
3. topografía
3. topografía3. topografía
3. topografía
 
Organos Linfáticos
Organos LinfáticosOrganos Linfáticos
Organos Linfáticos
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Intestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinalIntestinos y absorcion intestinal
Intestinos y absorcion intestinal
 
Higado
Higado Higado
Higado
 
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDOINFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
 
HISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJOHISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJO
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
 
Anatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenalesAnatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenales
 
Medula y cerebelo
Medula y cerebeloMedula y cerebelo
Medula y cerebelo
 
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Histologia Tejido muscular
Histologia Tejido muscularHistologia Tejido muscular
Histologia Tejido muscular
 

Destacado

Visión, anatomía y fisiología
Visión, anatomía y fisiología Visión, anatomía y fisiología
Visión, anatomía y fisiología
Alan Piqué
 
Fisiologia de la vision
Fisiologia de la visionFisiologia de la vision
Fisiologia de la vision
Rodolpho Franco
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vista
Magdalena Ravagnan
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
yessangeles
 
El sentido de la vista
El sentido de la vistaEl sentido de la vista
El sentido de la vista
viols
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
AILYN1206
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (10)

Visión, anatomía y fisiología
Visión, anatomía y fisiología Visión, anatomía y fisiología
Visión, anatomía y fisiología
 
Fisiologia de la vision
Fisiologia de la visionFisiologia de la vision
Fisiologia de la vision
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Powerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vista
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
El sentido de la vista
El sentido de la vistaEl sentido de la vista
El sentido de la vista
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Organo de la vision anatomia

Organo de la visión
Organo de la visiónOrgano de la visión
Organo de la visión
D Alejandra Cortez
 
Aparato de la visión
Aparato de la visiónAparato de la visión
Aparato de la visión
Medicina Best of
 
Organos de la vision
Organos de la visionOrganos de la vision
Organos de la vision
Liss Romero Calderon
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
Paulino N
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
MZ_ ANV11L
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
Andrea
 
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
AndreaGomezLozano1
 
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumenOjo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Fanni Felix
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .
Pérez Iraheta
 
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Francisco Alvarado
 
Organo de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomiaOrgano de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomia
Ismael Snow
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
universidad del valle (Colombia)
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
Master Posada
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
Ismael Snow
 
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Martin Guerrero
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
lauragutierrez90
 
Anatomía del ojo
Anatomía del ojoAnatomía del ojo
Anatomía del ojo
tsukiusagui9
 
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
Gabriela A
 
Ojo
OjoOjo

Similar a Organo de la vision anatomia (20)

Organo de la visión
Organo de la visiónOrgano de la visión
Organo de la visión
 
Aparato de la visión
Aparato de la visiónAparato de la visión
Aparato de la visión
 
Organos de la vision
Organos de la visionOrganos de la vision
Organos de la vision
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
 
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumenOjo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Anatomia ojo
 
Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .
 
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana
 
Organo de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomiaOrgano de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomia
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
 
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
 
Anatomía del ojo
Anatomía del ojoAnatomía del ojo
Anatomía del ojo
 
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Organo de la vision anatomia

  • 1. ORGANO DE LA VISIÓN
  • 2. • Situadas sup. y lat. a las cavidades nasales, entre la fosa craneal ant. y el macizo facial. • Contiene las estructuras que forman el órgano de la visión. • Forma de pirámide cuadrangular • Su eje mayor mide aprox. 45mm de longitud
  • 3. • Pared superior o techo de la orbita: Es triangular y esta formada por la porción orbitaria del hueso frontal y ala menor del hueso esfenoides *presenta: (lat.) fosa de la glándula lagrimal, (med.) fosita troclear y (post.) sutura esfenofrontal.
  • 4. • Pared inferior o suelo de la orbita: Es triangular y esta formada por: Cara orbitaria de la apofisis cigomatica del maxilar Cara medial de la apofisis frontal del hueso cigomatico Apófisis orbitaria del hueso palatino Tiene: 2 suturas que unen al maxilar con el H. Cigomatico y la apofisis orbitaria del H. Palatino Surco infraorbitario
  • 5. • Pared medial Es delgada y fragil Constituida por: Apofisis frontal del maxilar Hueso lagrimal lamina orbitaria del hueso etmoides Cara lat. del cuerpo del esfenoides Tiene 3 suturas y el surco lagrimal Se relaciona con las cavidades nasales
  • 6. • Pared lateral Es la mas gruesa y resistente Constituida por la apófisis frontal del hueso cigomatico y el ala mayor del esfenoides
  • 7. Aristas o angulos de la orbita • Superomedial: en su extremo post. conducto óptico • Inferomedial: en su parte ant. Orificio superior del conducto nasolagrimal • Superolateral: en su parte ant. Fosa de la glándula lagrimal • Inferolateral: en sus ¾ post. Fisura orbitaria inf.
  • 8. Base de la Orbita • Forma de cuadrilátero • Mide aprox. 40 mm de ancho y 35 mm de alto • Contorno = borde orbitario Sup.: Borde orbitario del hueso frontal Lat. e Inf.: Borde superomedial del h. Cigomático med.: cresta lagrimal borde sup.: agujero supraorbitario y la escotadura frontal
  • 9. Vértice • Tiene un surco que se convierte en el tubérculo infra óptico donde se inserta el anillo tendinoso común • Esta sólidamente unida al esqueleto a través de las sutura a la altura de los orificios vasculares y sobre el borde orbitario • Cierra la fisura orbitaria inferior • Se anatomosa con la duramadre por la fisura orbitaria superior y el orificio del conducto optico Periorbita
  • 10. Globo ocular o bulbo del ojo • Es el elemento fundamental del órgano de la visión • Es irregularmente esferico • Su parte anterior esta consituida por la cornea • El diametro transversal y el diametro vertical es de 23 mm • El peso del ojo es de 7-8 g. • Su consistencia es firme debido a la presión ejercida por los líquidos que contiene • Ocupa la parte anterior de la orbita
  • 11. • El globo ocular tiene dos polos, un ecuador y dos meridianos • El globo ocular se compone de una pared y un contenido • La pared esta formada por tres membranas concentricas
  • 12. 1: Túnica fibrosa del globo ocular Esclera o Esclerotica La esclera es resistente e inextensible, adopta la forma del ojo su espesor es de 1mm y disminuye en su parte media, es lisa y blanca en el adulto. Orificios post.: Nervio óptico Orificios de las arterias ciliares post. Orificios de la zona ecuatorial Orificios anteriores
  • 13. Cornea • Situada ant. a la esclera constituye el segmento ant. de la capa fibrosa del globo ocular • Es redondeada, transparente , sus caras son lisas y brillantes , la ant. es convexa y la post. concava • Su diametro transversal es de 12 mm y el vertical 11mm, su espesor es de 1 mm • La cornea carece de vasos sanguineos • los nervios ciliares inervan a la esclera y
  • 14. 2: Tunica vascular del globo ocular • Situada internamente a la capa fibrosa • Se aplica en casi toda la extension de la esclera excepto ant. Separado por el limbo de la cornea • En la membrana musculovascular se diferencian tres segmentos:
  • 15. 2.1: coroides • Membrana esencialmente vascular situada entre la esclera y la retina • Superficie interna: es de color obscuro y se une a la esclera por medio de la lamina fusca de la esclera y algunos vasos y nervios. • Superficie interna: se orienta al eje del globo ocular , no se adhiere con la retina • Orificio post.: es para el paso del nervio optico • Ora serrata: es el limite ant. De la coroides la cual presenta continuacion con el cuerpo ciliar
  • 16. 2.2: cuerpo ciliar • Parte de la capa vascular del globo ocular comprendida entre la oro serrata y el iris • Tiene forma de anillo aplanado • Cara externa: se aplica sobre la esclera • Cara interna: zona ant. O corona ciliar--- repliegues alargados (procesos ciliares) separados por surcos (valles ciliares) de color marron obscuro Zona post. U orbiculo ciliar: prolonga la corona ciliar, de color obscuro, finamente plegada.
  • 17. 2.3: Iris • Parte ant de la membrana vascular, circular y ant al cristalino • Perforado por el orificio de la pupila • Cara ant: coloracion variable • Cara post: uniformemente negra • Borde periferico: forma con el limbo de la corne un surco denominado angulo iridiocorneal, surco periiridian o de Druault
  • 18. 3: Túnica interna del globo ocular o retina • Capa interna o nerviosa del globo ocular, recubre toda la superficie interna • Compuesta por: – La parte ant. Porciones ciliares e iridiana dela retina: tapiza la cara interna del cuerpo ciliar _____Oro serrata: separa las dos partes de la retina________ – Parte post. Sensorial, porcion optica de la retina: rosada, delgada y transparente cara externa: se aplica sobre la coroides cara interna: disco del nervio optico o papila y malecula lutea o mancha amarilla.
  • 19.
  • 20. Medios transparentes del ojo • Se le da ese nombre a los elementos anatómicos enteramente transparentes contenidos en el globo ocular. • Lente o cristalino: es biconvexo, transparente, elástica y de consistencia firme en un adulto. El espesor de la lente en reposo es mide 4 a 4.5 mm en un adulto, este lente se compone de una masa epitelial denominada capsula de la lente. • Humor acuoso y cámaras del globo ocular: es un liquido incoloro, límpido como el agua, que llena el espacio comprendido entre la cornea y la lente. • Cuerpo vítreo: es un líquido viscoso y transparente que llena toda la parte de la cavidad ocular posterior a la lente. Su parte anterior presenta una concavidad denominada fosa hialoidea.
  • 21. Musculo elevador del parpado superior: • es largado aplanado y triangular. Se extiende desde el vértice de la órbita hasta el parpado superior. Se inserta posteriormente mediante cortas fibras aponeuróticas en la periórbita superior del conducto óptico. • Acción: desplaza el tarso superior en sentido posterior e inferior.
  • 22. Musculo recto del globo ocular: • son cuatro: recto superior, recto inferir, recto lateral y recto lateral. Son aplanados, acintados, de base anterior y vértice posterior. Su longitud media es de 4 cm. Se extienden desde el vértice de la órbita hasta el hemisferio anterior del globo ocular. • Los cuatro músculos rectos se insertan en el vértice de la cavidad orbitaria por medio de un tendón común a todas los fibras musculares de estos músculos, el anillo tendinoso común.
  • 23. • El musculo recto superior hace girar el globo ocular de manera que la cornea se dirige superior y un poco medialmente. • El musculo recto inferior moviliza la cornea inferior y un poco medialmente. • El musculo recto medial se dirige medial. • El musculo recto lateral se dirige lateralmente.
  • 24. Musculo oblicuo superior • es largo y se refleja sobre si mismo va desde el vértice de la órbita hasta la parte posterolateral del globo ocular. • Se inserta posteriormente mediante una lámina tendinosa corta de 5 mm de anchura que se confunde con la periórbita, medialmente a la inserción del musculo elevador del parpado superior y un poco superior medialmente al conducto óptico.
  • 25. Musculo oblicuo inferior • es un musculo aplanado y acintado que se enrolla sobre la parte inferolateral del globo ocular. Nace mediante fibras tendinosas cortas de la páred inferior de la orbita, inmediatamente lateral al orificio superior del conducto nasolagrimal. • Acción: hace girar el ojo de tal manera que la cornea se dirige inferior y lateralmente.
  • 26.
  • 27. Parpados Los párpados son dos 2 velos musculomenbranosos móviles que cubre y protegen la parte anterior del globo ocular . Con sus movimientos humedecen la superficie anterior del globo ocular mediante el liquido secretado por las glándulas lagrimales . Se dividen en párpado superior y párpado inferior.
  • 28.
  • 29. Configuracion Externa Cada párpado presenta dos caras, un anterior y otro posterior : dos extremos, uno medial y otro lateral, dos bordes, uno adherente Y otro libre Cara ANT: se reconocen dos partes: Una es convexa Y resistente, en relación con el globo ocular: se trata de la porción ocular O tarsal de los párpados La otra,comprendida entre la porción tarsal y el borde orbitario, es la porcion orbitaria, que es blanda y deprimida ,y corresponde en profundidad a la grasa de la cavidad orbitaria Las porciones ocular y orbitaria están separadas por un surco curvo y cóncavo hacia la hendidura palpebral,llamado Surco Palpebral (sup o inf )
  • 30. Estructura de los Parpados:Constituidos por 7 planos superpuestos que son de anterior a posteriora)La piel:Es fina delgada y movil. b)Una capa de tejido celular laxo:Profunda a la dermis cutanea . c)Capa muscular -El musculo orbicular del ojo:formado por fibras alrededor de la hendidura palpebral. d)Una segunda capa de tejido celular laxo:comprendida entre el m.orbicular del ojo y el plano fibroelastico. e)Un plano fibroelastico :Constituye la estructura esquelética de los párpados f)Una capa de fibras musculares lisas: constituida por una lamina de fibras verticales llamado músculos tarsales. g)Una capa mucosa Conjuntiva:Membrana mucosa ,delgada,lisa,brillante y transparente,tapiza la cara profunda de los parpados , recubre la cara anterior del globo ocular.
  • 31. Aparato Lagrimal Comprende: a)La Glandula lagrimal b)Las Vias Lagrimales :Que conducen las lagrimas a las cavidades nasales .
  • 32. Glandula Lagrimal La glándula lagrimal consta de dos porciones: una orbitaría O glándula lagrimal principal otra palpebral O glándula lágrimal accesoria. Estas dos porciones están separadas por un plano fibrotendinoso constituido por el haz orbitario lateral del músculo elevador del párpado superior Su aspecto parecido al de las glándulas salivales
  • 33.
  • 34. Porcion Orbitaria Situada:parte anterior,supeior y lateral de la cavidad orbitaria. forma oval: Mide 20mm de longitud,10mm de anchura y 5mm de espesor. CELDA LAGRIMAL:La porcion orbitaria de la glandula lagrimal esta incluida en una celda osteofibrosa Debido a su orientación ,la porción ordinaria presenta : una cara superior,una cara inferior ,dos bordes ,uno anterolateral y otro posteromedial y 2 extremos (anteromedial y otro posterolateral).
  • 35. Porcion Palpebral Es una masa formada por 15-40 lobulos Ubicada en el parpado superior a lo largo de la parte supero lateral tiene: 2 caras(sup e inf) , 2 bordes (ant y post), 2 extremos(medial y lat)
  • 36. VASOS Y NERVIOS ·La glandula lagrimal irrigada por la arteria lagrimal. ·La sangre venosa se vierte ,por medio de la vena lagrimal,en la vena oftalmica superior. ·Los nervios proceden del nervio lagrimal ,que es ramo del nervio oftalmico.
  • 37. Vías lagrimales Las lágrimas secreteado por las glándulas lagrimales se dirigen, gracias al movimiento de los párpados, hacia el lago lagrimal situado en el ángulo medial del ojo. Del lago lagrimal son transportadas a las cavidades nasales por las vias lagrimales Las vias lagrimales ;Comienzan en el borde libre de los párpados en los puntos lagrimales. De los puntos lagrimales a las cavidades nasales.las vías lagrimales están constituidas por: 1) Los conductillos 2)Saco lagrimal 3)El conducto nasocilar
  • 38. Vasos y nervios de la orbita Todas las arterias de los organos contenidos en la orbita proceden de la arteria oftalmica Los nervios motores son el abducens Los nervios sensitivos son del sistema vegetativo Los sensoriales son del nervio optico