SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Urinario
 Generalidades:
o El aparato urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga urinaria y una
uretra;
o Los riñones conservan líquido corporal y electrolitos y eliminan desechos metabólicos. Son
indispensables para mantener el equilibrio ácido-base porque cuando los líquidos están
demasiados ácidos, excretan hidrogeno (H), o cuando están demasiados alcalinos, excretan
bicarbonato;
o El riñón también desempeña actividades endocrinas, son ellas:
 Síntesis y secreciónde hormona eritropoyetina, que regula la formación de los
eritrocitos;
 Síntesis y secreciónde renina, que participa en el control de la tensión arterial y en el
volumen sanguíneo:
 Transforma la vitamina D3 inactiva en vitamina D3 activa, por acción de la hormona
paratiroidea PTH (paratormona);
 Estructura general del riñón;
o Cápsula;
 Poseendos capa bien definidas:
 Capa externa, compuesta de fibroblastos y fibras colágenas;
 Capa interna, compuesta de miofibroblastos;
o Corteza;
 Es la parte más externa del riñón;
 Está compuesta por:
 Corpúsculos renales;
 Túbulos contorneados proximales y distales;
 Túbulos rectos proximales y distales;
 Túbulos de conexión;
 Conductos colectores;
 En la corteza no se observa ramas delgadas del asa de Henle;
 En un corte a través de la corteza deja ver una serie de estriaciones verticales llamadas
rayos medulares;
 Los rayos medulares consiste en el punto de la médula en que se encuentra solo túbulos
rectos y un conducto colector;
 Los rayos medulares corresponde a la unidad secretoraglandular del riñón;
o Médula;
 La médula se caracteriza por tener:
 Túbulos rectos;
 Ramas delgadas del asa de Henle;
 Conductos colectores;
 Vasos rectos;
 Forman la parte vascular del sistema intercambiador de contracorriente, que
regula la concentración de orina;
 La medula está dividida en dos partes:
 Médula interna;
 Médula externa;
La médula externa se subdivide en:
 Franja externa;
 Franja interna;
o Lóbulos y lobulillos renales;
 Los túbulos de la médula, en conjunto, forman varias estructuras cónicas llamadas
pirámides renales de Malpighi;
 Cada pirámide renal de Malpighi y el tejido cortical asociado constituye un lóbulo en el
riñón;
 La cantidad de lóbulos en el riñón es igual a la cantidad de pirámides renales de
Malpighi;
 Los lobulillos comprenden los rayos medulares, entonces a su vez son la unidad
secretoraglandular del riñón ;
o Nefrona;
 La nefrona es la unidad funcional y estructural del riñón;
 Cada riñón humano contiene alrededor de 2 millones de nefronas, que tienen a su cargo
la producción de la orina;
 La nefrona está compuesta por un corpúsculo renal y un sistema de túbulos;
 Los corpúsculos renales constituyen el aparato de filtración del riñón y el seguimiento
inicial de la nefrona;
 Cada corpúsculo renal está compuesto por:
 Glomérulo,
 Es una red de capilar singular denominada capilares glomerulares;
 Los capilares glomerulares llegan y salen del corpúsculo renal a través de las
arteriolas aferentes y eferentes, respectivamente;
 Cápsula de Bowman;
 Presenta un epitelio simples plano;
 Presenta dos clases de orificios:
 Polo vascular;
Corresponde a la entrada y salida de las arteriolas aferentes y eferentes;
 Polo urinario,
Es donde comienza el conducto contorneado proximal;
o Tipos de nefrona;
 Nefronas corticales;
Son las que tienen sus corpúsculos renales ubicados en la parte externa de la corteza y
tienen asa de Henle cortas que se extienden solo hasta la médula externa;
 Nefronas intermedias;
Tienen sus corpúsculos renales en la región media de la corteza, y sus asas de Henle
son de longitud intermedia;
 Nefronas yuxtamedulares;
Son las que tienen sus corpúsculos renales ubicados en la parte interna de la corteza,
cerca a la médula, y tienen asas de Henle largas que alcanzan la médula interna;
o Túbulos de la nefrona;
 Túbulo contorneado proximal;
 Túbulo recto proximal;
 Rama descendente del asa de Henle;
 Rama ascendente del asa de Henle;
 Túbulo recto distal;
 Túbulo contorneado distal;
 Túbulo de conexión;
 Conducto coletor;
o Aparato de filtración del riñón;
 El aparato de filtración del riñón corresponde al corpúsculo renal, y está compuesto
por:
 Endotelio de los capilares glomerulares;
 Contiene una gran cantidad de canales acuosos de acuaporina, que permite el
movimiento rápido del agua a través del epitelio;
 Membrana basal glomorular (GBM);
 Es el principal componente de la barrera de la filtración ( desempeña función
de barrera física y filtro iónico selectivo);
 Está compuesta por:
 Tejido conjuntivo del endotelio;
 Podocitos (células de la hoja visceral de la capsula de Bowman);
 Contiene fibras colágenas tipo IV;
 La GBM restringe el movimiento de algunas proteínas, como por ejemplo la
albúmina y la hemoglobina;
 La presencia significativa de albúmina o hemoglobina en la orina indica una
lesión de la GBM;
 Hoja visceral de la cápsula de Bowman;
 Es compuesta por células epiteliales especializadas llamadas podocitos;
 Los podocitos extienden prolongaciones, alrededor de los capilares
glomerulares, denominadas pedicelos;
 Los pedicelos se interdigitan (mezclan) con los pedicelos vecinos, formando
pequeños espacios alargados, llamados ranuras de filtración, que tienen
como función permitir el paso del ultrafiltrado de la sangre;
 La ranuras de filtración poseen una membrana, llamada membrana de la
ranura de filtración, que se extiende de un borde a otro de las ranuras
 En resumen, el aparato de filtración del riñón se puede describir como: una barrera
semipermeable que tiene dos capas celulares discontinuas aplicadas a ambos los lados
de la membrana basal glomerular (GBM);
o Mesangio;
 El corpúsculo renal contiene un grupo celular adicional que consiste en las células
mesangiales, que tienen como función principal limpiar la GBM;
o Aparato yuxtaglomerular;
 Regula la tensión arterial mediante activación sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Actúa como de dos formas:
 Órgano endocrino, que contribuye a regular la composición y el volumen de la
sangre;
 Órgano Sensorial, que verifica la composición y el volumen sanguíneo;
 El aparato yuxtaglomerular está compuesto por:
 Mácula densa;
 Células yuxtaglomerulares;
 Células mesangiales extraglomerulares;
 Funciones de los túbulos renales;
o Túbulo contorneado proximal;
 Es el sitio inicial y principal de la reabsorción de líquidos a través de dos proteínas,
son ellas:
 Bomba de sodio;
Que tiene como función reabsorber sodio;
 Acuaporina (AQP-1);
Que actúa como canal molecular para el agua;
 El túbulo contorneado proximal exhiben las siguientes características:
 Ribete en cepillo;
 Complejo de unión;
 Pliegues;
 Interdigitación de los pedicelos;
 Estriaciones basales;
 El rebite en cepillo y las estriaciones basales distinguen las células del túbulo
contorneado proximal de las de los otros túbulos;
 Esta tapizado por un epitelio simples cúbico
o Túbulo recto proximal;
 Presenta las mismas características del túbulo contorneado proximal pero menos
desarrolladas;
o Segmento delgado del asa de henle;
 La rama delgada descendente del asa de Henle permite el libre reabsorción del agua;
 La rama delgada ascendente del asa de Henle es impermeable al agua pero reabsorbe
sodio, potasio y cloro;
 Esta tapizado por un epitelio simples plano;
 Poseí cuatro tipos de células:
 Células de tipo I y II, que se encuentran solo en la corteza;
 Células de tipo III y IV, que se encuentran solo en la médula;
o Túbulo recto distal;
 Al igual que la rama descendente del asa de Henle el túbulo recto distal no reabsorbe
agua pero reabsorbe sodio, potasio y cloro;
o Túbulo contorneado distal;
 Tiene como función reabsorber sodio (Na) y secretar potasio (K), por acción de la
aldosterona (hormona secretada por glándulas suprarrenales por estimulación de la
angiotensina II);
o Túbulos de conexión y conductos colectores;
 Están tapizados por un epitelio simples cúbico que se convierte en cilíndrico a medida
que el conducto aumente su grosor;
 Reabsorben agua por influencia de dos sustancias:
 Hormona antidiurética (ADH);
 Acuaporina;
 Estos túbulos y conductos poseen dos tipos celulares:
 Células claras;
 Son las principales células del sistema;
 Poseen repliegues basales en lugar de interdigitaciones entre los pedicelos;
 Poseen abundantes canales acuosos regulados por ADH, que permiten la
reabsorción del agua;
 Células oscuras;
 No contienen repliegues basales, pero contienen enterdigitaciones entre los
pedicelos;
 La permeabilidad al agua del epitelio de los conductos colectores está regulada por la
hormona antidiurética (hormona producida por el hipotálamo y liberada por el lóbulo
posterior de la hipófisis - neurohipófisis);
 La hormona antidiurética (ADH) aumente la permeabilidad de los conductos
colectores, lo cual produce una orina más concentrada (hiperosmótica);
 La ausencia de la ADH produce una orina muy abundante. Este trastorno se conoce
como diabetes insípida central;
o Papila;
 Es el seguimiento terminal del conducto colector y sigue con el área cribosa;
 Presenta un epitelio simples cilíndrico;
 Células intersticiales;
o Células intersticiales de la corteza;
 Fibroblastos;
 Macrófagos;
o Células intersticiales de la médula;
 Miofibroblastos;
 Sistema multiplicador de contracorriente;
o La capacidad de excretar orina hiperosmótica depende del sistema multiplicador de
contracorriente que comprende tres estructuras:
 Asa de Henle;
Actúa como un multiplicador de contracorriente;
 Vasos rectos;
Actúan como intercambiadores de contracorriente;
 Conducto colector;
Actúa como un dispositivo equilibrador osmótico;
 Irrigación del riñón;
o Arteria renal;
 Arterias interlobulares;
 Arterias arciformes;
 Arterias interlobulillares;
 Arteriolas aferentes de los glomérulos;
- Arteriolas eferentes de los glomérulos;
 Inervación del riñón;
o La inervación es dada por nervios simpáticos del sistema autónomo que causan la
vasocontricción de las arteriolas de los glomérulos;
o La vasocontricción de las arteriolas aferentes (que entran) reducen la velocidad de
filtración y disminuye la producción de orina;
o La vasocontricción de las arteriolas eferentes (que salen) aumenta la velocidad de filtración
y acrecienta la producción de orina;
o La pérdida de la inervación simpática conduce a un aumento de la producción urinaria
total;
o Esta inervación extrínseca no es necesariamente fundamental para el funcionamiento del
riñón, este puede funcionar normalmente sin ella (es lo que ocurre en los trasplantes
renales, donde las fibras nerviosas son seccionadas);
 Vías urinarias;
o Todos los seguimientos de las vías urinarias (excepto la uretra) tienen la misma
organización, a saber:
 Mucosa;
 Revestida por un epitelio de transición, también llamado urotelio (este es
impermeable);
 Muscular;
 Presenta músculo liso organizado en haces:
 Capa interna o longitudinal;
 Capa externa o circular;
 Adventicia o serosa;
o Las vías urinarias están compuestas por:
 Cáliz menor;
 Se extienden desde la área cribosa y se dirigen hacia el seno medular;
 Se unen con otros cálices menores para formar un cáliz mayor;
 Cáliz mayor;
 Se forman con la unión de los cálices menores y dirigen hacia el seno medular;
 Se unen con otros cálices mayores para formar la pelvis renal;
 Pelvis renal;
 Se forman con la unión de los cálices mayores y siguen con el uréter;
 Uréteres;
 Se extienden desde la pelvis renal hasta la vejiga;
 Vejiga;
 Presenta vesículas fusiformes que se aplanan cuando la vejiga esta llena;
 Presenta tres orificios:
 Dos para los uréteres;
 Un para la uretra;
 La región triangular entre estos orificios, denominada trígono vesical, es la
única región que mantiene un espesor constante;
 El músculo liso de la pared de la vejiga, denominado músculo detrusor,
forma el esfínter interno de la uretra;
 La vejiga esta inervada por fibras:
 Simpáticas;
Inervan los vasos sanguíneos de la pared;
 Parasimpáticas;
Corresponden a las fibras eferentes del reflejo de la micción;
 Sensitivas;
Corresponden a las fibras aferentes del reflejo de la micción
 Uretra;
 Presenta glándulas uretrales y parauretrales;
 En el hombre la uretra se divide en tres segmentos:
 Uretra prostática;
Tapizado por un epitelio de transición;
 Uretra membranosa;
Tapizado por un epitelio estratificado cilíndrico;
 Uretra esponjosa;
Tapizado por un epitelio estratificado plano;
 La uretra femenina presenta los mismos epitelios que la masculina:
 De transición en el inicio;
 Estratificado cilíndrico en la porción media;
 Estratificado plano antes de su terminación;
BIBLIOGRAFIA
Ross Histología Texto y Atlas: Correlación con Biología Celular y Molecular, 7a Ed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
construct EP
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Antonio E. Serrano
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
Erick Mejia Pereira
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
Alicia Núñez Abreu
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
 

Similar a Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.

Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renal
My Nam
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Osmar Siles Levy
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Natalia Gomez
 
Slide urinario
Slide urinarioSlide urinario
Slide urinario
Tonny Carreño
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
Katherine Ramos
 
Generalidades del Sistema Renal en power
Generalidades del Sistema Renal en powerGeneralidades del Sistema Renal en power
Generalidades del Sistema Renal en power
CatiusciaBarrilli1
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Christhian Vasquez El Gato
 
Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)
lalamora1992
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
JuliMunguia
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
executor3001
 
5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf
5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf
5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf
CristhyChafloque
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
JulissaCastillo25
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
Jhojan Ruiz Andia
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Leonardo Hernandez
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
Hugo Covelli
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3
luchipineda
 

Similar a Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed. (20)

Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renal
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Slide urinario
Slide urinarioSlide urinario
Slide urinario
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
 
Generalidades del Sistema Renal en power
Generalidades del Sistema Renal en powerGeneralidades del Sistema Renal en power
Generalidades del Sistema Renal en power
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
 
5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf
5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf
5.1 Anatomía e Histología Renal (1) (1).pdf
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3
 

Más de Alejandro Oros

Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Alejandro Oros
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman
Alejandro Oros
 
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Alejandro Oros
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
Alejandro Oros
 
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - RouviereResumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Alejandro Oros
 
Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3
Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3 Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3
Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3
Alejandro Oros
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
Alejandro Oros
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 

Más de Alejandro Oros (19)

Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman
 
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
 
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - RouviereResumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
 
Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3
Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3 Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3
Músculos del Miembro Inferior - Rouviere Tomo 3
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.

  • 1. Aparato Urinario  Generalidades: o El aparato urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga urinaria y una uretra; o Los riñones conservan líquido corporal y electrolitos y eliminan desechos metabólicos. Son indispensables para mantener el equilibrio ácido-base porque cuando los líquidos están demasiados ácidos, excretan hidrogeno (H), o cuando están demasiados alcalinos, excretan bicarbonato; o El riñón también desempeña actividades endocrinas, son ellas:  Síntesis y secreciónde hormona eritropoyetina, que regula la formación de los eritrocitos;  Síntesis y secreciónde renina, que participa en el control de la tensión arterial y en el volumen sanguíneo:  Transforma la vitamina D3 inactiva en vitamina D3 activa, por acción de la hormona paratiroidea PTH (paratormona);  Estructura general del riñón; o Cápsula;  Poseendos capa bien definidas:  Capa externa, compuesta de fibroblastos y fibras colágenas;  Capa interna, compuesta de miofibroblastos; o Corteza;  Es la parte más externa del riñón;  Está compuesta por:  Corpúsculos renales;  Túbulos contorneados proximales y distales;  Túbulos rectos proximales y distales;  Túbulos de conexión;  Conductos colectores;  En la corteza no se observa ramas delgadas del asa de Henle;  En un corte a través de la corteza deja ver una serie de estriaciones verticales llamadas rayos medulares;  Los rayos medulares consiste en el punto de la médula en que se encuentra solo túbulos rectos y un conducto colector;  Los rayos medulares corresponde a la unidad secretoraglandular del riñón; o Médula;  La médula se caracteriza por tener:  Túbulos rectos;  Ramas delgadas del asa de Henle;  Conductos colectores;  Vasos rectos;  Forman la parte vascular del sistema intercambiador de contracorriente, que regula la concentración de orina;
  • 2.  La medula está dividida en dos partes:  Médula interna;  Médula externa; La médula externa se subdivide en:  Franja externa;  Franja interna; o Lóbulos y lobulillos renales;  Los túbulos de la médula, en conjunto, forman varias estructuras cónicas llamadas pirámides renales de Malpighi;  Cada pirámide renal de Malpighi y el tejido cortical asociado constituye un lóbulo en el riñón;  La cantidad de lóbulos en el riñón es igual a la cantidad de pirámides renales de Malpighi;  Los lobulillos comprenden los rayos medulares, entonces a su vez son la unidad secretoraglandular del riñón ; o Nefrona;  La nefrona es la unidad funcional y estructural del riñón;  Cada riñón humano contiene alrededor de 2 millones de nefronas, que tienen a su cargo la producción de la orina;  La nefrona está compuesta por un corpúsculo renal y un sistema de túbulos;  Los corpúsculos renales constituyen el aparato de filtración del riñón y el seguimiento inicial de la nefrona;  Cada corpúsculo renal está compuesto por:  Glomérulo,  Es una red de capilar singular denominada capilares glomerulares;  Los capilares glomerulares llegan y salen del corpúsculo renal a través de las arteriolas aferentes y eferentes, respectivamente;  Cápsula de Bowman;  Presenta un epitelio simples plano;  Presenta dos clases de orificios:  Polo vascular; Corresponde a la entrada y salida de las arteriolas aferentes y eferentes;  Polo urinario, Es donde comienza el conducto contorneado proximal; o Tipos de nefrona;  Nefronas corticales; Son las que tienen sus corpúsculos renales ubicados en la parte externa de la corteza y tienen asa de Henle cortas que se extienden solo hasta la médula externa;  Nefronas intermedias; Tienen sus corpúsculos renales en la región media de la corteza, y sus asas de Henle son de longitud intermedia;  Nefronas yuxtamedulares; Son las que tienen sus corpúsculos renales ubicados en la parte interna de la corteza, cerca a la médula, y tienen asas de Henle largas que alcanzan la médula interna;
  • 3. o Túbulos de la nefrona;  Túbulo contorneado proximal;  Túbulo recto proximal;  Rama descendente del asa de Henle;  Rama ascendente del asa de Henle;  Túbulo recto distal;  Túbulo contorneado distal;  Túbulo de conexión;  Conducto coletor; o Aparato de filtración del riñón;  El aparato de filtración del riñón corresponde al corpúsculo renal, y está compuesto por:  Endotelio de los capilares glomerulares;  Contiene una gran cantidad de canales acuosos de acuaporina, que permite el movimiento rápido del agua a través del epitelio;  Membrana basal glomorular (GBM);  Es el principal componente de la barrera de la filtración ( desempeña función de barrera física y filtro iónico selectivo);  Está compuesta por:  Tejido conjuntivo del endotelio;  Podocitos (células de la hoja visceral de la capsula de Bowman);  Contiene fibras colágenas tipo IV;  La GBM restringe el movimiento de algunas proteínas, como por ejemplo la albúmina y la hemoglobina;  La presencia significativa de albúmina o hemoglobina en la orina indica una lesión de la GBM;  Hoja visceral de la cápsula de Bowman;  Es compuesta por células epiteliales especializadas llamadas podocitos;  Los podocitos extienden prolongaciones, alrededor de los capilares glomerulares, denominadas pedicelos;  Los pedicelos se interdigitan (mezclan) con los pedicelos vecinos, formando pequeños espacios alargados, llamados ranuras de filtración, que tienen como función permitir el paso del ultrafiltrado de la sangre;  La ranuras de filtración poseen una membrana, llamada membrana de la ranura de filtración, que se extiende de un borde a otro de las ranuras  En resumen, el aparato de filtración del riñón se puede describir como: una barrera semipermeable que tiene dos capas celulares discontinuas aplicadas a ambos los lados de la membrana basal glomerular (GBM); o Mesangio;  El corpúsculo renal contiene un grupo celular adicional que consiste en las células mesangiales, que tienen como función principal limpiar la GBM;
  • 4. o Aparato yuxtaglomerular;  Regula la tensión arterial mediante activación sistema renina-angiotensina-aldosterona. Actúa como de dos formas:  Órgano endocrino, que contribuye a regular la composición y el volumen de la sangre;  Órgano Sensorial, que verifica la composición y el volumen sanguíneo;  El aparato yuxtaglomerular está compuesto por:  Mácula densa;  Células yuxtaglomerulares;  Células mesangiales extraglomerulares;  Funciones de los túbulos renales; o Túbulo contorneado proximal;  Es el sitio inicial y principal de la reabsorción de líquidos a través de dos proteínas, son ellas:  Bomba de sodio; Que tiene como función reabsorber sodio;  Acuaporina (AQP-1); Que actúa como canal molecular para el agua;  El túbulo contorneado proximal exhiben las siguientes características:  Ribete en cepillo;  Complejo de unión;  Pliegues;  Interdigitación de los pedicelos;  Estriaciones basales;  El rebite en cepillo y las estriaciones basales distinguen las células del túbulo contorneado proximal de las de los otros túbulos;  Esta tapizado por un epitelio simples cúbico o Túbulo recto proximal;  Presenta las mismas características del túbulo contorneado proximal pero menos desarrolladas; o Segmento delgado del asa de henle;  La rama delgada descendente del asa de Henle permite el libre reabsorción del agua;  La rama delgada ascendente del asa de Henle es impermeable al agua pero reabsorbe sodio, potasio y cloro;  Esta tapizado por un epitelio simples plano;  Poseí cuatro tipos de células:  Células de tipo I y II, que se encuentran solo en la corteza;  Células de tipo III y IV, que se encuentran solo en la médula;
  • 5. o Túbulo recto distal;  Al igual que la rama descendente del asa de Henle el túbulo recto distal no reabsorbe agua pero reabsorbe sodio, potasio y cloro; o Túbulo contorneado distal;  Tiene como función reabsorber sodio (Na) y secretar potasio (K), por acción de la aldosterona (hormona secretada por glándulas suprarrenales por estimulación de la angiotensina II); o Túbulos de conexión y conductos colectores;  Están tapizados por un epitelio simples cúbico que se convierte en cilíndrico a medida que el conducto aumente su grosor;  Reabsorben agua por influencia de dos sustancias:  Hormona antidiurética (ADH);  Acuaporina;  Estos túbulos y conductos poseen dos tipos celulares:  Células claras;  Son las principales células del sistema;  Poseen repliegues basales en lugar de interdigitaciones entre los pedicelos;  Poseen abundantes canales acuosos regulados por ADH, que permiten la reabsorción del agua;  Células oscuras;  No contienen repliegues basales, pero contienen enterdigitaciones entre los pedicelos;  La permeabilidad al agua del epitelio de los conductos colectores está regulada por la hormona antidiurética (hormona producida por el hipotálamo y liberada por el lóbulo posterior de la hipófisis - neurohipófisis);  La hormona antidiurética (ADH) aumente la permeabilidad de los conductos colectores, lo cual produce una orina más concentrada (hiperosmótica);  La ausencia de la ADH produce una orina muy abundante. Este trastorno se conoce como diabetes insípida central; o Papila;  Es el seguimiento terminal del conducto colector y sigue con el área cribosa;  Presenta un epitelio simples cilíndrico;  Células intersticiales; o Células intersticiales de la corteza;  Fibroblastos;  Macrófagos; o Células intersticiales de la médula;  Miofibroblastos;
  • 6.  Sistema multiplicador de contracorriente; o La capacidad de excretar orina hiperosmótica depende del sistema multiplicador de contracorriente que comprende tres estructuras:  Asa de Henle; Actúa como un multiplicador de contracorriente;  Vasos rectos; Actúan como intercambiadores de contracorriente;  Conducto colector; Actúa como un dispositivo equilibrador osmótico;  Irrigación del riñón; o Arteria renal;  Arterias interlobulares;  Arterias arciformes;  Arterias interlobulillares;  Arteriolas aferentes de los glomérulos; - Arteriolas eferentes de los glomérulos;  Inervación del riñón; o La inervación es dada por nervios simpáticos del sistema autónomo que causan la vasocontricción de las arteriolas de los glomérulos; o La vasocontricción de las arteriolas aferentes (que entran) reducen la velocidad de filtración y disminuye la producción de orina; o La vasocontricción de las arteriolas eferentes (que salen) aumenta la velocidad de filtración y acrecienta la producción de orina; o La pérdida de la inervación simpática conduce a un aumento de la producción urinaria total; o Esta inervación extrínseca no es necesariamente fundamental para el funcionamiento del riñón, este puede funcionar normalmente sin ella (es lo que ocurre en los trasplantes renales, donde las fibras nerviosas son seccionadas);  Vías urinarias; o Todos los seguimientos de las vías urinarias (excepto la uretra) tienen la misma organización, a saber:  Mucosa;  Revestida por un epitelio de transición, también llamado urotelio (este es impermeable);  Muscular;  Presenta músculo liso organizado en haces:  Capa interna o longitudinal;  Capa externa o circular;  Adventicia o serosa;
  • 7. o Las vías urinarias están compuestas por:  Cáliz menor;  Se extienden desde la área cribosa y se dirigen hacia el seno medular;  Se unen con otros cálices menores para formar un cáliz mayor;  Cáliz mayor;  Se forman con la unión de los cálices menores y dirigen hacia el seno medular;  Se unen con otros cálices mayores para formar la pelvis renal;  Pelvis renal;  Se forman con la unión de los cálices mayores y siguen con el uréter;  Uréteres;  Se extienden desde la pelvis renal hasta la vejiga;  Vejiga;  Presenta vesículas fusiformes que se aplanan cuando la vejiga esta llena;  Presenta tres orificios:  Dos para los uréteres;  Un para la uretra;  La región triangular entre estos orificios, denominada trígono vesical, es la única región que mantiene un espesor constante;  El músculo liso de la pared de la vejiga, denominado músculo detrusor, forma el esfínter interno de la uretra;  La vejiga esta inervada por fibras:  Simpáticas; Inervan los vasos sanguíneos de la pared;  Parasimpáticas; Corresponden a las fibras eferentes del reflejo de la micción;  Sensitivas; Corresponden a las fibras aferentes del reflejo de la micción  Uretra;  Presenta glándulas uretrales y parauretrales;  En el hombre la uretra se divide en tres segmentos:  Uretra prostática; Tapizado por un epitelio de transición;  Uretra membranosa; Tapizado por un epitelio estratificado cilíndrico;  Uretra esponjosa; Tapizado por un epitelio estratificado plano;  La uretra femenina presenta los mismos epitelios que la masculina:  De transición en el inicio;  Estratificado cilíndrico en la porción media;  Estratificado plano antes de su terminación; BIBLIOGRAFIA Ross Histología Texto y Atlas: Correlación con Biología Celular y Molecular, 7a Ed