SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. GUEVARA
 Las orbitas son cavidades óseas del esqueleto
facial.
 Tienen forma de pirámide cuadrangular
profunda, con sus bases dirigidas
anterolateralmente y su vértice posteromedial.
 Además tiene cuatro paredes.
 Las paredes mediales de las 2 orbitas están
separadas por los senos etmoidales y la porción
superior de la cavidad nasal.
 Las paredes laterales delimitan
aproximadamente un ángulo recto (90 )
 Consecuentemente a lo anterior los ejes
orbitarios divergen aproximadamente 45
grados; sin embargo los ejes ópticos(ejes de la
mirada) de los 2 ojos son paralelos.
 Las orbitas contienen y protegen a los globos
oculares y las estructuras visuales accesorias.
 La base de la orbita tiene aproximadamente 35
mm de anchura y 40 mm de alto.
 El vértice se localiza en el conducto óptico, en
el ala menor del esfenoides medialmente a la
fisura orbitaria superior.
 La región mas ancha de la orbita se
corresponde con el Ecuador del globo ocular,
que es una línea imaginaria que rodea al ojo
equidistante a su polo superior e inferior.
Relaciones de la Orbita
* Se relaciona superiormente: Con la fosa craneal
anterior y seno frontal.
* Hacia afuera: Fosa temporal por delante
Fosa craneal media por atrás
* Hacia abajo: Seno Maxilar.
* Hacia adentro: Celdillas etmoidales y seno
esfenoidal.
Paredes de la Orbita
 La orbita consta de 4 paredes:
Techo – Suelo – Pared lateral – Pared medial.
 TECHO: Casi horizontal, Forma triangular; lamina
orbitaria hueso frontal y ala menor del esfenoides.
 Fosa glándula lagrimal
 Fosita troclear
 Conducto óptico.
 PARED LATERAL: Forma triangular; hueso malar,
ala mayor del esfenoides y parte del hueso frontal.
 Hendidura orbitaria superior: III-IV-VI y primer ramo de
V.
 Hendidura orbitaria inferior: N. cigomático y vasos
infraorbitarios.
 SUELO : Forma triangular; huesos maxilar,
cigomático, palatino.
 Surco y conducto infraorbitario.
 Músculo oblicuo inferior.
 PARED MEDIAL: Forma cuadrilátera; es la mas
delgada; lamina orbitaria del etmoides, huesos
lagrimal, apófisis frontal del maxilar y una pequeña
porción del cuerpo del esfenoide.
 Escotaduras para el surco lagrimal y fosa del saco lagrimal)
 Agujeros etmoidales anteriores y posteriores (Arterias y
nervios etmoidales anteriores y posteriores)
Fisuras y agujeros
 CONDUCTO ÓPTICO:
 Nervio óptico y arteria oftálmica.
 FISURA ORBITARIA SUPERIOR:
 Nervio oculomotor [III]; Nervio troclear [IV]; Nervio
abducens [VI]; Ramos nasociliar, frontal y lagrimal del
nervio oftálmico [V1] y la vena oftálmica superior
 FISURA ORBITARIA SUPERIOR:
 Nervio maxilar [V2] y su ramo cigomático; los vasos
infraorbitarios y una vena comunicante con el plexo
venoso pterigoideo.
 OTROS:
 Agujero infraorbitario, Conducto nasolagrimal, Agujerors
etmoidales anterior y posterior.
CONTENIDO DE LA ORBITA
* Parpados= Delante de la orbita y protegen los
globos oculares.
* Músculos extraoculares= Mueven los ojos y elevan
los parpados.
* Nervios y vasos= Que se dirigen hacia los ojos y los
músculos.
* Fascia orbitaria= Rodea los ojos y los músculos
* Membrana mucosa(Conjuntiva)= Cubre los del
parpados, la región anterior del globo ocular y
mayor parte del aparato lagrimal al que lubrica.
* Globo Ocular.
* Grasa orbitaria (Cuerpo adiposo de la órbita)
PARPADOS Y APARATO LAGRIMAL
 Los parpados y el liquido lagrimal secretado
por las glándulas lagrimales protege la cornea
y el globo ocular de lesiones e irritaciones.
 Conjuntiva Palpebral= Membrana mucosa
transparente que recubre internamente de los
parpados.
 Conjuntiva Bulbar= Membrana mucosa que se
refleja al globo ocular desde la superficie
interna de los parpados y se adhiere a la
perisferia de la cornea.
 Fornix Conjuntival superior e inferior=
Profundos fondos de saco de las reflexiones de
la conjuntiva palpebral sobre el globo ocular.
 Saco Conjuntival= Espacio rodeado por las
conjuntivas palpebral y bulbar.
 Tarso Superior e Inferior= Bandas densas de
tejido conjuntivo que forman el esqueleto de
los parpados.
 Glándulas Tarsales= Se hallan incluidas en los
tarsos y su secreción lipidica lubrica los
márgenes de esta y previene su roce al cerrarse.
 Pestañas (Latín=Cilia)= Se localizan en los
márgenes de los parpados.
 Glándulas Ciliares= Glándulas sebáceas que se
asocian a las pestañas.
 Comisuras Palpebrales medial y lateral
(Angulo del Ojo)= Son las uniones de los
parpados superior e inferior.
APARATO LAGRIMAL
* Esta formado por:
a- Glándulas lagrimales= No es mas que suero
salino fisiológico(Lisozima). Aporte de
nutrientes y oxigeno a la cornea.
b- Canalículos (Conductillos) Lagrimales=
Empiezan en el “punto lagrimal”, localizado en
la “papila lagrimal” cerca del ángulo medial
del ojo y drenan el “liquido lagrimal” desde el
“lago lagrimal” al “saco lagrimal”.
c- Conductos Lagrimales= Conducen el liquido
lagrimal desde las glándulas al saco lagrimal.
d- Conducto Nasolagrimal= Conduce el liquido
lagrimal al meato nasal inferior.
 La producción de liquido lagrimal esta
estimulada por impulsos parasimpáticos desde
VII PC.
 Se secreta a través de 8-12 conductos excretores
que se abren a la porción lateral del fornix
conjuntival superior.
MUSCULOS EXTRINSECOS DEL OJO
 Los músculos extrínsecos del globo ocular son
7 músculos que actúan en conjunto para mover
el párpado superior y el globo ocular:
 Músculo elevador del párpado superior
 Músculos rectos (superior, inferior, medial y lateral)
 Músculos oblicuos (superior e inferior)
 El músculo elevador del párpado superior es el
antagonista del músculo orbicular del ojo y a
su capa profunda se le denomina músculo
tarsal superior
MUSCULOS EXTRINSECOS DEL OJO
 Los principales músculos que mueven el globo
ocular son 4 rectos y 2 oblicuos.
 Estos 6 músculos estriados se insertan en la
esclerótica y con excepción del oblicuo inferior
se originan todos en la parte posterior de la
orbita.
 Los 4 rectos se originan en un anillo tendinoso
común que rodea el conducto óptico y una
parte de la hendidura orbitaria superior.
 Se dirigen hacia adelante y se insertan en la
porción ventral de la esclerótica.
 Los rectos interno y externo, se hallan en al
mismo plano horizontal, mientras los rectos
superior e inferior se hallan en el mismo plano
vertical.
 El musculo oblicuo superior, se origina en el
esfenoides por encima y por dentro del
conducto óptico.
 El tendón de este alcanza una formación
cartilaginosa hialina llamada tróclea ubicada en
el hueso frontal; luego se inserta en la cara
posterointerna de la orbita.
 El musculo oblicuo inferior se origina en la
parte ventral de la orbita; en una depresión del
hueso maxilar.
 El tendón de esta esta cubierto por el recto
externo y se inserta en la cara posteroexterna
de la orbita.
INERVACION
 Nervio oculomotor(III par)
M. elevador del parpado
M. recto superior
M recto medial
M. recto inferior
M. oblicuo inferior
 Nervio Troclear(IV par)
M. oblicuo superior
 Nervio Abducens(VI par)
M. recto lateral
ACCIONES DE LOS MUSCULOS DEL GLOBO
OCULAR
 El globo ocular experimenta poca variación,
pero oscila alrededor de un centro de
movimiento situado aproximadamente a unos
2 mm por detrás del centro geométrico del
mismo.
 La posición en reposo de los ojos es aquella que
corresponde a la mirada con la cabeza recta(
posición primaria)
 Los músculos evitan la protusion del globo
ocular.
 Los movimientos del globo ocular se hallan en
relación con el aumento del tono de un grupo
muscular y disminución del tono de los grupos
antagónicos.
 Los movimientos de el globo ocular, se
verifican generalmente alrededor de 3 ejes
primarios y que se cruzan en ángulo recto.
* Vertical= Abducción= Centro de la cornea hacia
afuera.
Aducción= Centro de la cornea hacia
adentro.
* Horizontal= Elevación= Centro de la cornea
hacia arriba
Descenso= Centro de la cornea
hacia abajo.
Estos 2 ejes corresponden al plano ecuatorial del ojo.
 Anteroposterior( 12 en agujas del reloj)
 Extorsión = Parte superior de la cornea hacia afuera.
 Intorsión=Parte superior de la cornea hacia adentro.
Recto superior y Oblicuo inferior = Elevan
Recto inferior y Oblicuo superior = Descienden
Recto inferior y Oblicuo inferior = Rotación externa
Recto superior y Oblicuo superior = Rotación Interna
Recto externo = Abductor
Recto Interno = Aductor
GLOBO OCULAR
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .
Pérez Iraheta
 
Nervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos ocularesNervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos oculares
Universidad Catolica de Cuenca
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
Angel Cerpa Sequeiros
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
Lauren Surí
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
Enehidy Cazares
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm
ingridbarberan
 
Cavidades orbitarias grupo 2
Cavidades orbitarias grupo 2Cavidades orbitarias grupo 2
Cavidades orbitarias grupo 2
251092tatti
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
Rosario Servin
 
1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía
Anatoweb
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
César Higuera
 
2008 Raquis
2008 Raquis2008 Raquis
2008 Raquis
Forlizzi
 
Tema 3.3 esqueleto de la cabeza
Tema 3.3 esqueleto de la cabezaTema 3.3 esqueleto de la cabeza
Tema 3.3 esqueleto de la cabeza
Ely Lizcano
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
Fabian Guerrero
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
estudia medicina
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
Karina Soto
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
gloria
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
Luz Patricia Salima
 
Cubito y radio
Cubito y radioCubito y radio
Cubito y radio
Rosario Servin
 
Agujeros del craneo y sus contenidos
Agujeros del craneo  y sus contenidosAgujeros del craneo  y sus contenidos
Agujeros del craneo y sus contenidos
Madeleine Quiñones Gonzalez
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .
 
Nervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos ocularesNervios de los musculos oculares
Nervios de los musculos oculares
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm
 
Cavidades orbitarias grupo 2
Cavidades orbitarias grupo 2Cavidades orbitarias grupo 2
Cavidades orbitarias grupo 2
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
2008 Raquis
2008 Raquis2008 Raquis
2008 Raquis
 
Tema 3.3 esqueleto de la cabeza
Tema 3.3 esqueleto de la cabezaTema 3.3 esqueleto de la cabeza
Tema 3.3 esqueleto de la cabeza
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,viMusculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
 
Cubito y radio
Cubito y radioCubito y radio
Cubito y radio
 
Agujeros del craneo y sus contenidos
Agujeros del craneo  y sus contenidosAgujeros del craneo  y sus contenidos
Agujeros del craneo y sus contenidos
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
 

Similar a Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v

( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
safoelc
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
Master Posada
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Trabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologiaTrabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologia
Jared Basso
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docfracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
MellowMenais
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Orbita 6
Orbita 6Orbita 6
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
universidad del valle (Colombia)
 
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
30211202046
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
Alienware
 
13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos
odontofco
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
Sefvictoria Seras
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
Carlos Chamorro
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
Carlos Chamorro
 
Ojo
OjoOjo
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
janeth
 
Ojo nervios y músculos
Ojo nervios y músculosOjo nervios y músculos
Ojo nervios y músculos
Master Posada
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
constanzamercedes
 

Similar a Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v (20)

( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Trabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologiaTrabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologia
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docfracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Anatomia ojo
 
Orbita 6
Orbita 6Orbita 6
Orbita 6
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
 
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
 
13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
 
Ojo nervios y músculos
Ojo nervios y músculosOjo nervios y músculos
Ojo nervios y músculos
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v

  • 2.  Las orbitas son cavidades óseas del esqueleto facial.  Tienen forma de pirámide cuadrangular profunda, con sus bases dirigidas anterolateralmente y su vértice posteromedial.  Además tiene cuatro paredes.  Las paredes mediales de las 2 orbitas están separadas por los senos etmoidales y la porción superior de la cavidad nasal.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Las paredes laterales delimitan aproximadamente un ángulo recto (90 )  Consecuentemente a lo anterior los ejes orbitarios divergen aproximadamente 45 grados; sin embargo los ejes ópticos(ejes de la mirada) de los 2 ojos son paralelos.  Las orbitas contienen y protegen a los globos oculares y las estructuras visuales accesorias.
  • 6.
  • 7.  La base de la orbita tiene aproximadamente 35 mm de anchura y 40 mm de alto.  El vértice se localiza en el conducto óptico, en el ala menor del esfenoides medialmente a la fisura orbitaria superior.  La región mas ancha de la orbita se corresponde con el Ecuador del globo ocular, que es una línea imaginaria que rodea al ojo equidistante a su polo superior e inferior.
  • 8. Relaciones de la Orbita * Se relaciona superiormente: Con la fosa craneal anterior y seno frontal. * Hacia afuera: Fosa temporal por delante Fosa craneal media por atrás * Hacia abajo: Seno Maxilar. * Hacia adentro: Celdillas etmoidales y seno esfenoidal. Paredes de la Orbita  La orbita consta de 4 paredes: Techo – Suelo – Pared lateral – Pared medial.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  TECHO: Casi horizontal, Forma triangular; lamina orbitaria hueso frontal y ala menor del esfenoides.  Fosa glándula lagrimal  Fosita troclear  Conducto óptico.  PARED LATERAL: Forma triangular; hueso malar, ala mayor del esfenoides y parte del hueso frontal.  Hendidura orbitaria superior: III-IV-VI y primer ramo de V.  Hendidura orbitaria inferior: N. cigomático y vasos infraorbitarios.
  • 12.  SUELO : Forma triangular; huesos maxilar, cigomático, palatino.  Surco y conducto infraorbitario.  Músculo oblicuo inferior.  PARED MEDIAL: Forma cuadrilátera; es la mas delgada; lamina orbitaria del etmoides, huesos lagrimal, apófisis frontal del maxilar y una pequeña porción del cuerpo del esfenoide.  Escotaduras para el surco lagrimal y fosa del saco lagrimal)  Agujeros etmoidales anteriores y posteriores (Arterias y nervios etmoidales anteriores y posteriores)
  • 13.
  • 14.
  • 15. Fisuras y agujeros  CONDUCTO ÓPTICO:  Nervio óptico y arteria oftálmica.  FISURA ORBITARIA SUPERIOR:  Nervio oculomotor [III]; Nervio troclear [IV]; Nervio abducens [VI]; Ramos nasociliar, frontal y lagrimal del nervio oftálmico [V1] y la vena oftálmica superior  FISURA ORBITARIA SUPERIOR:  Nervio maxilar [V2] y su ramo cigomático; los vasos infraorbitarios y una vena comunicante con el plexo venoso pterigoideo.  OTROS:  Agujero infraorbitario, Conducto nasolagrimal, Agujerors etmoidales anterior y posterior.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CONTENIDO DE LA ORBITA * Parpados= Delante de la orbita y protegen los globos oculares. * Músculos extraoculares= Mueven los ojos y elevan los parpados. * Nervios y vasos= Que se dirigen hacia los ojos y los músculos. * Fascia orbitaria= Rodea los ojos y los músculos * Membrana mucosa(Conjuntiva)= Cubre los del parpados, la región anterior del globo ocular y mayor parte del aparato lagrimal al que lubrica. * Globo Ocular. * Grasa orbitaria (Cuerpo adiposo de la órbita)
  • 19.
  • 20.
  • 21. PARPADOS Y APARATO LAGRIMAL  Los parpados y el liquido lagrimal secretado por las glándulas lagrimales protege la cornea y el globo ocular de lesiones e irritaciones.  Conjuntiva Palpebral= Membrana mucosa transparente que recubre internamente de los parpados.  Conjuntiva Bulbar= Membrana mucosa que se refleja al globo ocular desde la superficie interna de los parpados y se adhiere a la perisferia de la cornea.
  • 22.  Fornix Conjuntival superior e inferior= Profundos fondos de saco de las reflexiones de la conjuntiva palpebral sobre el globo ocular.  Saco Conjuntival= Espacio rodeado por las conjuntivas palpebral y bulbar.  Tarso Superior e Inferior= Bandas densas de tejido conjuntivo que forman el esqueleto de los parpados.
  • 23.  Glándulas Tarsales= Se hallan incluidas en los tarsos y su secreción lipidica lubrica los márgenes de esta y previene su roce al cerrarse.  Pestañas (Latín=Cilia)= Se localizan en los márgenes de los parpados.  Glándulas Ciliares= Glándulas sebáceas que se asocian a las pestañas.  Comisuras Palpebrales medial y lateral (Angulo del Ojo)= Son las uniones de los parpados superior e inferior.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. APARATO LAGRIMAL * Esta formado por: a- Glándulas lagrimales= No es mas que suero salino fisiológico(Lisozima). Aporte de nutrientes y oxigeno a la cornea. b- Canalículos (Conductillos) Lagrimales= Empiezan en el “punto lagrimal”, localizado en la “papila lagrimal” cerca del ángulo medial del ojo y drenan el “liquido lagrimal” desde el “lago lagrimal” al “saco lagrimal”.
  • 31. c- Conductos Lagrimales= Conducen el liquido lagrimal desde las glándulas al saco lagrimal. d- Conducto Nasolagrimal= Conduce el liquido lagrimal al meato nasal inferior.  La producción de liquido lagrimal esta estimulada por impulsos parasimpáticos desde VII PC.  Se secreta a través de 8-12 conductos excretores que se abren a la porción lateral del fornix conjuntival superior.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. MUSCULOS EXTRINSECOS DEL OJO  Los músculos extrínsecos del globo ocular son 7 músculos que actúan en conjunto para mover el párpado superior y el globo ocular:  Músculo elevador del párpado superior  Músculos rectos (superior, inferior, medial y lateral)  Músculos oblicuos (superior e inferior)  El músculo elevador del párpado superior es el antagonista del músculo orbicular del ojo y a su capa profunda se le denomina músculo tarsal superior
  • 37. MUSCULOS EXTRINSECOS DEL OJO  Los principales músculos que mueven el globo ocular son 4 rectos y 2 oblicuos.  Estos 6 músculos estriados se insertan en la esclerótica y con excepción del oblicuo inferior se originan todos en la parte posterior de la orbita.  Los 4 rectos se originan en un anillo tendinoso común que rodea el conducto óptico y una parte de la hendidura orbitaria superior.
  • 38.  Se dirigen hacia adelante y se insertan en la porción ventral de la esclerótica.  Los rectos interno y externo, se hallan en al mismo plano horizontal, mientras los rectos superior e inferior se hallan en el mismo plano vertical.  El musculo oblicuo superior, se origina en el esfenoides por encima y por dentro del conducto óptico.
  • 39.  El tendón de este alcanza una formación cartilaginosa hialina llamada tróclea ubicada en el hueso frontal; luego se inserta en la cara posterointerna de la orbita.  El musculo oblicuo inferior se origina en la parte ventral de la orbita; en una depresión del hueso maxilar.  El tendón de esta esta cubierto por el recto externo y se inserta en la cara posteroexterna de la orbita.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. INERVACION  Nervio oculomotor(III par) M. elevador del parpado M. recto superior M recto medial M. recto inferior M. oblicuo inferior
  • 47.  Nervio Troclear(IV par) M. oblicuo superior  Nervio Abducens(VI par) M. recto lateral
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. ACCIONES DE LOS MUSCULOS DEL GLOBO OCULAR  El globo ocular experimenta poca variación, pero oscila alrededor de un centro de movimiento situado aproximadamente a unos 2 mm por detrás del centro geométrico del mismo.  La posición en reposo de los ojos es aquella que corresponde a la mirada con la cabeza recta( posición primaria)
  • 54.  Los músculos evitan la protusion del globo ocular.  Los movimientos del globo ocular se hallan en relación con el aumento del tono de un grupo muscular y disminución del tono de los grupos antagónicos.  Los movimientos de el globo ocular, se verifican generalmente alrededor de 3 ejes primarios y que se cruzan en ángulo recto.
  • 55. * Vertical= Abducción= Centro de la cornea hacia afuera. Aducción= Centro de la cornea hacia adentro. * Horizontal= Elevación= Centro de la cornea hacia arriba Descenso= Centro de la cornea hacia abajo. Estos 2 ejes corresponden al plano ecuatorial del ojo.
  • 56.  Anteroposterior( 12 en agujas del reloj)  Extorsión = Parte superior de la cornea hacia afuera.  Intorsión=Parte superior de la cornea hacia adentro.
  • 57.
  • 58. Recto superior y Oblicuo inferior = Elevan Recto inferior y Oblicuo superior = Descienden Recto inferior y Oblicuo inferior = Rotación externa Recto superior y Oblicuo superior = Rotación Interna Recto externo = Abductor Recto Interno = Aductor
  • 59.
  • 60.