SlideShare una empresa de Scribd logo
E
M
B
A
R
A
Z
O
EL EMBARAZO
 Una serie de
cambios físicos y
psíquicos
importantes
destinados a
adaptarse a la nueva
situación, y que
continuarán durante
los nueve meses
siguientes.
HABITOS SALUDABLES
 Regularmente hacerse examenes,
cada cuatro semanas hasta la 28°
semana de embarazo.
 Aumentar 300 calorias diarias.
 Tomar la ingesta de calcio. 1000 mg
 Acido folico
 Aumentar la ingesta de liquidos.
 Dormir lo suficiente
ALIMENTACION
 Distribuir las comidas en varias tomas,
comer despacio, masticando bien los
alimentos.
 Beber abundantes líquidos a lo largo
del día.
 Alcohol y el tabaco, hay una serie de
alimentos cuyo consumo durante el
embarazo puede entrañar riesgos.
ACIDO FOLICO
 Los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades de
EE.UU tomen un suplemento de 400
microgramos (0,4 mg) de ácido fólico
cada día.
¿Por qué es tan importante el
ácido fólico?
 Los estudios han
mostrado que tomar
suplementos de ácido
fólico un mes antes de la
concepción y durante los
tres primeros meses de
embarazo reduce en
hasta el 70% el riesgo de
que el bebé nazca con un
defecto del tubo neural.
ALIMENTACION
 Es recomendable:
 Que los alimentos como la carne o el pescado sean
cocinados a la plancha o hervidos.
 frutas, verduras, pan con preferencia integral, arroz,
pasta y legumbres.
 Beber entre medio y un litro de leche al día.
 Que se reduzca los alimentos con excesiva cantidad de
grasa de origen animal, como tocino, mantequilla,
embutidos, etc.
 Que se reduzca los alimentos con mucha azúcar, como
pasteles, dulces, especialmente aquellos prefabricados,
caramelos, chocolates, etc.
 Evitar consumir mucha sal que podría hacerla retener
líquido e hincharse.
ALIMENTOS PROHIBIDOS
 Quesos a base de leche cruda
(pueden transmitir listeriosis)
 Verduras que estén mal lavadas
(pueden transmitir parásitos o
gérmenes)
 Agua no potable o de origen dudoso
 Carnes y pescados crudos,
semicrudos, en salazón o en mal
estado
 Bebidas excitantes como el café
HIGIENE
 Mantener la piel limpia, ya que las
ecreciones de las glandulas sebaceas
y sudoriparas aumentan.
 El baño debe tomarse a una
temperatura templada ( 37°C )
 La higiene de los organos genitales,
ya que los fluidos y secreciones
aumentan.
HIGIENE
 La caída del
cabello aumenta
por lo que se
debe de lavar
con shampoo
suave, evitando
tintes.
HIGIENE MENTAL
 La preparación
psicológica
positiva,
esperanzada y
optimista ante su
embarazo,
aceptando las
limitaciones de
su estado
HIGIENE MENTAL
 Algunas mujeres sufren problemas
psicológicos derivados a su
deformación física o de la ansiedad
ante el acontecimiento que se
aproxima.
 El más positivo estímulo que puede
recibir la embarazada es la
comprensión, delicadeza y esperanza
confiada del esposo
EJERCICIOS
 Los ejercicios que mas se
recomiendan son:
◦ El yoga
◦ Ejercicios kegel
EJERCICIO
 Ejercicio que se deben de evitar:
Deportes de alto riesgo, como el
buceo, montar a caballo, esquiar.
 Otros ejercicios como montar en
bicicleta se deben de hacer con
precaucion
ENFERMEDADES
 Algunas enfermedades son
particularmente peligrosas durante el
embarazo.
 Rubéola Toxemia (conocida también
como pre-eclampsia)
 Infecciones urinarias
 Hipertensión arterial
 Enfermedades de transmisión sexual
 Toxoplasmosis.
VACUNAS
 Algunas enfermedades que se
pueden prevenir con vacunas, como
la rubéola y la varicela, pueden causar
defectos de nacimiento.
 Los Centros para el Control y la
Preveción de Enfermedades de
EE.UU.
VACUNAS
 Los medicos recomiendan la
aplicación de las siguientes vacunas a
las mujeres embarazadas que corren
el riesgo de infección:
 Hepatitis B
 Meningocóccica
 Neumocóccica
 Rabia
VACUNAS Q SE DEBEN DE
EVITAR
 Vacuna contra la gripe en aerosol
nasal.
 Sarampión
 Paperas
 Rubéola (sarampión alemán)
 MMR (vauna combinada contra el
sarampión, paperas, rubéola)
 Varicela
 BCG (tuberculosis)
 http://www.youtube.com/watch?v=eGZ
Oi5HVF0U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
BeatriZermeno
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetricaCurso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
Gise Estefania
 
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdfATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ONEYDAALTEZACEBEDO2
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatalalekseyqa
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
azurachancruz
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoSyddney Potoy
 
cambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazocambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazo
LISETH FERNANDA SANTAFE TAMAYO
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxisArcuiris
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 

La actualidad más candente (20)

Salud en el embarazo
Salud en el embarazoSalud en el embarazo
Salud en el embarazo
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetricaCurso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
 
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazoSignos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
 
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdfATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
cambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazocambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazo
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Similar a Embarazo

Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Dr. Manuel Concepción
 
La mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prissssLa mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prisssstiretito
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Miguel Michi
 
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazoNutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
AMMV1913
 
Obesidad castellano
Obesidad castellanoObesidad castellano
Obesidad castellanoShirleyVocal
 
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputoEvalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Claudia Olaya Cango
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
fannychango33
 
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesGuía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesEmilio Soriano
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Seminario sábado2011 (1)
Seminario sábado2011 (1)Seminario sábado2011 (1)
Seminario sábado2011 (1)juan jose
 
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptxPRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
felipejanderson1
 
Nut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiieNut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiieAngiie Gonzalez
 
Nut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiieNut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiieAngiie Gonzalez
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
fertifarma
 
Esc alim3 dietasnofuncionan[1]
Esc alim3 dietasnofuncionan[1]Esc alim3 dietasnofuncionan[1]
Esc alim3 dietasnofuncionan[1]juan jose
 
Seminariosbado20111
Seminariosbado20111Seminariosbado20111
Seminariosbado20111juan jose
 

Similar a Embarazo (20)

Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
 
La mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prissssLa mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prissss
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazoNutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
 
Obesidad castellano
Obesidad castellanoObesidad castellano
Obesidad castellano
 
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputoEvalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
 
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesGuía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Seminario sábado2011 (1)
Seminario sábado2011 (1)Seminario sábado2011 (1)
Seminario sábado2011 (1)
 
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptxPRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
 
Nut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiieNut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiie
 
Nut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiieNut en el embarazo angiie
Nut en el embarazo angiie
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
 
Esc alim3 dietasnofuncionan[1]
Esc alim3 dietasnofuncionan[1]Esc alim3 dietasnofuncionan[1]
Esc alim3 dietasnofuncionan[1]
 
Seminariosbado20111
Seminariosbado20111Seminariosbado20111
Seminariosbado20111
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Embarazo

  • 2. EL EMBARAZO  Una serie de cambios físicos y psíquicos importantes destinados a adaptarse a la nueva situación, y que continuarán durante los nueve meses siguientes.
  • 3. HABITOS SALUDABLES  Regularmente hacerse examenes, cada cuatro semanas hasta la 28° semana de embarazo.  Aumentar 300 calorias diarias.  Tomar la ingesta de calcio. 1000 mg  Acido folico  Aumentar la ingesta de liquidos.  Dormir lo suficiente
  • 4. ALIMENTACION  Distribuir las comidas en varias tomas, comer despacio, masticando bien los alimentos.  Beber abundantes líquidos a lo largo del día.  Alcohol y el tabaco, hay una serie de alimentos cuyo consumo durante el embarazo puede entrañar riesgos.
  • 5. ACIDO FOLICO  Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU tomen un suplemento de 400 microgramos (0,4 mg) de ácido fólico cada día.
  • 6. ¿Por qué es tan importante el ácido fólico?  Los estudios han mostrado que tomar suplementos de ácido fólico un mes antes de la concepción y durante los tres primeros meses de embarazo reduce en hasta el 70% el riesgo de que el bebé nazca con un defecto del tubo neural.
  • 7. ALIMENTACION  Es recomendable:  Que los alimentos como la carne o el pescado sean cocinados a la plancha o hervidos.  frutas, verduras, pan con preferencia integral, arroz, pasta y legumbres.  Beber entre medio y un litro de leche al día.  Que se reduzca los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos, etc.  Que se reduzca los alimentos con mucha azúcar, como pasteles, dulces, especialmente aquellos prefabricados, caramelos, chocolates, etc.  Evitar consumir mucha sal que podría hacerla retener líquido e hincharse.
  • 8. ALIMENTOS PROHIBIDOS  Quesos a base de leche cruda (pueden transmitir listeriosis)  Verduras que estén mal lavadas (pueden transmitir parásitos o gérmenes)  Agua no potable o de origen dudoso  Carnes y pescados crudos, semicrudos, en salazón o en mal estado  Bebidas excitantes como el café
  • 9. HIGIENE  Mantener la piel limpia, ya que las ecreciones de las glandulas sebaceas y sudoriparas aumentan.  El baño debe tomarse a una temperatura templada ( 37°C )  La higiene de los organos genitales, ya que los fluidos y secreciones aumentan.
  • 10. HIGIENE  La caída del cabello aumenta por lo que se debe de lavar con shampoo suave, evitando tintes.
  • 11. HIGIENE MENTAL  La preparación psicológica positiva, esperanzada y optimista ante su embarazo, aceptando las limitaciones de su estado
  • 12. HIGIENE MENTAL  Algunas mujeres sufren problemas psicológicos derivados a su deformación física o de la ansiedad ante el acontecimiento que se aproxima.  El más positivo estímulo que puede recibir la embarazada es la comprensión, delicadeza y esperanza confiada del esposo
  • 13. EJERCICIOS  Los ejercicios que mas se recomiendan son: ◦ El yoga ◦ Ejercicios kegel
  • 14. EJERCICIO  Ejercicio que se deben de evitar: Deportes de alto riesgo, como el buceo, montar a caballo, esquiar.  Otros ejercicios como montar en bicicleta se deben de hacer con precaucion
  • 15. ENFERMEDADES  Algunas enfermedades son particularmente peligrosas durante el embarazo.  Rubéola Toxemia (conocida también como pre-eclampsia)  Infecciones urinarias  Hipertensión arterial  Enfermedades de transmisión sexual  Toxoplasmosis.
  • 16. VACUNAS  Algunas enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, como la rubéola y la varicela, pueden causar defectos de nacimiento.  Los Centros para el Control y la Preveción de Enfermedades de EE.UU.
  • 17. VACUNAS  Los medicos recomiendan la aplicación de las siguientes vacunas a las mujeres embarazadas que corren el riesgo de infección:  Hepatitis B  Meningocóccica  Neumocóccica  Rabia
  • 18. VACUNAS Q SE DEBEN DE EVITAR  Vacuna contra la gripe en aerosol nasal.  Sarampión  Paperas  Rubéola (sarampión alemán)  MMR (vauna combinada contra el sarampión, paperas, rubéola)  Varicela  BCG (tuberculosis)