SlideShare una empresa de Scribd logo
 NÚMERO: 1 (PUEDEN HABER BAZOS ACCESORIOS)
TAMAÑO: FRIJOL-HUEVO
 SITUACIÓN: CELDA SUBFRÉNICA IZQUIERDA
(HIPOCONDRIO IZQUIERDO).
 DIRECCIÓN: ARRIBA-ABAJO; DETRÁS-ADELANTE
 MEDIOS DE FIJACIÓN: REPLIEGUES PERITONEALES
(EPIPLONES PANCREATICOSPLÉNICOS Y
GASTROSPLÉNICO); RIÑON, COLON, LIG. FRENOCÓLICO
IZQ.;VASOS ESPLÉNICOS.
 LONGITUD: 12CM
 ANCHURA: 8CM
 ESPESOR: 4CM
BAZO
PESO:200GR
COLOR: GRIS ROJIZO-
ROJOVINOSO
CONFIGURACIÓN EXTERIOR.
 FORMA: OVOIDE (IRREGULAR)
 CARA POSTERIOEXTERNA (DIAFRAGMÁTICA):
TAPIZADA POR EL PERITONEO; EN RELACION CON: DIAFRAGMA;
SENO COSTODIAFRAGMÁTICO; BORDE INFERIOR DEL PULMÓN
IZQUIERDO.
 EXTREMIDAD SUPERIOR: 10° ESP. INTERCOSTAL A 5CM DE
LAS APOFISIS ESPINOSAS.
 BORDE SUPERIOR: 8° ESP. INTERCOSTALL
 BORDE INFERIOR: UNDÉCIMA COSTILLA
 OCUPA: 8°. 9°.10°. ESPACIO INTERCOSTAL
 CARA INFEROINTERNA O RENAL:
EXTREMIDAD SUPERIOR DEL RIÑON IZQUIERDO;CAPSULA
SUPRARRENAL
 CARA ANTEROINTERNA (GÁSTRICA)
CARA POSTERIOR DEL ESTÓMAGO; CONSTITUYE EL
HILIO DEL BAZO.
SUPERFICIE PREHILIAR:
EN RELACIONCON: GRANTUBEROSIDAD DEL
ESTÓMAGO; EXTREMIDAD IZQ. DEL COLÓNTRANS.
SUPERFICIE RETROHILIAR:
INTEFRA CON EL EPIPLÓN PANCREATICOSPLÉNICO LA
RETROCAVIDAD DE LOS EPIPLONES.
• BORDES
• BORDE ANTERIOR: DIAFRAGMA; PLEURA;
PULMÓN IZQUIERDO.
• BORDE POSTERIOR ENTRE EL RIÑON IZQ. Y
DIAFRAGMA. SEPARA: CARA DIAFRAG. DE CARA
RENAL.
• BORDE INTERNO: ENTRE RIÑON IZQ. Y CARA
POST. DEL ESTÓMAGO. (CARA RENAL-CARA
GÁSTRICA).
• EXTREMIDAD ANTEROINFERIOR O BASE DEL
BAZO (CARA BASAL O CÓLICA): LIGAMENTO
FRENOCÓLICO Y ÁNGULO COLICO IZQ.
{COLA DE PÁNCREAS}
• EXTREMIDAD POSTERIOR O VÉRTICE DEL
BAZO:
EXTREMIDAD POT. DEL DÉCIMO ESP.
INTERCOSTAL; ESTÓMAGO (ADELANTE);
DIAFRÁGMA (ATRÁS Y ARRIBA); CAPSULA
SUPRARRENAL Y RIÑON IZQ. (ABAJO Y
ADENTRO).
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:
 ENVOLTURA PERITONEAL (EXTERNA):
 ENVOLTURA FIBROSA
 TEJIDO PROPIO DEL BAZO O PULPA ESPLÉNICA.
TIMO
 SITUACIÓN: BASE DEL CUELLO; PARTE SUPERIOR
DEL MEDIASTINO ANTERIOR; DETRÁS DEL
ESTERNÓN; DELANTE DE TRÁQUEA.
 ÓRGANO DE TRANSICIÓN
 COLOR: ROSADO, FETO; MÁS O MENOS GRIS,
NIÑO; AMARILLENTO, JOVEN Y ADULTO.
 PESO: 2GR, RECIÉN NACIDO; 15GR, NIÑO; 3GR,
ADULTO.
 CUERPO
 EXTREMO SUPERIOR DEL TIMO
 EXTREMO INFERIOR O BASE DEL RIMO
 RODEADO POR UNA CAPSULA FIBROSA.
*ARRIBA: POLO INF. DEL TIROIDES (L.
TIMOTIROIDEO)
*DETRÁS: PERICARDIO FIBROSO
*DELANTE: ESTERNON (CAPA DE T. CONJUNTIVO
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA.
 FORMADO POR LÓBULS (LOBULILLOS) SEPARADOS POR
SEPTOS (TABIQUES) ORIGINADOS EN LA CÁPSULA DEL
ÓRGANO.
 CADA LOBULILLO ESTA FORMADO POR UNA CORTICAL CON
CÉLULAS TÍMICAS EN VÍAS DE DIVISIÓN Y UNA MEDULAR
DONDE LAS CELULAS DISPUESTAS DE UNA MANERA
CONCENTRICA FORMAN LOS CORPÚSCULOS TÍMICOS (DE
HASSALL).
MEDIASTINO
 COMPARTIMIENTO CENTRAL DE LA CAVIDAD TORÁCICA.
 CONTIENE: PLEURA MEDIASTINICA;VISCERAS;
ESTRUCTURASTORÁCICAS. EXCEPTO: PULMONES.
 SITUACIÓN:
DESDE: ABERTURATORÁCICA SUPERIOR HASTA:
DIAFRAGMA INFERIORMENTE.
Y DESDE: ESTERNÓN Y CART. COSTALES
ANTERIORMENTE HASTA: CUERPO DE LASVÉRTEBRAS
TORÁCICAS POSTERIORMENTE.
DIVISIÓN DEL MEDIASTINO
 MEDIASTINO SUPERIOR:
LIMITES:
• ARRIBA: ABERTURATORÁCICA.
• INFERIORMENTE: SE EXTIENDE A TRAVÉS DEL
PLANO TRANSVERSO DEL TÓRAX: LINEA DEL
ÁNGULO DEL ESTERNON A LA UNIÓN (DISCO
INTERVERTEBRAL) DE LAS VÉRTEBRAS T4 Y T5
UNA LINEA QUE VA DESDE LA ART.
MANUBRIOESTERNAL HASTA EL LIMITE E T4 Y
T5 LO DIVIDE EN MEDIASTINO SUPERIOR E
INFERIOR
ÓRGANOS: TIMO, GRANDES VASOS, TRÁQUEA, ESÓFAGO, NERVIOS
VAGOS, CONDUCTOS TORÁCICOS, VENA ÁCIGOSY HEMIÁCIGOS
ACCESORIAS, LINFÁTICOSY SIMPÁTICOS.
MEDIASTINO INFERIOR.

Más contenido relacionado

Similar a Organos diferentes

Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
catedraticoshisto
 
Faringe
FaringeFaringe
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
Richard Jacobo
 
Cortes o piezas de carnes locales o p
Cortes o piezas de carnes locales o pCortes o piezas de carnes locales o p
Cortes o piezas de carnes locales o p
vidyya
 
Tp 2 unaj 24 8-11a
Tp 2 unaj  24 8-11aTp 2 unaj  24 8-11a
Tp 2 unaj 24 8-11a
Eduardo Martinez
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jose Tapias Martinez
 
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTROARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
TallerdePoesa
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
betty itamari
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología om
norita91
 
03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Ultrasonido valores
Ultrasonido valoresUltrasonido valores
Ultrasonido valores
scalet munguia
 
Apuntes seminario, estudio.
Apuntes seminario, estudio.Apuntes seminario, estudio.
Apuntes seminario, estudio.
AldoChiu3
 
Cirugia ocular
Cirugia ocularCirugia ocular
Cirugia ocular
cirugiafmvzcali
 
EXAMEN GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdf
EXAMEN  GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdfEXAMEN  GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdf
EXAMEN GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdf
brianperez65
 
CUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptxCUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptx
WILSONLUIZDASILVANAS
 
Asma
AsmaAsma
Asma
ERUM DF
 
Traquea brisa
Traquea brisaTraquea brisa
Traquea brisa
ERUM DF
 

Similar a Organos diferentes (17)

Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
 
Cortes o piezas de carnes locales o p
Cortes o piezas de carnes locales o pCortes o piezas de carnes locales o p
Cortes o piezas de carnes locales o p
 
Tp 2 unaj 24 8-11a
Tp 2 unaj  24 8-11aTp 2 unaj  24 8-11a
Tp 2 unaj 24 8-11a
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTROARHVO PARA DESCARGAR OTRO
ARHVO PARA DESCARGAR OTRO
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología om
 
03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos
 
Ultrasonido valores
Ultrasonido valoresUltrasonido valores
Ultrasonido valores
 
Apuntes seminario, estudio.
Apuntes seminario, estudio.Apuntes seminario, estudio.
Apuntes seminario, estudio.
 
Cirugia ocular
Cirugia ocularCirugia ocular
Cirugia ocular
 
EXAMEN GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdf
EXAMEN  GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdfEXAMEN  GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdf
EXAMEN GINECOOBSTETRICO UNIDO.pdf
 
CUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptxCUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Traquea brisa
Traquea brisaTraquea brisa
Traquea brisa
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Organos diferentes

  • 1.  NÚMERO: 1 (PUEDEN HABER BAZOS ACCESORIOS) TAMAÑO: FRIJOL-HUEVO  SITUACIÓN: CELDA SUBFRÉNICA IZQUIERDA (HIPOCONDRIO IZQUIERDO).  DIRECCIÓN: ARRIBA-ABAJO; DETRÁS-ADELANTE  MEDIOS DE FIJACIÓN: REPLIEGUES PERITONEALES (EPIPLONES PANCREATICOSPLÉNICOS Y GASTROSPLÉNICO); RIÑON, COLON, LIG. FRENOCÓLICO IZQ.;VASOS ESPLÉNICOS.  LONGITUD: 12CM  ANCHURA: 8CM  ESPESOR: 4CM BAZO PESO:200GR COLOR: GRIS ROJIZO- ROJOVINOSO
  • 2.
  • 3. CONFIGURACIÓN EXTERIOR.  FORMA: OVOIDE (IRREGULAR)  CARA POSTERIOEXTERNA (DIAFRAGMÁTICA): TAPIZADA POR EL PERITONEO; EN RELACION CON: DIAFRAGMA; SENO COSTODIAFRAGMÁTICO; BORDE INFERIOR DEL PULMÓN IZQUIERDO.  EXTREMIDAD SUPERIOR: 10° ESP. INTERCOSTAL A 5CM DE LAS APOFISIS ESPINOSAS.  BORDE SUPERIOR: 8° ESP. INTERCOSTALL  BORDE INFERIOR: UNDÉCIMA COSTILLA  OCUPA: 8°. 9°.10°. ESPACIO INTERCOSTAL  CARA INFEROINTERNA O RENAL: EXTREMIDAD SUPERIOR DEL RIÑON IZQUIERDO;CAPSULA SUPRARRENAL
  • 4.  CARA ANTEROINTERNA (GÁSTRICA) CARA POSTERIOR DEL ESTÓMAGO; CONSTITUYE EL HILIO DEL BAZO. SUPERFICIE PREHILIAR: EN RELACIONCON: GRANTUBEROSIDAD DEL ESTÓMAGO; EXTREMIDAD IZQ. DEL COLÓNTRANS. SUPERFICIE RETROHILIAR: INTEFRA CON EL EPIPLÓN PANCREATICOSPLÉNICO LA RETROCAVIDAD DE LOS EPIPLONES. • BORDES • BORDE ANTERIOR: DIAFRAGMA; PLEURA; PULMÓN IZQUIERDO. • BORDE POSTERIOR ENTRE EL RIÑON IZQ. Y DIAFRAGMA. SEPARA: CARA DIAFRAG. DE CARA RENAL. • BORDE INTERNO: ENTRE RIÑON IZQ. Y CARA POST. DEL ESTÓMAGO. (CARA RENAL-CARA GÁSTRICA). • EXTREMIDAD ANTEROINFERIOR O BASE DEL BAZO (CARA BASAL O CÓLICA): LIGAMENTO FRENOCÓLICO Y ÁNGULO COLICO IZQ. {COLA DE PÁNCREAS} • EXTREMIDAD POSTERIOR O VÉRTICE DEL BAZO: EXTREMIDAD POT. DEL DÉCIMO ESP. INTERCOSTAL; ESTÓMAGO (ADELANTE); DIAFRÁGMA (ATRÁS Y ARRIBA); CAPSULA SUPRARRENAL Y RIÑON IZQ. (ABAJO Y ADENTRO).
  • 5. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:  ENVOLTURA PERITONEAL (EXTERNA):  ENVOLTURA FIBROSA  TEJIDO PROPIO DEL BAZO O PULPA ESPLÉNICA.
  • 6. TIMO  SITUACIÓN: BASE DEL CUELLO; PARTE SUPERIOR DEL MEDIASTINO ANTERIOR; DETRÁS DEL ESTERNÓN; DELANTE DE TRÁQUEA.  ÓRGANO DE TRANSICIÓN  COLOR: ROSADO, FETO; MÁS O MENOS GRIS, NIÑO; AMARILLENTO, JOVEN Y ADULTO.  PESO: 2GR, RECIÉN NACIDO; 15GR, NIÑO; 3GR, ADULTO.  CUERPO  EXTREMO SUPERIOR DEL TIMO  EXTREMO INFERIOR O BASE DEL RIMO  RODEADO POR UNA CAPSULA FIBROSA. *ARRIBA: POLO INF. DEL TIROIDES (L. TIMOTIROIDEO) *DETRÁS: PERICARDIO FIBROSO *DELANTE: ESTERNON (CAPA DE T. CONJUNTIVO
  • 7.
  • 8. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA.  FORMADO POR LÓBULS (LOBULILLOS) SEPARADOS POR SEPTOS (TABIQUES) ORIGINADOS EN LA CÁPSULA DEL ÓRGANO.  CADA LOBULILLO ESTA FORMADO POR UNA CORTICAL CON CÉLULAS TÍMICAS EN VÍAS DE DIVISIÓN Y UNA MEDULAR DONDE LAS CELULAS DISPUESTAS DE UNA MANERA CONCENTRICA FORMAN LOS CORPÚSCULOS TÍMICOS (DE HASSALL).
  • 9. MEDIASTINO  COMPARTIMIENTO CENTRAL DE LA CAVIDAD TORÁCICA.  CONTIENE: PLEURA MEDIASTINICA;VISCERAS; ESTRUCTURASTORÁCICAS. EXCEPTO: PULMONES.  SITUACIÓN: DESDE: ABERTURATORÁCICA SUPERIOR HASTA: DIAFRAGMA INFERIORMENTE. Y DESDE: ESTERNÓN Y CART. COSTALES ANTERIORMENTE HASTA: CUERPO DE LASVÉRTEBRAS TORÁCICAS POSTERIORMENTE.
  • 10. DIVISIÓN DEL MEDIASTINO  MEDIASTINO SUPERIOR: LIMITES: • ARRIBA: ABERTURATORÁCICA. • INFERIORMENTE: SE EXTIENDE A TRAVÉS DEL PLANO TRANSVERSO DEL TÓRAX: LINEA DEL ÁNGULO DEL ESTERNON A LA UNIÓN (DISCO INTERVERTEBRAL) DE LAS VÉRTEBRAS T4 Y T5 UNA LINEA QUE VA DESDE LA ART. MANUBRIOESTERNAL HASTA EL LIMITE E T4 Y T5 LO DIVIDE EN MEDIASTINO SUPERIOR E INFERIOR ÓRGANOS: TIMO, GRANDES VASOS, TRÁQUEA, ESÓFAGO, NERVIOS VAGOS, CONDUCTOS TORÁCICOS, VENA ÁCIGOSY HEMIÁCIGOS ACCESORIAS, LINFÁTICOSY SIMPÁTICOS.
  • 11.