SlideShare una empresa de Scribd logo
ORÍGENES DE LA
MITOLOGÍA
CLÁSICA
Introducción
Mitología
clásica:
conjunto de
leyendas que
componen el
rico mundo de
griegos y
romanos.
COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la
sucesión (I)
Según Hesiodo, al principio de todo sólo existía
el CAOS. Después GEA (la tierra) y EROS (el
amor). De Gea nació URANO.
De la unión de Gea y Urano nacieron los
TITANES, LOS CÍCLOPES Y LOS
HECATÓNQUIROS.
Urano, temeroso de su descendencia, los
encerraba en las profundidades de la tierra,
hasta que CRONO o SATURNO, armado con
una hoz, segara los genitales de su padre y los
lanzara al mar. De allí surgió AFRODITA.
Hesiodo, Teogonía, Mito de la castración de
Urano:
“Salió del mar la augusta y bella diosa, y bajo sus
delicados pies crecía la hierba en torno. Afrodita la
llaman los dioses y hombres, porque nació en medio
de la espuma, y también Citerea, porque se dirigió a
El nacimiento de Venus, Cornelio de Vos
COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la
sucesión (II)
A Afrodita suelen acompañarla una
corte de Amorcillos y también sus
tres compañeras, LAS GRACIAS,
tres hermosas muchachas abrazadas
entre sí que simbolizan el lado
placentero de la vida humana.
Las Tres Gracias, Rubens
COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la
sucesión (III)
Crono(Saturno) se unió con Rea, pero
como Gea y Urano le habían
profetizado que sería depuesto por un
hijo suyo, devoraba a su prole al
nacer.
Hesiodo, Teogonía, Hijos de Rea y
Crono:
“A los primeros se los tragó el poderoso Cronos
según iban viniendo a sus rodillas desde el
sagrado vientre de su madre, conduciéndose
así para que ningún otro de los ilustres
descendientes de Urano tuviera dignidad real
entre los Inmortales. Pues sabía por Gea y el
estrellado Urano que era su destino sucumbir a
manos de su propio hijo, por poderoso que
fuera, víctima de los planes del gran Zeus. Por
ello no tenía descuidada la vigilancia, sino que,
siempre al acecho, se iba tragando a sus hijos;
y Rea sufría terriblemente.”Saturno devorando a su hijo, Saturno devorando a un hijo,
COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la
sucesión (IV)
Rea consiguió burlar su vigilancia y esconder al último de los hijos hasta que
creció. Este hijo fue ZEUS o JÚPITER
Cuando Zeus se hizo adulto, pidió ayuda a Metis, que le proporcionó un bebedizo
que hizo vomitar a Crono los hijos que había devorado. Ayudado por ellos, lucha
contra Crono y los Titanes, en la TITANOMAQUIA.
Apolodoro, Biblioteca, I, 1-2
Cuando Zeus se hizo adulto, pidió ayuda a Metis, hija
de Océano, la cual con un bebedizo obligó a Crono a
vomitar primero la piedra y luego los hijos que había
devorado; Zeus, auxiliado por ellos, hizo la guerra
contra Crono y los Titanes. Después de combatir diez
años, Gea vaticinó a Zeus la victoria si se aliaba con
los arrojados al Tártaro. Él, tras matar a Campe, la
guardiana, desató sus ligaduras. Entonces los
cíclopes entregaron a Zeus el trueno, el relámpago y
el rayo, a Plutón el yelmo y a Posidón el tridente. Así
armados vencieron a los Titanes y los encerraron en
el Tártaro dejando como guardianes a los
Hecatonquires. Echaron a suertes el poder y Zeus
obtuvo el dominio del cielo, Posidón el del mar y
Plutón el del Hades.
La derrota de los Titanes, J.P.Gowy
COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la
sucesión (V)
Tras su victoria, Zeus se
reparte el imperio del
Universo con Poseidón y
Hades, que reciben
respectivamente el mar y el
mundo subterráneo,
reservándose él el cielo.
Sin embargo, debe hacer
frente a otros enemigos, los
Gigantes, enviados por su
madre Gea.
En la GIGANTOMAQUIA participan Zeus, Poseidón, Hefesto y Atenea.
Apolodoro, Biblioteca, I, 6
“Gea, irritada a causa de los titanes, procrea con Urano a los Gigantes,
insuperables por su tamaño e invencibles por su fuerza, que mostraban temible
aspecto, con espesa pelambre pendiente de la cabeza y el mentón, y escamas de
dragón como pies.”
El Olimpo: La batalla con los Gigantes, F. Bayeu
ANTROPOGONÍA (I)
Cuando Crono reinaba, PROMETEO creó a los
hombres, modelándolos con agua y tierra.
Prometeo desafió a Zeus robando del carro del
fuego una partícula de fuego y entregándosela a
los hombres.
Júpiter le castigó encadenándole a la cumbre del
Cáucaso, donde un águila le devoraba por el día
el hígado que renacía por la noche.
Apolodoro, Biblioteca, I, 7
“Prometeo modeló a los hombres con agua y tierra y les dio
además el fuego, oculto en una caña, sin conocimiento de
Zeus. Pero cuando éste lo supo, ordenó a Hefesto que
sujetara su cuerpo con clavos en el Cáucaso; este es un
monte de Escitia. Prometeo estuvo allí encadenado muchos
años; cada día un águila abatiéndose sobre él devoraba los
lóbulos de su hígado, que se rehacía durante la noche.
Prometeo sufrió este castigo por robar el fuego, hasta que
más tarde Heracles lo liberó, como mostraremos al tratar de
Prometeo trayendo el fuego, Cossiers
ANTROPOGONÍA (II)
Uno de los hijos de Prometeo fue Deucalión. Cuando Zeus decidió destruir la
raza humana, DEUCALIÓN y PIRRA se salvaron en un arca.
Apolodoro, Biblioteca, I, 7-2
Hijo de Prometeo fue Deucalión. Éste, que reinaba en la región cercana a Ftía, se casó con
Pirra, hija de Epimeteo y Pandora, la primera mujer modelada por los dioses. Cuando Zeus
decidió destruir la raza de bronce, Deucalión, por consejo de Prometeo, construyó un arca y
poniendo dentro todo lo necesario se embarcó en ella con Pirra. Zeus, con abundante lluvia
derramada desde el cielo, inundó la mayor parte de la Hélade, de modo que perecieron todos
los hombres excepto unos pocos que huyeron a las elevadas montañas de las cercanías.
Entonces se separaron las montañas de Tesalia, y todo lo que rodeaba el Istmoy el Peloponeso quedó sumergido. Deucalión,
llevado en el arca a través del mar nueve días
y otras tantas noches, arribó al Parnaso, y allí,
cuando cesaron las lluvias, desembarcó y
ofreció un sacrificio a Zeus Fixio. Por
mediación de Hermes, Zeus le concedió lo que
quisiera y él eligió que hubiera hombres. Ante
el asentimiento de Zeus, cogió piedras y las
arrojó por encima de su cabeza, y las que
arrojó Deucalión se hicieron varones y las que
arrojó Pirra, mujeres. Por eso la gente se llama
metafóricamente así: laos, de laas, piedra.Deucalion y Pirra, Rubens

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Los Cíclopes
Los CíclopesLos Cíclopes
Los Cíclopes
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Cosmovisión en la Mitología Griega
Cosmovisión en la Mitología GriegaCosmovisión en la Mitología Griega
Cosmovisión en la Mitología Griega
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Teogonía - Judith Fuentes
Teogonía - Judith FuentesTeogonía - Judith Fuentes
Teogonía - Judith Fuentes
 
Zeusbloggerblogspot
ZeusbloggerblogspotZeusbloggerblogspot
Zeusbloggerblogspot
 
Teogonía Sandra Domínguez
Teogonía  Sandra DomínguezTeogonía  Sandra Domínguez
Teogonía Sandra Domínguez
 
En La MitologíA Griega
En La MitologíA GriegaEn La MitologíA Griega
En La MitologíA Griega
 
Cultura clásica Hesiodo
Cultura clásica HesiodoCultura clásica Hesiodo
Cultura clásica Hesiodo
 
Teogonia
TeogoniaTeogonia
Teogonia
 
Cosmogonía
CosmogoníaCosmogonía
Cosmogonía
 
Los ciclopes en la mitologia griega
Los ciclopes en la mitologia griegaLos ciclopes en la mitologia griega
Los ciclopes en la mitologia griega
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
La creación del universo
La creación del universoLa creación del universo
La creación del universo
 
Dioses olímpicos - Óscar jiménez
Dioses olímpicos - Óscar jiménezDioses olímpicos - Óscar jiménez
Dioses olímpicos - Óscar jiménez
 
Trabajo Cultura Clasica Mitología
Trabajo Cultura Clasica MitologíaTrabajo Cultura Clasica Mitología
Trabajo Cultura Clasica Mitología
 
Titanes
Titanes Titanes
Titanes
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Dioses Romanos
Dioses RomanosDioses Romanos
Dioses Romanos
 

Destacado

Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaHector Carvajal
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasicagu fl
 
Precursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaPrecursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaTherazor224
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaKarito
 
Curriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docx
Curriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docxCurriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docx
Curriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docxLuis Enrique Medina
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAUTPL UTPL
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.José Cervantes Mendoza
 
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela ClasicaTomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela ClasicaGlenda Araujo
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
 
Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico. Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico. DanisaCasali
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaMafer Carrión
 

Destacado (20)

Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Débora. Plutón
Débora. PlutónDébora. Plutón
Débora. Plutón
 
Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de América
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Precursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaPrecursores escuela clasica
Precursores escuela clasica
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
 
Curriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docx
Curriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docxCurriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docx
Curriculum vittae, PhD. Luis Enrique Medina Medina. docx
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.
 
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela ClasicaTomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela Clasica
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico. Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico.
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 

Similar a Orígenes de la mitología

Similar a Orígenes de la mitología (20)

Teogonía maría garcía
Teogonía maría garcíaTeogonía maría garcía
Teogonía maría garcía
 
Mitología clásica
Mitología clásicaMitología clásica
Mitología clásica
 
Mitología clásica
Mitología clásicaMitología clásica
Mitología clásica
 
Dioses del Olimpo
Dioses del OlimpoDioses del Olimpo
Dioses del Olimpo
 
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombreMitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
Mitologa clásica los origenes del mundo, de los dioses y del hombre
 
Teogonia - Vanessa vanza
Teogonia - Vanessa vanzaTeogonia - Vanessa vanza
Teogonia - Vanessa vanza
 
Teogonia - Vanessa Vanza
Teogonia - Vanessa VanzaTeogonia - Vanessa Vanza
Teogonia - Vanessa Vanza
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
La Mitología
La MitologíaLa Mitología
La Mitología
 
El origen de los tiempos
El origen de los tiemposEl origen de los tiempos
El origen de los tiempos
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
 
El personaje cronos
El personaje cronosEl personaje cronos
El personaje cronos
 
teogonia
teogoniateogonia
teogonia
 
Teogoniahesíode
TeogoniahesíodeTeogoniahesíode
Teogoniahesíode
 
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y LiteraturaMitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
 
Cultura Clásica
Cultura ClásicaCultura Clásica
Cultura Clásica
 
Cultura Clásica
Cultura ClásicaCultura Clásica
Cultura Clásica
 
MITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGAMITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGA
 
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendableCosmogoniacastella teogonia recomendable
Cosmogoniacastella teogonia recomendable
 
LA TEOGONÍA SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LOS GRIEGOS
LA TEOGONÍA SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LOS GRIEGOSLA TEOGONÍA SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LOS GRIEGOS
LA TEOGONÍA SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LOS GRIEGOS
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Orígenes de la mitología

  • 3. COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la sucesión (I) Según Hesiodo, al principio de todo sólo existía el CAOS. Después GEA (la tierra) y EROS (el amor). De Gea nació URANO. De la unión de Gea y Urano nacieron los TITANES, LOS CÍCLOPES Y LOS HECATÓNQUIROS. Urano, temeroso de su descendencia, los encerraba en las profundidades de la tierra, hasta que CRONO o SATURNO, armado con una hoz, segara los genitales de su padre y los lanzara al mar. De allí surgió AFRODITA. Hesiodo, Teogonía, Mito de la castración de Urano: “Salió del mar la augusta y bella diosa, y bajo sus delicados pies crecía la hierba en torno. Afrodita la llaman los dioses y hombres, porque nació en medio de la espuma, y también Citerea, porque se dirigió a El nacimiento de Venus, Cornelio de Vos
  • 4. COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la sucesión (II) A Afrodita suelen acompañarla una corte de Amorcillos y también sus tres compañeras, LAS GRACIAS, tres hermosas muchachas abrazadas entre sí que simbolizan el lado placentero de la vida humana. Las Tres Gracias, Rubens
  • 5. COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la sucesión (III) Crono(Saturno) se unió con Rea, pero como Gea y Urano le habían profetizado que sería depuesto por un hijo suyo, devoraba a su prole al nacer. Hesiodo, Teogonía, Hijos de Rea y Crono: “A los primeros se los tragó el poderoso Cronos según iban viniendo a sus rodillas desde el sagrado vientre de su madre, conduciéndose así para que ningún otro de los ilustres descendientes de Urano tuviera dignidad real entre los Inmortales. Pues sabía por Gea y el estrellado Urano que era su destino sucumbir a manos de su propio hijo, por poderoso que fuera, víctima de los planes del gran Zeus. Por ello no tenía descuidada la vigilancia, sino que, siempre al acecho, se iba tragando a sus hijos; y Rea sufría terriblemente.”Saturno devorando a su hijo, Saturno devorando a un hijo,
  • 6. COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la sucesión (IV) Rea consiguió burlar su vigilancia y esconder al último de los hijos hasta que creció. Este hijo fue ZEUS o JÚPITER Cuando Zeus se hizo adulto, pidió ayuda a Metis, que le proporcionó un bebedizo que hizo vomitar a Crono los hijos que había devorado. Ayudado por ellos, lucha contra Crono y los Titanes, en la TITANOMAQUIA. Apolodoro, Biblioteca, I, 1-2 Cuando Zeus se hizo adulto, pidió ayuda a Metis, hija de Océano, la cual con un bebedizo obligó a Crono a vomitar primero la piedra y luego los hijos que había devorado; Zeus, auxiliado por ellos, hizo la guerra contra Crono y los Titanes. Después de combatir diez años, Gea vaticinó a Zeus la victoria si se aliaba con los arrojados al Tártaro. Él, tras matar a Campe, la guardiana, desató sus ligaduras. Entonces los cíclopes entregaron a Zeus el trueno, el relámpago y el rayo, a Plutón el yelmo y a Posidón el tridente. Así armados vencieron a los Titanes y los encerraron en el Tártaro dejando como guardianes a los Hecatonquires. Echaron a suertes el poder y Zeus obtuvo el dominio del cielo, Posidón el del mar y Plutón el del Hades. La derrota de los Titanes, J.P.Gowy
  • 7. COSMOGONÍA Y TEOGONÍA: El mito de la sucesión (V) Tras su victoria, Zeus se reparte el imperio del Universo con Poseidón y Hades, que reciben respectivamente el mar y el mundo subterráneo, reservándose él el cielo. Sin embargo, debe hacer frente a otros enemigos, los Gigantes, enviados por su madre Gea. En la GIGANTOMAQUIA participan Zeus, Poseidón, Hefesto y Atenea. Apolodoro, Biblioteca, I, 6 “Gea, irritada a causa de los titanes, procrea con Urano a los Gigantes, insuperables por su tamaño e invencibles por su fuerza, que mostraban temible aspecto, con espesa pelambre pendiente de la cabeza y el mentón, y escamas de dragón como pies.” El Olimpo: La batalla con los Gigantes, F. Bayeu
  • 8. ANTROPOGONÍA (I) Cuando Crono reinaba, PROMETEO creó a los hombres, modelándolos con agua y tierra. Prometeo desafió a Zeus robando del carro del fuego una partícula de fuego y entregándosela a los hombres. Júpiter le castigó encadenándole a la cumbre del Cáucaso, donde un águila le devoraba por el día el hígado que renacía por la noche. Apolodoro, Biblioteca, I, 7 “Prometeo modeló a los hombres con agua y tierra y les dio además el fuego, oculto en una caña, sin conocimiento de Zeus. Pero cuando éste lo supo, ordenó a Hefesto que sujetara su cuerpo con clavos en el Cáucaso; este es un monte de Escitia. Prometeo estuvo allí encadenado muchos años; cada día un águila abatiéndose sobre él devoraba los lóbulos de su hígado, que se rehacía durante la noche. Prometeo sufrió este castigo por robar el fuego, hasta que más tarde Heracles lo liberó, como mostraremos al tratar de Prometeo trayendo el fuego, Cossiers
  • 9. ANTROPOGONÍA (II) Uno de los hijos de Prometeo fue Deucalión. Cuando Zeus decidió destruir la raza humana, DEUCALIÓN y PIRRA se salvaron en un arca. Apolodoro, Biblioteca, I, 7-2 Hijo de Prometeo fue Deucalión. Éste, que reinaba en la región cercana a Ftía, se casó con Pirra, hija de Epimeteo y Pandora, la primera mujer modelada por los dioses. Cuando Zeus decidió destruir la raza de bronce, Deucalión, por consejo de Prometeo, construyó un arca y poniendo dentro todo lo necesario se embarcó en ella con Pirra. Zeus, con abundante lluvia derramada desde el cielo, inundó la mayor parte de la Hélade, de modo que perecieron todos los hombres excepto unos pocos que huyeron a las elevadas montañas de las cercanías. Entonces se separaron las montañas de Tesalia, y todo lo que rodeaba el Istmoy el Peloponeso quedó sumergido. Deucalión, llevado en el arca a través del mar nueve días y otras tantas noches, arribó al Parnaso, y allí, cuando cesaron las lluvias, desembarcó y ofreció un sacrificio a Zeus Fixio. Por mediación de Hermes, Zeus le concedió lo que quisiera y él eligió que hubiera hombres. Ante el asentimiento de Zeus, cogió piedras y las arrojó por encima de su cabeza, y las que arrojó Deucalión se hicieron varones y las que arrojó Pirra, mujeres. Por eso la gente se llama metafóricamente así: laos, de laas, piedra.Deucalion y Pirra, Rubens