SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN Y
TENDENCIAS DEL FUTURO EN
LA FORMACIÓN EN LÍNEA
CLAUDIA LIZETH MARTÍNEZ MIRANDA
Identificamos cuatro tendencias
generales que podrían enmarcar y
orientar la evolución de la formación
en línea en el futuro.
Primera tendencia: La pérdida de la exclusividad
tecnológica del e-learning
La base común de entender la educación, en plena era digital la virtualidad
ya no es patrimonio exclusivo de las modalidades de formación en línea. Está
presente de manera cada vez más generalizada en todo el ámbito
educativo.
La virtualidad está penetrando de tal manera en el día a día de estudiantes
y del profesorado que, más allá de las apuestas institucionales para la
aplicación de las TIC en las aulas, ésta cada vez está más presente en la
actividad diaria de enseñar y aprender.
Propuestas, retos y oportunidades
 De las competencias del estudiante virtual a las competencias del estudiante de la era digital:
trabajar colaborativamente en un entorno en línea, o ser capaz de encontrar información relevante
mediante un buscador especializado son habilidades básicas tanto para un estudiante en línea como
para un estudiante de unos estudios presenciales.
 ¿Dificultad o ventaja? Desventaja: Este hecho supone una dificultad para la continuidad de los
modelos de e-learning poco evolucionados. Ventaja: para los modelos de e-learning avanzados, ya
que su experiencia, el dominio de las TIC y su aplicación para el aprendizaje, y el conocimiento
generado a través de la experimentación, la investigación y la innovación educativa
 Equivalencia con las competencias digitales de los profesionales del siglo XXI: Un grado elevado de
capacitación en la aplicación de las TIC en su comunicación interpersonal, en su trabajo, en su
participación en comunidades, en la definición de su identidad digital, en la gestión de contenidos y
generación de conocimiento, en la organización de su aprendizaje (formal e informal), o en la
capacidad de sacar partido de los recursos de Internet, entre muchos otros.
 Condición sine qua non, modelos avanzados: Se precisan modelos vinculados a la forma de trabajar
del mundo profesional y a las formas de vida cotidianas de los estudiantes, para fomentar un
aprendizaje realmente relevante, personalizado y significativo
Segunda tendencia: el afloramiento
del aprendizaje informal
Propuestas, retos y oportunidades
 Aprendizaje informal y competencias tic. El aprendizaje no es un producto de laboratorio reproducible sólo en
un entorno cerrado y bajo unas condiciones controladas.
 Aula virtual vs. PlE (Personal learning Environment). La habilidad de los estudiantes para desarrollar y articular sus
propios entornos personales de aprendizaje es un elemento fundamental para hacer emerger el aprendizaje
informal.
 Apertura curricular y flexibilidad en el diseño. Además de permitir la permeabilidad con la experiencia de los
estudiantes en diferentes ámbitos de su vida, para reconocer y aprovechar el aprendizaje informal en contextos
de educación formal es necesario el grado de apertura curricular suficiente para que eso sea posible.
 Contenido abierto. El acceso casi ilimitado al contenido es una de las características de Internet que más han
contribuido al afloramiento de las maneras informales de aprender en la red.
 Interoperabilidad. son soluciones tecnológicas hechas a medida para llevar a cabo de manera eficaz una sola
forma de entender la formación en línea.
 Evaluar para aprender. Cuanto más abierta es una situación formativa, menos encaja un sistema de evaluación
basado en la medida de indicadores concretos y en la obtención de resultados absolutos.
 Edutainment: estudiar también puede ser una experiencia gratificante asociada al entretenimiento y —¿por qué
no?— al juego.
Tercera tendencia: más social y
colaborativo que nunca
Propuestas, retos y oportunidades
 • El hecho social es la sinapsis del conocimiento. El contenido llega a los usuarios a través de
otros usuarios.
 • La actividad formativa dentro de la identidad digital. La identidad digital de una persona
no deja de ser un espacio público donde confluyen elementos de sus diferentes ámbitos de
actividad en la red: personales, formativos, sociales
 • Autonomía en la constitución de grupos. es importante que los docentes dispongan de las
herramientas necesarias para generar dinámicas de trabajo colaborativo de manera
autónoma.
 • Adecuación de las estructuras académicas y formativas. están orientadas al individuo. En
definitiva, quien acaba obteniendo una acreditación es cada estudiante de manera
individual, independientemente de su contribución al grupo clase, a un equipo de trabajo o
al resto de la comunidad.
 • Sistemas de visualización de redes de conocimiento. Una cultura «colaborativa» valora la
«colaboración». Esta frase que parece una obviedad requiere, para que se haga realidad,
que existan mecanismos que hagan aflorar esta forma de llevar a cabo la actividad. Uno de
los instrumentos que mejor puede contribuir son los sistemas de visualización de redes.
Cuarta tendencia: anytime, anywhere,
anyway
Propuestas, retos y oportunidades
 La ubicación es relevante, el lugar importa. la ubicación en tiempo real de los
usuarios. Este hecho permite relacionar a cada estudiante con todo el
conjunto de información
 Una concepción transmediática del conocimiento. el contenido es un
elemento dinámico que circula en forma de mensajes complejos, agregados
y disgregados, difundidos y consumidos a través de múltiples canales
 Del escritorio al sofá. uno de los aspectos con más impacto a medio plazo
sobre la forma de trabajar de los estudiantes es la evolución de los llamados
tablets.
 Dispositivos multidispositivo. Aparte de su alta conectividad, estos aparatos
pueden ofrecer funcionalidades muy diversas y casi ilimitadas. Todo depende
de qué APP decidimos instalar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
David Mateos
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Skrltsl
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Fabiola Rodriguez
 
Orientación y tendencias del futuro del e-learning
Orientación y tendencias del futuro del e-learningOrientación y tendencias del futuro del e-learning
Orientación y tendencias del futuro del e-learning
Julio Castillo
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
Suyiko Canul Fernández
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jessica Cornejo Treviño
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
andreaacosta136
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
ZullyOvejero
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Reish Vargas Zarate
 
Foros Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - PonenciaForos Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - Ponencia
Marcela Tagua
 
La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.
La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.
La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.
Luisa Gimenez
 
Orientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcb
Orientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcbOrientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcb
Orientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcb
Kruztos
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacionmiroxana
 
Educacion en línea 1
Educacion en línea 1Educacion en línea 1
Educacion en línea 1
Izareth Guadalupe Arcia Salgado
 

La actualidad más candente (17)

Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro del e-learning
Orientación y tendencias del futuro del e-learningOrientación y tendencias del futuro del e-learning
Orientación y tendencias del futuro del e-learning
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Foros Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - PonenciaForos Virtuales - Ponencia
Foros Virtuales - Ponencia
 
La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.
La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.
La Educación Superior en la era de internet :Nuevas Ecologías de Aprendizaje.
 
Orientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcb
Orientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcbOrientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcb
Orientación yTendencias de futuro en la Formacion en línea_mdcb
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Ti cs en educación
Ti cs en educaciónTi cs en educación
Ti cs en educación
 
Educacion en línea 1
Educacion en línea 1Educacion en línea 1
Educacion en línea 1
 

Similar a Orientación y tendencias del futuro en la formación

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónlucio lopez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtzOrientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
09082002
 
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Karla Escobar
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Yenzuny Moreno Blanco
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Rodrigo Canul
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Fabiola Rodriguez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Limber Lomelí
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
Jenny Avila Martínez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Unid
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
esc.sec.tec.19
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Manuela Lupuc
 
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
Educacion virtual y educacion presencial.pdfEducacion virtual y educacion presencial.pdf
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
YulianaAriasGallego1
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Laura Porras
 
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIAPERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIALissep
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Kathy Sierra
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Arturo Franco UI
 

Similar a Orientación y tendencias del futuro en la formación (20)

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtzOrientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
 
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
 
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
Educacion virtual y educacion presencial.pdfEducacion virtual y educacion presencial.pdf
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
 
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIAPERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Orientación y tendencias del futuro en la formación

  • 1. ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA CLAUDIA LIZETH MARTÍNEZ MIRANDA
  • 2. Identificamos cuatro tendencias generales que podrían enmarcar y orientar la evolución de la formación en línea en el futuro.
  • 3. Primera tendencia: La pérdida de la exclusividad tecnológica del e-learning La base común de entender la educación, en plena era digital la virtualidad ya no es patrimonio exclusivo de las modalidades de formación en línea. Está presente de manera cada vez más generalizada en todo el ámbito educativo. La virtualidad está penetrando de tal manera en el día a día de estudiantes y del profesorado que, más allá de las apuestas institucionales para la aplicación de las TIC en las aulas, ésta cada vez está más presente en la actividad diaria de enseñar y aprender.
  • 4. Propuestas, retos y oportunidades  De las competencias del estudiante virtual a las competencias del estudiante de la era digital: trabajar colaborativamente en un entorno en línea, o ser capaz de encontrar información relevante mediante un buscador especializado son habilidades básicas tanto para un estudiante en línea como para un estudiante de unos estudios presenciales.  ¿Dificultad o ventaja? Desventaja: Este hecho supone una dificultad para la continuidad de los modelos de e-learning poco evolucionados. Ventaja: para los modelos de e-learning avanzados, ya que su experiencia, el dominio de las TIC y su aplicación para el aprendizaje, y el conocimiento generado a través de la experimentación, la investigación y la innovación educativa  Equivalencia con las competencias digitales de los profesionales del siglo XXI: Un grado elevado de capacitación en la aplicación de las TIC en su comunicación interpersonal, en su trabajo, en su participación en comunidades, en la definición de su identidad digital, en la gestión de contenidos y generación de conocimiento, en la organización de su aprendizaje (formal e informal), o en la capacidad de sacar partido de los recursos de Internet, entre muchos otros.  Condición sine qua non, modelos avanzados: Se precisan modelos vinculados a la forma de trabajar del mundo profesional y a las formas de vida cotidianas de los estudiantes, para fomentar un aprendizaje realmente relevante, personalizado y significativo
  • 5. Segunda tendencia: el afloramiento del aprendizaje informal Propuestas, retos y oportunidades  Aprendizaje informal y competencias tic. El aprendizaje no es un producto de laboratorio reproducible sólo en un entorno cerrado y bajo unas condiciones controladas.  Aula virtual vs. PlE (Personal learning Environment). La habilidad de los estudiantes para desarrollar y articular sus propios entornos personales de aprendizaje es un elemento fundamental para hacer emerger el aprendizaje informal.  Apertura curricular y flexibilidad en el diseño. Además de permitir la permeabilidad con la experiencia de los estudiantes en diferentes ámbitos de su vida, para reconocer y aprovechar el aprendizaje informal en contextos de educación formal es necesario el grado de apertura curricular suficiente para que eso sea posible.  Contenido abierto. El acceso casi ilimitado al contenido es una de las características de Internet que más han contribuido al afloramiento de las maneras informales de aprender en la red.  Interoperabilidad. son soluciones tecnológicas hechas a medida para llevar a cabo de manera eficaz una sola forma de entender la formación en línea.  Evaluar para aprender. Cuanto más abierta es una situación formativa, menos encaja un sistema de evaluación basado en la medida de indicadores concretos y en la obtención de resultados absolutos.  Edutainment: estudiar también puede ser una experiencia gratificante asociada al entretenimiento y —¿por qué no?— al juego.
  • 6. Tercera tendencia: más social y colaborativo que nunca Propuestas, retos y oportunidades  • El hecho social es la sinapsis del conocimiento. El contenido llega a los usuarios a través de otros usuarios.  • La actividad formativa dentro de la identidad digital. La identidad digital de una persona no deja de ser un espacio público donde confluyen elementos de sus diferentes ámbitos de actividad en la red: personales, formativos, sociales  • Autonomía en la constitución de grupos. es importante que los docentes dispongan de las herramientas necesarias para generar dinámicas de trabajo colaborativo de manera autónoma.  • Adecuación de las estructuras académicas y formativas. están orientadas al individuo. En definitiva, quien acaba obteniendo una acreditación es cada estudiante de manera individual, independientemente de su contribución al grupo clase, a un equipo de trabajo o al resto de la comunidad.  • Sistemas de visualización de redes de conocimiento. Una cultura «colaborativa» valora la «colaboración». Esta frase que parece una obviedad requiere, para que se haga realidad, que existan mecanismos que hagan aflorar esta forma de llevar a cabo la actividad. Uno de los instrumentos que mejor puede contribuir son los sistemas de visualización de redes.
  • 7. Cuarta tendencia: anytime, anywhere, anyway Propuestas, retos y oportunidades  La ubicación es relevante, el lugar importa. la ubicación en tiempo real de los usuarios. Este hecho permite relacionar a cada estudiante con todo el conjunto de información  Una concepción transmediática del conocimiento. el contenido es un elemento dinámico que circula en forma de mensajes complejos, agregados y disgregados, difundidos y consumidos a través de múltiples canales  Del escritorio al sofá. uno de los aspectos con más impacto a medio plazo sobre la forma de trabajar de los estudiantes es la evolución de los llamados tablets.  Dispositivos multidispositivo. Aparte de su alta conectividad, estos aparatos pueden ofrecer funcionalidades muy diversas y casi ilimitadas. Todo depende de qué APP decidimos instalar.