SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones al profesorado
La unidad didáctica incluye todos los elementos de aprendizaje que el alumnado necesita.
Sin embargo, ​sin una buena implementación de la misma en el aula​, el docente no
podrá realizar el seguimiento que el alumnado necesita, guiarlo y llevarlo hasta la meta para
alcanzar los objetivos de la unidad.
Acceso a los contenidos
Los materiales son el elemento esencial de interrelación alumno/docente, y es el que le
permite realizar su aprendizaje. Por ello, a la hora de diseñar una unidad didáctica hay que
tener en cuenta además de su diseño didáctico, cuestiones técnicas para su puesta a
disposición en el aula virtual, atendiendo a estos dos criterios:
● Accesibilidad: diferentes formatos, subtítulos en elementos multimedia, accesibilidad
en las imágenes.
● Usabilidad: diferentes dispositivos y entornos técnicos (multinavegador, sistemas
operativos), sin incrustar elementos que necesiten pluggins de terceros, ni abusar de
enlaces externos.
Se propone presentar en el aula estos diferentes formatos de la unidad didáctica, el alumno
en función de sus propios intereses y estilos de aprendizaje, accederá a uno u otro:
1. Formato elp para generar un scorm que pueda ser subido a Agrega y enlazado en
el aula.
2. Archivo PDF para imprimir en el caso del alumnado que prefiere leer en papel,
subrayar, hacer esquemas, etc.
3. Archivos en ​formato EPUB para facilitar su uso en dispositivos
móviles, para el alumnado que dispone de poco tiempo y quiere
aprovechar trayectos en metro, tiempos de espera, etc
4. Formato ​Lección de Moodle​: En el aula se introducirá la unidad didáctica en
formato Lección. A partir de unas páginas de contenido preguntas, el alumno irá
paso a paso adquiriendo los conocimientos presentados. Es un recurso flexible que
se va adaptando al ritmo de las decisiones del alumno. Muy útil para aquellos
alumnos que necesitan un ritmo muy pausado y marcado con retroalimentaciones.
Con este planteamiento, la lección puede ​personalizar la
presentación del contenido y las preguntas de autoevaluación sin
ninguna otra acción extra por parte del docente y, determinadas
actividades o tareas, solo serán accesibles para aquellos alumnos que
las necesiten (profundización, refuerzo, etc).
Acciones en el aula
Y el espacio donde se produce esa interrelación es el aula virtual. Por ello, la
implementación de esta unidad didáctica debe seguir estas pautas en el aula:
TALLER
La tarea global se ha de implementar como un recurso del tipo TALLER.
El recurso moodle Taller tiene dos grandes ventajas:
1. Permite la ​entrega por fases.
2. Permite la evaluación entre pares. En el caso del reto que se le propone al
alumnado, se puede utilizar esta opción de coevaluación como ​Test del usuario en
la fase segunda de la tarea global: Usabilidad y accesibilidad web.
Gamificación
Motivar al alumnado en un tipo de enseñanza donde la alta tasa de abandono es una de sus
principales problemas, debe ser un objetivo principal del diseño de materiales y su
implementación en el aula.
Así, la utilización de técnicas de gamificación: ​plantear retos, entregar
insignias,..​ puede ser una medida de prevención del abandono.
El uso de insignias (o badges) en el aula virtual puede promover:
● Visualizar los avances del alumnado a lo largo de un proyecto: valorar el esfuerzo
progresivamente es un valiosa herramienta de motivación
● Las insignias pueden hacer evidente un logro, si se asignan a las competencias
clave y sus diferentes niveles de concreción
● Favorecen la construcción de una identidad y la pertenencia a la comunidad
Juego de insignias
Imagen de Anyashyen​ ​Wikimedia Commons​. Licencia:​ ​CC BY-SA
Cómo calificar
Rúbricas de las tareas por criterios de evaluación
Las rúbricas definidas en esta unidad didáctica se han de incorporar a cada tarea
en la moodle, para facilitar su corrección y servir de guía al alumnado.
Estas rúbricas detallan las tareas que el alumnado debe realizar y especifica los logros que
ha de conseguir a partir de los estándares de evaluación.
Calificación por Competencias (Resultados)
Para conocer el nivel curricular del alumnado puede utilizarse una opción de
calificación de moodle, que iría en paralelo a las criterios de evaluación. De esta forma se
puede evaluar el grado de adquisición de las competencias clave de cada materia, de forma
transversal a todas las actividades de aprendizaje.
Esto puede realizarse a través del modelo de calificación de Moodle por ​resultados: se
añadirían al aula las competencias claves con sus niveles Avanzado, Medio e Inicial y se
asignarían a cada elemento de aprendizaje.
El docente, a la hora de evaluar, señalará además de la rúbrica de criterios de evaluación el
nivel competencial adquirido por el alumnado.
Captura de pantalla de elaboración propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clas epdfnvo
Plan de clas epdfnvoPlan de clas epdfnvo
Plan de clas epdfnvo
Sarai Garcia
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
lennyscamargo
 
Workshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCAWorkshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Curso
CursoCurso
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
Jonhy Leyva Aguilar
 
Curso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCTCurso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCT
Andrea Astudillo
 
Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010Angel Crovetto
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Cátedra Banco Santander
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
Anita isa
 
Estructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacieEstructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacie
cardol02
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual
Un acercamiento exitoso a la mediación virtualUn acercamiento exitoso a la mediación virtual
Un acercamiento exitoso a la mediación virtualsuhany17
 
Sistema Operativo educativo para materias Básicas
Sistema Operativo educativo para materias BásicasSistema Operativo educativo para materias Básicas
Sistema Operativo educativo para materias Básicas
Unidad Educativa America del Sur
 
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Conversatorio CNTE2021   18-08-2021Conversatorio CNTE2021   18-08-2021
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Norman René Trujillo Zapata
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualsaralmercado
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
jimena almaguer cavazos
 
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr   cryProyecto final epe fatla 2013 cr   cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr crycarmen briceño
 

La actualidad más candente (19)

Plan de clas epdfnvo
Plan de clas epdfnvoPlan de clas epdfnvo
Plan de clas epdfnvo
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
 
Workshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCAWorkshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCA
 
Actividades a realizar módulo 6 cámara de cuentas
Actividades a realizar módulo 6 cámara de cuentasActividades a realizar módulo 6 cámara de cuentas
Actividades a realizar módulo 6 cámara de cuentas
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
 
Curso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCTCurso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCT
 
Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
 
Estructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacieEstructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacie
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual
Un acercamiento exitoso a la mediación virtualUn acercamiento exitoso a la mediación virtual
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual
 
Sistema Operativo educativo para materias Básicas
Sistema Operativo educativo para materias BásicasSistema Operativo educativo para materias Básicas
Sistema Operativo educativo para materias Básicas
 
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
Conversatorio CNTE2021   18-08-2021Conversatorio CNTE2021   18-08-2021
Conversatorio CNTE2021 18-08-2021
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa
 
Modelación de los EVA - Curso
Modelación de los EVA - CursoModelación de los EVA - Curso
Modelación de los EVA - Curso
 
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr   cryProyecto final epe fatla 2013 cr   cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
 

Similar a Orientaciones para el profesorado

Introducción a moodle
Introducción a moodleIntroducción a moodle
Introducción a moodle
colegiodesantamaria
 
Módulo Educativo
Módulo EducativoMódulo Educativo
Módulo Educativotairiana
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
Efrain Mflo
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
eliazarchambiaruquipa
 
¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?Karrey1331
 
Formacion de formadores
Formacion de formadoresFormacion de formadores
Formacion de formadores
mbformacion
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodle
Leidysluciell
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
capa_info
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
mbformacion
 
Que Es Moodle
Que Es MoodleQue Es Moodle
Que Es Moodle
isarmientop
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
AulaMAGYP
 

Similar a Orientaciones para el profesorado (20)

Introducción a moodle
Introducción a moodleIntroducción a moodle
Introducción a moodle
 
Módulo Educativo
Módulo EducativoMódulo Educativo
Módulo Educativo
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
 
¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?
 
Formacion de formadores
Formacion de formadoresFormacion de formadores
Formacion de formadores
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodle
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
Que Es Moodle
Que Es MoodleQue Es Moodle
Que Es Moodle
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Orientaciones para el profesorado

  • 1. Orientaciones al profesorado La unidad didáctica incluye todos los elementos de aprendizaje que el alumnado necesita. Sin embargo, ​sin una buena implementación de la misma en el aula​, el docente no podrá realizar el seguimiento que el alumnado necesita, guiarlo y llevarlo hasta la meta para alcanzar los objetivos de la unidad. Acceso a los contenidos Los materiales son el elemento esencial de interrelación alumno/docente, y es el que le permite realizar su aprendizaje. Por ello, a la hora de diseñar una unidad didáctica hay que tener en cuenta además de su diseño didáctico, cuestiones técnicas para su puesta a disposición en el aula virtual, atendiendo a estos dos criterios: ● Accesibilidad: diferentes formatos, subtítulos en elementos multimedia, accesibilidad en las imágenes. ● Usabilidad: diferentes dispositivos y entornos técnicos (multinavegador, sistemas operativos), sin incrustar elementos que necesiten pluggins de terceros, ni abusar de enlaces externos. Se propone presentar en el aula estos diferentes formatos de la unidad didáctica, el alumno en función de sus propios intereses y estilos de aprendizaje, accederá a uno u otro: 1. Formato elp para generar un scorm que pueda ser subido a Agrega y enlazado en el aula. 2. Archivo PDF para imprimir en el caso del alumnado que prefiere leer en papel, subrayar, hacer esquemas, etc. 3. Archivos en ​formato EPUB para facilitar su uso en dispositivos móviles, para el alumnado que dispone de poco tiempo y quiere aprovechar trayectos en metro, tiempos de espera, etc 4. Formato ​Lección de Moodle​: En el aula se introducirá la unidad didáctica en formato Lección. A partir de unas páginas de contenido preguntas, el alumno irá paso a paso adquiriendo los conocimientos presentados. Es un recurso flexible que se va adaptando al ritmo de las decisiones del alumno. Muy útil para aquellos alumnos que necesitan un ritmo muy pausado y marcado con retroalimentaciones. Con este planteamiento, la lección puede ​personalizar la presentación del contenido y las preguntas de autoevaluación sin ninguna otra acción extra por parte del docente y, determinadas actividades o tareas, solo serán accesibles para aquellos alumnos que las necesiten (profundización, refuerzo, etc).
  • 2. Acciones en el aula Y el espacio donde se produce esa interrelación es el aula virtual. Por ello, la implementación de esta unidad didáctica debe seguir estas pautas en el aula: TALLER La tarea global se ha de implementar como un recurso del tipo TALLER. El recurso moodle Taller tiene dos grandes ventajas: 1. Permite la ​entrega por fases. 2. Permite la evaluación entre pares. En el caso del reto que se le propone al alumnado, se puede utilizar esta opción de coevaluación como ​Test del usuario en la fase segunda de la tarea global: Usabilidad y accesibilidad web. Gamificación Motivar al alumnado en un tipo de enseñanza donde la alta tasa de abandono es una de sus principales problemas, debe ser un objetivo principal del diseño de materiales y su implementación en el aula. Así, la utilización de técnicas de gamificación: ​plantear retos, entregar insignias,..​ puede ser una medida de prevención del abandono. El uso de insignias (o badges) en el aula virtual puede promover: ● Visualizar los avances del alumnado a lo largo de un proyecto: valorar el esfuerzo progresivamente es un valiosa herramienta de motivación ● Las insignias pueden hacer evidente un logro, si se asignan a las competencias clave y sus diferentes niveles de concreción ● Favorecen la construcción de una identidad y la pertenencia a la comunidad Juego de insignias Imagen de Anyashyen​ ​Wikimedia Commons​. Licencia:​ ​CC BY-SA
  • 3. Cómo calificar Rúbricas de las tareas por criterios de evaluación Las rúbricas definidas en esta unidad didáctica se han de incorporar a cada tarea en la moodle, para facilitar su corrección y servir de guía al alumnado. Estas rúbricas detallan las tareas que el alumnado debe realizar y especifica los logros que ha de conseguir a partir de los estándares de evaluación. Calificación por Competencias (Resultados) Para conocer el nivel curricular del alumnado puede utilizarse una opción de calificación de moodle, que iría en paralelo a las criterios de evaluación. De esta forma se puede evaluar el grado de adquisición de las competencias clave de cada materia, de forma transversal a todas las actividades de aprendizaje. Esto puede realizarse a través del modelo de calificación de Moodle por ​resultados: se añadirían al aula las competencias claves con sus niveles Avanzado, Medio e Inicial y se asignarían a cada elemento de aprendizaje. El docente, a la hora de evaluar, señalará además de la rúbrica de criterios de evaluación el nivel competencial adquirido por el alumnado.
  • 4. Captura de pantalla de elaboración propia