SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo aplicar la
metodología PACIE en el
proceso de enseñanza-
aprendizaje de mi
asignatura
Por: Lic. Yiscaury Núñez
MotivaciónPara el diseño de un aula
virtual aplicada a la
enseñanza de mi asignatura,
utilizaría la metodología
PACIE, pues brinda los
elementos más efectivos en
los procesos del aprendizaje
virtual E– learning.
Tomaría en cuenta cada
una de las etapas de la
metodología:
PRESENCIA
ALCANCE
CAPACITACIÓN
INTERACCIÓN
ELEARNING
Presencia.
 Toma en cuenta la imagen
corporativa, tanto del sitio o
portal como de las aulas
virtuales, la presencia de
nuestro EVA debe facilitar al
usuario la navegación en
cada una de sus páginas y
recursos , así como las
actividades propuestas, deberá
ser correctamente respaldada
con
documentos, enlaces,
hiperenlaces y acceso a la
información que brinda la
internet.
En esta etapa yo tomaría en cuenta:
 Nombre del aula virtual, logo
 Tipo de letra, lenguaje utilizado
 Plantillas de Moodle
 Fotografías a utilizar
 Estándares de uniformidad de los
elementos del diseño
ESTRUCTURA
Incorporaría elementos de información, comunicación,
interacción, apoyo y aprendizaje, organizado en
bloques:
 Bloque 0,
 Bloque Académico ,
 Bloque Final.
BLOQUE 0:
En este bloque incorporaría:
 Foro de novedades: Cartelera
 Foro Social: Cafetería
 Foro Técnico: Taller
 Guía para Iniciar
 Información del Curso: Objetivos y metas, operatividad
del aula, quién lleva la tutoría, Rúbrica de evaluación,
Metodología y Estructura de los bloques.
 Mensajero
 Sala de Chat
BLOQUE ACADÈMICO:
aquí se incluirían
 ETIQUETA: Título del bloque (gráfico o logo),
explicación breve
 RECURSOS: Contenidos, Documentos, Videos,
Diapositivas.
 ACTIVIDADES: Una por cada bloque.
BLOQUE FINAL:
REALIMENTACIÓN
FORO DE CIERRE
 DESPEDIDA
Criterios de elaboración de cada una de las
secciones por bloques
BLOQUE 0
 Sección Información: Redacción de objetivos educativos.
Información sobre metodología utilizada para cada
actividad.
 Sección Comunicación: Documentos guía Políticas de utilización del
aula
Apoyo Técnico Perfil del tutor Presentación del tutor
 Sección Interacción: Foro de novedades
Foro social Foro Técnico Mensajero Sala de
Chat.
En la sección interacción se hará énfasis en explicar el funcionamiento de
cada uno de los foros de manera que se pueda generar conocimiento e
interés por aportar por parte de los estudiantes, mediante el apoyo y
ayuda de la comunidad educativa.
BLOQUE ACADÉMICO
TEMAS:
 Seleccionar contenidos sobre cada tema o
asignatura : páginas Web, documentos PDF.
 Buscar recursos en línea: animaciones,
simuladores, proyecciones.
 Preparar actividades: Foros de discusión Wikis
para estudio de casos. Glosarios para cada
asignatura.
 Elaborar cuestionarios en línea para evaluación de
cada uno de los temas o de cada asignatura.
BLOQUE FINAL
 SECCION DE NEGOCIACION: Oportunidad
para hacer espacios remediables en aquellas
asignaturas en las que se ha tornado más difícil
trabajar con los EVA s, y entregar trabajos qué
hayan tenido cierto retraso.
 SECCION DE RETROALIMENTACION: En
base a plantillas disponibles en Moodle, para
realimentación del aula, previa selección.
ALCANCE
En esta etapa de la metodología PACIE se toma en cuenta
los aspectos académicos, experimentales y de tutoría de las
aulas virtuales.
BLOQUE ACADÉMICO
Diseñaría el bloque académico en base a criterios de selección de
contenidos, recursos, actividades y evaluación. Recursos,
información, aplicaciones y programas deben ser de fuentes
reconocidas y fiables dentro de la red.
o Se utilizará para cada una de las actividades enlaces a sitios
como Wikispace, Blogia, etc. Los cuestionarios de evaluación
pueden ser desde una matriz de Moodle o de páginas Web
enlazadas que permitan evaluar. Se utilizará elementos
propios de la plataforma Moodle que permitirán hacer el
seguimiento académico de cada uno de los temas determinados
en este bloque
EXPERIMENTALES
Para permitir adquirir destrezas y conocimientos que se enfocan
en los objetivos educativos es necesario permitir al estudiante
realizar experiencias formativas con las exigencias y
competencias que de la experiencia se logren.
Experiencias a través de:
Estudio de casos
Resolución de problemas
Objetos de aprendizaje: Exposición
Análisis – síntesis
Comprobación
Evaluación
Autoevaluación
TUTORIA
Tomaría en cuenta las siguientes estrategias de
tutoría:
 Horario de atención al estudiante.
 Monitoreo de foros, chat y actividades realizadas.
 Control de tiempo de ingreso a la plataforma.
 Publicación en la cartelera en línea de las
actividades
próximas a realizarse.
CAPACITACIÓN
Para la etapa de capacitación se tomará en
cuenta el ciclo del diseño del Curso de Experto
en E – learning, en su complemento
metodológico, el mismo que se aplicará tanto
para el diseño del portal educativo como para
los entornos virtuales de aprendizaje y los
recursos virtuales de aprendizaje.
Comprende las fases de Investigación,
planificación, creación y evaluación
Estrategias para el ciclo del diseño
 Planificaría programas de aprendizaje de acuerdo
a l os contenidos de mi asignatura y al plan
curricular .
 Diseñaría Entornos Virtuales de Aprendizaje con
características de la metodología PACIE.
 Ejecutaría un plan de evaluación para le aula
virtual y validado con el criterio de expertos.
 Realizaría un plan de mejoramiento de los objetos
de aprendizaje y de los procesos de enseñanza
virtual.
INTERACCION
Cada uno de los bloques de mi EVA,
tendría recursos para facilitar la
interacción y la creación de una
comunidad de aprendizaje.
La tutoría dinamiza los procesos,
motiva y da al estudiante una
atención personalizada que le permite
ser sujeto de su propio aprendizaje.
Esta dinamización permite al
estudiante conocer su forma personal
de aprender, evaluar y fijar nuevas
metas.
Como tutora animaría el proceso de
descubrimiento de cada estudiante,
Pretendo proporcionar a los estudiantes un
entorno de aprendizaje significativo
acompañado con tutorías personalizadas
que le permitan emprender en nuevos
espacios de formación continua
Dentro de la tutoría es recomendable: Motivar,
apoyar a los estudiantes a descubrir cómo
aplicar sus conocimientos en la vida
cotidiana. Permitir que los estudiantes
discutan, investiguen, busquen, analicen y
se formen con criterios propios y
debidamente fundamentados.
Esta etapa de PACIE es aquella en la que se toma en cuenta el
uso de los recursos y herramientas que van más allá de la
Web 2.0, s e podría hablar entonces del uso del m-learning,
u-learning y los mundos virtuales como SecondLife.
En esta etapa:
 Emplearía recursos para cursos personalizados como
videoconferencias.
 Consideraría realizar evaluaciones cortas con el uso de
dispositivos móviles.
ELEARNING
Es importante resaltar el trabajo en equipo
al que este tipo de proyecto conllevaría, a
la vez que involucraría a toda la
comunidad educativa, pero en forma
especial a los docentes y estudiantes,
tomando en cuenta que quienes
alimentarían y darían vida al portal
serian sus usuarios.
Considero la metodología PACIE como la
metodología que proporciona un proceso
sistemático que me permitirá diseñar,
planificar e implementar un complejo
educativo virtual fascinante .
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...SENA
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2.. ..
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleJonhy Leyva Aguilar
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualMaría Janeth Ríos C.
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtuallilaorsa
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Sena
 
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6albeyro3
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informaticaIsa_715
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualYeison Bejarano
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard .. ..
 
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizajeEstructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizajeCesar Arturo Capitaine Diaz
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma webCepead Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

Sena
SenaSena
Sena
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informatica
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
 
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizajeEstructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
 
Margot loaiza actividad4
Margot loaiza actividad4Margot loaiza actividad4
Margot loaiza actividad4
 
Presentación blackboard9.1
Presentación blackboard9.1Presentación blackboard9.1
Presentación blackboard9.1
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 

Similar a Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.

Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académicomaalmumo
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Aaron J Tescari F
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10AlvarezBarbi
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico16138364
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacieDivux
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesdaniryscaldera1987
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoLuz Ocampo
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humanaamparoquintero7505
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtualesymanuelc
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonYerikson Huz
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoJorge Chavez
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoJorge Chavez
 
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académicoAula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académicoVilalta3047
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoVilalta3047
 
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Herminia Barriento
 

Similar a Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura. (20)

Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
 
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque AcademicoPrograma Experto En Elearning Bloque Academico
Programa Experto En Elearning Bloque Academico
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académicoAula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
 
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.

  • 1. Cómo aplicar la metodología PACIE en el proceso de enseñanza- aprendizaje de mi asignatura Por: Lic. Yiscaury Núñez
  • 2. MotivaciónPara el diseño de un aula virtual aplicada a la enseñanza de mi asignatura, utilizaría la metodología PACIE, pues brinda los elementos más efectivos en los procesos del aprendizaje virtual E– learning. Tomaría en cuenta cada una de las etapas de la metodología: PRESENCIA ALCANCE CAPACITACIÓN INTERACCIÓN ELEARNING
  • 3. Presencia.  Toma en cuenta la imagen corporativa, tanto del sitio o portal como de las aulas virtuales, la presencia de nuestro EVA debe facilitar al usuario la navegación en cada una de sus páginas y recursos , así como las actividades propuestas, deberá ser correctamente respaldada con documentos, enlaces, hiperenlaces y acceso a la información que brinda la internet. En esta etapa yo tomaría en cuenta:  Nombre del aula virtual, logo  Tipo de letra, lenguaje utilizado  Plantillas de Moodle  Fotografías a utilizar  Estándares de uniformidad de los elementos del diseño
  • 4. ESTRUCTURA Incorporaría elementos de información, comunicación, interacción, apoyo y aprendizaje, organizado en bloques:  Bloque 0,  Bloque Académico ,  Bloque Final.
  • 5. BLOQUE 0: En este bloque incorporaría:  Foro de novedades: Cartelera  Foro Social: Cafetería  Foro Técnico: Taller  Guía para Iniciar  Información del Curso: Objetivos y metas, operatividad del aula, quién lleva la tutoría, Rúbrica de evaluación, Metodología y Estructura de los bloques.  Mensajero  Sala de Chat
  • 6. BLOQUE ACADÈMICO: aquí se incluirían  ETIQUETA: Título del bloque (gráfico o logo), explicación breve  RECURSOS: Contenidos, Documentos, Videos, Diapositivas.  ACTIVIDADES: Una por cada bloque.
  • 8. Criterios de elaboración de cada una de las secciones por bloques BLOQUE 0  Sección Información: Redacción de objetivos educativos. Información sobre metodología utilizada para cada actividad.  Sección Comunicación: Documentos guía Políticas de utilización del aula Apoyo Técnico Perfil del tutor Presentación del tutor  Sección Interacción: Foro de novedades Foro social Foro Técnico Mensajero Sala de Chat. En la sección interacción se hará énfasis en explicar el funcionamiento de cada uno de los foros de manera que se pueda generar conocimiento e interés por aportar por parte de los estudiantes, mediante el apoyo y ayuda de la comunidad educativa.
  • 9. BLOQUE ACADÉMICO TEMAS:  Seleccionar contenidos sobre cada tema o asignatura : páginas Web, documentos PDF.  Buscar recursos en línea: animaciones, simuladores, proyecciones.  Preparar actividades: Foros de discusión Wikis para estudio de casos. Glosarios para cada asignatura.  Elaborar cuestionarios en línea para evaluación de cada uno de los temas o de cada asignatura.
  • 10. BLOQUE FINAL  SECCION DE NEGOCIACION: Oportunidad para hacer espacios remediables en aquellas asignaturas en las que se ha tornado más difícil trabajar con los EVA s, y entregar trabajos qué hayan tenido cierto retraso.  SECCION DE RETROALIMENTACION: En base a plantillas disponibles en Moodle, para realimentación del aula, previa selección.
  • 11. ALCANCE En esta etapa de la metodología PACIE se toma en cuenta los aspectos académicos, experimentales y de tutoría de las aulas virtuales. BLOQUE ACADÉMICO Diseñaría el bloque académico en base a criterios de selección de contenidos, recursos, actividades y evaluación. Recursos, información, aplicaciones y programas deben ser de fuentes reconocidas y fiables dentro de la red. o Se utilizará para cada una de las actividades enlaces a sitios como Wikispace, Blogia, etc. Los cuestionarios de evaluación pueden ser desde una matriz de Moodle o de páginas Web enlazadas que permitan evaluar. Se utilizará elementos propios de la plataforma Moodle que permitirán hacer el seguimiento académico de cada uno de los temas determinados en este bloque
  • 12. EXPERIMENTALES Para permitir adquirir destrezas y conocimientos que se enfocan en los objetivos educativos es necesario permitir al estudiante realizar experiencias formativas con las exigencias y competencias que de la experiencia se logren. Experiencias a través de: Estudio de casos Resolución de problemas Objetos de aprendizaje: Exposición Análisis – síntesis Comprobación Evaluación Autoevaluación
  • 13. TUTORIA Tomaría en cuenta las siguientes estrategias de tutoría:  Horario de atención al estudiante.  Monitoreo de foros, chat y actividades realizadas.  Control de tiempo de ingreso a la plataforma.  Publicación en la cartelera en línea de las actividades próximas a realizarse.
  • 14. CAPACITACIÓN Para la etapa de capacitación se tomará en cuenta el ciclo del diseño del Curso de Experto en E – learning, en su complemento metodológico, el mismo que se aplicará tanto para el diseño del portal educativo como para los entornos virtuales de aprendizaje y los recursos virtuales de aprendizaje. Comprende las fases de Investigación, planificación, creación y evaluación
  • 15. Estrategias para el ciclo del diseño  Planificaría programas de aprendizaje de acuerdo a l os contenidos de mi asignatura y al plan curricular .  Diseñaría Entornos Virtuales de Aprendizaje con características de la metodología PACIE.  Ejecutaría un plan de evaluación para le aula virtual y validado con el criterio de expertos.  Realizaría un plan de mejoramiento de los objetos de aprendizaje y de los procesos de enseñanza virtual.
  • 16. INTERACCION Cada uno de los bloques de mi EVA, tendría recursos para facilitar la interacción y la creación de una comunidad de aprendizaje. La tutoría dinamiza los procesos, motiva y da al estudiante una atención personalizada que le permite ser sujeto de su propio aprendizaje. Esta dinamización permite al estudiante conocer su forma personal de aprender, evaluar y fijar nuevas metas. Como tutora animaría el proceso de descubrimiento de cada estudiante,
  • 17. Pretendo proporcionar a los estudiantes un entorno de aprendizaje significativo acompañado con tutorías personalizadas que le permitan emprender en nuevos espacios de formación continua Dentro de la tutoría es recomendable: Motivar, apoyar a los estudiantes a descubrir cómo aplicar sus conocimientos en la vida cotidiana. Permitir que los estudiantes discutan, investiguen, busquen, analicen y se formen con criterios propios y debidamente fundamentados.
  • 18. Esta etapa de PACIE es aquella en la que se toma en cuenta el uso de los recursos y herramientas que van más allá de la Web 2.0, s e podría hablar entonces del uso del m-learning, u-learning y los mundos virtuales como SecondLife. En esta etapa:  Emplearía recursos para cursos personalizados como videoconferencias.  Consideraría realizar evaluaciones cortas con el uso de dispositivos móviles. ELEARNING
  • 19. Es importante resaltar el trabajo en equipo al que este tipo de proyecto conllevaría, a la vez que involucraría a toda la comunidad educativa, pero en forma especial a los docentes y estudiantes, tomando en cuenta que quienes alimentarían y darían vida al portal serian sus usuarios. Considero la metodología PACIE como la metodología que proporciona un proceso sistemático que me permitirá diseñar, planificar e implementar un complejo educativo virtual fascinante .