SlideShare una empresa de Scribd logo
PERITO CONTABLE JUDICIAL
ORTIZ GONZALES LUIS
Concepto
Es un Contador Público Colegiado, que contando
con la experiencia del caso y la especialización en el
área pericial, puede ser llamado para actuar como
perito de oficio o de parte en un proceso arbitral,
administrativo, judicial, con el objeto de esclarecer
hechos que tiene relación con su profesión
PERITAJE CONTABLE JUDICIAL
PROCEDIMIENTOS PERICIALES
Son aquellas acciones que el perito ejecuta
para desarrollar con eficiencia, efectividad y
con orden el trabajo pericial. Entre estas
tenemos: 1. SOLICITUD DEL EXPEDIENTE
2. REVISIÓN DEL EXPEDIENTE
3. REQUERIMIENTOS PARA LA
PERICIA
4. REVISIÓN DE LA SITUACIÓN
LEGAL Y CONTABLE.
5. EXAMEN DE LOS ASIENTOS
Y PARTIDAS CONTABLES.
SOLICITUD DEL EXPEDIENTE
REVISIÓN DEL EXPEDIENTE
Después de la aceptación del cargo, el perito podrá
solicitar el expediente de la causa para su revisión y
verificación. Desde que el perito recibe el mencionado
expediente, se da inicio al desarrollo de la pericia. Con el expediente en su poder, el perito se informará
del contenido de las diligencias del demandante o del
denunciante, tomando nota de los aspectos contables
o financieros más relevantes que servirán para
desarrollar el objeto de la pericia.
 Copia del auto judicial del nombramiento del
perito
 Objetivo y asuntos controversiales del caso
sujeto a pericia.
 Datos de las partes y de los profesionales que
los representan o patrocinan.
 Montos reclamados o denunciados
 Puntos de la pericia
REQUERIMIENTOS PARA LA
PERICIA
Si son personas
jurídicas
Si es una institución
pública.
 Escrituras Públicas:
 Libros y Registros Contables.
 Documentación Sustentatorios
contable.
 Documentación Sustentatorios
tributaria
 Títulos Valores, Contratos sobre
operaciones financieras.
 Normas Generales de los Sistemas
Administrativos del Sector Público.
 Ley del Sistema Nacional de Contabilidad.
 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, D.S. 012-2001-PCM y su Reglamento.
 Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados.
 Normas Técnicas de Control Interno para el
Sector Público, Resolución N°072-98-CG.
REVISIÓN DE LA
SITUACIÓN LEGAL Y
CONTABLE.
EXAMEN DE LOS
ASIENTOS Y PARTIDAS
CONTABLES.
Documentación sustentatorios relacionados
con los hechos en litigio o presuntos del delito
con las pruebas actuadas
Los libros de contabilidad y de otros relacionados
con los hechos en litigio o presuntos del delito y/o
con las pruebas actuadas.
PAPELES DE TRABAJO DEL PERITO
CONTABLE
Los papeles de trabajo son el conjunto de cédulas,
formularios, planillas, cuadros, análisis y técnicas
así como los resultados y conclusiones a los que se
ha llegado al término de la pericia.
OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE
TRABAJO
 Facilitar la preparación del informe.
 Comprobar y explicar en detalle las opiniones y
conclusiones resumidas en el informe.
 Coordinar y organizar todas las fases del trabajo.
 Cumplir con las disposiciones legales
Para realizar el trabajo de acuerdo con
las normas profesionales, el contador
público debe conceder importancia a
la preparación de los papeles de
trabajo.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS PAPELES DE
TRABAJO
Cualquier información o cifras
contenidas en el informe del
contador público deberán estar
respaldadas en los papeles de
trabajo.
PLANEACIÓN Y CONTENIDO DE LOS
PAPELES DE TRABAJO
A medida que se va desarrollando
el proceso de verificación la
persona debe revisar el material
por cubrir, tratando de visualizar el
tipo de papel que presente la
evidencia en la forma más efectiva
Las hojas de trabajo deben tener un
estándar, lo cual es un requisito
esencial para su adecuado y
esmerado archivo en el expediente
de papeles de trabajo
Dado que los papeles de trabajo
incluyen toda la información
obtenida por el Contador Público,
existen innumerables variedades y
tipos de los mismos
CONSIDERACIONES SOBRE LA
ELABORACIÓN DE LOS PAPELES
DE TRABAJO
Encabezamiento
Parte Inferior
Deben prepararse a
lápiz o lapicero de
color o tinta negra
Su contenido debe
ser conciso
Indicar la fuente de
información.
Deben ser
llenados sólo
por el anverso.
.
.
LA PRUEBA PERICIAL
CONTABLE
Es la labor que por mandato judicial realiza el Contador
Público en función de perito dentro de un proceso
judicial con la finalidad de proporcionar al juzgado
argumentos o razones para la formación
RESPONSABLES DE LA
PRUEBA
la prueba, son los conocimientos
especializados del perito los que
van a servir para la valoración
pericial de los hechos.
OBJETIVO
El objeto de la pericia es el
estudio, examen y aplicación de
un hecho, de un objeto, de un
comportamiento, de una
circunstancia o de un fenómeno.
ASPECTOS MÁS RESALTANTES DE LA PRUEBA
PERICIAL
procede conocer algún hecho de influencia en el pleito, sean
necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos o
prácticos.
la parte a quien le interesa este medio de pruebas propondrá con
claridad y precisión el objeto sobre el cual deba recaer el
conocimiento pericia.
La procedencia
La proposición:
: los peritos tienen que ser nombrados por el juez o tribunalEl nombramiento
LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL Y
PENAL
Artículo N° 262. La pericia
procede cuando la apreciación de
los hechos controvertidos requiere
de conocimientos especiales de
naturaleza científica, tecnológica,
artística u otros
Artículo N° 263. Al ofrecer la
pericia se indicarán con claridad y
precisión, los puntos sobre los
cuales versará el dictamen, la
profesión u oficio de quien debe
practicarlo y el hecho controvertido
que se pretende esclarecer con el
resultado de la pericia.
Procedencia. - Requisitos. - Perito de parte. -
Artículo N° 264. Las partes
pueden, en el mismo plazo que
los peritos nombrados por el Juez,
presentar informe pericial sobre
los mismos puntos que trata el
Artículo 263, siempre que lo
hayan ofrecido en la oportunidad
debida.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 052-2008-PCM, Reglamento,
Art. 4
Artículo N° 265. Si los peritos están de acuerdo, emiten
un solo dictamen. Si hay desacuerdo, emiten
dictámenes separados
Dictamen pericial.
Artículo N° 267. Los peritos concurrirán a la inspección judicial
cuando haya relación entre uno y otro medio probatorio, según
disponga el Juez, de oficio o a petición de parte.
Concurrencia.
Artículo N° 268. El Consejo Ejecutivo de cada Distrito Judicial,
formula anualmente la lista de los especialistas que podrán ser
nombrados peritos en un proceso, tomando como base la
propuesta alcanzada por cada colegio profesional.
Nombramiento de peritos.
EL DICTAMEN E INFORME PERICIAL
El desarrollo de un trabajo pericial se realiza en cuatro fases
claramente definidas y son: planeamiento, Programación, Fase
Operativa e Informe
PLANEAMIENTO,
Planear significa estimar a
futuro las acciones que se
necesitan desarrollar, por
tanto, el Perito contable
Judicial debe desarrollar
planes para llevar a cabo
su trabajo.
Las técnicas, son las formas de aplicar a
los procedimientos y técnicas las cuales
son aplicables al Peritaje Contable
Judicial.
TECNICAS PERICIALES ALGUNAS TÉCNICAS
QUE SE APLICAN EN LA PERICIA
 Observación
 Inspección
 Rastreo
 Indagación
 Análisis de estudio
 Conciliación
 Confirmación
 Verificación
Corresponde al nivel
táctico, se determinan los
programas de revisión
técnica utilizada y la
orientación específica del
Proceso.
El alcance de una Pericia
Judicial debe abarcar el examen
y evaluación de los hechos, la
documentación y demás
evidencias.
El informe, es el
documento que emite el
Perito de parte o consultor
técnico a solicitud de
cualesquiera de las partes
INFORMEFASE OPERATIVAPROGRAMACION
1. El encabezamiento..
2. El cuerpo de la pericia.
3. Las conclusiones.
DISEÑO DEL INFORME PERICIAL
a) El nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de
Identidad del perito,
b) La descripción de la situación o estado de hechos sea
persona o cosa, sobre los que se hizo el peritaje.
c) La exposición detallada de lo que se ha comprobado en
relación al encargo.
d) La motivación o fundamentación del examen técnico.
e) La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos
y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen.
f) Las conclusiones.
g) La fecha, sello y firma.
CONTENIDO DEL INFORME
Ppt peritaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERITAJE CONTABLE.pptx
PERITAJE CONTABLE.pptxPERITAJE CONTABLE.pptx
PERITAJE CONTABLE.pptx
Patricia Levis Guerrero
 
peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil
ESTRELLA ELIZABETH AVENDAÑO HERRERA
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
Alfredo Hernandez
 
Informe avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contableInforme avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contable100dhek100
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
malbertorh
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Yubicsa Isabel Medina
 
Casos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje ContableCasos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje Contable
DJ-Dennis El-Imparable
 
auditoria forense
auditoria forenseauditoria forense
auditoria forense
Fabiola Hernandez Gamez
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
thalypascual
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
David Endara
 
El peritaje contable en el campo laboral
El peritaje contable  en el campo laboralEl peritaje contable  en el campo laboral
El peritaje contable en el campo laboral
samcontab
 
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
UniversidadUCH
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Anayenci Ramos
 
Sintesis de repej y repef
Sintesis de repej y repefSintesis de repej y repef
Sintesis de repej y repef
zavaleta18
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
JacquelineHatsueYasu
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
ALEJANDRO CASTILLO JULI
 

La actualidad más candente (20)

PERITAJE CONTABLE.pptx
PERITAJE CONTABLE.pptxPERITAJE CONTABLE.pptx
PERITAJE CONTABLE.pptx
 
peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil peritaje en el campo civil
peritaje en el campo civil
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
 
Informe avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contableInforme avanzado.docx peritaje contable
Informe avanzado.docx peritaje contable
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
 
Casos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje ContableCasos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje Contable
 
auditoria forense
auditoria forenseauditoria forense
auditoria forense
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
El peritaje contable en el campo laboral
El peritaje contable  en el campo laboralEl peritaje contable  en el campo laboral
El peritaje contable en el campo laboral
 
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Sintesis de repej y repef
Sintesis de repej y repefSintesis de repej y repef
Sintesis de repej y repef
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 

Similar a Ppt peritaje

7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx
OmerEulogio1
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
ValentinoMendoza
 
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericialOrientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
MANUEL ORTEGA LOPEZ
 
Diapositivas - Primera Clase.pptx
Diapositivas - Primera Clase.pptxDiapositivas - Primera Clase.pptx
Diapositivas - Primera Clase.pptx
GarGus2
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
John Curasi Curasi
 
SEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptxSEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptx
SebasE2
 
Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
EROSMERY
 
Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
EROSMERY
 
Auditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la paginaAuditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la pagina
adrianmontijo
 
Auditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la paginaAuditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la pagina
adrianmontijo
 
Evidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajoEvidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajo
janadelaluz
 
EXPOSITOR UAC.pptx
EXPOSITOR UAC.pptxEXPOSITOR UAC.pptx
EXPOSITOR UAC.pptx
YordyAymaMerma
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
jesusavalosescalante
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
jesusavalosescalante
 
La-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.ppt
La-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.pptLa-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.ppt
La-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.ppt
AbdielAtencioPinto
 
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Eduardo Vanegas
 
Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
Maria Lazo Poma
 
PERITAJE_CONTABLE Pub.pptx
PERITAJE_CONTABLE Pub.pptxPERITAJE_CONTABLE Pub.pptx
PERITAJE_CONTABLE Pub.pptx
EstebanNaupayPerez2
 
Obras civiles ii
Obras civiles iiObras civiles ii
Obras civiles ii
mawd2801
 

Similar a Ppt peritaje (20)

7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx7MA.SEMANACLASE.pptx
7MA.SEMANACLASE.pptx
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericialOrientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
 
Diapositivas - Primera Clase.pptx
Diapositivas - Primera Clase.pptxDiapositivas - Primera Clase.pptx
Diapositivas - Primera Clase.pptx
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
 
SEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptxSEMANA PERITAJE.pptx
SEMANA PERITAJE.pptx
 
Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
 
Procedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritajeProcedimientos y ejecucion del peritaje
Procedimientos y ejecucion del peritaje
 
Auditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la paginaAuditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la pagina
 
Auditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la paginaAuditoria publica para subir a la pagina
Auditoria publica para subir a la pagina
 
Evidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajoEvidencias y paples de trabajo
Evidencias y paples de trabajo
 
EXPOSITOR UAC.pptx
EXPOSITOR UAC.pptxEXPOSITOR UAC.pptx
EXPOSITOR UAC.pptx
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
 
La-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.ppt
La-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.pptLa-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.ppt
La-prueba-pericial-contable.-8-5-23.__39545__0.ppt
 
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
Concepto de técnicas de auditoría (trabajo de auditoria financiera i)
 
Auditoria trabajo
Auditoria trabajoAuditoria trabajo
Auditoria trabajo
 
PERITAJE_CONTABLE Pub.pptx
PERITAJE_CONTABLE Pub.pptxPERITAJE_CONTABLE Pub.pptx
PERITAJE_CONTABLE Pub.pptx
 
Obras civiles ii
Obras civiles iiObras civiles ii
Obras civiles ii
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Ppt peritaje

  • 2. Concepto Es un Contador Público Colegiado, que contando con la experiencia del caso y la especialización en el área pericial, puede ser llamado para actuar como perito de oficio o de parte en un proceso arbitral, administrativo, judicial, con el objeto de esclarecer hechos que tiene relación con su profesión PERITAJE CONTABLE JUDICIAL
  • 3. PROCEDIMIENTOS PERICIALES Son aquellas acciones que el perito ejecuta para desarrollar con eficiencia, efectividad y con orden el trabajo pericial. Entre estas tenemos: 1. SOLICITUD DEL EXPEDIENTE 2. REVISIÓN DEL EXPEDIENTE 3. REQUERIMIENTOS PARA LA PERICIA 4. REVISIÓN DE LA SITUACIÓN LEGAL Y CONTABLE. 5. EXAMEN DE LOS ASIENTOS Y PARTIDAS CONTABLES.
  • 4. SOLICITUD DEL EXPEDIENTE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE Después de la aceptación del cargo, el perito podrá solicitar el expediente de la causa para su revisión y verificación. Desde que el perito recibe el mencionado expediente, se da inicio al desarrollo de la pericia. Con el expediente en su poder, el perito se informará del contenido de las diligencias del demandante o del denunciante, tomando nota de los aspectos contables o financieros más relevantes que servirán para desarrollar el objeto de la pericia.  Copia del auto judicial del nombramiento del perito  Objetivo y asuntos controversiales del caso sujeto a pericia.  Datos de las partes y de los profesionales que los representan o patrocinan.  Montos reclamados o denunciados  Puntos de la pericia
  • 5. REQUERIMIENTOS PARA LA PERICIA Si son personas jurídicas Si es una institución pública.  Escrituras Públicas:  Libros y Registros Contables.  Documentación Sustentatorios contable.  Documentación Sustentatorios tributaria  Títulos Valores, Contratos sobre operaciones financieras.  Normas Generales de los Sistemas Administrativos del Sector Público.  Ley del Sistema Nacional de Contabilidad.  Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, D.S. 012-2001-PCM y su Reglamento.  Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.  Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público, Resolución N°072-98-CG.
  • 6. REVISIÓN DE LA SITUACIÓN LEGAL Y CONTABLE. EXAMEN DE LOS ASIENTOS Y PARTIDAS CONTABLES. Documentación sustentatorios relacionados con los hechos en litigio o presuntos del delito con las pruebas actuadas Los libros de contabilidad y de otros relacionados con los hechos en litigio o presuntos del delito y/o con las pruebas actuadas.
  • 7. PAPELES DE TRABAJO DEL PERITO CONTABLE Los papeles de trabajo son el conjunto de cédulas, formularios, planillas, cuadros, análisis y técnicas así como los resultados y conclusiones a los que se ha llegado al término de la pericia. OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO  Facilitar la preparación del informe.  Comprobar y explicar en detalle las opiniones y conclusiones resumidas en el informe.  Coordinar y organizar todas las fases del trabajo.  Cumplir con las disposiciones legales
  • 8. Para realizar el trabajo de acuerdo con las normas profesionales, el contador público debe conceder importancia a la preparación de los papeles de trabajo. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS PAPELES DE TRABAJO Cualquier información o cifras contenidas en el informe del contador público deberán estar respaldadas en los papeles de trabajo.
  • 9. PLANEACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO A medida que se va desarrollando el proceso de verificación la persona debe revisar el material por cubrir, tratando de visualizar el tipo de papel que presente la evidencia en la forma más efectiva Las hojas de trabajo deben tener un estándar, lo cual es un requisito esencial para su adecuado y esmerado archivo en el expediente de papeles de trabajo Dado que los papeles de trabajo incluyen toda la información obtenida por el Contador Público, existen innumerables variedades y tipos de los mismos
  • 10. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELABORACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO Encabezamiento Parte Inferior Deben prepararse a lápiz o lapicero de color o tinta negra Su contenido debe ser conciso Indicar la fuente de información. Deben ser llenados sólo por el anverso.
  • 11. . . LA PRUEBA PERICIAL CONTABLE Es la labor que por mandato judicial realiza el Contador Público en función de perito dentro de un proceso judicial con la finalidad de proporcionar al juzgado argumentos o razones para la formación RESPONSABLES DE LA PRUEBA la prueba, son los conocimientos especializados del perito los que van a servir para la valoración pericial de los hechos. OBJETIVO El objeto de la pericia es el estudio, examen y aplicación de un hecho, de un objeto, de un comportamiento, de una circunstancia o de un fenómeno.
  • 12. ASPECTOS MÁS RESALTANTES DE LA PRUEBA PERICIAL procede conocer algún hecho de influencia en el pleito, sean necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos. la parte a quien le interesa este medio de pruebas propondrá con claridad y precisión el objeto sobre el cual deba recaer el conocimiento pericia. La procedencia La proposición: : los peritos tienen que ser nombrados por el juez o tribunalEl nombramiento
  • 13. LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL Y PENAL Artículo N° 262. La pericia procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere de conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otros Artículo N° 263. Al ofrecer la pericia se indicarán con claridad y precisión, los puntos sobre los cuales versará el dictamen, la profesión u oficio de quien debe practicarlo y el hecho controvertido que se pretende esclarecer con el resultado de la pericia. Procedencia. - Requisitos. - Perito de parte. - Artículo N° 264. Las partes pueden, en el mismo plazo que los peritos nombrados por el Juez, presentar informe pericial sobre los mismos puntos que trata el Artículo 263, siempre que lo hayan ofrecido en la oportunidad debida.
  • 14. CONCORDANCIAS: D.S. N° 052-2008-PCM, Reglamento, Art. 4 Artículo N° 265. Si los peritos están de acuerdo, emiten un solo dictamen. Si hay desacuerdo, emiten dictámenes separados Dictamen pericial. Artículo N° 267. Los peritos concurrirán a la inspección judicial cuando haya relación entre uno y otro medio probatorio, según disponga el Juez, de oficio o a petición de parte. Concurrencia. Artículo N° 268. El Consejo Ejecutivo de cada Distrito Judicial, formula anualmente la lista de los especialistas que podrán ser nombrados peritos en un proceso, tomando como base la propuesta alcanzada por cada colegio profesional. Nombramiento de peritos.
  • 15. EL DICTAMEN E INFORME PERICIAL El desarrollo de un trabajo pericial se realiza en cuatro fases claramente definidas y son: planeamiento, Programación, Fase Operativa e Informe PLANEAMIENTO, Planear significa estimar a futuro las acciones que se necesitan desarrollar, por tanto, el Perito contable Judicial debe desarrollar planes para llevar a cabo su trabajo. Las técnicas, son las formas de aplicar a los procedimientos y técnicas las cuales son aplicables al Peritaje Contable Judicial. TECNICAS PERICIALES ALGUNAS TÉCNICAS QUE SE APLICAN EN LA PERICIA  Observación  Inspección  Rastreo  Indagación  Análisis de estudio  Conciliación  Confirmación  Verificación
  • 16. Corresponde al nivel táctico, se determinan los programas de revisión técnica utilizada y la orientación específica del Proceso. El alcance de una Pericia Judicial debe abarcar el examen y evaluación de los hechos, la documentación y demás evidencias. El informe, es el documento que emite el Perito de parte o consultor técnico a solicitud de cualesquiera de las partes INFORMEFASE OPERATIVAPROGRAMACION
  • 17. 1. El encabezamiento.. 2. El cuerpo de la pericia. 3. Las conclusiones. DISEÑO DEL INFORME PERICIAL a) El nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de Identidad del perito, b) La descripción de la situación o estado de hechos sea persona o cosa, sobre los que se hizo el peritaje. c) La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al encargo. d) La motivación o fundamentación del examen técnico. e) La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen. f) Las conclusiones. g) La fecha, sello y firma. CONTENIDO DEL INFORME