SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA: LEEMOS MI NOMBRE Y TU NOMBRE EN EL CARTEL DE ASISTENCIA
ÁREA COMUNICACIÓN MES
GRADO SEGUNDO GUÍA DE ACTIVIDADES
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN/DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
• Obtiene información del texto
escrito.
• Infiere e interpreta información
del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto.
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
● Identifica con ayuda
la letra inicial de su
nombre.
● Identifica la letra
inicial de su nombre,
el cual lee con ayuda.
● Menciona para qué
fue escrito el texto.
● Ubica dónde dice su
nombre a partir de
las letras iniciales y
finales en el texto que
lee por sí misma/o.
● Relaciona las letras
iniciales de su nombre
con otros nombres
que empiezan igual
al suyo.
● Menciona para qué
fue escrito el texto.
● Ubica dónde dice su
nombre y el de sus
sus compañeras y
compañeros a partir
de las letras iniciales y
finales en el texto que
lee por sí misma/o.
● Relaciona semejanzas
y diferencias de su
nombre con otra
forma de llamarlo.
● Menciona para qué
fue escrito el texto.
N1 Identifica su nombre en el cartel que
lee con ayuda.
N2 Identifica dónde dice su nombre a
partir de las letras iniciales y finales en el
texto que lee por sí misma/o.
N3 Identifica dónde dice su nombre y el
de sus compañeras y compañeros en el
texto que lee por sí misma/o.
PREPARAMOS LO QUE NECESITAMOS
• Lee la guía completa para que puedas darte una idea de la secuencia y de la lógica que se sigue para aprender a leer los nombres de las niñas y
los niños.
• Observa los criterios a considerar para cada uno de los niveles que se debe trabajar (de acuerdo con los logros y las dificultades de los estudiantes).
• Revisa las actividades de la ficha 1, poniendo énfasis en las diferencias que se ha considerado para cada nivel.
• Prepara los materiales que se necesitan para la guía de actividades.
• Elabora carteles con imágenes de caritas de emociones: alegría, tristeza y miedo.
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
• Recibe a las niñas y los niños con amabilidad utilizando frases como: “Qué alegría me da nuevamente verlos”; “Espero compartir momentos
agradables con ustedes”. Indícales que extraigan un cartel con la imagen de una carita de la emoción con la que se encuentran. Luego, pregúntales:
 ¿Por qué escogiste esa carita?
 ¿Qué te hace sentir así?
 Ante una situación de tristeza o miedo, demuéstrales confianza para superar estas emociones.
• Preséntaleslasituación:“Todasytodostenemosunnombre.Nuestronombreeslapalabramásimportantequeconocemos;conélnosidentificamos
ante las personas. Por ello, es importante aprender a leer y escribir nuestro propio nombre, porque nos da identidad. Por ejemplo: cuando llegamos
al aula, saludamos a nuestra profesora, compañeras y compañeros. Y para que todas y todos sepan que llegamos, colocamos una marca en el
cartel de asistencia. Para ello, necesitamos leer nuestro nombre, ya que quizás este empieza como el de otra niña o niño”.
• Comunica el propósito de la actividad: “Hoy leeremos mi nombre y tu nombre en el cartel de asistencia”. En esta guía, las niñas y los niños leerán
a través de ti o por sí mismos. Las actividades se desarrollarán de acuerdo a los niveles presentados en los criterios de evaluación, en coherencia
con la ficha de aprendizaje 1.
• Señala el cartel con las normas, léelas y recuerda que estas normas son muy importantes para que todas y todos se sientan a gusto durante la
clase.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
En esta actividad, las niñas y los niños leerán sus nombres y otros nombres a partir de sus hipótesis, lo cual les permitirá señalar dónde dice sus nombres.
PREPARACIONES PREVIAS
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
• Elabora el cartel de asistencia con los nombres de tus estudiantes. Considera en el cartel de tres a cuatro nombres. Para los niveles 1 y 2 considera
tres nombres que inician diferente y para el nivel 3, tres nombres que inicien de forma similar. Las tarjetas con los nombres de los estudiantes
deben ser del mismo tamaño y color, y los nombres deben estar escritos con letra imprenta mayúscula, pero no deben estar acompañados por
imágenes. De esta manera, el principal referente será la escritura.
• Entrega a los estudiantes las fichas y lee con ellos el título: “Leemos nuestros nombres en el cartel de asistencia”. En cada nivel hay actividades que
desarrollarán las niñas y los niños con ayuda tuya o que realizan por sí mismos.
2.° grado Guía comunicación
• Plantea retos y problemas a los estudiantes. Para ello, pídeles que señalen en el cartel de asistencia donde dice su nombre y algunos de los
nombres de sus compañeras y compañeros. Acompaña a los estudiantes durante sus búsquedas preguntándoles: “¿Dónde dice?, ¿cómo te diste
cuenta?, ¿por qué crees que ahí dice?, ¿con qué empieza?, ¿con qué termina?”. Asimismo, se les pedirá buscar nombres que inician como los
suyos. Prepara tu lista de cotejo para recoger evidencias.
ANTES DE LA LECTURA
• Inicia invitando a las niñas y los niños a observar el cartel de asistencia y las letras de los nombres en los carteles. Pregúntales: “¿De qué creen que
tratará?, ¿cómo lo saben?, ¿alguna vez han visto un texto parecido?, ¿dónde?”. Anímalos a participar. Explícales que no hay respuestas buenas ni
malas. Escribe sus respuestas para luego contrastarlas con lo leído.
• Establece los acuerdos para realizar la lectura en los diferentes grupos.
DURANTE LA LECTURA
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
• Identifica con ayuda la letra inicial de su
nombre.
• Identifica la letra inicial de su nombre, el
cual lee con ayuda.
• Menciona para qué fue escrito el texto.
• Ubica dónde dice su nombre a partir de las
letras iniciales y finales en el texto que lee por sí
misma/o.
• Relaciona las letras iniciales de su nombre con
otros nombres que empiezan igual al suyo.
• Menciona para qué fue escrito el texto.
• Ubica dónde dice su nombre y el de sus
compañeras y compañeros a partir de las letras
iniciales y finales en el texto que lee por sí misma/o.
• Relaciona semejanzas y diferencias de su
nombre con otros nombres.
• Menciona para qué fue escrito el texto.
ACTIVIDADES DIFERENCIADAS-USO DE LAS FICHAS
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
• Explícales que leerán un cartel de asistencia del
aula para saber quiénes asistieron a clase.
• Lee el texto señalando con el dedo.
• Pídeles que lean y señalen en el texto donde
dice su nombre. Pregúntales: “¿Cómo se dieron
cuenta de que ahí dice su nombre?”.
• Escucha sus respuestas y anímalos a que todos
participen.
• Explícales que leerán un cartel de asistencia del
aula para saber quiénes asistieron a clase.
• Pídeles que lean por sí mismos y que señalen
en el texto dónde dice su nombre. Pregúntales:
“¿Cómo se dieron cuenta de que ahí dice su
nombre?”.
• Indícales que señalen cómo empieza su
nombre y cómo termina.
• Acompaña a los estudiantes en la lectura del
texto.
• Pídeles que lean por sí mismos y que señalen
en el texto dónde dice su nombre. Pregúntales:
“¿Cómo se dieron cuenta de que ahí dice su
nombre?”.
• Lee los nombres señalando con el dedo desde
donde inicia hasta donde termina. Pídeles que
se fijen en las semejanzas de los nombres. Diles
que en “Carmencita” se encuentra”Carmen” y
que es una forma de llamarla de cariño.
2.° grado Guía comunicación
• Si la niña o el niño no logra señalar su nombre,
coméntales que ahora les entregarás las
tarjetas con sus nombres. Lee los nombres de
las niñas y los niños indicando con el dedo
desde donde inicia hasta donde termina.
• Pídeles que se fijen cómo empieza sus nombres
y las letras que los conforman.
• Indícales que ahora leerán por sí mismos sus
nombres señalando con sus dedos desde
donde inicia hasta donde termina.
• Indícales que ahora leerán por sí mismos sus
nombres señalando con sus dedos desde
donde inicia hasta donde termina.
• Diles que en el aula hay nombres de
compañeras y compañeros que inician como
sus nombres. Muéstrales el ejemplo de “Mariela”
y “Melisa”.
• Indícales que ahora leerán por sí mismos para
buscar en las tarjetas nombres que empiecen
como sus nombres.
• Luego, pídeles que comparen y señalen ¿cuál
es más largo y cuál es más corto?
• Indícales que jugarán a descubrir otras formas
de expresar oralmente cariño a las niñas y los
niños. Luego, comparen, señalen y expliquen
cuáles son más largos y cuáles son más cortos.
DESPUÉS DE LA LECTURA
• Felicítalos por sus esfuerzos, diles que cada vez leen mejor.
• Diles que volverás a leer el texto muy despacio. Señala con tu dedo la parte que vas leyendo. De esta manera, las niñas y los niños van relacionando
el texto oral con el escrito.
Guía comunicación
CONSIDERACIONES FINALES
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
• Cierra la actividad haciendo un recuento de las actividades realizadas durante el proceso de la lectura del cartel de asistencia.
• Evalúa sus aprendizajes a través de la ficha de autoevaluación (ficha 1 en sus tres niveles), que te servirá como evidencia de los progresos de tus
estudiantes.
2.° grado

Más contenido relacionado

Similar a orientaciones-seleccion-uso-fichas-aprendizaje-1guia- 2grado-comunicacion-iiiciclo.pdf

Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Astrid Quintero Quintero
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
Melany Juarez
 
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
DAGOBERTOCAMPOSVELIZ
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1Chelk2010
 
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
PamelaChvezHermenegi1
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er gradoSesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er grado
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
ipradap
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
Editorial MD
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptxproyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
sarai823081
 
Sesión con weclass grupo soto
Sesión con weclass   grupo sotoSesión con weclass   grupo soto
Sesión con weclass grupo soto
yanine herrera vargas
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
vianey784620
 

Similar a orientaciones-seleccion-uso-fichas-aprendizaje-1guia- 2grado-comunicacion-iiiciclo.pdf (20)

Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
 
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
 
Sesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er gradoSesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er grado
 
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptxproyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
 
Sesión con weclass grupo soto
Sesión con weclass   grupo sotoSesión con weclass   grupo soto
Sesión con weclass grupo soto
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

orientaciones-seleccion-uso-fichas-aprendizaje-1guia- 2grado-comunicacion-iiiciclo.pdf

  • 1. GUÍA: LEEMOS MI NOMBRE Y TU NOMBRE EN EL CARTEL DE ASISTENCIA ÁREA COMUNICACIÓN MES GRADO SEGUNDO GUÍA DE ACTIVIDADES COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN/DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 ● Identifica con ayuda la letra inicial de su nombre. ● Identifica la letra inicial de su nombre, el cual lee con ayuda. ● Menciona para qué fue escrito el texto. ● Ubica dónde dice su nombre a partir de las letras iniciales y finales en el texto que lee por sí misma/o. ● Relaciona las letras iniciales de su nombre con otros nombres que empiezan igual al suyo. ● Menciona para qué fue escrito el texto. ● Ubica dónde dice su nombre y el de sus sus compañeras y compañeros a partir de las letras iniciales y finales en el texto que lee por sí misma/o. ● Relaciona semejanzas y diferencias de su nombre con otra forma de llamarlo. ● Menciona para qué fue escrito el texto. N1 Identifica su nombre en el cartel que lee con ayuda. N2 Identifica dónde dice su nombre a partir de las letras iniciales y finales en el texto que lee por sí misma/o. N3 Identifica dónde dice su nombre y el de sus compañeras y compañeros en el texto que lee por sí misma/o. PREPARAMOS LO QUE NECESITAMOS • Lee la guía completa para que puedas darte una idea de la secuencia y de la lógica que se sigue para aprender a leer los nombres de las niñas y los niños. • Observa los criterios a considerar para cada uno de los niveles que se debe trabajar (de acuerdo con los logros y las dificultades de los estudiantes). • Revisa las actividades de la ficha 1, poniendo énfasis en las diferencias que se ha considerado para cada nivel. • Prepara los materiales que se necesitan para la guía de actividades. • Elabora carteles con imágenes de caritas de emociones: alegría, tristeza y miedo.
  • 2. ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS • Recibe a las niñas y los niños con amabilidad utilizando frases como: “Qué alegría me da nuevamente verlos”; “Espero compartir momentos agradables con ustedes”. Indícales que extraigan un cartel con la imagen de una carita de la emoción con la que se encuentran. Luego, pregúntales:  ¿Por qué escogiste esa carita?  ¿Qué te hace sentir así?  Ante una situación de tristeza o miedo, demuéstrales confianza para superar estas emociones. • Preséntaleslasituación:“Todasytodostenemosunnombre.Nuestronombreeslapalabramásimportantequeconocemos;conélnosidentificamos ante las personas. Por ello, es importante aprender a leer y escribir nuestro propio nombre, porque nos da identidad. Por ejemplo: cuando llegamos al aula, saludamos a nuestra profesora, compañeras y compañeros. Y para que todas y todos sepan que llegamos, colocamos una marca en el cartel de asistencia. Para ello, necesitamos leer nuestro nombre, ya que quizás este empieza como el de otra niña o niño”. • Comunica el propósito de la actividad: “Hoy leeremos mi nombre y tu nombre en el cartel de asistencia”. En esta guía, las niñas y los niños leerán a través de ti o por sí mismos. Las actividades se desarrollarán de acuerdo a los niveles presentados en los criterios de evaluación, en coherencia con la ficha de aprendizaje 1. • Señala el cartel con las normas, léelas y recuerda que estas normas son muy importantes para que todas y todos se sientan a gusto durante la clase. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD En esta actividad, las niñas y los niños leerán sus nombres y otros nombres a partir de sus hipótesis, lo cual les permitirá señalar dónde dice sus nombres. PREPARACIONES PREVIAS ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS • Elabora el cartel de asistencia con los nombres de tus estudiantes. Considera en el cartel de tres a cuatro nombres. Para los niveles 1 y 2 considera tres nombres que inician diferente y para el nivel 3, tres nombres que inicien de forma similar. Las tarjetas con los nombres de los estudiantes deben ser del mismo tamaño y color, y los nombres deben estar escritos con letra imprenta mayúscula, pero no deben estar acompañados por imágenes. De esta manera, el principal referente será la escritura. • Entrega a los estudiantes las fichas y lee con ellos el título: “Leemos nuestros nombres en el cartel de asistencia”. En cada nivel hay actividades que desarrollarán las niñas y los niños con ayuda tuya o que realizan por sí mismos. 2.° grado Guía comunicación
  • 3. • Plantea retos y problemas a los estudiantes. Para ello, pídeles que señalen en el cartel de asistencia donde dice su nombre y algunos de los nombres de sus compañeras y compañeros. Acompaña a los estudiantes durante sus búsquedas preguntándoles: “¿Dónde dice?, ¿cómo te diste cuenta?, ¿por qué crees que ahí dice?, ¿con qué empieza?, ¿con qué termina?”. Asimismo, se les pedirá buscar nombres que inician como los suyos. Prepara tu lista de cotejo para recoger evidencias. ANTES DE LA LECTURA • Inicia invitando a las niñas y los niños a observar el cartel de asistencia y las letras de los nombres en los carteles. Pregúntales: “¿De qué creen que tratará?, ¿cómo lo saben?, ¿alguna vez han visto un texto parecido?, ¿dónde?”. Anímalos a participar. Explícales que no hay respuestas buenas ni malas. Escribe sus respuestas para luego contrastarlas con lo leído. • Establece los acuerdos para realizar la lectura en los diferentes grupos. DURANTE LA LECTURA Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 • Identifica con ayuda la letra inicial de su nombre. • Identifica la letra inicial de su nombre, el cual lee con ayuda. • Menciona para qué fue escrito el texto. • Ubica dónde dice su nombre a partir de las letras iniciales y finales en el texto que lee por sí misma/o. • Relaciona las letras iniciales de su nombre con otros nombres que empiezan igual al suyo. • Menciona para qué fue escrito el texto. • Ubica dónde dice su nombre y el de sus compañeras y compañeros a partir de las letras iniciales y finales en el texto que lee por sí misma/o. • Relaciona semejanzas y diferencias de su nombre con otros nombres. • Menciona para qué fue escrito el texto. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS-USO DE LAS FICHAS Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 • Explícales que leerán un cartel de asistencia del aula para saber quiénes asistieron a clase. • Lee el texto señalando con el dedo. • Pídeles que lean y señalen en el texto donde dice su nombre. Pregúntales: “¿Cómo se dieron cuenta de que ahí dice su nombre?”. • Escucha sus respuestas y anímalos a que todos participen. • Explícales que leerán un cartel de asistencia del aula para saber quiénes asistieron a clase. • Pídeles que lean por sí mismos y que señalen en el texto dónde dice su nombre. Pregúntales: “¿Cómo se dieron cuenta de que ahí dice su nombre?”. • Indícales que señalen cómo empieza su nombre y cómo termina. • Acompaña a los estudiantes en la lectura del texto. • Pídeles que lean por sí mismos y que señalen en el texto dónde dice su nombre. Pregúntales: “¿Cómo se dieron cuenta de que ahí dice su nombre?”. • Lee los nombres señalando con el dedo desde donde inicia hasta donde termina. Pídeles que se fijen en las semejanzas de los nombres. Diles que en “Carmencita” se encuentra”Carmen” y que es una forma de llamarla de cariño. 2.° grado Guía comunicación
  • 4. • Si la niña o el niño no logra señalar su nombre, coméntales que ahora les entregarás las tarjetas con sus nombres. Lee los nombres de las niñas y los niños indicando con el dedo desde donde inicia hasta donde termina. • Pídeles que se fijen cómo empieza sus nombres y las letras que los conforman. • Indícales que ahora leerán por sí mismos sus nombres señalando con sus dedos desde donde inicia hasta donde termina. • Indícales que ahora leerán por sí mismos sus nombres señalando con sus dedos desde donde inicia hasta donde termina. • Diles que en el aula hay nombres de compañeras y compañeros que inician como sus nombres. Muéstrales el ejemplo de “Mariela” y “Melisa”. • Indícales que ahora leerán por sí mismos para buscar en las tarjetas nombres que empiecen como sus nombres. • Luego, pídeles que comparen y señalen ¿cuál es más largo y cuál es más corto? • Indícales que jugarán a descubrir otras formas de expresar oralmente cariño a las niñas y los niños. Luego, comparen, señalen y expliquen cuáles son más largos y cuáles son más cortos. DESPUÉS DE LA LECTURA • Felicítalos por sus esfuerzos, diles que cada vez leen mejor. • Diles que volverás a leer el texto muy despacio. Señala con tu dedo la parte que vas leyendo. De esta manera, las niñas y los niños van relacionando el texto oral con el escrito. Guía comunicación CONSIDERACIONES FINALES ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS • Cierra la actividad haciendo un recuento de las actividades realizadas durante el proceso de la lectura del cartel de asistencia. • Evalúa sus aprendizajes a través de la ficha de autoevaluación (ficha 1 en sus tres niveles), que te servirá como evidencia de los progresos de tus estudiantes. 2.° grado