SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Unidad: Misión de la
Doctrina Social de la Iglesia
A. Naturaleza de la DSI.
B. La DSI en nuestro tiempo.
C. La Persona Humana: Múltiples Dimensiones y su
centralidad.
D. Los derechos humanos.
De la “Rerum Novarum” hasta
nuestros días
SIGLO XIX
Contexto Histórico
• Eventos de naturaleza
económica con
consecuencias
sociales, políticas y
culturales
devastadoras.
• Acontecimientos que
trastornaron
estructuras sociales.
• Conflicto entre capital
y trabajo.
CAPITAL:
Bancos
Particulares
Poder político
Fuerza represiva
TRABAJO:
Éxodo rural
Pésimas condiciones de vida
Salarios de hambre
Explotación desmedida
Reacción revolucionaria
La Revolución Industrial tuvo
consecuencias sociales, políticas
y culturales devastadoras.
Surge la “cuestión obrera”
causada por el conflicto entre
capital y trabajo” (CDSI, 88)
Carlos Marx y Federico Engels definen, en 1848, la ideología
que iluminará esas luchas por el siglo siguiente.
Los reclamos eran justos en muchos casos.
Pero, en general, la lucha de clases y la violencia marcarían
los conflictos obreros por décadas.
Los representantes de la Iglesia
percibieron lentamente que el
problema de la estructura justa
de la sociedad se planteaba de
un modo nuevo.
A lo largo del siglo XIX, para hacer frente a las necesidades
concretas, surgieron círculos, uniones, federaciones y,
sobre todo, nuevas Congregaciones Religiosas.
Pero no hubo un pronunciamiento oficial.
Así se desarrollará en adelante la DSI
1891 León XIII Rerum Novarum
1931 Pio XI Quadragesimo Anno (40 aniv.)
1961 Juan XXIII Mater et Magistra (70 aniv.)
1963 Juan XXIII Pacem in Terris
1967 Pablo VI Populorum Pogressio
1971 Pablo VI Octogesima Adveniens (80 aniv.)
1981 Juan Pablo II Laborem Excersens (90 aniv.)
1987 Juan Pablo II Sollicitudo Rei Socialis (20 aniv.)
1991 Juan Pablo II Centesimus Annus (100 aniv.)
2009 Benedicto XVI Caritas in Veritate (40-42 aniv.)
2013 Francisco Evangelii Gaudium
Rerum Novarum
• Trata sobre la situación de los obreros.
• Enumera los errores que
provocan el mal social:
egoísmo, hambre, violencia
represión, etc.
• Excluye el socialismo como
remedio.
• Defiende la propiedad privada.
• Su tema central: instauración
de un orden social justo, frente
a realidades cambiantes de la
vida pública.
S.S. León XIII, 1891
Rerum Novarum
Importancia:
1. Sistematizó el pensamiento social cristiano.
2. Reconoce la existencia y gravedad de la cuestión
obrera.
3. Defiende la igualdad tomando como base
fundamental la DIGNIDAD HUMANA
4. “El Estado debe promover la justicia distributiva”
5. “El derecho de poseer bienes en privado no ha sido
dado por la ley, sino por la naturaleza, y por tanto, la
autoridad pública no puede abolirlo sino solamente
su uso y compaginarlo con el bien común”
Quadragesimo Anno
Panorama Histórico:
1931
• Post I Guerra Mundial.
• Se vivía una actitud de
indiferencia, no sólo hacia
Dios, sino también ante las
miserias ajenas.
• El liberalismo filosófico
nutría con sus ideas al
sistema económico que
conocemos como
capitalismo liberal.
Quadragesimo Anno
• La utopía de los idealismos socialistas, principalmente
de origen marxista, fomentaba las inconformidades y
los reclamos de los trabajadores y los empujaba a la
lucha de clases.
• Pobreza escandalosa de los asentamientos humanos en
los barrios proletarios, la carencia de lo necesario para
vivir dignamente. (esas familias no vivían, subsistían).
Quadragesimo Anno
• Trata sobre la restauración del
orden social y su
perfeccionamiento de
conformidad con la Ley
Evangélica.
• Pone en claro la relación que
existe entre la economía y el
orden moral.
• Condena por igual al
socialismo y al individualismo.
• Contra regímenes totalitarios
(El régimen de Mussolini, el
Reich Germánico, enfoques
marxistas, comunistas,
facistas etc).
S.S.Pio XI, 1931
Quadragesimo Anno
Importancia:
• Expone el principio de Subsidiaridad.
• Régimen de salario justo.
• Sustento del obrero y de su familia.
• Situación de la empresa.
• Necesidad del bien común: Derecho de
propiedad de doble carácter: social e
individual.
…
S.S. Pío XII
No publicó ninguna encíclica
referida a lo social, pero manifestó
constantemente su preocupación
por el orden internacional.
Radiomensajes.
Insiste en la noción de Derecho
natural.
Llama a las agrupaciones
profesionales y empresariales a
participar de modo especial en la
consecución del Bien Común.
Mater et Magistra
Panorama Histórico:
• Recuperación después de
las guerras.
• Inicio de la descolonización.
Gran parte de Asia y toda
África eran colonias.
• La cuestión social se
universaliza (división de la
pobreza entre los países del
hemisferio norte y del sur).
Mater et Magistra
• Incremento
demográfico como
problema serio.
• Aparición de otra clase
de proletarios: Los
llamados países
subdesarrollados o
Tercer Mundo.
Mater et Magistra
• Menciona los
desequilibrios entre
países desarrollados
y subdesarrollados.
• Actualiza los
documentos ya
conocidos y da un
paso adelante en el
proceso de
comprometer a toda
la comunidad
cristiana.
S.S. Juan XXIII, Mayo de 1961
Mater et Magistra
Importancia
• Palabras claves: Comunidad, socialización,
nuevo orden mundial.
• El crecimiento económico no sólo se limitará a
satisfacer las necesidades de los hombres,
sino que podrá promover también su
dignidad.
• Define el Bien común (Nro.65)
• Define la naturaleza y el rol de la DSI.
Pacem in Terris
Contexto Histórico:
– Muro del Berlín,
– Guerra fría, bloques.
– Surgimiento de nuevos países
– Estragos de la guerra atómica.
– 1955 en Lima, Ley de voto de la
mujer.
Pacem in Terris
• Documento lleno de
esperanza y de optimismo a
pesar de las circunstancias.
• Reflexiona sobre la dignidad
humana y los derechos
humanos.
• Convivencia basada en la
verdad, justicia, amor y
libertad.
• Necesidad de una autoridad
pública.
S.S. Juan XXIII, abril de 1963
Pacem in Terris
Importancia:
• Pone de relieve el tema de
la paz, en una época
marcada por la proliferación
nuclear.
• Primera reflexión a afondo
de la Iglesia sobre los
derechos humanos:
“Todo Hombre es persona.
Tiene por si mismo derechos y
deberes universales e
inviolables.”
Es la primera vez que un
documento de la Iglesia se
dirige también a “todos los
hombres de buena voluntad”.
Populorum Progressio
Contexto Histórico:
• Crece el desequilibrio entre
las naciones pobres y las
ricas.
• Gran prosperidad del
capitalismo.
• El fenómeno del BabyBoom
(crecimiento demográfico),
nunca antes hubo tantos
jóvenes en el mundo
pertenecientes a familias
estadounidenses estables
(estado de bienestar).
Populorum Progressio
• El desarrollo es el
nuevo nombre de la
paz. Tiene que estar
al servicio de las
personas, favorecer a
la educción básica.
• Desarrollo integral del
hombre y desarrollo
solidario de la
humanidad.
S.S. Pablo VI, 1967
Populorum Progressio
Importancia:
• Esperanza: Creer que un
mundo mejor es
posible.
• Destino de los bienes
de la tierra…
• Asistencia internacional
contra el hambre.
Es la primera vez que un
Papa participa como
invitado especial, en una
asamblea general de las
Naciones Unidas.
Octogesima Adveniens
• Retoma la enseñanza social de
Leóin XIII y la actualiza.
• Reflexiona sobre la sociedad post
industrial.
• La tecnología impone su
dominio.( nuevas industrias,
publicidad, comunicaciones)
• El progreso se convierte en
ideología omnipresente.
• Los nuevos pobres: minusválidos,
ancianos…
S.S. Pablo VI, 1971
Laborem Exercens
• Dedicada al trabajo
como bien fundamental
para la persona, factor
primario de la actividad
económica y clave de
toda la cuestión social.
• Ética del trabajo.
Solamente el hombre
es capaz de trabajar.
• El valor del trabajo es el
hombre mismo.
San Juan Pablo II, 1981
Laborem Exercens
“Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan
cotidiano, contribuir al continuo progreso de las
ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante
elevación cultural y moral de la sociedad.”
Centesimus Annus
• Centenario de la
Rerum Novarum, que
demuestra la
continuidad doctrinal
de 100 años de
Magisterio social de la
Iglesia.
• Reconocer a Dios en
cada hombre y cada
hombre en Dios es la
condición de un
auténtico desarrollo
humano.
San Juan Pablo II, 1991
Características generales
Preocupación por proponer a la comunidad cristiana y a todos
los hombres de buena voluntad:
– principios fundamentales
– criterios universales
– orientaciones coherentes para cada situación
concreta.
2004
La DSI surge como
respuesta concreta a
problemas concretos.
Es acumulativa
Hay una reflexión
desde la PALABRA,
que es permanente,
sobre la realidad social,
que es cambiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
edel corona
 
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICALA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICAVanessaA21
 
Teologia de liberacion
Teologia de liberacionTeologia de liberacion
Teologia de liberacionRicardo Lopez
 
Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo
Ginette Lévano
 
El Financiamiento De La EducaciôN
El Financiamiento  De La EducaciôNEl Financiamiento  De La EducaciôN
El Financiamiento De La EducaciôN
eldanielgo
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismoDIANAPAOLALEON
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mario Galicia Velez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempomaritza_nv
 
Educación azteca
Educación  azteca Educación  azteca
Educación azteca mayita_2011
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroLilia G. Torres Fernández
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Educación Superior en México
Educación Superior en MéxicoEducación Superior en México
Educación Superior en México
MCEGeneracionX
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelos
Adrián González Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICALA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
 
Teologia de liberacion
Teologia de liberacionTeologia de liberacion
Teologia de liberacion
 
Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo
 
Michael apple (1942)1
Michael apple (1942)1Michael apple (1942)1
Michael apple (1942)1
 
El Financiamiento De La EducaciôN
El Financiamiento  De La EducaciôNEl Financiamiento  De La EducaciôN
El Financiamiento De La EducaciôN
 
El sistema lancasteriano
El sistema lancasterianoEl sistema lancasteriano
El sistema lancasteriano
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Educación azteca
Educación  azteca Educación  azteca
Educación azteca
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
 
Educación Superior en México
Educación Superior en MéxicoEducación Superior en México
Educación Superior en México
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelos
 

Destacado

Carta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima AdveniensCarta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
ulsabcr
 
Enciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum ProgressioEnciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum Progressio
ulsabcr
 
Mater et magistra
Mater et magistra Mater et magistra
Mater et magistra
Jshena
 
Encíclica populorum progressio
Encíclica populorum progressioEncíclica populorum progressio
Encíclica populorum progressio
Fernando Gómez Trejo
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLuis Narváez
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarumamandiis
 
Papa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarumPapa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarum
Priscila Beltran
 
Enciclicas Sociales
Enciclicas SocialesEnciclicas Sociales
Enciclicas Sociales
Cristina Olaya Saldarriaga
 
Pacem in terris
Pacem in terrisPacem in terris
Pacem in terris
Percy Infante
 
Populorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOsPopulorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOs
guest0e5c0c
 
Carta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniensCarta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniens
Fernando Gómez Trejo
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniens
Krla Peñalba
 
Catholic Social Teachings
Catholic Social TeachingsCatholic Social Teachings
Catholic Social Teachingslesdymayer
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
KARITO SUMARI LOPEZ
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
elmer camance
 
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Encíclicas Doctrina Social de la IglesiaEncíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
Carta encíclica cuadragesimo anno
Carta encíclica cuadragesimo annoCarta encíclica cuadragesimo anno
Carta encíclica cuadragesimo anno
Fernando Gómez Trejo
 

Destacado (20)

Carta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima AdveniensCarta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
 
Enciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum ProgressioEnciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum Progressio
 
Mater et magistra
Mater et magistra Mater et magistra
Mater et magistra
 
Encíclica populorum progressio
Encíclica populorum progressioEncíclica populorum progressio
Encíclica populorum progressio
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarum
 
Papa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarumPapa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarum
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
 
Enciclicas Sociales
Enciclicas SocialesEnciclicas Sociales
Enciclicas Sociales
 
Pacem in terris
Pacem in terrisPacem in terris
Pacem in terris
 
Populorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOsPopulorum Progressio 40 AñOs
Populorum Progressio 40 AñOs
 
Carta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniensCarta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniens
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniens
 
Catholic Social Teachings
Catholic Social TeachingsCatholic Social Teachings
Catholic Social Teachings
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
 
Quadragesimo anno group 1
Quadragesimo anno group 1Quadragesimo anno group 1
Quadragesimo anno group 1
 
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Encíclicas Doctrina Social de la IglesiaEncíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
 
Carta encíclica cuadragesimo anno
Carta encíclica cuadragesimo annoCarta encíclica cuadragesimo anno
Carta encíclica cuadragesimo anno
 

Similar a La dsi en nuestro tiempo

De león xiii a francisco
De león xiii a franciscoDe león xiii a francisco
De león xiii a francisco
Pablo_Garegnani
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
Rebeca Reynaud
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
YSNMusic
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Arleys San Martín Bolívar
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
IsraelSanMartnMercad
 
Doctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católicaDoctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católicaYanina Vargas
 
Origen de la dsi
Origen de la dsiOrigen de la dsi
Origen de la dsi
Mario B. Ramos
 
Las aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiiiLas aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiii
M Edith Fernandez
 
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó..."La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...AMNI2012
 
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)AMNI2012
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaAlejandro Reynoso
 
Hechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptx
Hechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptxHechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptx
Hechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptx
GLORIACATARINAPARLOR
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidTini Mora
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt

Similar a La dsi en nuestro tiempo (20)

De león xiii a francisco
De león xiii a franciscoDe león xiii a francisco
De león xiii a francisco
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
Doctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católicaDoctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católica
 
Origen de la dsi
Origen de la dsiOrigen de la dsi
Origen de la dsi
 
Las aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiiiLas aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiii
 
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó..."La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
 
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
Democracia cristiana 2003
Democracia cristiana 2003Democracia cristiana 2003
Democracia cristiana 2003
 
Hechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptx
Hechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptxHechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptx
Hechos y Protagonistas que Generarón Transformaciones Propias del Siglo XIX.pptx
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos David
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La dsi en nuestro tiempo

  • 1. Primera Unidad: Misión de la Doctrina Social de la Iglesia A. Naturaleza de la DSI. B. La DSI en nuestro tiempo. C. La Persona Humana: Múltiples Dimensiones y su centralidad. D. Los derechos humanos.
  • 2. De la “Rerum Novarum” hasta nuestros días SIGLO XIX Contexto Histórico • Eventos de naturaleza económica con consecuencias sociales, políticas y culturales devastadoras. • Acontecimientos que trastornaron estructuras sociales. • Conflicto entre capital y trabajo.
  • 3. CAPITAL: Bancos Particulares Poder político Fuerza represiva TRABAJO: Éxodo rural Pésimas condiciones de vida Salarios de hambre Explotación desmedida Reacción revolucionaria
  • 4. La Revolución Industrial tuvo consecuencias sociales, políticas y culturales devastadoras. Surge la “cuestión obrera” causada por el conflicto entre capital y trabajo” (CDSI, 88) Carlos Marx y Federico Engels definen, en 1848, la ideología que iluminará esas luchas por el siglo siguiente.
  • 5. Los reclamos eran justos en muchos casos. Pero, en general, la lucha de clases y la violencia marcarían los conflictos obreros por décadas.
  • 6. Los representantes de la Iglesia percibieron lentamente que el problema de la estructura justa de la sociedad se planteaba de un modo nuevo. A lo largo del siglo XIX, para hacer frente a las necesidades concretas, surgieron círculos, uniones, federaciones y, sobre todo, nuevas Congregaciones Religiosas. Pero no hubo un pronunciamiento oficial.
  • 7. Así se desarrollará en adelante la DSI 1891 León XIII Rerum Novarum 1931 Pio XI Quadragesimo Anno (40 aniv.) 1961 Juan XXIII Mater et Magistra (70 aniv.) 1963 Juan XXIII Pacem in Terris 1967 Pablo VI Populorum Pogressio 1971 Pablo VI Octogesima Adveniens (80 aniv.) 1981 Juan Pablo II Laborem Excersens (90 aniv.) 1987 Juan Pablo II Sollicitudo Rei Socialis (20 aniv.) 1991 Juan Pablo II Centesimus Annus (100 aniv.) 2009 Benedicto XVI Caritas in Veritate (40-42 aniv.) 2013 Francisco Evangelii Gaudium
  • 8. Rerum Novarum • Trata sobre la situación de los obreros. • Enumera los errores que provocan el mal social: egoísmo, hambre, violencia represión, etc. • Excluye el socialismo como remedio. • Defiende la propiedad privada. • Su tema central: instauración de un orden social justo, frente a realidades cambiantes de la vida pública. S.S. León XIII, 1891
  • 9. Rerum Novarum Importancia: 1. Sistematizó el pensamiento social cristiano. 2. Reconoce la existencia y gravedad de la cuestión obrera. 3. Defiende la igualdad tomando como base fundamental la DIGNIDAD HUMANA 4. “El Estado debe promover la justicia distributiva” 5. “El derecho de poseer bienes en privado no ha sido dado por la ley, sino por la naturaleza, y por tanto, la autoridad pública no puede abolirlo sino solamente su uso y compaginarlo con el bien común”
  • 10. Quadragesimo Anno Panorama Histórico: 1931 • Post I Guerra Mundial. • Se vivía una actitud de indiferencia, no sólo hacia Dios, sino también ante las miserias ajenas. • El liberalismo filosófico nutría con sus ideas al sistema económico que conocemos como capitalismo liberal.
  • 11. Quadragesimo Anno • La utopía de los idealismos socialistas, principalmente de origen marxista, fomentaba las inconformidades y los reclamos de los trabajadores y los empujaba a la lucha de clases. • Pobreza escandalosa de los asentamientos humanos en los barrios proletarios, la carencia de lo necesario para vivir dignamente. (esas familias no vivían, subsistían).
  • 12. Quadragesimo Anno • Trata sobre la restauración del orden social y su perfeccionamiento de conformidad con la Ley Evangélica. • Pone en claro la relación que existe entre la economía y el orden moral. • Condena por igual al socialismo y al individualismo. • Contra regímenes totalitarios (El régimen de Mussolini, el Reich Germánico, enfoques marxistas, comunistas, facistas etc). S.S.Pio XI, 1931
  • 13. Quadragesimo Anno Importancia: • Expone el principio de Subsidiaridad. • Régimen de salario justo. • Sustento del obrero y de su familia. • Situación de la empresa. • Necesidad del bien común: Derecho de propiedad de doble carácter: social e individual.
  • 14. … S.S. Pío XII No publicó ninguna encíclica referida a lo social, pero manifestó constantemente su preocupación por el orden internacional. Radiomensajes. Insiste en la noción de Derecho natural. Llama a las agrupaciones profesionales y empresariales a participar de modo especial en la consecución del Bien Común.
  • 15. Mater et Magistra Panorama Histórico: • Recuperación después de las guerras. • Inicio de la descolonización. Gran parte de Asia y toda África eran colonias. • La cuestión social se universaliza (división de la pobreza entre los países del hemisferio norte y del sur).
  • 16. Mater et Magistra • Incremento demográfico como problema serio. • Aparición de otra clase de proletarios: Los llamados países subdesarrollados o Tercer Mundo.
  • 17. Mater et Magistra • Menciona los desequilibrios entre países desarrollados y subdesarrollados. • Actualiza los documentos ya conocidos y da un paso adelante en el proceso de comprometer a toda la comunidad cristiana. S.S. Juan XXIII, Mayo de 1961
  • 18. Mater et Magistra Importancia • Palabras claves: Comunidad, socialización, nuevo orden mundial. • El crecimiento económico no sólo se limitará a satisfacer las necesidades de los hombres, sino que podrá promover también su dignidad. • Define el Bien común (Nro.65) • Define la naturaleza y el rol de la DSI.
  • 19. Pacem in Terris Contexto Histórico: – Muro del Berlín, – Guerra fría, bloques. – Surgimiento de nuevos países – Estragos de la guerra atómica. – 1955 en Lima, Ley de voto de la mujer.
  • 20. Pacem in Terris • Documento lleno de esperanza y de optimismo a pesar de las circunstancias. • Reflexiona sobre la dignidad humana y los derechos humanos. • Convivencia basada en la verdad, justicia, amor y libertad. • Necesidad de una autoridad pública. S.S. Juan XXIII, abril de 1963
  • 21. Pacem in Terris Importancia: • Pone de relieve el tema de la paz, en una época marcada por la proliferación nuclear. • Primera reflexión a afondo de la Iglesia sobre los derechos humanos: “Todo Hombre es persona. Tiene por si mismo derechos y deberes universales e inviolables.” Es la primera vez que un documento de la Iglesia se dirige también a “todos los hombres de buena voluntad”.
  • 22. Populorum Progressio Contexto Histórico: • Crece el desequilibrio entre las naciones pobres y las ricas. • Gran prosperidad del capitalismo. • El fenómeno del BabyBoom (crecimiento demográfico), nunca antes hubo tantos jóvenes en el mundo pertenecientes a familias estadounidenses estables (estado de bienestar).
  • 23. Populorum Progressio • El desarrollo es el nuevo nombre de la paz. Tiene que estar al servicio de las personas, favorecer a la educción básica. • Desarrollo integral del hombre y desarrollo solidario de la humanidad. S.S. Pablo VI, 1967
  • 24. Populorum Progressio Importancia: • Esperanza: Creer que un mundo mejor es posible. • Destino de los bienes de la tierra… • Asistencia internacional contra el hambre. Es la primera vez que un Papa participa como invitado especial, en una asamblea general de las Naciones Unidas.
  • 25. Octogesima Adveniens • Retoma la enseñanza social de Leóin XIII y la actualiza. • Reflexiona sobre la sociedad post industrial. • La tecnología impone su dominio.( nuevas industrias, publicidad, comunicaciones) • El progreso se convierte en ideología omnipresente. • Los nuevos pobres: minusválidos, ancianos… S.S. Pablo VI, 1971
  • 26. Laborem Exercens • Dedicada al trabajo como bien fundamental para la persona, factor primario de la actividad económica y clave de toda la cuestión social. • Ética del trabajo. Solamente el hombre es capaz de trabajar. • El valor del trabajo es el hombre mismo. San Juan Pablo II, 1981
  • 27. Laborem Exercens “Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad.”
  • 28. Centesimus Annus • Centenario de la Rerum Novarum, que demuestra la continuidad doctrinal de 100 años de Magisterio social de la Iglesia. • Reconocer a Dios en cada hombre y cada hombre en Dios es la condición de un auténtico desarrollo humano. San Juan Pablo II, 1991
  • 29. Características generales Preocupación por proponer a la comunidad cristiana y a todos los hombres de buena voluntad: – principios fundamentales – criterios universales – orientaciones coherentes para cada situación concreta.
  • 30. 2004 La DSI surge como respuesta concreta a problemas concretos. Es acumulativa Hay una reflexión desde la PALABRA, que es permanente, sobre la realidad social, que es cambiante.