SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la escuela tradicional
Época Medieval: Baja, media y alta… Desde la caída del Imperio Romano de occidente
en el año 476 hasta cuando cae el Imperio Romano Oriental, es decir cuando la ciudad
de Constantinopla es conquistada por los turcos en el año 1453.
Escuelas monacales.
Escuelas Catedralicias: En respuesta a la gran influencia monacal escuelas para laicos.
Principales universidades E.M: Bolonia 1088 (Derecho), Salerno Siglo IX (Medicina)
Oxford​ 1096 (Medicina) Salamanca 1218 (Derecho) Sorbona1150 (Teología)
Interior: Formación monacal
Exterior: Formación sacerdotal
Principales universidades de la alta Edad Media
París Catedra Bolonia
Humanismo
• El humanismo, una corriente filosófica-cultural paralela al renacimiento, su
característica fundamental es el interés por el ser humano, el cual representa la
perfección sobre todas las cosas.
• En la E.M. la filosofía y la enseñanza estaban vinculadas a la religión y a la idea
teocéntrica del mundo. Pero a mediados del S. XIV el ser humano volvió la vista a tras
para centrarse en si mismo y de esta forma nació el humanismo en Italia. Florencia fue
la cuna del humanismo que junto con el renacimiento traerían nuevos pensadores,
filósofos y artistas.
• El humanismo basado sobre todo en el pensamiento, la filosofía y la enseñanza, tomó
como modelo y fuente de inspiración la antigüedad clásica greco-latina. Su desarrollo
tuvo lugar en el siglo XV y se expandió por Europa en el siglo XVI.
https://blogs.ua.es/humanismo/el-origen-del-humanismo
Renacimiento
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en
Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en
países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal).
El Renacimiento se oponía a los valores de la Edad Media, período caracterizado
por la consolidación de una cultura teocéntrica y anti-individualista. En
contraposición, los renacentistas lucharon por rescatar los valores y prácticas de la
antigüedad clásica, y promover el antropocentrismo y el individualismo.
El Renacimiento ayudó al desenvolvimiento del comercio en el Mediterráneo y a
la formación de una economía calificada por algunos como protocapitalista.
También supuso el reimpulso de la investigación científica, la secularización de la
sociedad, el apogeo de las universidades y la separación de los conceptos de arte y
artista respecto de artesanía y artesano.
Información actualizada: 05/07/2019 "Renacimiento". En: Significados.com.
https://www.significados.com/renacimiento Consultado: 9 de marzo de 2020
Modernidad
Pascal Descartes Rousseau Baruch Spinoza
Razón, ciencia y progreso
1789 Revolución Francesa
1760- 1840 Revolución industrial
Que nos dice hoy la escuela tradicional
Aspectos positivos
 Estructura
Sistemas de evaluación
Estructura Jerárquica
Aspectos negativos
• Disciplina y castigo
• No se puede dialogar fuera
del programa.
• Repetición y memorización.
Preguntas
1.- ¿En que siglo surge la escuela tradicional?
R= Siglo XVII.
2.- Quienes impulsaron la escuela tradicional?
R= La sociedad burguesa.
3.- Que finalidad tenia la escuela tradicional?
R= Disciplina y orden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El humanismo 3 sec
El humanismo 3 secEl humanismo 3 sec
El humanismo 3 sec
jorge castro medina
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
merinoespinosa
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimientocandeaylenr
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
MARIAEUGENIASISNERO
 
Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3nidree
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
Humanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básicoHumanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básico
Valeska Cherie
 
Disciplinas humanistas
Disciplinas humanistasDisciplinas humanistas
Disciplinas humanistas
ricardo roberto camuñas madera
 
Ranacimientoi europeo (1)
Ranacimientoi europeo (1)Ranacimientoi europeo (1)
Ranacimientoi europeo (1)
jkniojkom
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
4111it
 

La actualidad más candente (20)

El humanismo 3 sec
El humanismo 3 secEl humanismo 3 sec
El humanismo 3 sec
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
 
Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
 
Humanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básicoHumanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básico
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Disciplinas humanistas
Disciplinas humanistasDisciplinas humanistas
Disciplinas humanistas
 
Ranacimientoi europeo (1)
Ranacimientoi europeo (1)Ranacimientoi europeo (1)
Ranacimientoi europeo (1)
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 

Similar a Origen de la escuela tradicional

El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Universidad Ricardo Palma
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden2015psicopedagogia
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
2015psicopedagogia
 
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°Maximo Reyes
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reformavcastello71
 
chachipiruli2
chachipiruli2chachipiruli2
chachipiruli2
ANDREAFLdreadrea
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
LuisMartinezCardenas2
 
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVIRenovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVIJoaquin Chavez Araneda
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
pliniosilva6
 
Exposicion pedagogia
Exposicion pedagogiaExposicion pedagogia
Exposicion pedagogia
SailiPabn
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoDiver Bitácora
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reformaterioprofesor
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
JanethHeco
 

Similar a Origen de la escuela tradicional (20)

El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
Guardar el huimanismo
Guardar el huimanismoGuardar el huimanismo
Guardar el huimanismo
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
chachipiruli2
chachipiruli2chachipiruli2
chachipiruli2
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVIRenovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
 
Exposicion pedagogia
Exposicion pedagogiaExposicion pedagogia
Exposicion pedagogia
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
 
Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)
 
Antecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidadesAntecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidades
 

Más de Ricardo Flores

Salud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajo
Salud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajoSalud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajo
Salud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajo
Ricardo Flores
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
Ricardo Flores
 
La pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una cienciaLa pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una ciencia
Ricardo Flores
 
Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación
Ricardo Flores
 
Fray Bartolome de las casas
Fray Bartolome de las casasFray Bartolome de las casas
Fray Bartolome de las casas
Ricardo Flores
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Ricardo Flores
 
DÍa de la mujer
DÍa de la mujerDÍa de la mujer
DÍa de la mujer
Ricardo Flores
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
Ricardo Flores
 

Más de Ricardo Flores (8)

Salud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajo
Salud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajoSalud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajo
Salud investiga-guia-de-orientacion-plan-de-trabajo
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
 
La pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una cienciaLa pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una ciencia
 
Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación
 
Fray Bartolome de las casas
Fray Bartolome de las casasFray Bartolome de las casas
Fray Bartolome de las casas
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
DÍa de la mujer
DÍa de la mujerDÍa de la mujer
DÍa de la mujer
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Origen de la escuela tradicional

  • 1. Origen de la escuela tradicional Época Medieval: Baja, media y alta… Desde la caída del Imperio Romano de occidente en el año 476 hasta cuando cae el Imperio Romano Oriental, es decir cuando la ciudad de Constantinopla es conquistada por los turcos en el año 1453. Escuelas monacales. Escuelas Catedralicias: En respuesta a la gran influencia monacal escuelas para laicos. Principales universidades E.M: Bolonia 1088 (Derecho), Salerno Siglo IX (Medicina) Oxford​ 1096 (Medicina) Salamanca 1218 (Derecho) Sorbona1150 (Teología) Interior: Formación monacal Exterior: Formación sacerdotal
  • 2. Principales universidades de la alta Edad Media París Catedra Bolonia
  • 3. Humanismo • El humanismo, una corriente filosófica-cultural paralela al renacimiento, su característica fundamental es el interés por el ser humano, el cual representa la perfección sobre todas las cosas. • En la E.M. la filosofía y la enseñanza estaban vinculadas a la religión y a la idea teocéntrica del mundo. Pero a mediados del S. XIV el ser humano volvió la vista a tras para centrarse en si mismo y de esta forma nació el humanismo en Italia. Florencia fue la cuna del humanismo que junto con el renacimiento traerían nuevos pensadores, filósofos y artistas. • El humanismo basado sobre todo en el pensamiento, la filosofía y la enseñanza, tomó como modelo y fuente de inspiración la antigüedad clásica greco-latina. Su desarrollo tuvo lugar en el siglo XV y se expandió por Europa en el siglo XVI. https://blogs.ua.es/humanismo/el-origen-del-humanismo
  • 4. Renacimiento Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). El Renacimiento se oponía a los valores de la Edad Media, período caracterizado por la consolidación de una cultura teocéntrica y anti-individualista. En contraposición, los renacentistas lucharon por rescatar los valores y prácticas de la antigüedad clásica, y promover el antropocentrismo y el individualismo. El Renacimiento ayudó al desenvolvimiento del comercio en el Mediterráneo y a la formación de una economía calificada por algunos como protocapitalista. También supuso el reimpulso de la investigación científica, la secularización de la sociedad, el apogeo de las universidades y la separación de los conceptos de arte y artista respecto de artesanía y artesano. Información actualizada: 05/07/2019 "Renacimiento". En: Significados.com. https://www.significados.com/renacimiento Consultado: 9 de marzo de 2020
  • 5. Modernidad Pascal Descartes Rousseau Baruch Spinoza Razón, ciencia y progreso
  • 8. Que nos dice hoy la escuela tradicional Aspectos positivos  Estructura Sistemas de evaluación Estructura Jerárquica Aspectos negativos • Disciplina y castigo • No se puede dialogar fuera del programa. • Repetición y memorización.
  • 9. Preguntas 1.- ¿En que siglo surge la escuela tradicional? R= Siglo XVII. 2.- Quienes impulsaron la escuela tradicional? R= La sociedad burguesa. 3.- Que finalidad tenia la escuela tradicional? R= Disciplina y orden.