SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DINERO 
TEMA 10 
INICIO INTERNET 
01 EL DINERO (Percy Daniel Chavez De La Vega) 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
1. DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL DINERO (percy daniel chavez) 
El dinero es cualquier mercancía que se acepta 
comúnmente por una sociedad como medio 
de intercambio para pagar bienes y servicios.
EL DINERO 
TEMA 10 
1. DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL DINERO (PercyDaniel 
Chavez) 
Para ser aceptada como dinero, una mercancía debe ser duradera, 
fácilmente transportable, divisible, homogénea y de oferta limitada. 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
• El público demanda dinero fundamentalmente por dos motivos: 
 Para comprar bienes y servicios 
 Como depósito de valor 
• Mantener el dinero líquido tiene un coste de oportunidad. 
El coste de oportunidad de tener dinero son los intereses sacrificados 
que obtendríamos si se invirtiera de algún otro modo. 
El tipo de interés es el coste del dinero, expresado en unidades 
monetarias anuales, por cada unidad monetaria prestada.
EL DINERO 
TEMA 10 
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO(Percy Daniel Chavez) 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
• Las mercancías más utilizadas a lo largo de la historia como dinero han 
sido el oro, la plata y otros metales. 
• Las primeras monedas aparecieron en el siglo VII a.C. en la actual 
Turquía. 
• Durante siglos, en Grecia se acuñaron muchas monedas, cada una con 
su emblema local. 
• Fue en el Imperio romano cuando se creó por primera vez en la historia 
de Occidente un sistema monetario unificado. 
• Con la caída del Imperio el sistema monetario unificado se derrumbó, y 
obispos, nobles y ciudades comenzaron a acuñar sus propias monedas 
hasta la época de Carlomagno, quien hacia el año 800 recuperó el 
monopolio estatal de la acuñación de monedas. 
• En el siglo VII, en China, nació el papel moneda como certificados 
de la posesión de una cierta cantidad de oro.
EL DINERO 
TEMA 10 
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO(Percy Daniel Chavez) 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
• En Europa, el papel moneda fue 
introducido por el banquero sueco Johan 
Palmstruch en 1661. 
• En España, el papel moneda (los vales 
reales) comenzó a circular en 1780, bajo 
el reinado de Carlos III. 
• En España la emisión se centralizó 
en el Banco de España en 1874. 
• Entonces los Estados emitían billetes 
y monedas que daban derecho a su 
portador a intercambiarlos por oro y plata 
de las reservas del país. Y se podía 
pagar con documentos que garantizaban 
la existencia de tales metales en los 
bancos centrales. Hoy el papel moneda 
ha perdido su convertibilidad en oro.
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
La verdadera historia de El Mago de Oz
EL DINERO 
TEMA 10 
3. FORMAS DIFERENTES DE DINERO 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
• Dinero mercancía 
Mercancía física que se valora por sí misma y que, en ocasiones, 
se utiliza para su consumo final. Ej.: cabeza de ganado. 
• Dinero metálico 
Tipo particular de dinero mercancía que, como tal, tiene un valor 
intrínseco. Ej.: moneda de oro. 
• Papel moneda convertible 
Documento que da derecho a una mercancía que circula como 
medio de pago, generalmente oro o plata. 
• Dinero fiduciario 
Mercancía, prácticamente sin valor intrínseco, que desempeña 
las funciones de dinero por orden de la autoridad que lo emite. 
Ej.: billete de 20 euros. 
• Dinero pagaré 
Préstamo que implica el compromiso del prestatario de reembolsar 
la cantidad con billetes y moneda en circulación. Ej.: cheque.
EL DINERO 
TEMA 10 
4. EL VALOR DEL DINERO Y LA INFLACIÓN 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
• El valor del dinero es su poder adquisitivo; es decir, la cantidad de 
bienes que se pueden comprar con él. 
• Aunque el dinero cuenta con el respaldo del Estado, si la confianza 
social en su valor desaparece, el dinero pierde su función. La confianza 
es fundamental en el caso de las divisas convertibles. 
Una de las funciones del dinero es ser conservadora de valor, para 
garantizar pagos futuros.  Pero, como sucede con cualquier bien, si 
hay mucho dinero en circulación pierde valor. 
Además, por la ley de la oferta y la demanda, los precios de los 
bienes y servicios pueden subir o bajar. 
La tasa de inflación es el aumento porcentual del nivel de precios. 
Indica la pérdida de valor del dinero. El índice más utilizado para medir 
la inflación es el Índice de Precios de Consumo (IPC).
EL DINERO 
TEMA 10 
5. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
La oferta monetaria es 
la cantidad de dinero en circulación. 
EFECTIVO 
(billetes y monedas 
en manos del 
público) 
DEPÓSITOS 
BANCARIOS 
• A la vista 
• De ahorro 
• A plazo
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
La oferta monetaria 
• La oferta monetaria se mide mediante los agregados monetarios. 
• Para la zona del euro se han definido tres agregados monetarios: 
 M1 
 M2 
 M3
EL DINERO 
TEMA 10 
Los billetes y monedas son emitidos por la autoridad monetaria competente, 
normalmente el Banco Central del país, pero los demás bancos 
también son capaces de crear dinero. 
Ese dinero circula y en su circulación se crea más dinero. Para que no haya 
demasiado y aumente la inflación, las autoridades monetarias intervienen. 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
El proceso de creación del dinero 
Obligan a los bancos a mantener unas reservas. 
Coeficiente de reservas = fracción de los depósitos totales de un banco 
que se mantiene como reservas. 
Coeficiente de caja 
(reservas obligatorias) 
Reservas excedentes 
(reservas reales – 
reservas obligatorias)
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
El proceso de creación del dinero 
En el proceso de creación del dinero intervienen: 
 la autoridad monetaria, que crea la liquidez de base del sistema; 
 el sistema bancario, que expande el dinero creado; 
 el público, que decide la distribución del dinero.
EL DINERO 
TEMA 10 
El inverso del coeficiente de reservas es el 
multiplicador del dinero; indica cuánto 
varía la cantidad de dinero por cada euro de 
variación de la base monetaria. 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
El proceso de creación del dinero 
La base monetaria es la 
liquidez del sistema: la suma del 
efectivo en manos del público y 
las reservas bancarias. 
• La oferta monetaria puede ampliarse de dos formas: 
1. Aumentando la base monetaria mediante la emisión de nuevos 
billetes o monedas por parte de la autoridad monetaria. 
2. Aumentando la proporción de los depósitos que los bancos 
utilizan para realizar nuevos préstamos  reduciendo el 
coeficiente de reservas.
EL DINERO 
TEMA 10 
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 
El porcentaje que suponen los intereses sobre el total del dinero prestado es 
el tipo de interés, que se fijará en función del tiempo entre la entrega y la 
devolución del préstamo y de la seguridad en que el deudor va a devolverlo. 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
• Siempre hay ahorradores que pueden prestar dinero a los que 
necesitan financiación, y deudores, aquellos que adquieren una deuda 
con quienes les han prestado el dinero que necesitan. 
Los intermediarios financieros se dedican a conseguir dinero de los 
ahorradores y prestárselo a los deudores. A su favor, la mayor confianza 
de los ahorradores en estos intermediarios que en los deudores finales. 
• Si a los ahorradores les compensa o no prestar su dinero dependerá del 
interés = la diferencia entre el dinero prestado y el recibido a cambio. 
• El que presta el dinero tiene un derecho sobre el que lo recibe recogido 
en un título valor: activo financiero. Y el que recibe el préstamo 
adquiere una obligación: pasivo financiero.
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 
En resumen…
EL DINERO 
TEMA 10 
No bancarios 
Emiten activos financieros 
que no son dinero en 
sentido estricto. 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 
Los intermediarios financieros son las instituciones especializadas 
en la mediación entre las unidades económicas que desean invertir 
sus fondos y aquellas que quieren tomar fondos prestados. 
Bancarios 
Sus activos financieros 
son aceptados como 
medio de pago. 
El sistema financiero está formado por las instituciones que median entre 
los demandantes y los oferentes de recursos financieros.
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 
Y…
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
7. LA BOLSA DE VALORES 
• Otro instrumento de mediación financiera: la Bolsa de valores o 
Mercado de valores. 
• Es una organización privada que facilita que sus miembros 
(corredores de bolsa), atendiendo los mandatos de sus clientes, 
negocien la compra-venta de valores, favoreciendo el ahorro y la 
inversión y fortaleciendo el mercado de capitales. 
• Los participantes en la operación de las bolsas son, básicamente: 
 los demandantes de capital (empresas, organismos 
públicos y privados, y otros entes), 
 los oferentes de capital (ahorradores e inversionistas), 
 los intermediarios  corredores de bolsa.
EL DINERO 
TEMA 10 
renta fija (tipo de interés prefijado) 
renta variable (el interés depende 
de los beneficios o dividendos) 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
7. LA BOLSA DE VALORES 
• Los títulos emitidos pueden ser de: 
• Las Bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los 
Estados nacionales. 
• En cada Bolsa, a modo de resumen, se construye un índice general que 
indica su evolución global, como el IBEX 35 en la Bolsa de Madrid. 
• En la Bolsa se distingue: 
 Mercado primario o de emisión: el oferente es el emisor del valor 
que acude al mercado para obtener fondos de los demandantes. 
 Mercado secundario o de negociación: donde se producen las 
segundas y subsiguientes transmisiones de los valores emitidos.
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
7. LA BOLSA DE VALORES
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
La Bolsa
EL DINERO 
TEMA 10 
SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana 
INICIO INTERNET 
Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L'organització política de la societat
L'organització política de la societatL'organització política de la societat
L'organització política de la societatLibertango
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
Criptomoneda
CriptomonedaCriptomoneda
Criptomoneda
UNEFA
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas EconomicasJorge Pineda
 
Unitat 4 electromagnetisme i corrent altern
Unitat 4 electromagnetisme i corrent alternUnitat 4 electromagnetisme i corrent altern
Unitat 4 electromagnetisme i corrent alterndavidsanz50
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
LizethMera1
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la monedaValeria Ojeda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la monedaleidy.2012
 

La actualidad más candente (9)

L'organització política de la societat
L'organització política de la societatL'organització política de la societat
L'organització política de la societat
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
Criptomoneda
CriptomonedaCriptomoneda
Criptomoneda
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Unitat 4 electromagnetisme i corrent altern
Unitat 4 electromagnetisme i corrent alternUnitat 4 electromagnetisme i corrent altern
Unitat 4 electromagnetisme i corrent altern
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
 

Destacado

1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable
1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable
1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable
Julieta Williams Becker
 
Tema iii el productos servicios
Tema iii  el productos  serviciosTema iii  el productos  servicios
Tema iii el productos servicios
Joel Castillo Lino
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Daniel Guerrero
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
Jael Peña
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicosjohanna20
 

Destacado (6)

Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable
1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable
1.4 Gráfico Capital Inicial y Capital Contable
 
Tema iii el productos servicios
Tema iii  el productos  serviciosTema iii  el productos  servicios
Tema iii el productos servicios
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 

Similar a El dinero

Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Dinero
Dinero Dinero
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptxD7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
SALOMONLEONDAVIDRICA
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetariaguest11ebec
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
anaguiber
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
leonardoesguerra2023
 
Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12
mentoringwallst
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
Yazmin Abat
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
Yazmin Abat
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 
eldinero
eldineroeldinero
eldinero
ariadna_p87
 
T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
Cristina García Aja
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1dayanam152
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancierosdayanam152
 

Similar a El dinero (20)

Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Dinero
Dinero Dinero
Dinero
 
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptxD7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
 
Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
 
Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
eldinero
eldineroeldinero
eldinero
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

El dinero

  • 1. EL DINERO TEMA 10 INICIO INTERNET 01 EL DINERO (Percy Daniel Chavez De La Vega) SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana
  • 2. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 1. DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL DINERO (percy daniel chavez) El dinero es cualquier mercancía que se acepta comúnmente por una sociedad como medio de intercambio para pagar bienes y servicios.
  • 3. EL DINERO TEMA 10 1. DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL DINERO (PercyDaniel Chavez) Para ser aceptada como dinero, una mercancía debe ser duradera, fácilmente transportable, divisible, homogénea y de oferta limitada. SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET • El público demanda dinero fundamentalmente por dos motivos:  Para comprar bienes y servicios  Como depósito de valor • Mantener el dinero líquido tiene un coste de oportunidad. El coste de oportunidad de tener dinero son los intereses sacrificados que obtendríamos si se invirtiera de algún otro modo. El tipo de interés es el coste del dinero, expresado en unidades monetarias anuales, por cada unidad monetaria prestada.
  • 4. EL DINERO TEMA 10 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO(Percy Daniel Chavez) SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET • Las mercancías más utilizadas a lo largo de la historia como dinero han sido el oro, la plata y otros metales. • Las primeras monedas aparecieron en el siglo VII a.C. en la actual Turquía. • Durante siglos, en Grecia se acuñaron muchas monedas, cada una con su emblema local. • Fue en el Imperio romano cuando se creó por primera vez en la historia de Occidente un sistema monetario unificado. • Con la caída del Imperio el sistema monetario unificado se derrumbó, y obispos, nobles y ciudades comenzaron a acuñar sus propias monedas hasta la época de Carlomagno, quien hacia el año 800 recuperó el monopolio estatal de la acuñación de monedas. • En el siglo VII, en China, nació el papel moneda como certificados de la posesión de una cierta cantidad de oro.
  • 5. EL DINERO TEMA 10 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO(Percy Daniel Chavez) SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET • En Europa, el papel moneda fue introducido por el banquero sueco Johan Palmstruch en 1661. • En España, el papel moneda (los vales reales) comenzó a circular en 1780, bajo el reinado de Carlos III. • En España la emisión se centralizó en el Banco de España en 1874. • Entonces los Estados emitían billetes y monedas que daban derecho a su portador a intercambiarlos por oro y plata de las reservas del país. Y se podía pagar con documentos que garantizaban la existencia de tales metales en los bancos centrales. Hoy el papel moneda ha perdido su convertibilidad en oro.
  • 6. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO
  • 7. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET La verdadera historia de El Mago de Oz
  • 8. EL DINERO TEMA 10 3. FORMAS DIFERENTES DE DINERO SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET • Dinero mercancía Mercancía física que se valora por sí misma y que, en ocasiones, se utiliza para su consumo final. Ej.: cabeza de ganado. • Dinero metálico Tipo particular de dinero mercancía que, como tal, tiene un valor intrínseco. Ej.: moneda de oro. • Papel moneda convertible Documento que da derecho a una mercancía que circula como medio de pago, generalmente oro o plata. • Dinero fiduciario Mercancía, prácticamente sin valor intrínseco, que desempeña las funciones de dinero por orden de la autoridad que lo emite. Ej.: billete de 20 euros. • Dinero pagaré Préstamo que implica el compromiso del prestatario de reembolsar la cantidad con billetes y moneda en circulación. Ej.: cheque.
  • 9. EL DINERO TEMA 10 4. EL VALOR DEL DINERO Y LA INFLACIÓN SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET • El valor del dinero es su poder adquisitivo; es decir, la cantidad de bienes que se pueden comprar con él. • Aunque el dinero cuenta con el respaldo del Estado, si la confianza social en su valor desaparece, el dinero pierde su función. La confianza es fundamental en el caso de las divisas convertibles. Una de las funciones del dinero es ser conservadora de valor, para garantizar pagos futuros.  Pero, como sucede con cualquier bien, si hay mucho dinero en circulación pierde valor. Además, por la ley de la oferta y la demanda, los precios de los bienes y servicios pueden subir o bajar. La tasa de inflación es el aumento porcentual del nivel de precios. Indica la pérdida de valor del dinero. El índice más utilizado para medir la inflación es el Índice de Precios de Consumo (IPC).
  • 10. EL DINERO TEMA 10 5. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET La oferta monetaria es la cantidad de dinero en circulación. EFECTIVO (billetes y monedas en manos del público) DEPÓSITOS BANCARIOS • A la vista • De ahorro • A plazo
  • 11. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET La oferta monetaria • La oferta monetaria se mide mediante los agregados monetarios. • Para la zona del euro se han definido tres agregados monetarios:  M1  M2  M3
  • 12. EL DINERO TEMA 10 Los billetes y monedas son emitidos por la autoridad monetaria competente, normalmente el Banco Central del país, pero los demás bancos también son capaces de crear dinero. Ese dinero circula y en su circulación se crea más dinero. Para que no haya demasiado y aumente la inflación, las autoridades monetarias intervienen. SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET El proceso de creación del dinero Obligan a los bancos a mantener unas reservas. Coeficiente de reservas = fracción de los depósitos totales de un banco que se mantiene como reservas. Coeficiente de caja (reservas obligatorias) Reservas excedentes (reservas reales – reservas obligatorias)
  • 13. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET El proceso de creación del dinero En el proceso de creación del dinero intervienen:  la autoridad monetaria, que crea la liquidez de base del sistema;  el sistema bancario, que expande el dinero creado;  el público, que decide la distribución del dinero.
  • 14. EL DINERO TEMA 10 El inverso del coeficiente de reservas es el multiplicador del dinero; indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada euro de variación de la base monetaria. SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET El proceso de creación del dinero La base monetaria es la liquidez del sistema: la suma del efectivo en manos del público y las reservas bancarias. • La oferta monetaria puede ampliarse de dos formas: 1. Aumentando la base monetaria mediante la emisión de nuevos billetes o monedas por parte de la autoridad monetaria. 2. Aumentando la proporción de los depósitos que los bancos utilizan para realizar nuevos préstamos  reduciendo el coeficiente de reservas.
  • 15. EL DINERO TEMA 10 6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS El porcentaje que suponen los intereses sobre el total del dinero prestado es el tipo de interés, que se fijará en función del tiempo entre la entrega y la devolución del préstamo y de la seguridad en que el deudor va a devolverlo. SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET • Siempre hay ahorradores que pueden prestar dinero a los que necesitan financiación, y deudores, aquellos que adquieren una deuda con quienes les han prestado el dinero que necesitan. Los intermediarios financieros se dedican a conseguir dinero de los ahorradores y prestárselo a los deudores. A su favor, la mayor confianza de los ahorradores en estos intermediarios que en los deudores finales. • Si a los ahorradores les compensa o no prestar su dinero dependerá del interés = la diferencia entre el dinero prestado y el recibido a cambio. • El que presta el dinero tiene un derecho sobre el que lo recibe recogido en un título valor: activo financiero. Y el que recibe el préstamo adquiere una obligación: pasivo financiero.
  • 16. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS En resumen…
  • 17. EL DINERO TEMA 10 No bancarios Emiten activos financieros que no son dinero en sentido estricto. SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Los intermediarios financieros son las instituciones especializadas en la mediación entre las unidades económicas que desean invertir sus fondos y aquellas que quieren tomar fondos prestados. Bancarios Sus activos financieros son aceptados como medio de pago. El sistema financiero está formado por las instituciones que median entre los demandantes y los oferentes de recursos financieros.
  • 18. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
  • 19. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y…
  • 20. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
  • 21. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 7. LA BOLSA DE VALORES • Otro instrumento de mediación financiera: la Bolsa de valores o Mercado de valores. • Es una organización privada que facilita que sus miembros (corredores de bolsa), atendiendo los mandatos de sus clientes, negocien la compra-venta de valores, favoreciendo el ahorro y la inversión y fortaleciendo el mercado de capitales. • Los participantes en la operación de las bolsas son, básicamente:  los demandantes de capital (empresas, organismos públicos y privados, y otros entes),  los oferentes de capital (ahorradores e inversionistas),  los intermediarios  corredores de bolsa.
  • 22. EL DINERO TEMA 10 renta fija (tipo de interés prefijado) renta variable (el interés depende de los beneficios o dividendos) SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 7. LA BOLSA DE VALORES • Los títulos emitidos pueden ser de: • Las Bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales. • En cada Bolsa, a modo de resumen, se construye un índice general que indica su evolución global, como el IBEX 35 en la Bolsa de Madrid. • En la Bolsa se distingue:  Mercado primario o de emisión: el oferente es el emisor del valor que acude al mercado para obtener fondos de los demandantes.  Mercado secundario o de negociación: donde se producen las segundas y subsiguientes transmisiones de los valores emitidos.
  • 23. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET 7. LA BOLSA DE VALORES
  • 24. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET La Bolsa
  • 25. EL DINERO TEMA 10 SIGUIENTE ANTERIOR SSAALLIIRR Santillana INICIO INTERNET Internet