SlideShare una empresa de Scribd logo
M Sc. Ángel Narváez Villavicencio
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ
2
2
¿Qué es la vida?
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ
3
¿Qué es la vida?
Un frenesí.
¿Qué es la vida?
Una ilusión, una
sombra, una ficción; y el
mayor bien es pequeño;
que toda la vida es
sueño, y los sueños,
sueños son.
Pedro Calderón De la
Barca.
Fragmento del libro Zoonomía o las leyes de la vida
orgánica (1794)
¿Sería demasiado audaz imaginar que en el gran periodo
transcurrido desde que empezó a existir la tierra, quizás
millones de años antes del comienzo de la historia de la
humanidad, sería demasiado audaz, decimos imaginar
que todos los animales de sangre caliente surgieron de
un filamento viviente, al que “La Gran Causa” dotó del
poder de adquirir nuevas partes, poseedoras de la
facultad de continuar mejorando mediante su propia
actividad inherente y de transmitir estas mejoras,
mediante la generación, a su posteridad?
Erasmus Darwin Abuelo de
Charles Darwin
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 4
EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA
TEORÍA DE OPARÍN
Alexander Oparín (1936), propuso la
Teoría de los Coacervados.
Postulaba que la unión de las
primeras moléculas sencillas, por la
energía del entorno, permitió las
primeras formas de vida.
Stanley Miller, 1953,
Llevó al laboratorio la teoría de
planetización de Urey:
-Atmósfera reductora
-Sometida a fuertes
radiaciones
-Temperatura mediana
Experimento de S. Miller
1953
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 8
Explorando la
vida…
ANÁLISIS OBJETIVO:
La biología permite explorar la vida desde la
escala microscópica hasta la global
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 9
Explorando la vida…
ANÁLISIS VISUAL:
La biología permite
explorar la vida a través
de su gran diversidad de
especies
http://www.weeklyreader.com/readandwriting/content/binary/HIRES_1000_word_frog1.jpg
MA254
ÁNGEL NARVÁEZ
10
Explorando la vida…
ANÁLISIS CIENTÍFICO:
Los biólogos utilizan varias formas de investigación
para explorar la vida
http://grupo3cta4c.files.wordpress.com/2007/04/conacyt.jpg
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 11
Explorando la vida…
ANÁLISIS COMPLEJO:
Los sistemas biológicos son mucho más que la suma de
sus partes; un conjunto de temas conecta los conceptos
de la biología
http://bioloterranico11.files.wordpress.com/2008/10/index_21.jpg
Lynn Margulis
“La división entre bacterias y aquellas células nuevas es
realmente la más espectacular que se da en toda la
Biología, vegetales, animales, hongos y protistas están
basados en el diseño nuclear de la célula, distinción que
refleja la herencia común de estos organismos”.
“Las nuevas células son confederaciones bacterianas”
Lynn Margulis
Microcosmos. Cuatro mil años de evolución desde
nuestros ancestros
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ
14
3.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
La vida:
¿Se organizanpor niveles?
¿Cómo?
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 15
1. Sub-atómico: protones, neutrones, etc.
2. Atómico: parte mas pequeña de un elemento
químico, ejem. Átomo de hierro.
3. Molecular: agrupación de dos o más átomos, ejm.
O2, CO2
4. Orgánulos: Diferentes componentes funcionales
que constituyen las células
5. Celular: unidad básica de la materia viva
6. Organismo: seres vivos constituidos por más de
una célula.
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 16
1. Población: conjunto de organismos de una misma
especie.
2. Comunidad: Dos o más poblaciones de diferentes
especies que viven e interactúan en la misma área.
3. Ecosistema: Una comunidad, junto con su
ambiente inanimado.
4. Biosfera: La parte de la tierra habitada por seres
vivos, incluyendo los componentes tanto vivos
como inanimados.
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 17
Repasando: ¿A qué nivel pertenece?
1.
2
3
4
5
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 18
¿Se diferencian los seres
vivos?
4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS
SERES VIVOS
www.aldeaeducativa.com
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 19
(c) Response to the
environment
(a) Order
(d) Regulation
(g) Reproduction(f) Growth and
development
(b) Evolutionary
adaptation
(e) Energy
processing
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES
VIVOS
Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings|
orden
Procesamiento de
energíaregulación
Respuesta al medio
evolución
Crecimiento y
desarrollo
Reproducción
A mediados del siglo XX Jacques Monod sostiene que la
vida podría haber surgido en una cálida charca
El proceso, podría haber sido así:
 Formación de los constituyentes químicos esenciales de los
seres vivos: nucleótidos y aminoácidos;
 La formación, a partir de estos materiales, de las primeras
macromoléculas capaces de replicación.
 La evolución que, en torno a estas "estructuras
replicativas", ha construido hasta culminar en la célula
primitiva.
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 21
Según el científico Paul Davies, Las propiedades físicas que se deben
ostentar para ser considerado "vivo" son las siguientes:
 Autonomía (o autosuficiencia).
 Reproducción (ser capaz de reproducirse... y propagarse).
 Nutrición y metabolismo (transformación de materia en energía).
 Complejidad (la vida que conocemos hasta ahora, la posee).
 Organización (la complejidad, si no está organizada, no sirve al
propósito de la vida).
 Crecimiento y desarrollo.
 Contenido de información (ADN) para transmitir a la descendencia.
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 22
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 23
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES
VIVOS
Las características básicas de los seres vivos son 3:
1. METABOLISMO
2. RELACION O IRRITABILIDAD:
3. REPRODUCCION.
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 24
homepage.mac.com
Es el conjunto de procesos químicos que implican el
intercambio de materia y energía con el entorno.
1. METABOLISMO
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 25
Es la capacidad de respuesta de los organismos a los
estímulos del medio ambiente.
/www.radioestrelladelmar.com
2.- RELACIÓN O IRRITABILIDAD
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ
26
Es un proceso autodirigido por cualquier ser vivo, dando lugar
a nuevos individuos de la misma especie.
3.- REPRODUCCIÓN
http://mundosimaginados.blogia.com/upload/20060707213749-vacas.jpghttp://www.blogdemascotas.com.ar/wp-content/uploads/2007/05/reproduccion-en-los-peces.jpg
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ
27
Otras características: Homeostasis, u homeostasia
 Término griego:
homeo u homo : Igual
stasis . Quieto.
 Responde a cambios:
◦ Medio interno
◦ Medio externo
http://www.biosbcc.net/doohan/sample/images/CO%20and%20MAP/0313filtration.jpg
MA 254
ÁNGEL NARVÁEZ 28
Conjunto de mecanismos por
el que los seres vivos tienden
a alcanzar una estabilidad en
las propiedades de su medio
interno, por tanto de la
composición bioquímica de
los líquidos , tejidos celulares
y mantener su fisiología.
Homeostasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
roberto12346
 
Evolucion celular
Evolucion celularEvolucion celular
Evolucion celular
cristinayraqueltm
 
Teoría endosimbiotica
Teoría endosimbioticaTeoría endosimbiotica
Teoría endosimbiotica
Liliana Espinoza Pérez
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Teoría endosimbiótica de Lynn Margulis by Jesús
Teoría endosimbiótica de Lynn Margulis by JesúsTeoría endosimbiótica de Lynn Margulis by Jesús
Teoría endosimbiótica de Lynn Margulis by Jesús
naturales_eso
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
Olga Lucía Collazos
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Célula
CélulaCélula
Teoria endosimbiotica
Teoria endosimbioticaTeoria endosimbiotica
Teoria endosimbiotica
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Origen de la célula
Origen de la célulaOrigen de la célula
Origen de la célula
Olinda Ceròn Vàsquez
 
Teoria Endosimbiotica
Teoria EndosimbioticaTeoria Endosimbiotica
Teoria Endosimbiotica
Cristián C.
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular
guest162a01
 
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularTeorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celular
loydanoemizamora27
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
La célula.
La célula.La célula.
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
Alfonso Arias
 
Logica De La Vida
Logica De La VidaLogica De La Vida
Descubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bacDescubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bac
naturaxiz
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
veronicatjj
 
Evidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución BiolóxicaEvidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución Biolóxica
naturaxiz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
 
Evolucion celular
Evolucion celularEvolucion celular
Evolucion celular
 
Teoría endosimbiotica
Teoría endosimbioticaTeoría endosimbiotica
Teoría endosimbiotica
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Teoría endosimbiótica de Lynn Margulis by Jesús
Teoría endosimbiótica de Lynn Margulis by JesúsTeoría endosimbiótica de Lynn Margulis by Jesús
Teoría endosimbiótica de Lynn Margulis by Jesús
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Teoria endosimbiotica
Teoria endosimbioticaTeoria endosimbiotica
Teoria endosimbiotica
 
Origen de la célula
Origen de la célulaOrigen de la célula
Origen de la célula
 
Teoria Endosimbiotica
Teoria EndosimbioticaTeoria Endosimbiotica
Teoria Endosimbiotica
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular
 
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularTeorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celular
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
 
Logica De La Vida
Logica De La VidaLogica De La Vida
Logica De La Vida
 
Descubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bacDescubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bac
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
 
Evidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución BiolóxicaEvidencias da Evolución Biolóxica
Evidencias da Evolución Biolóxica
 

Similar a Origen de la vida

Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
Pame Vanessa
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Roberto
 
La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...
La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...
La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...
JeanDiaz52
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
Valeria Apablaza
 
T7 - La célula. El núcleo.
T7 - La célula. El núcleo.T7 - La célula. El núcleo.
T7 - La célula. El núcleo.
Ángel González Olinero
 
C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3
Juanjo Vázquez
 
Celula
CelulaCelula
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptxTema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
RaulRico10
 
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdfLA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
TabitaServiciosGener
 
La célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentesLa célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentes
Angélica Rodríguez
 
celula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funcionescelula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funciones
azul celete
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Gary520854
 
Ensayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicosEnsayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicos
SandraMilena151
 
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
Sonia Muñoz
 
Teoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptxTeoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
Ppt1 la celula
Ppt1 la celulaPpt1 la celula
Ppt1 la celula
toto2013a
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 

Similar a Origen de la vida (20)

Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...
La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...
La célula. Una guía visual del componente esencial de la vida (Jack Challoner...
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 
T7 - La célula. El núcleo.
T7 - La célula. El núcleo.T7 - La célula. El núcleo.
T7 - La célula. El núcleo.
 
C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptxTema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
 
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdfLA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
 
La célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentesLa célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentes
 
celula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funcionescelula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funciones
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
 
Ensayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicosEnsayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicos
 
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
 
Teoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptxTeoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptx
 
Ppt1 la celula
Ppt1 la celulaPpt1 la celula
Ppt1 la celula
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 

Más de Angel Narváez

Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018
Angel Narváez
 
2014 ecofest brochure
2014 ecofest brochure2014 ecofest brochure
2014 ecofest brochure
Angel Narváez
 
Historia de la hidroponia y de la nutricion vegetal
Historia de la hidroponia y de la nutricion vegetalHistoria de la hidroponia y de la nutricion vegetal
Historia de la hidroponia y de la nutricion vegetal
Angel Narváez
 
Los germinados
Los germinadosLos germinados
Los germinados
Angel Narváez
 
3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje
Angel Narváez
 
1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula
Angel Narváez
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos
Angel Narváez
 
3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula
Angel Narváez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Angel Narváez
 
El mapa semantico cifo
El mapa semantico cifoEl mapa semantico cifo
El mapa semantico cifo
Angel Narváez
 
Lo que usted debe saber sobre nutraceuticos
Lo que usted debe saber sobre nutraceuticosLo que usted debe saber sobre nutraceuticos
Lo que usted debe saber sobre nutraceuticosAngel Narváez
 
Biotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceuticaBiotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceutica
Angel Narváez
 
20 alimentos anti envejecimiento
20 alimentos anti envejecimiento20 alimentos anti envejecimiento
20 alimentos anti envejecimiento
Angel Narváez
 
Infogramas
InfogramasInfogramas
Infogramas
Angel Narváez
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
Angel Narváez
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
Angel Narváez
 

Más de Angel Narváez (17)

Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018Proyecto ambiental secundaria 2018
Proyecto ambiental secundaria 2018
 
2014 ecofest brochure
2014 ecofest brochure2014 ecofest brochure
2014 ecofest brochure
 
Historia de la hidroponia y de la nutricion vegetal
Historia de la hidroponia y de la nutricion vegetalHistoria de la hidroponia y de la nutricion vegetal
Historia de la hidroponia y de la nutricion vegetal
 
Los germinados
Los germinadosLos germinados
Los germinados
 
3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje
 
1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula1.0 met. activa en el aula
1.0 met. activa en el aula
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos
 
3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
El mapa semantico cifo
El mapa semantico cifoEl mapa semantico cifo
El mapa semantico cifo
 
Lo que usted debe saber sobre nutraceuticos
Lo que usted debe saber sobre nutraceuticosLo que usted debe saber sobre nutraceuticos
Lo que usted debe saber sobre nutraceuticos
 
Biotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceuticaBiotecnologia nutraceutica
Biotecnologia nutraceutica
 
20 alimentos anti envejecimiento
20 alimentos anti envejecimiento20 alimentos anti envejecimiento
20 alimentos anti envejecimiento
 
Infogramas
InfogramasInfogramas
Infogramas
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
 
Rejilla Conceptual
Rejilla ConceptualRejilla Conceptual
Rejilla Conceptual
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Origen de la vida

  • 1. M Sc. Ángel Narváez Villavicencio
  • 3. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 3 ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Pedro Calderón De la Barca. Fragmento del libro Zoonomía o las leyes de la vida orgánica (1794) ¿Sería demasiado audaz imaginar que en el gran periodo transcurrido desde que empezó a existir la tierra, quizás millones de años antes del comienzo de la historia de la humanidad, sería demasiado audaz, decimos imaginar que todos los animales de sangre caliente surgieron de un filamento viviente, al que “La Gran Causa” dotó del poder de adquirir nuevas partes, poseedoras de la facultad de continuar mejorando mediante su propia actividad inherente y de transmitir estas mejoras, mediante la generación, a su posteridad? Erasmus Darwin Abuelo de Charles Darwin
  • 4. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 4 EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA TEORÍA DE OPARÍN Alexander Oparín (1936), propuso la Teoría de los Coacervados. Postulaba que la unión de las primeras moléculas sencillas, por la energía del entorno, permitió las primeras formas de vida.
  • 5. Stanley Miller, 1953, Llevó al laboratorio la teoría de planetización de Urey: -Atmósfera reductora -Sometida a fuertes radiaciones -Temperatura mediana
  • 6. Experimento de S. Miller 1953
  • 7.
  • 8. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 8 Explorando la vida… ANÁLISIS OBJETIVO: La biología permite explorar la vida desde la escala microscópica hasta la global
  • 9. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 9 Explorando la vida… ANÁLISIS VISUAL: La biología permite explorar la vida a través de su gran diversidad de especies http://www.weeklyreader.com/readandwriting/content/binary/HIRES_1000_word_frog1.jpg
  • 10. MA254 ÁNGEL NARVÁEZ 10 Explorando la vida… ANÁLISIS CIENTÍFICO: Los biólogos utilizan varias formas de investigación para explorar la vida http://grupo3cta4c.files.wordpress.com/2007/04/conacyt.jpg
  • 11. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 11 Explorando la vida… ANÁLISIS COMPLEJO: Los sistemas biológicos son mucho más que la suma de sus partes; un conjunto de temas conecta los conceptos de la biología http://bioloterranico11.files.wordpress.com/2008/10/index_21.jpg
  • 13. “La división entre bacterias y aquellas células nuevas es realmente la más espectacular que se da en toda la Biología, vegetales, animales, hongos y protistas están basados en el diseño nuclear de la célula, distinción que refleja la herencia común de estos organismos”. “Las nuevas células son confederaciones bacterianas” Lynn Margulis Microcosmos. Cuatro mil años de evolución desde nuestros ancestros
  • 14. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 14 3.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings La vida: ¿Se organizanpor niveles? ¿Cómo?
  • 15. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 15 1. Sub-atómico: protones, neutrones, etc. 2. Atómico: parte mas pequeña de un elemento químico, ejem. Átomo de hierro. 3. Molecular: agrupación de dos o más átomos, ejm. O2, CO2 4. Orgánulos: Diferentes componentes funcionales que constituyen las células 5. Celular: unidad básica de la materia viva 6. Organismo: seres vivos constituidos por más de una célula.
  • 16. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 16 1. Población: conjunto de organismos de una misma especie. 2. Comunidad: Dos o más poblaciones de diferentes especies que viven e interactúan en la misma área. 3. Ecosistema: Una comunidad, junto con su ambiente inanimado. 4. Biosfera: La parte de la tierra habitada por seres vivos, incluyendo los componentes tanto vivos como inanimados.
  • 17. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 17 Repasando: ¿A qué nivel pertenece? 1. 2 3 4 5
  • 18. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 18 ¿Se diferencian los seres vivos? 4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS www.aldeaeducativa.com
  • 19. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 19 (c) Response to the environment (a) Order (d) Regulation (g) Reproduction(f) Growth and development (b) Evolutionary adaptation (e) Energy processing CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Copyright © 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings| orden Procesamiento de energíaregulación Respuesta al medio evolución Crecimiento y desarrollo Reproducción
  • 20.
  • 21. A mediados del siglo XX Jacques Monod sostiene que la vida podría haber surgido en una cálida charca El proceso, podría haber sido así:  Formación de los constituyentes químicos esenciales de los seres vivos: nucleótidos y aminoácidos;  La formación, a partir de estos materiales, de las primeras macromoléculas capaces de replicación.  La evolución que, en torno a estas "estructuras replicativas", ha construido hasta culminar en la célula primitiva. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 21
  • 22. Según el científico Paul Davies, Las propiedades físicas que se deben ostentar para ser considerado "vivo" son las siguientes:  Autonomía (o autosuficiencia).  Reproducción (ser capaz de reproducirse... y propagarse).  Nutrición y metabolismo (transformación de materia en energía).  Complejidad (la vida que conocemos hasta ahora, la posee).  Organización (la complejidad, si no está organizada, no sirve al propósito de la vida).  Crecimiento y desarrollo.  Contenido de información (ADN) para transmitir a la descendencia. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 22
  • 23. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 23 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Las características básicas de los seres vivos son 3: 1. METABOLISMO 2. RELACION O IRRITABILIDAD: 3. REPRODUCCION.
  • 24. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 24 homepage.mac.com Es el conjunto de procesos químicos que implican el intercambio de materia y energía con el entorno. 1. METABOLISMO
  • 25. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 25 Es la capacidad de respuesta de los organismos a los estímulos del medio ambiente. /www.radioestrelladelmar.com 2.- RELACIÓN O IRRITABILIDAD
  • 26. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 26 Es un proceso autodirigido por cualquier ser vivo, dando lugar a nuevos individuos de la misma especie. 3.- REPRODUCCIÓN http://mundosimaginados.blogia.com/upload/20060707213749-vacas.jpghttp://www.blogdemascotas.com.ar/wp-content/uploads/2007/05/reproduccion-en-los-peces.jpg
  • 27. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 27 Otras características: Homeostasis, u homeostasia  Término griego: homeo u homo : Igual stasis . Quieto.  Responde a cambios: ◦ Medio interno ◦ Medio externo http://www.biosbcc.net/doohan/sample/images/CO%20and%20MAP/0313filtration.jpg
  • 28. MA 254 ÁNGEL NARVÁEZ 28 Conjunto de mecanismos por el que los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno, por tanto de la composición bioquímica de los líquidos , tejidos celulares y mantener su fisiología. Homeostasis

Notas del editor

  1. 2
  2. 4
  3. 8
  4. 9
  5. 10
  6. 11
  7. 14
  8. 15
  9. 16
  10. 17
  11. 18
  12. 19
  13. 23
  14. 24
  15. 25
  16. 26
  17. 27
  18. 28