SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de Los primeros pobladores del continente americano Curso: Sociedades americanas  Maestra: Alba N. López
¿De dónde procedían los Primeros Pobladores de América ? A la llegada de los españoles (1492), la población americana ya era extensa, habitaban desde el norte (actual Canadá) hasta el sur (Patagonia). Esta población era culturalmente muy diversa y tenía diferentes grados de desarrollo.  Pero no fue hasta el Siglo XIX en que los científicos y antropólogos se interesaron en estudiar el origen de estos grupos nativos. Se preguntaban:  ¿Hubo hominización(evolución humana) en el continente?, ¿en cuál región de América surgió? Si procedían de otras regiones, ¿de cuáles y por dónde llegaron?
Hoy día… No hay duda de que los primerospobladoresdel continente americanoeranHomo sapiens sapiens(humanosmodernos) y quellegaron en oleadas migratorias hace unos 40,000 años. Por tanto, los investigadores buscan explicar cómo migraron, la zonas de origen, las rutas y la época en que lo hicieron.  Para contestar a estas preguntas se han creado distintas teorías…
Teorías Migratorias Origen de los primeros pobladores ,[object Object],Alex Hrdlicka ,[object Object],Antonio Mendes Correa ,[object Object],Paul Rivet
1. Teoría del Origen ASIÁTICO El antropólogo Alex Hrdlickafue quien enunció la teoría del origen común o asiático. Su teoría plantea que grupos mongoloides asiáticos se desplazaron desde el centro y noreste asiático (Mongolia y Siberia) hasta nuestro continente. Los primeros grupos llegaron hace 12 mil años, persiguiendo manadas de mamuts que se desplazaban al nuevo continente. Según el antropólogo, los paleoindios americanos eran descendientes únicamente de estos grupos mongoloides (teoría monoracial).
¿Cómo y por dónde migraron? Los paleo-mongoloides migraron hacia el continente cruzando el Estrecho de Beringpor una especie de puente terrestre, llamado Beringia, que unió el extremo nororiental de Asia (Siberia) con la península de Alaska.  Esto sucedió durante la Glaciación de Wisconsin (4ta y última glaciación) que duró entre 70,000 a 10,000  años a.C.  Las oleadas migratorias ingresaron por el valle de Yukón de Alaska, en Norteamérica, para después dispersarse por el resto del continente.
El Estrecho de Bering separa a América de Asia. Se entiende que por ahí entraron los primeros pobladores de Norteamérica.
Consenso de clovis La Cultura Clovisde Norteamérica fue considerada como la cultura indígena más antigua en América, con una antigüedad de 13,500 años.  Durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX, los descubrimientos sobre esta cultura sostuvieron la teoría del poblamiento tardío del continente americano. A partir de las dos últimas décadas del siglo XX, nuevas investigaciones científicas han cuestionado las conclusiones del Consenso Clovis sosteniendo la existencia de culturas amerindias mucho más antiguas.
Pruebas origen asiático Prueba geográfica: la cercanía de Asia con            América en el Estrecho de Bering.  Prueba geológica: la posibilidad de un puente terrestre por el descenso en el nivel del mar durante la última glaciación. Pruebas arqueológicas: en Dawson City (Canadá) se han encontrado restos humanos de 40 mil años de antigüedad, prueba de que la migración asiática fue mucho más temprana de lo que propuso Alex Hrdlicka.
Pruebas Origen ASIÁTICO    Semejanzas físicas entre los indios americanos y los asiáticos:  Cabellos lacios y oscuros Ojos con pliegue mongólico (almendrados o aparentemente rasgados) Pómulos anchos y salientes  Escasez de pelo en la cara  Resistencia a las canas y la calvicie Mediana estatura  Mancha mongólica (región sacra - lumbar)
2. Teoría del Origen Australiano  ,[object Object]
Se cree que pasaron de Australia a Tasmania, luego se movieron por las islas Auckland y de ahí a la Antártida.
Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.,[object Object]
Uso del boomerang
El zumbador o churinga, un instrumento musical de uso ritual,[object Object]
INMIGRACIÓN MELANÉSICA Rivet afirma que los melanesios surcaron el Océano Pacífico en canoas hasta llegar a Mesoamérica, luego se dispersaron, distribuyéndose hacia América del Norte y del Sur.  Pruebas:  Semejanzas de usos y costumbres con los indios americanos: el mosquitero, hamaca, cerbatana, tambores de madera, cultivos de palmas cocoteras, cacería de "cabezas trofeo” durante la guerra, bebidas hechas con ayuda de la saliva humana, etc.)  Semejanzas lingüísticas  Semejanzas físicas
INMIGRACIÓN POLINÉSICA Los polinesios navegaron y llegaron a las costas del Sur de Chile. Pruebas:  Similitud física entre los polinesios y las civilizaciones primitivas de Chile (mapuches y araucanos).  Usos y costumbres: la práctica de la pachamanca (alimentos cocidos en hornos de piedras cavados en la tierra).  Palabras comunes entre el quechua arcaico y el idioma polinésico.
Mapa Posibles rutas seguidas por los primeros pobladores
¿Cómo era la vida de los primeros pobladores del continente americano?
Los primeros Pobladores  Vivieron en la Edad Prehistórica conocida como el Paleolíticoo Edad de Piedra El medio ambiente era hostil  Vivían en grupos pequeños (aprox. 40 individuos) No tenían organización social  Vivían como nómadas buscando comida (frutos, caza, pesca…) Elaboraban herramientas de piedras o hueso.
Las hallazgos líticos aceptados como los más antiguos de América, corresponden a las puntas Clovis (11,000 a.C.) y Folsom (9,000 a.C.), encontradas en territorios de Estados Unidos. Las puntas Clovis fueron halladas principalmente en Nuevo México.
Los hallazgos líticos demuestran que los primeros pobladores de  Norteamérica, como los Hombres de Clovis de EE.UU. (11,000 a.C.), fueron hábiles depredadores.  Fabricaban armas arrojadizas que les permitían cazar especies de la mega fauna como los mastodontes, mamuts, bisontes de grandes cuernos, etc. Muchos de estos animales se extinguieron.
técnicas de Caza Los primeros pobladores cazaban mediantes varias técnicas:  los cazadores de mamuts se dividían en dos grupos; unos distraían al animal y otros arremetían para herirle en el vientre o en las piernas. Lazaban lluvias de puntos de piedras sobre el animal. Provocaban estampidas para despeñarlos Se disfrazaban con pieles de animales para mezclarse entre ellos y matarlos.
Ante la extinción de los mamuts, los bisontes lanudos se convirtieron en la presa preferida de los cazadores norteamericanos El bisonte, durante miles de años, fue el principal sostén de los amerindios paleolíticos. Aprovechaban al máximo su carne en la alimentación, su duro cuero para el vestido y la vivienda, su estiércol seco como combustible, sus grandes cuernos y dientes para fabricar utensilios, armas y adornos.
Hombre de Clovis frente a un mamut. Punta de lanza del Hombre de Clovis. El hombre de Folsom fue una gran cazador de bisontes de grandes cuernos. Ilustración del campamento de Monteverde (12,500 años a.C.) de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
TitayBrahianprofes
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
crisologoq1
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Felix Antonio Garcia Santos
 
Cultura fenicia marco hernandez
Cultura fenicia  marco hernandezCultura fenicia  marco hernandez
Cultura fenicia marco hernandez
Esmeralda Cuellar
 
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICALOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA
CARLOS MASSUH
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Teoria de ameghino
Teoria de ameghinoTeoria de ameghino
Teoria de ameghino
Alejandro Javier Zabaleta
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
historia
historiahistoria
historiahiho
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinasLulú Mtz
 
Imperio chino
Imperio chinoImperio chino
Imperio chino
ANCIZAR8
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013César Maldonado Díaz
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
kathypinares
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Juan José Flores Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
Cultura fenicia marco hernandez
Cultura fenicia  marco hernandezCultura fenicia  marco hernandez
Cultura fenicia marco hernandez
 
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICALOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Teoria de ameghino
Teoria de ameghinoTeoria de ameghino
Teoria de ameghino
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
historia
historiahistoria
historia
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
 
Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinas
 
Imperio chino
Imperio chinoImperio chino
Imperio chino
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidad
 

Destacado

Resumen capitulo 1 cs sociales
Resumen capitulo 1 cs socialesResumen capitulo 1 cs sociales
Resumen capitulo 1 cs socialesalbertocristina
 
Atlas Ronaldiano de América
Atlas Ronaldiano de AméricaAtlas Ronaldiano de América
Atlas Ronaldiano de América
roriver
 
Los primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanosLos primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanosErica Ross
 
6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURALCSG
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturascampos21
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
diosa14
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
Fredy Rosal
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICACatalina Luz
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Rosa María
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
Mayri's Aym
 
Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)
Shogoth
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpenajlgmarro
 
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 

Destacado (20)

Resumen capitulo 1 cs sociales
Resumen capitulo 1 cs socialesResumen capitulo 1 cs sociales
Resumen capitulo 1 cs sociales
 
Atlas Ronaldiano de América
Atlas Ronaldiano de AméricaAtlas Ronaldiano de América
Atlas Ronaldiano de América
 
Los primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanosLos primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanos
 
6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Los conjuntos diapositivas
Los conjuntos diapositivasLos conjuntos diapositivas
Los conjuntos diapositivas
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)Altas culturas americanas (c2)
Altas culturas americanas (c2)
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena
 
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
 
Candra (februarii)
Candra (februarii)Candra (februarii)
Candra (februarii)
 
Espejo
EspejoEspejo
Espejo
 

Similar a Origen de los Primeros Pobladores Americanos

Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
stratetrade
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
ebiolibros
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
ivan341424
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoAlvaro Venegas
 
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
MarioSanabria11
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
Melany Calle
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Origen pobladores americanos
Origen pobladores americanosOrigen pobladores americanos
Origen pobladores americanosHECTORZAMA
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
Ciudad1
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
MARIAITUSACA
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
marcoslozano20
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1ramartinezq
 
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptxPOBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
AlbertoDeRotterdam
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
1patagonia
 
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SSEl Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
AldoLiquinchana
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 

Similar a Origen de los Primeros Pobladores Americanos (20)

Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Origen pobladores americanos
Origen pobladores americanosOrigen pobladores americanos
Origen pobladores americanos
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptxPOBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
 
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SSEl Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 

Más de Escuela Lola Millan Orellano

Travesia por la Region del Brasil
Travesia por la Region del BrasilTravesia por la Region del Brasil
Travesia por la Region del Brasil
Escuela Lola Millan Orellano
 
Travesía en Brasil
Travesía en BrasilTravesía en Brasil
Travesía en Brasil
Escuela Lola Millan Orellano
 
Travesia por la region de Brasil, America Latina
Travesia por la region de Brasil, America LatinaTravesia por la region de Brasil, America Latina
Travesia por la region de Brasil, America Latina
Escuela Lola Millan Orellano
 

Más de Escuela Lola Millan Orellano (20)

Repaso Primeros Pobladores
Repaso Primeros PobladoresRepaso Primeros Pobladores
Repaso Primeros Pobladores
 
La Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De AmericaLa Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De America
 
Mapa Posibles Rutas De Poblamiento
Mapa Posibles Rutas De PoblamientoMapa Posibles Rutas De Poblamiento
Mapa Posibles Rutas De Poblamiento
 
Repaso población americana
Repaso población americanaRepaso población americana
Repaso población americana
 
Graficas poblacionales
Graficas poblacionalesGraficas poblacionales
Graficas poblacionales
 
Mapas Demograficos 2009
Mapas Demograficos 2009Mapas Demograficos 2009
Mapas Demograficos 2009
 
Actividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de AmericaActividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de America
 
Tabla De Datos Demograficos
Tabla De Datos DemograficosTabla De Datos Demograficos
Tabla De Datos Demograficos
 
Graficos De Poblacion
Graficos De PoblacionGraficos De Poblacion
Graficos De Poblacion
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
Distribucion De La Poblacion Mundial
Distribucion De La Poblacion MundialDistribucion De La Poblacion Mundial
Distribucion De La Poblacion Mundial
 
Hoja De Evaluacion (Diciembre 2009)
Hoja De Evaluacion (Diciembre 2009)Hoja De Evaluacion (Diciembre 2009)
Hoja De Evaluacion (Diciembre 2009)
 
Hoja De Evaluacion 8 1 (Diciembre 2009)
Hoja De Evaluacion 8 1 (Diciembre 2009)Hoja De Evaluacion 8 1 (Diciembre 2009)
Hoja De Evaluacion 8 1 (Diciembre 2009)
 
Cap 2 El Paisaje Natural De AméRica
Cap 2 El Paisaje Natural De AméRicaCap 2 El Paisaje Natural De AméRica
Cap 2 El Paisaje Natural De AméRica
 
Examen Paisaje Natural Americano
Examen  Paisaje Natural AmericanoExamen  Paisaje Natural Americano
Examen Paisaje Natural Americano
 
Mapa Mudo America Relieve
Mapa Mudo America RelieveMapa Mudo America Relieve
Mapa Mudo America Relieve
 
El Relieve Americano (Tarea en clase)
El Relieve Americano (Tarea en clase)El Relieve Americano (Tarea en clase)
El Relieve Americano (Tarea en clase)
 
Travesia por la Region del Brasil
Travesia por la Region del BrasilTravesia por la Region del Brasil
Travesia por la Region del Brasil
 
Travesía en Brasil
Travesía en BrasilTravesía en Brasil
Travesía en Brasil
 
Travesia por la region de Brasil, America Latina
Travesia por la region de Brasil, America LatinaTravesia por la region de Brasil, America Latina
Travesia por la region de Brasil, America Latina
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Origen de los Primeros Pobladores Americanos

  • 1. Origen de Los primeros pobladores del continente americano Curso: Sociedades americanas Maestra: Alba N. López
  • 2. ¿De dónde procedían los Primeros Pobladores de América ? A la llegada de los españoles (1492), la población americana ya era extensa, habitaban desde el norte (actual Canadá) hasta el sur (Patagonia). Esta población era culturalmente muy diversa y tenía diferentes grados de desarrollo. Pero no fue hasta el Siglo XIX en que los científicos y antropólogos se interesaron en estudiar el origen de estos grupos nativos. Se preguntaban: ¿Hubo hominización(evolución humana) en el continente?, ¿en cuál región de América surgió? Si procedían de otras regiones, ¿de cuáles y por dónde llegaron?
  • 3. Hoy día… No hay duda de que los primerospobladoresdel continente americanoeranHomo sapiens sapiens(humanosmodernos) y quellegaron en oleadas migratorias hace unos 40,000 años. Por tanto, los investigadores buscan explicar cómo migraron, la zonas de origen, las rutas y la época en que lo hicieron. Para contestar a estas preguntas se han creado distintas teorías…
  • 4.
  • 5. 1. Teoría del Origen ASIÁTICO El antropólogo Alex Hrdlickafue quien enunció la teoría del origen común o asiático. Su teoría plantea que grupos mongoloides asiáticos se desplazaron desde el centro y noreste asiático (Mongolia y Siberia) hasta nuestro continente. Los primeros grupos llegaron hace 12 mil años, persiguiendo manadas de mamuts que se desplazaban al nuevo continente. Según el antropólogo, los paleoindios americanos eran descendientes únicamente de estos grupos mongoloides (teoría monoracial).
  • 6. ¿Cómo y por dónde migraron? Los paleo-mongoloides migraron hacia el continente cruzando el Estrecho de Beringpor una especie de puente terrestre, llamado Beringia, que unió el extremo nororiental de Asia (Siberia) con la península de Alaska. Esto sucedió durante la Glaciación de Wisconsin (4ta y última glaciación) que duró entre 70,000 a 10,000 años a.C. Las oleadas migratorias ingresaron por el valle de Yukón de Alaska, en Norteamérica, para después dispersarse por el resto del continente.
  • 7. El Estrecho de Bering separa a América de Asia. Se entiende que por ahí entraron los primeros pobladores de Norteamérica.
  • 8. Consenso de clovis La Cultura Clovisde Norteamérica fue considerada como la cultura indígena más antigua en América, con una antigüedad de 13,500 años. Durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX, los descubrimientos sobre esta cultura sostuvieron la teoría del poblamiento tardío del continente americano. A partir de las dos últimas décadas del siglo XX, nuevas investigaciones científicas han cuestionado las conclusiones del Consenso Clovis sosteniendo la existencia de culturas amerindias mucho más antiguas.
  • 9.
  • 10. Pruebas origen asiático Prueba geográfica: la cercanía de Asia con América en el Estrecho de Bering. Prueba geológica: la posibilidad de un puente terrestre por el descenso en el nivel del mar durante la última glaciación. Pruebas arqueológicas: en Dawson City (Canadá) se han encontrado restos humanos de 40 mil años de antigüedad, prueba de que la migración asiática fue mucho más temprana de lo que propuso Alex Hrdlicka.
  • 11. Pruebas Origen ASIÁTICO Semejanzas físicas entre los indios americanos y los asiáticos: Cabellos lacios y oscuros Ojos con pliegue mongólico (almendrados o aparentemente rasgados) Pómulos anchos y salientes Escasez de pelo en la cara Resistencia a las canas y la calvicie Mediana estatura Mancha mongólica (región sacra - lumbar)
  • 12.
  • 13. Se cree que pasaron de Australia a Tasmania, luego se movieron por las islas Auckland y de ahí a la Antártida.
  • 14.
  • 16.
  • 17. INMIGRACIÓN MELANÉSICA Rivet afirma que los melanesios surcaron el Océano Pacífico en canoas hasta llegar a Mesoamérica, luego se dispersaron, distribuyéndose hacia América del Norte y del Sur. Pruebas: Semejanzas de usos y costumbres con los indios americanos: el mosquitero, hamaca, cerbatana, tambores de madera, cultivos de palmas cocoteras, cacería de "cabezas trofeo” durante la guerra, bebidas hechas con ayuda de la saliva humana, etc.) Semejanzas lingüísticas Semejanzas físicas
  • 18. INMIGRACIÓN POLINÉSICA Los polinesios navegaron y llegaron a las costas del Sur de Chile. Pruebas: Similitud física entre los polinesios y las civilizaciones primitivas de Chile (mapuches y araucanos). Usos y costumbres: la práctica de la pachamanca (alimentos cocidos en hornos de piedras cavados en la tierra). Palabras comunes entre el quechua arcaico y el idioma polinésico.
  • 19. Mapa Posibles rutas seguidas por los primeros pobladores
  • 20. ¿Cómo era la vida de los primeros pobladores del continente americano?
  • 21. Los primeros Pobladores Vivieron en la Edad Prehistórica conocida como el Paleolíticoo Edad de Piedra El medio ambiente era hostil Vivían en grupos pequeños (aprox. 40 individuos) No tenían organización social Vivían como nómadas buscando comida (frutos, caza, pesca…) Elaboraban herramientas de piedras o hueso.
  • 22.
  • 23. Las hallazgos líticos aceptados como los más antiguos de América, corresponden a las puntas Clovis (11,000 a.C.) y Folsom (9,000 a.C.), encontradas en territorios de Estados Unidos. Las puntas Clovis fueron halladas principalmente en Nuevo México.
  • 24. Los hallazgos líticos demuestran que los primeros pobladores de Norteamérica, como los Hombres de Clovis de EE.UU. (11,000 a.C.), fueron hábiles depredadores. Fabricaban armas arrojadizas que les permitían cazar especies de la mega fauna como los mastodontes, mamuts, bisontes de grandes cuernos, etc. Muchos de estos animales se extinguieron.
  • 25.
  • 26. técnicas de Caza Los primeros pobladores cazaban mediantes varias técnicas: los cazadores de mamuts se dividían en dos grupos; unos distraían al animal y otros arremetían para herirle en el vientre o en las piernas. Lazaban lluvias de puntos de piedras sobre el animal. Provocaban estampidas para despeñarlos Se disfrazaban con pieles de animales para mezclarse entre ellos y matarlos.
  • 27. Ante la extinción de los mamuts, los bisontes lanudos se convirtieron en la presa preferida de los cazadores norteamericanos El bisonte, durante miles de años, fue el principal sostén de los amerindios paleolíticos. Aprovechaban al máximo su carne en la alimentación, su duro cuero para el vestido y la vivienda, su estiércol seco como combustible, sus grandes cuernos y dientes para fabricar utensilios, armas y adornos.
  • 28. Hombre de Clovis frente a un mamut. Punta de lanza del Hombre de Clovis. El hombre de Folsom fue una gran cazador de bisontes de grandes cuernos. Ilustración del campamento de Monteverde (12,500 años a.C.) de Chile.
  • 29. Conclusión La diversidad física y cultural de los indígenas americanos demuestra que el continente americano fue poblado por diferentes grupos humanos, procedentes de la región nororiental de Asia (Siberia) y de Oceanía, que llegaron en varias épocas utilizando distintas rutas, por el Pacífico y por el estrecho de Bering.
  • 30. Actividades para el Portafolio Dibuja el Mapa de rutas migratorias de los primeros pobladores de América El mapa debe tener una leyenda de las rutas y el nombre de la teoría. Elabora un dibujodonderepresentes cómo pudo ser la vida cotidiana de los primeros pobladores de América. Nota:tanto el mapacomo el dibujodebenestarbiencoloreado.