SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVOS
ANDINOS I
EL MAIZ
ORIGEN
 El maíz fue una de las primeras plantas
cultivadas, entre 7 000 y 10 000 años
 En México se encontraron pequeñas
mazorcas de maíz estimadas con más de
5 000 años de antigüedad en cuevas de los
habitantes primitivos.
TEORÍAS SOBRE EL CENTRO DE ORIGEN DEL
MAÍZ:
1. Origen Asiático
El maíz se habría originado en Asia, en la
región del Himalaya, producto de un
cruzamiento entre Coix spp. y algunas
Andropogóneas, probablemente especies de
Sorghum, ambos parentales con cinco pares
de cromosomas.
 2. Origen andino
 Se habría originado en los altos Andes de Bolivia,
Ecuador y Perú. La principal justificación fue la presencia
de maíz reventón en América del Sur y la amplia
diversidad genética en los maíces andinos.
 Una seria objeción a esta hipótesis es que no se conoce
ningún pariente salvaje del maíz, incluyendo teosinte, por
eso en los últimos años se descartó esta hipótesis.
 3. Origen mexicano
 Se habría originado en México donde el maíz y el
teosinte han coexistido desde la antigüedad y
ambas presentan una diversidad muy amplia.
 El hallazgo de polen fósil y de mazorcas de maíz
en cuevas en zonas arqueológicas apoyan
seriamente la posición de que el maíz se había
originado en México.
EVOLUCIÓN
 El debate sobre el origen del maíz continúa
y es de interés comprender ese problema
para promover programas agresivos de
mejoramiento y para la transferencia de
caracteres deseables de especies
silvestres afines y cultivares locales en la
evolución y el continuo mejoramiento del
maíz.
Teorías sobre el origen del maíz:
 1. Origen del maíz tunicado
 De una forma silvestre de maíz tunicado en las
tierras bajas de América del Sur: Se propuso
que el teosinte era un híbrido natural de Zea y
Tripsacum
 Se descartó esta hipótesis, pero generó y
estimuló gran cantidad de investigación.
Tripsacum
Teosinte
Maíz
Híbrido de:
Tripsacum x Teosinte
 2. Origen del maíz silvestre
 Se originó de una antigua forma salvaje de maíz nativo,
ahora extinta, en las alturas de México o Guatemala.
 Se sugirió que los ancestros del maíz cultivado eran alguna
forma de maíz silvestre.
 El maíz primitivo, el teosinte y Tripsacum divergían entre
ellos muchos miles de años antes de que el maíz silvestre
evolucionara como para llegar a ser una planta cultivada.
 Como nunca se han encontrado el maíz silvestre o formas
silvestres de plantas de maíz, esta teoría no recibe gran
consideración.
 3. Origen del teosinte
 El maíz deriva del teosinte a través de mutaciones y por selección
natural.
 Esta hipótesis ha encontrado considerable apoyo.
 Los granos de teosinte están encastrados en frutos de envolturas
rígidas.
 Los componentes de esas envolturas rígidas también están
presentes en el maíz, pero su desarrollo está alterado de modo tal
que los granos no están encastrados como en el teosinte, sino que
están expuestos en la mazorca.
 Se han identificado, descrito y mapeado genéticamente un locus
de características cuantitativas (QTL), el tga 1 (arquitectura de
gluma teosinte 1) el cual controla esta diferencia fundamental entre
maíz y teosinte.
 Cuando este QTL de maíz, el tga 1, fue transferido al teosinte, su
grano no fue retenido fuertemente dentro de la cúpula y quedó
parcialmente expuesto.
 Cuando el QTL de teosinte fue transferido al maíz, la gluma se
endureció y desarrolló características similares a las del teosinte.
 Este descubrimiento del tga 1 explica uno de los posibles pasos de
la transformación del teosinte en maíz.
 Algunos investigadores no están de acuerdo con la evolución
del teosinte a maíz y creen que el maíz se originó de
antiguas formas de maíz silvestre y han propuesto varios
modelos probables.
 Estos son:
 i) evolución vertical del maíz moderno a partir de maíz silvestre;
 ii) progresión de teosinte a maíz;
 iii) separación del maíz y el teosinte, originados ambos en un
ancestro común, habiéndose separado durante el proceso
evolutivo; y,
 iv) hibridación, habiéndose originado el maíz como un híbrido
entre teosinte y una gramínea desconocida
FIGURA 1:Teorías relacionadas con la evolución del
maíz
Fuente: adaptado de Wilkes and Goodman, 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Maiz
El MaizEl Maiz
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
bebe_972
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
El maíz
El maízEl maíz
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Diana Reyes
 
Maiz
MaizMaiz
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
Carlos Yampufé
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
Jenny Troya
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Malezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platanoMalezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platano
karina torres
 
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Jw Gl
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
tito alfaro
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
profgisela1
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Presentacion musaceae
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceae
Belky Santos Sanchez
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 

La actualidad más candente (20)

El Maiz
El MaizEl Maiz
El Maiz
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Malezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platanoMalezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platano
 
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Presentacion musaceae
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceae
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
 

Similar a Origen del maiz

Origen
OrigenOrigen
2 el maiz en la prehistoria
2 el maiz en la prehistoria2 el maiz en la prehistoria
2 el maiz en la prehistoria
tigremix
 
Proyecto integral
Proyecto integralProyecto integral
Proyecto integral
CONSTANTINO SANCHEZ MORALES
 
Maíz en América
Maíz en AméricaMaíz en América
Maíz en América
Juan Martinez
 
fitogenotecnia ........................................
fitogenotecnia ........................................fitogenotecnia ........................................
fitogenotecnia ........................................
franklinbarzolaloayz
 
Primeros Calendario Mayas
Primeros Calendario MayasPrimeros Calendario Mayas
Primeros Calendario Mayas
Producciones IDENTIDAD CERO
 
Maiz.udes
Maiz.udesMaiz.udes
Semillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuroSemillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuro
Jorge Enrique Trejo
 
Serratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericano
Serratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericanoSerratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericano
Serratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericano
ALEXEDMUNDOHUAMANQUI
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
Martín Ramírez
 
Presentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
Presentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos IndígenasPresentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
Presentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
FAO
 
1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf
1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf
1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf
Araceli562840
 
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINACULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
JESY-K
 
MANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓNMANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓN
gbm1877
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La Agricultura
Yagodaluisa
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
Self employed
 
determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales
Fray Vilca zevallos
 
maiz expo
maiz expomaiz expo
maiz expo
JohaoFabian
 
Maiz
MaizMaiz

Similar a Origen del maiz (20)

Origen
OrigenOrigen
Origen
 
2 el maiz en la prehistoria
2 el maiz en la prehistoria2 el maiz en la prehistoria
2 el maiz en la prehistoria
 
Proyecto integral
Proyecto integralProyecto integral
Proyecto integral
 
Maíz en América
Maíz en AméricaMaíz en América
Maíz en América
 
fitogenotecnia ........................................
fitogenotecnia ........................................fitogenotecnia ........................................
fitogenotecnia ........................................
 
Primeros Calendario Mayas
Primeros Calendario MayasPrimeros Calendario Mayas
Primeros Calendario Mayas
 
Maiz.udes
Maiz.udesMaiz.udes
Maiz.udes
 
Semillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuroSemillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuro
 
Serratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericano
Serratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericanoSerratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericano
Serratos hernandez origendiversidadmaizcontinenteamericano
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
 
Presentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
Presentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos IndígenasPresentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
Presentación de Laura Reyes (México) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
 
1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf
1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf
1 .Sapiens - De animales a dioses - Harari - Cap 5 y 6.pdf
 
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINACULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
 
MANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓNMANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓN
 
Nacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La AgriculturaNacimiento De La Agricultura
Nacimiento De La Agricultura
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
 
determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales
 
maiz expo
maiz expomaiz expo
maiz expo
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Origen del maiz

  • 2. ORIGEN  El maíz fue una de las primeras plantas cultivadas, entre 7 000 y 10 000 años  En México se encontraron pequeñas mazorcas de maíz estimadas con más de 5 000 años de antigüedad en cuevas de los habitantes primitivos.
  • 3. TEORÍAS SOBRE EL CENTRO DE ORIGEN DEL MAÍZ: 1. Origen Asiático El maíz se habría originado en Asia, en la región del Himalaya, producto de un cruzamiento entre Coix spp. y algunas Andropogóneas, probablemente especies de Sorghum, ambos parentales con cinco pares de cromosomas.
  • 4.
  • 5.  2. Origen andino  Se habría originado en los altos Andes de Bolivia, Ecuador y Perú. La principal justificación fue la presencia de maíz reventón en América del Sur y la amplia diversidad genética en los maíces andinos.  Una seria objeción a esta hipótesis es que no se conoce ningún pariente salvaje del maíz, incluyendo teosinte, por eso en los últimos años se descartó esta hipótesis.
  • 6.  3. Origen mexicano  Se habría originado en México donde el maíz y el teosinte han coexistido desde la antigüedad y ambas presentan una diversidad muy amplia.  El hallazgo de polen fósil y de mazorcas de maíz en cuevas en zonas arqueológicas apoyan seriamente la posición de que el maíz se había originado en México.
  • 7. EVOLUCIÓN  El debate sobre el origen del maíz continúa y es de interés comprender ese problema para promover programas agresivos de mejoramiento y para la transferencia de caracteres deseables de especies silvestres afines y cultivares locales en la evolución y el continuo mejoramiento del maíz.
  • 8. Teorías sobre el origen del maíz:  1. Origen del maíz tunicado  De una forma silvestre de maíz tunicado en las tierras bajas de América del Sur: Se propuso que el teosinte era un híbrido natural de Zea y Tripsacum  Se descartó esta hipótesis, pero generó y estimuló gran cantidad de investigación.
  • 12.  2. Origen del maíz silvestre  Se originó de una antigua forma salvaje de maíz nativo, ahora extinta, en las alturas de México o Guatemala.  Se sugirió que los ancestros del maíz cultivado eran alguna forma de maíz silvestre.  El maíz primitivo, el teosinte y Tripsacum divergían entre ellos muchos miles de años antes de que el maíz silvestre evolucionara como para llegar a ser una planta cultivada.  Como nunca se han encontrado el maíz silvestre o formas silvestres de plantas de maíz, esta teoría no recibe gran consideración.
  • 13.  3. Origen del teosinte  El maíz deriva del teosinte a través de mutaciones y por selección natural.  Esta hipótesis ha encontrado considerable apoyo.  Los granos de teosinte están encastrados en frutos de envolturas rígidas.  Los componentes de esas envolturas rígidas también están presentes en el maíz, pero su desarrollo está alterado de modo tal que los granos no están encastrados como en el teosinte, sino que están expuestos en la mazorca.
  • 14.  Se han identificado, descrito y mapeado genéticamente un locus de características cuantitativas (QTL), el tga 1 (arquitectura de gluma teosinte 1) el cual controla esta diferencia fundamental entre maíz y teosinte.  Cuando este QTL de maíz, el tga 1, fue transferido al teosinte, su grano no fue retenido fuertemente dentro de la cúpula y quedó parcialmente expuesto.  Cuando el QTL de teosinte fue transferido al maíz, la gluma se endureció y desarrolló características similares a las del teosinte.  Este descubrimiento del tga 1 explica uno de los posibles pasos de la transformación del teosinte en maíz.
  • 15.  Algunos investigadores no están de acuerdo con la evolución del teosinte a maíz y creen que el maíz se originó de antiguas formas de maíz silvestre y han propuesto varios modelos probables.  Estos son:  i) evolución vertical del maíz moderno a partir de maíz silvestre;  ii) progresión de teosinte a maíz;  iii) separación del maíz y el teosinte, originados ambos en un ancestro común, habiéndose separado durante el proceso evolutivo; y,  iv) hibridación, habiéndose originado el maíz como un híbrido entre teosinte y una gramínea desconocida
  • 16. FIGURA 1:Teorías relacionadas con la evolución del maíz Fuente: adaptado de Wilkes and Goodman, 1995