SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: Producción de Bettas yProyecto: Producción de Bettas y
MonjasMonjas
Jessica Coello ParedesJessica Coello Paredes
Betta
Splendens
Nombre común: “Betta”, “Combatiente”,
“Luchador de Siam”, “Pez luchador”
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Clasificación: Osphronemidae.
(Laberíntidos).
• Subfamilia: Macropodinae.
Biotopo:
Pantanos, charcas, arrozales, canales de riego, ríos y zonas anegadas en
el sudeste de Asia.
Distribución:
Asia: nativo de Camboya, Laos, Tailandia, Indonesia, Myanmar y Vietnam.
Forma:
Cuerpo fusiforme con disposición de boca súpera. Presenta bastantes
generalidades en cuanto al tamaño de su cuerpo y sus aletas debido a los
cruces genéticos a los que han sido sometidos por los criadores. Las
variedades de aletas que podemos encontrar son en forma de velo, de
corona, dobles colas, medias lunas, colas cortas en los plakats y una
infinidad de mezclas entre ellas. La variedad original salvaje carece de las
grandes aletas de las formas criadas y sus colores son mucho más
discretos.
Una sola espina dura en la aleta dorsal. 29 a 34 vértebras.
Coloración:
Muy variada. Debido a los cruces genéticos realizados por los criadores
(cada vez más), existen Bettas de muy distintos colores, aunque los
predominantes son el rojo, el azul y el verde.
Tamaño:
6-7 cm.
• Diferencias sexuales:
Tanto los machos como las hembras tienen la forma del cuerpo muy similar por lo que la principal
diferencia radica en que los machos tienen las aletas mucho más grandes y vistosas. También se
pueden diferenciar por la boca, ya que la del macho es mas grande, y por el "sexo" del Betta, que
normalmente sólo lo muestran las hembras (ovopositor), aunque en muchas ocasiones nos
podemos encontrar con que el macho también lo muestra (espermiducto). Se ve claramente entre
las dos aletas ventrales un puntito blanco, que sobre todo durante el cortejo y por parte de las
hembras, se vuelve más grueso en la mayoría de los casos. Por lo tanto no es un distintivo exacto,
pero sí a tener en cuenta a la hora de sexarlos.
• El acondicionamiento del acuario de cría no presenta
demasiada dificultad. La temperatura óptima para la
reproducción de los bettas viene a estar entre los 26ºC y
28ºC.
• Una vez preparado el acuario se introduce al macho, que
tardará unas horas en aclimatarse y reconocer el territorio.
Pasado ese tiempo, llega el momento de mostrarle a la
hembra desde una cubeta de paredes transparentes.
• Una vez juntos, el macho dividirá su tiempo entre hacer el
nido de burbujas y perseguir a la hembra para intentar
atraerla al mismo.
• Comienza entonces una especie de baile del uno alrededor
del otro que desemboca en el famoso abrazo reproductor
del betta.
• Tras el abrazo la hembra queda flotando lateralmente
durante unos segundos.
• es en ese momento cuando los huevos se le desprenden del
oviducto. A medida que caen el macho los atrapa con la
boca y los sube al nido.
• Una vez que la hembra ha concluido el desove, el macho se
tornará agresivo hacia ella y comenzará a perseguirla hasta
confinarla a un rincón del acuario.
• Una vez extraída la hembra, comienza el cuidado de la
puesta por parte del macho, tarea que durará varios días.
• Bettas
• 2000/200= 10 + 20% = 12
• Aireación  No se Necesita…
• Energia  No se consumira….
12 hembras
12 Machos
Relación
1:1
• Alimentación:
2000 de 1g.
-3kg x 1kg ((($4,oo)))  $ 12,oo Iniciador….
-2000 monjas x 40mg.  80000 mg.  80g.
1lb de artemias  $30
454g  $30
80g  ¿?
X = (80 x 30)/454=$ 5,30
Total= $35,30
• Desove
2000 Bettas
Densidad de siembra 2000  fertilidad es de
200 (((seguridad de los q van a nacer)))
24 Bettas 
• 12 Tinas  Donde se reproducirán…
12 hembras
12 Machos
“Monjita”
Gymnocorymbus
Nombre común: "Monjita", "Viuda negra",
"Tetra negro" (los dos últimos los comparte
con otros carácidos, siendo útil únicamente
el de “monjita”)
Clasificación:
• Orden: Characiformes.
• Familia: Characidae (Carácidos).
• Biotopo:
En zonas cubiertas de vegetación y de aguas tranquilas, incluso lagos, cuencas y lagunas.
Distribución:
Sudamérica, (Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina) en la zona del Mato Grosso, río
Guapore, río Matos, río Negro y río Paraguay,.
• Forma:
Tetra de cuerpo muy elevado, ligeramente engrosado en la mitad de su longitud, y
bastante comprimido lateralmente.
Se han desarrollado otras variedades, incluyendo una de aletas más largas que mantiene
el colorido negro, resultado de la reproducción selectiva.
Coloración:
El color de fondo es gris en la mitad anterior del cuerpo, surcado por bandas negras, dos
a cada lado muy visibles, una detrás de los ojos y una más ancha bajo el incio de la aleta
dorsal.
La parte posterior del cuerpo es de color negro más intenso. El inicio de las aletas dorsal
y anal es de un negro más pronunciado que se difumina en el resto de la aleta.
Existe una variedad dorada, seleccionada genéticamente por medio de reproducción
selectiva, así como variedades albinas (blancas de ojos rojos) y semi-albinas (blancas de
ojos negros).
Desgraciadamente, estos peces –especialmente las formas albinas y semi-albinas– a
veces se presentan tintados artificialmente, bien sea con tonos rosas o azules. Estos
peces tintados son muy propensos a las enfermedades y su vida es muy corta, por lo que
debemos abstenernos de comprarlos.
Tamaño:
4 a 6 cms.
• Diferencias sexuales:
Las hembras son más voluminosas y tienen el cuerpo más redondeado,
algo que se observa fácilmente desde arriba. La aleta caudal del macho
puede presentar puntos blancos. Los machos suelen ser mas pequeños,
quedándose en los 4 a 5 cm, mientras las hembras alcanzan los 5 o 6 cm.
En los machos, la aleta anal es más ancha en su parte anterior y la dorsal
es más puntiaguda que en las hembras.
• Reproducción:
El Gymnocorimbus ternetzi (Monjita) es un ovíparo de puesta libre sencillo de
reproducir.
• Para reproducir las monjitas, se recomienda un acuario de unos 50 litros, ya que
las puestas pueden ser muy numerosas.
• Hay que colocar numerosas plantas de follaje fino por los extremos dejando
mucho espacio libre en el centro.
• Los cristales han de estar tapados pues los huevos y los alevines son sensibles a
la luz
• la temperatura un poco mas elevada 26-27ºC y el ph ligeramente ácido.
• Se elige una hembra bien gordita, de entre uno y dos años de edad y se la pone
en el acuario sola durante un par de dias, por la tarde de ese mismo día se
introduce el macho y la puesta suele tener lugar a la mañana siguiente,
• se estimulan si el acuario recibe los rayos del sol matinal.
• El macho danza alrededor de la hembra antes de que ésta ponga los huevos
para que los fertilice.
• Realizan las puestas junto a la superficie del agua donde luego los machos
fecundan los huevos, que al ser fecundados se tornarán de color crema.
• La cantidad de huevos es muy variable según la edad de los reproductores, la
calidad de su alimentación y factores genéticos.
• De 200 a 400 es muy normal, pero pueden llegar a ser mas de un millar, por
esto es importante que el tanque de cría no sea muy pequeño, aguantan mal los
traslados y pueden ser muchos alevines.
• Hay que quitar a los padres en cuanto hayan terminado o devorarán los huevos.
• A 26ºC la eclosión tarda unas 18-26 horas.
• Los alevines tardan en absorber el saco vitelino, que es muy grande, 3 ó 4 dias.
• Hay que empezar a alimentarlos con infusorios y después con artemia.
• Los alevines son muy sensibles a la luz durante la primera semana, por lo que
han de vivir en semioscuridad.
• 5000/1000 = 5+20 % = 7
• 1000 monjas x tina  5 tinas (((Densidad de
siembra)))
• 5 aireadores  1 por tina…
• Energía 5 (aireadores) x 5 w x 24 Horas x 30
días  18000 w.
• 18kw / Horas(($0,08))  $1,44
7 hembras
21 Machos
Relación
3:1
• Alimentación:
5000 de 1g.
-5kg x 1kg ((($4,oo)))  $ 20,oo Iniciador….
-5000 monjas x 40mg.  200000 mg.  200g.
• 1lb de artemias  $30
454g  $30
200g  ¿?
X=200 x 30/ 454 = $ 14,oo
• Desove
5000 Monjas
Densidad de siembra 2000  fertilidad es de
1000 (((seguridad de los q van a nacer)))
28 Monjas 
• 2 lt. X pez  para desove…
• 3 Tinas  7 hembras, 21 Machos, Donde se
reproducirán
7 hembras
21 Machos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Marta Beatriz Goldman
 
Comportamiento caprino (1)
Comportamiento caprino (1)Comportamiento caprino (1)
Comportamiento caprino (1)
Yulieth Urbano
 
Eva
EvaEva
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
1395872
 
Tipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento deTipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento deJavier
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
Luis Alberto Chiclla Marquez
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Canibalismo en aves
Canibalismo en avesCanibalismo en aves
Canibalismo en aves
Dayarath Gaona Cardona
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Vanessa Ortiz
 
Los Animales3
Los Animales3Los Animales3
Los Animales3aivlis
 
Animales ovíparos
Animales ovíparosAnimales ovíparos
Animales ovíparosrosampez
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
Alfonso Vigo Quiñones
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaReserva Corbalanes
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaReserva Corbalanes
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
 
Comportamiento caprino (1)
Comportamiento caprino (1)Comportamiento caprino (1)
Comportamiento caprino (1)
 
La gallina de granja. Álvaro
La gallina de granja. ÁlvaroLa gallina de granja. Álvaro
La gallina de granja. Álvaro
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Tipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento deTipos de nacimiento de
Tipos de nacimiento de
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Canibalismo en aves
Canibalismo en avesCanibalismo en aves
Canibalismo en aves
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
 
Tema 10 2 a
Tema 10 2 aTema 10 2 a
Tema 10 2 a
 
Los Animales3
Los Animales3Los Animales3
Los Animales3
 
Animales ovíparos
Animales ovíparosAnimales ovíparos
Animales ovíparos
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y cria
 
La epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y criaLa epoca de apareamiento y cria
La epoca de apareamiento y cria
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 

Similar a Ornamental

PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
FabianAlexanderAngel
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
Boris Alexander
 
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marinaReptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Lidien Con Ella
 
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta SplendesCaracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta SplendesYeferson Peñaranda
 
Manejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalManejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalPedro Baca
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Hablando sobre animales
Hablando sobre animalesHablando sobre animales
Hablando sobre animalesSZelsanchez
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Gladys Silva
 
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
andyborreguitos
 
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
Fideligna Gonzalez
 
"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca
"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca
"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca
nieto1997
 
Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Permapiculturaguatemala
PermapiculturaguatemalaPermapiculturaguatemala
Permapiculturaguatemala
Ricardo Pacheco Rios
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Gladys Silva
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Gladys Silva
 
Los escarabajos conferencia octubre 2015
Los escarabajos conferencia octubre 2015Los escarabajos conferencia octubre 2015
Los escarabajos conferencia octubre 2015
juanjofuro
 

Similar a Ornamental (20)

PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marinaReptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
 
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta SplendesCaracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
Caracterizacion de las especies Carasius aoratus y Betta Splendes
 
Manejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalManejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado final
 
Producción de cuyo karla angie
Producción de cuyo karla angieProducción de cuyo karla angie
Producción de cuyo karla angie
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Hablando sobre animales
Hablando sobre animalesHablando sobre animales
Hablando sobre animales
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)
 
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
 
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
 
"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca
"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca
"UMA Granja de Tortuga" Nacajuca
 
Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.Subphylum Crustacea.
Subphylum Crustacea.
 
Permapiculturaguatemala
PermapiculturaguatemalaPermapiculturaguatemala
Permapiculturaguatemala
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Gambas y cangrejos
Gambas y cangrejosGambas y cangrejos
Gambas y cangrejos
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
Los escarabajos conferencia octubre 2015
Los escarabajos conferencia octubre 2015Los escarabajos conferencia octubre 2015
Los escarabajos conferencia octubre 2015
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Ornamental

  • 1. Proyecto: Producción de Bettas yProyecto: Producción de Bettas y MonjasMonjas Jessica Coello ParedesJessica Coello Paredes
  • 3. Nombre común: “Betta”, “Combatiente”, “Luchador de Siam”, “Pez luchador” Clasificación: • Orden: Perciformes. • Clasificación: Osphronemidae. (Laberíntidos). • Subfamilia: Macropodinae.
  • 4. Biotopo: Pantanos, charcas, arrozales, canales de riego, ríos y zonas anegadas en el sudeste de Asia. Distribución: Asia: nativo de Camboya, Laos, Tailandia, Indonesia, Myanmar y Vietnam. Forma: Cuerpo fusiforme con disposición de boca súpera. Presenta bastantes generalidades en cuanto al tamaño de su cuerpo y sus aletas debido a los cruces genéticos a los que han sido sometidos por los criadores. Las variedades de aletas que podemos encontrar son en forma de velo, de corona, dobles colas, medias lunas, colas cortas en los plakats y una infinidad de mezclas entre ellas. La variedad original salvaje carece de las grandes aletas de las formas criadas y sus colores son mucho más discretos. Una sola espina dura en la aleta dorsal. 29 a 34 vértebras. Coloración: Muy variada. Debido a los cruces genéticos realizados por los criadores (cada vez más), existen Bettas de muy distintos colores, aunque los predominantes son el rojo, el azul y el verde. Tamaño: 6-7 cm.
  • 5. • Diferencias sexuales: Tanto los machos como las hembras tienen la forma del cuerpo muy similar por lo que la principal diferencia radica en que los machos tienen las aletas mucho más grandes y vistosas. También se pueden diferenciar por la boca, ya que la del macho es mas grande, y por el "sexo" del Betta, que normalmente sólo lo muestran las hembras (ovopositor), aunque en muchas ocasiones nos podemos encontrar con que el macho también lo muestra (espermiducto). Se ve claramente entre las dos aletas ventrales un puntito blanco, que sobre todo durante el cortejo y por parte de las hembras, se vuelve más grueso en la mayoría de los casos. Por lo tanto no es un distintivo exacto, pero sí a tener en cuenta a la hora de sexarlos.
  • 6. • El acondicionamiento del acuario de cría no presenta demasiada dificultad. La temperatura óptima para la reproducción de los bettas viene a estar entre los 26ºC y 28ºC. • Una vez preparado el acuario se introduce al macho, que tardará unas horas en aclimatarse y reconocer el territorio. Pasado ese tiempo, llega el momento de mostrarle a la hembra desde una cubeta de paredes transparentes. • Una vez juntos, el macho dividirá su tiempo entre hacer el nido de burbujas y perseguir a la hembra para intentar atraerla al mismo. • Comienza entonces una especie de baile del uno alrededor del otro que desemboca en el famoso abrazo reproductor del betta. • Tras el abrazo la hembra queda flotando lateralmente durante unos segundos. • es en ese momento cuando los huevos se le desprenden del oviducto. A medida que caen el macho los atrapa con la boca y los sube al nido. • Una vez que la hembra ha concluido el desove, el macho se tornará agresivo hacia ella y comenzará a perseguirla hasta confinarla a un rincón del acuario. • Una vez extraída la hembra, comienza el cuidado de la puesta por parte del macho, tarea que durará varios días.
  • 7. • Bettas • 2000/200= 10 + 20% = 12 • Aireación  No se Necesita… • Energia  No se consumira…. 12 hembras 12 Machos Relación 1:1
  • 8. • Alimentación: 2000 de 1g. -3kg x 1kg ((($4,oo)))  $ 12,oo Iniciador…. -2000 monjas x 40mg.  80000 mg.  80g. 1lb de artemias  $30 454g  $30 80g  ¿? X = (80 x 30)/454=$ 5,30 Total= $35,30
  • 9. • Desove 2000 Bettas Densidad de siembra 2000  fertilidad es de 200 (((seguridad de los q van a nacer))) 24 Bettas  • 12 Tinas  Donde se reproducirán… 12 hembras 12 Machos
  • 11. Nombre común: "Monjita", "Viuda negra", "Tetra negro" (los dos últimos los comparte con otros carácidos, siendo útil únicamente el de “monjita”) Clasificación: • Orden: Characiformes. • Familia: Characidae (Carácidos).
  • 12. • Biotopo: En zonas cubiertas de vegetación y de aguas tranquilas, incluso lagos, cuencas y lagunas. Distribución: Sudamérica, (Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina) en la zona del Mato Grosso, río Guapore, río Matos, río Negro y río Paraguay,. • Forma: Tetra de cuerpo muy elevado, ligeramente engrosado en la mitad de su longitud, y bastante comprimido lateralmente. Se han desarrollado otras variedades, incluyendo una de aletas más largas que mantiene el colorido negro, resultado de la reproducción selectiva. Coloración: El color de fondo es gris en la mitad anterior del cuerpo, surcado por bandas negras, dos a cada lado muy visibles, una detrás de los ojos y una más ancha bajo el incio de la aleta dorsal. La parte posterior del cuerpo es de color negro más intenso. El inicio de las aletas dorsal y anal es de un negro más pronunciado que se difumina en el resto de la aleta. Existe una variedad dorada, seleccionada genéticamente por medio de reproducción selectiva, así como variedades albinas (blancas de ojos rojos) y semi-albinas (blancas de ojos negros). Desgraciadamente, estos peces –especialmente las formas albinas y semi-albinas– a veces se presentan tintados artificialmente, bien sea con tonos rosas o azules. Estos peces tintados son muy propensos a las enfermedades y su vida es muy corta, por lo que debemos abstenernos de comprarlos. Tamaño: 4 a 6 cms.
  • 13. • Diferencias sexuales: Las hembras son más voluminosas y tienen el cuerpo más redondeado, algo que se observa fácilmente desde arriba. La aleta caudal del macho puede presentar puntos blancos. Los machos suelen ser mas pequeños, quedándose en los 4 a 5 cm, mientras las hembras alcanzan los 5 o 6 cm. En los machos, la aleta anal es más ancha en su parte anterior y la dorsal es más puntiaguda que en las hembras.
  • 14. • Reproducción: El Gymnocorimbus ternetzi (Monjita) es un ovíparo de puesta libre sencillo de reproducir. • Para reproducir las monjitas, se recomienda un acuario de unos 50 litros, ya que las puestas pueden ser muy numerosas. • Hay que colocar numerosas plantas de follaje fino por los extremos dejando mucho espacio libre en el centro. • Los cristales han de estar tapados pues los huevos y los alevines son sensibles a la luz • la temperatura un poco mas elevada 26-27ºC y el ph ligeramente ácido. • Se elige una hembra bien gordita, de entre uno y dos años de edad y se la pone en el acuario sola durante un par de dias, por la tarde de ese mismo día se introduce el macho y la puesta suele tener lugar a la mañana siguiente, • se estimulan si el acuario recibe los rayos del sol matinal. • El macho danza alrededor de la hembra antes de que ésta ponga los huevos para que los fertilice. • Realizan las puestas junto a la superficie del agua donde luego los machos fecundan los huevos, que al ser fecundados se tornarán de color crema. • La cantidad de huevos es muy variable según la edad de los reproductores, la calidad de su alimentación y factores genéticos. • De 200 a 400 es muy normal, pero pueden llegar a ser mas de un millar, por esto es importante que el tanque de cría no sea muy pequeño, aguantan mal los traslados y pueden ser muchos alevines. • Hay que quitar a los padres en cuanto hayan terminado o devorarán los huevos. • A 26ºC la eclosión tarda unas 18-26 horas. • Los alevines tardan en absorber el saco vitelino, que es muy grande, 3 ó 4 dias. • Hay que empezar a alimentarlos con infusorios y después con artemia. • Los alevines son muy sensibles a la luz durante la primera semana, por lo que han de vivir en semioscuridad.
  • 15. • 5000/1000 = 5+20 % = 7 • 1000 monjas x tina  5 tinas (((Densidad de siembra))) • 5 aireadores  1 por tina… • Energía 5 (aireadores) x 5 w x 24 Horas x 30 días  18000 w. • 18kw / Horas(($0,08))  $1,44 7 hembras 21 Machos Relación 3:1
  • 16. • Alimentación: 5000 de 1g. -5kg x 1kg ((($4,oo)))  $ 20,oo Iniciador…. -5000 monjas x 40mg.  200000 mg.  200g. • 1lb de artemias  $30 454g  $30 200g  ¿? X=200 x 30/ 454 = $ 14,oo
  • 17. • Desove 5000 Monjas Densidad de siembra 2000  fertilidad es de 1000 (((seguridad de los q van a nacer))) 28 Monjas  • 2 lt. X pez  para desove… • 3 Tinas  7 hembras, 21 Machos, Donde se reproducirán 7 hembras 21 Machos