SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
• CLASIFICACIÓN
• ¿QUÉ ES UN INSECTO? ¿QUÉ ES UN
ESCARABAJO?
• PARTES DE UN ESCARABAJO
• FUNCIONES VITALES= LA METAMORFOSIS Y LA
ALIMENTACIÓN
• DATOS CURIOSOS. LOS ESCARABAJOS
LUCHADORES. EL ESCARABAJO RINOCERONTE.
EL ESCARABAJO PELOTERO
INTRODUCCIÓN
• El escarabajo es el insecto más resistente y
numeroso que conocemos.
• 1 de cada 3 animales es un escarabajo.
• Son los principales competidores del hombre
en cuestión de alimentos.
Clasificación de los escarabajos
• REINO  ANIMAL
• FILO  ARTRÓPODOS
• CLASE  INSECTOS
• ORDEN  ESCARABAJOS
• (REINO ANIMAL  EXISTEN 10 GRANDES
GRUPOS O FILOS)
Reino animal
Artrópodos
Unirameos.
Insectos.
Escarabajos.
Crustáceos. Quelíceros.
¿Qué es un insecto?
• Los insectos son las criaturas más logradas de
todo el reino animal.
• Características:
1.Son invertebrados
2. Son artrópodos =
2.1. Tienen EXOESQUELETO
2.2. Tienen patas articuladas
¿Qué es un insecto?
3.Se diferencian en el número de articulaciones:
Los arácnidos y los crustáceos tienen 8
articulaciones.
Los insectos tienen 6 articulaciones
¿Qué es un insecto?
• 4.-Se adaptan a todas las situaciones de vida,
al ser pequeños necesitan poco alimento y
poco espacio para vivir por eso son las
criaturas más logradas.
¿Qué es un insecto?
• 6.-Insectos más conocidos:
• (hay mas de 1 millón de especies)
La mosca, la libélula, la mariposa, el
escarabajo, hormiga, avispa, termita, grillo y
abeja.
Partes
• El escarabajo es como un puzle.
• Se pueden articular mejor que nosotros.
• Tienen mucha flexibilidad.
PARTES
Partes
cabeza
boca
antenas
ojos
tórax
alas
patas
abdomen Órganos mas vitales
Partes
• EL EXOESQUELETO
• Los escarabajos se protegen con el exoesqueleto,
cubriéndoles todas las partes de su cuerpo: las patas,
las alas, los ojos, las antenas y la tráquea.
• Los escarabajos adultos son los insectos más
acorazados. Un tanque está copiado del exoesqueleto
de un escarabajo.
• Un escarabajo acorazado:
https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=985 (hasta 17’22’’)
Partes. El exoesqueleto
• EL EXOESQUELETO
• El exoesqueleto no les deja crecer mucho por eso
los insectos son pequeños .Los escarabajos
jóvenes mudan mucho el exoesqueleto.
• ¿Cómo mudan el exoesqueleto?
Debajo del antiguo exoesqueleto se forma uno
nuevo blando. Coge aire y hace que el
exoesqueleto viejo estalle.
LOS OJOS
• Los Escarabajos tienen un par de ojos
compuestos. Cada ojo compuesto está
formado por facetas.
• Las facetas suelen ser hexagonales, son como
minúsculos ojos sencillos, así puede ver lo que
hay a su alrededor.
EL OLFATO
• El Escarabajo percibe los olores a través de las
Antenas.
Las alas y el vuelo
• Los escarabajos tienen 2 pares de alas, un par le
cubre las otras alas porque esas ya las han
utilizado mucho y ya no le sirven para volar pero
eso sí, le facilitan el vuelo.
• Utilizan las antenas para percibir las corrientes de
aire.
• Las patas le sirven para agarrarse a una superficie
inclinada para poder ir para arriba y poder
comenzar el vuelo.
• Los escarabajos grandes necesitan calentar las
alas antes de empezar a volar.
Las alas y el vuelo
• Las alas duras se llaman élitros y ayudan al
escarabajo a cobrar altitud.
• Las alas se mantienen plegadas como una cometa
cuando los élitros se extienden las alas también.
• Con un salto de sus patas se lanza al aire. Durante
el vuelo las patas posteriores están
completamente extendidas para tener una silueta
mas aerodinámica.
• El vuelo les sirve para huir.
Las alas
• Las alas
https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1104 (hasta
19’31’’)
Las patas
• Están adaptadas al entorno donde viven:
• El escarabajo tigre las tiene largas para correr: es
uno de los animales más rápidos. Puede alcanzar
el equivalente a los 320 km/h en carreras cortas.
[el promedio en la Fórmula 1 es de 247 km/h. El
récord de velocidad punta es de 372 km/h y solo
se alcanzó en el año 2005]
Las patas
• Están adaptadas al entorno donde viven:
• El escarabajo pelotero las tiene gruesas para
excavar.
• Los escarabajos acuáticos las tienen en forma
de remo para poder impulsarse en el agua.
• A los escarabajos terrestres las patas le sirven
para cuando va a volar que se agarren a una
superficie elevada.
Funciones vitales. La metamorfosis
• La palabra metamorfosis significa “mas allá de tu
forma”.
• Así que el ciclo de la vida de los escarabajos
incluye la metamorfosis.
• Cuando salen del huevo son larvas y solo se
dedican a comer, las larvas crecen produciendo
finalmente una crisálida o un capullo.
• Dentro de la crisálida o capullo el cuerpo se des-
hace, y se forman nuevos miembros con
músculos y nervios.
Funciones vitales. La metamorfosis 2
• La metamorfosis es importante porque
permite a las larvas especializarse en la
alimentación, y a los adultos que se dediquen
a la procreación y a buscar nuevos hábitats.
• La metamorfosis
• https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1653 (hasta
30’42’’)
Funciones vitales. Alimentación
• Algunos escarabajos se alimentan de plantas.
• Los escarabajos adultos se pueden alimentar
de polen.
• Otros se alimentan de madera viva o muerta.
• Los escarabajos carnívoros se alimentan de
caracoles y los que son acuáticos se alimentan
de peces y renacuajos.
• El escarabajo pelotero se alimenta de
excremento.
Datos curiosos.
Los escarabajos luchadores
• Los escarabajos luchadores tienen cuernos o
grandes mandíbulas para poder luchar por
una hembra, alimento o por su territorio.
Datos curiosos.
Los escarabajos luchadores
• Utilizan las antenas para saber cosas de su
adversario. Con las mandíbulas le coge del
tórax y le levanta del suelo y lo tira desde
donde esté.
• Si el escarabajo vencido cae de espaldas no
podrá levantarse antes de que se lo coman las
hormigas.
• https://youtu.be/r34FSI2HKPY?t=52
DATOS CURIOSOS
• El escarabajo titán es el escarabajo más grande
conocido. Se puede encontrar en la selva
amazónica y puede llegar a medir 20 cm de largo
incluyendo las antenas.
DATOS CURIOSOS
• El animal más fuerte del mundo es el escarabajo
rinoceronte. El escarabajo rinoceronte puede soportar en
su espalda una carga treinta veces mayor que su propio
peso . durante una hora. Mide unos 4.5 centímetros de
longitud. Así que si pesa 30 gramos
• 30 x 30 = 900 gr
• Si yo peso 28 kg
• 28 x 30= 840 kg
DATOS CURIOSOS
• El escarabajo rinoceronte se llama así porque tiene un cuerno
en su cabeza al igual que los rinocerontes. Este cuerno lo usan
para escarbar con rapidez y enterrarse para poder escapar de
algún peligro o de alguno de sus depredadores. Además los
machos usan su cuerno para luchar con su contrincante y
atraer la hembra.
Los escarabajos rinoceronte son considerados benéficos
dentro de la naturaleza ya que se alimentan de troncos en
descomposición y de hojas secas, lo cual facilita la
degradación de esta materia orgánica y como consecuencia se
da una rápida transformación de estos elementos en
nutrientes para hacer el suelo fértil.
DATOS CURIOSOS
• Los escarabajos recicladores: el escarabajo
pelotero hace una bola de excremento que le
sirve para alimentar a sus crías. En la bola de
excremento ponen sus huevos para poder
alimentar a las larvas.
• Hacen una bola para poder llevársela lejos de
sus rivales y que así no se la quiten.
• La bola la esconden en una galería bajo tierra.
Documentos
• Un escarabajo acorazado:
https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=985 (hasta 17’22’’)
• Las alas
https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1104 (hasta 19’31’’)
• La metamorfosis
• https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1653 (hasta 30’42’’)
Documentos
• La lucha
• https://youtu.be/r34FSI2HKPY?t=52
• Escarabajos recicladores. El escarabajo
pelotero
• Todo-por-la-caca-escarabajos-peloteros
Preguntas
• ¿Qué animales son insectos y qué animales no
son insectos en esta lista? ¿Cómo lo sabemos?
-¿los 100 pies y los 1.000 pies?
-¿los escorpiones?
-¿los caracoles?
-¿las lombrices?
-¿y las moscas?
Preguntas
-¿Por qué los crustáceos no son insectos?
-¿a qué se dedican las larvas?
-¿Cuál es el escarabajo más fuete?
-¿un escarabajo despliega las antenas
antes de volar?
(A)solo lo hace cuando esta luchando
(B)solo para avisar a una hembra
(C)para percibir las corrientes de aire
(D)para abanicarse cuando hace calor
-Si eres un escarabajo ciervo para vencer a tu rival
¿Como lo haces?
-¿Cuánto corre un escarabajo tigre?
(A)220 KM/H
(B)320 KM/H
(C)330 KM/H
-¿los insectos existían antes que los dinosaurios?
(V) O (F)
– ¿En cuáles de estos sitios no hay escarabajos?:
desierto, sabana, mar, Alquería y Polo Norte.
-¿Cómo cambia un escarabajo adulto el
exoesqueleto?
DOCUMENTACIÓN
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/0
5/150501_escarabajo_bombas_quimicas_dep
redadores_jm
• http://www.museum.unl.edu/research/entom
ology/products.htm
• http://museum.unl.edu/research/entomology
/Escarabajos-para-Ninos/reciclaje.html
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peces
PecesPeces
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
Verónica Rosso
 
Himenopteros
HimenopterosHimenopteros
Himenopteros
fertitotutoriales
 
Hoja
Hoja Hoja
Dipteros
DipterosDipteros
Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos. Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos.
NildaCastillo4
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
Saimon Quiroz
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
César A Torres
 
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Gustavo Maldonado
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Raiz
RaizRaiz
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
sistemas1104
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
JavierAlvarez819019
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Reino fungi generalidades
Reino fungi generalidadesReino fungi generalidades
Reino fungi generalidades
Mónica Aguilar Fernández
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Wendy Vc
 
Familia asteraceae
Familia asteraceaeFamilia asteraceae
Familia asteraceae
FrEdDy Proaño
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Filo cnidarios y ctenoforos 2013
Filo cnidarios y ctenoforos 2013Filo cnidarios y ctenoforos 2013
Filo cnidarios y ctenoforos 2013
Lucia Soto
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
Wendy Yareih Felipe Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Peces
PecesPeces
Peces
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Himenopteros
HimenopterosHimenopteros
Himenopteros
 
Hoja
Hoja Hoja
Hoja
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos. Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos.
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Reino fungi generalidades
Reino fungi generalidadesReino fungi generalidades
Reino fungi generalidades
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Familia asteraceae
Familia asteraceaeFamilia asteraceae
Familia asteraceae
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Filo cnidarios y ctenoforos 2013
Filo cnidarios y ctenoforos 2013Filo cnidarios y ctenoforos 2013
Filo cnidarios y ctenoforos 2013
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 

Destacado

LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTILLOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
pachussa
 
Los insectos para infantil
Los insectos para infantilLos insectos para infantil
Los insectos para infantil
Miriam EsSi
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
Rocio Herrera
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
UAS
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Liliana Conti
 
Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectos
tiapame
 
Los escarabajos vuelan al amanecer
Los escarabajos vuelan al amanecerLos escarabajos vuelan al amanecer
Los escarabajos vuelan al amanecer
mmuntane
 
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)cEscarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
Johanospina13
 
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
Bedir_Dung
 
Lectu
LectuLectu
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
qilqay
 
Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...
Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...
Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...
Ursula Vargas
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodos
Susy Baca
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Euge Fruncieri
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
Edilberto Rojas (PE)
 
Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
Victor Manuel Betemi
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
josealqueria
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
juampy_16
 

Destacado (20)

LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTILLOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
 
Los insectos para infantil
Los insectos para infantilLos insectos para infantil
Los insectos para infantil
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectos
 
Los escarabajos vuelan al amanecer
Los escarabajos vuelan al amanecerLos escarabajos vuelan al amanecer
Los escarabajos vuelan al amanecer
 
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)cEscarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
 
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
 
Lectu
LectuLectu
Lectu
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
 
Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...
Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...
Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposició...
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
 
Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
 

Similar a Los escarabajos conferencia octubre 2015

Biologia 7 - Animales: Invertebrados
Biologia 7 - Animales: InvertebradosBiologia 7 - Animales: Invertebrados
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
Leonardo Sanchez Coello
 
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradossLos animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
pelitonatalia
 
Animales
AnimalesAnimales
Tema 6 los vertebrados
Tema 6 los vertebradosTema 6 los vertebrados
Tema 6 los vertebrados
Mercedes Dominguez Grau
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Soledad2010
 
200704081101140[1].Invertebrados
200704081101140[1].Invertebrados200704081101140[1].Invertebrados
200704081101140[1].Invertebrados
Soledad2010
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
alirene41
 
Hablando sobre animales
Hablando sobre animalesHablando sobre animales
Hablando sobre animales
SZelsanchez
 
Animalitos..!
Animalitos..!Animalitos..!
Animalitos..!
Yanirelis
 
Animales..!
Animales..!Animales..!
Animales..!
Yanirelis
 
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.pptTEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
ssusera6d9b9
 
EL CICLO VITAL DE LAS RANAS
EL CICLO VITAL DE LAS RANASEL CICLO VITAL DE LAS RANAS
EL CICLO VITAL DE LAS RANAS
silvia_mansilla
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
David
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
ssvilla
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
ssvilla
 
Trabajos curiosidades de los animales 2014
Trabajos curiosidades de los animales 2014Trabajos curiosidades de los animales 2014
Trabajos curiosidades de los animales 2014
Laura Sanjuan García
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebrados Los animales vertebrados
Los animales vertebrados
miclaseenlanube
 
Ramon2
Ramon2Ramon2
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
gerardoprofe
 
Curiosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptilesCuriosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptiles
Ana Bastida Fernández
 

Similar a Los escarabajos conferencia octubre 2015 (20)

Biologia 7 - Animales: Invertebrados
Biologia 7 - Animales: InvertebradosBiologia 7 - Animales: Invertebrados
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
 
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradossLos animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Tema 6 los vertebrados
Tema 6 los vertebradosTema 6 los vertebrados
Tema 6 los vertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
200704081101140[1].Invertebrados
200704081101140[1].Invertebrados200704081101140[1].Invertebrados
200704081101140[1].Invertebrados
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Hablando sobre animales
Hablando sobre animalesHablando sobre animales
Hablando sobre animales
 
Animalitos..!
Animalitos..!Animalitos..!
Animalitos..!
 
Animales..!
Animales..!Animales..!
Animales..!
 
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.pptTEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
TEMA 5 ANIMALES. SEFINÍ.ppt
 
EL CICLO VITAL DE LAS RANAS
EL CICLO VITAL DE LAS RANASEL CICLO VITAL DE LAS RANAS
EL CICLO VITAL DE LAS RANAS
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
 
Trabajos curiosidades de los animales 2014
Trabajos curiosidades de los animales 2014Trabajos curiosidades de los animales 2014
Trabajos curiosidades de los animales 2014
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebrados Los animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Ramon2
Ramon2Ramon2
Ramon2
 
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
 
Curiosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptilesCuriosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptiles
 

Más de juanjofuro

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
juanjofuro
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
juanjofuro
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
juanjofuro
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
juanjofuro
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
juanjofuro
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
juanjofuro
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
juanjofuro
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
juanjofuro
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
juanjofuro
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
juanjofuro
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
juanjofuro
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
juanjofuro
 
Hera
HeraHera
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
juanjofuro
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
juanjofuro
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
juanjofuro
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
juanjofuro
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
juanjofuro
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
juanjofuro
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
juanjofuro
 

Más de juanjofuro (20)

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Los escarabajos conferencia octubre 2015

  • 1.
  • 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • CLASIFICACIÓN • ¿QUÉ ES UN INSECTO? ¿QUÉ ES UN ESCARABAJO? • PARTES DE UN ESCARABAJO • FUNCIONES VITALES= LA METAMORFOSIS Y LA ALIMENTACIÓN • DATOS CURIOSOS. LOS ESCARABAJOS LUCHADORES. EL ESCARABAJO RINOCERONTE. EL ESCARABAJO PELOTERO
  • 3. INTRODUCCIÓN • El escarabajo es el insecto más resistente y numeroso que conocemos. • 1 de cada 3 animales es un escarabajo. • Son los principales competidores del hombre en cuestión de alimentos.
  • 4. Clasificación de los escarabajos • REINO  ANIMAL • FILO  ARTRÓPODOS • CLASE  INSECTOS • ORDEN  ESCARABAJOS • (REINO ANIMAL  EXISTEN 10 GRANDES GRUPOS O FILOS)
  • 6. ¿Qué es un insecto? • Los insectos son las criaturas más logradas de todo el reino animal. • Características: 1.Son invertebrados 2. Son artrópodos = 2.1. Tienen EXOESQUELETO 2.2. Tienen patas articuladas
  • 7. ¿Qué es un insecto? 3.Se diferencian en el número de articulaciones: Los arácnidos y los crustáceos tienen 8 articulaciones. Los insectos tienen 6 articulaciones
  • 8. ¿Qué es un insecto? • 4.-Se adaptan a todas las situaciones de vida, al ser pequeños necesitan poco alimento y poco espacio para vivir por eso son las criaturas más logradas.
  • 9. ¿Qué es un insecto? • 6.-Insectos más conocidos: • (hay mas de 1 millón de especies) La mosca, la libélula, la mariposa, el escarabajo, hormiga, avispa, termita, grillo y abeja.
  • 10. Partes • El escarabajo es como un puzle. • Se pueden articular mejor que nosotros. • Tienen mucha flexibilidad.
  • 12.
  • 13. Partes • EL EXOESQUELETO • Los escarabajos se protegen con el exoesqueleto, cubriéndoles todas las partes de su cuerpo: las patas, las alas, los ojos, las antenas y la tráquea. • Los escarabajos adultos son los insectos más acorazados. Un tanque está copiado del exoesqueleto de un escarabajo. • Un escarabajo acorazado: https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=985 (hasta 17’22’’)
  • 14. Partes. El exoesqueleto • EL EXOESQUELETO • El exoesqueleto no les deja crecer mucho por eso los insectos son pequeños .Los escarabajos jóvenes mudan mucho el exoesqueleto. • ¿Cómo mudan el exoesqueleto? Debajo del antiguo exoesqueleto se forma uno nuevo blando. Coge aire y hace que el exoesqueleto viejo estalle.
  • 15. LOS OJOS • Los Escarabajos tienen un par de ojos compuestos. Cada ojo compuesto está formado por facetas. • Las facetas suelen ser hexagonales, son como minúsculos ojos sencillos, así puede ver lo que hay a su alrededor. EL OLFATO • El Escarabajo percibe los olores a través de las Antenas.
  • 16. Las alas y el vuelo • Los escarabajos tienen 2 pares de alas, un par le cubre las otras alas porque esas ya las han utilizado mucho y ya no le sirven para volar pero eso sí, le facilitan el vuelo. • Utilizan las antenas para percibir las corrientes de aire. • Las patas le sirven para agarrarse a una superficie inclinada para poder ir para arriba y poder comenzar el vuelo. • Los escarabajos grandes necesitan calentar las alas antes de empezar a volar.
  • 17. Las alas y el vuelo • Las alas duras se llaman élitros y ayudan al escarabajo a cobrar altitud. • Las alas se mantienen plegadas como una cometa cuando los élitros se extienden las alas también. • Con un salto de sus patas se lanza al aire. Durante el vuelo las patas posteriores están completamente extendidas para tener una silueta mas aerodinámica. • El vuelo les sirve para huir.
  • 18.
  • 19. Las alas • Las alas https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1104 (hasta 19’31’’)
  • 20. Las patas • Están adaptadas al entorno donde viven: • El escarabajo tigre las tiene largas para correr: es uno de los animales más rápidos. Puede alcanzar el equivalente a los 320 km/h en carreras cortas. [el promedio en la Fórmula 1 es de 247 km/h. El récord de velocidad punta es de 372 km/h y solo se alcanzó en el año 2005]
  • 21. Las patas • Están adaptadas al entorno donde viven: • El escarabajo pelotero las tiene gruesas para excavar. • Los escarabajos acuáticos las tienen en forma de remo para poder impulsarse en el agua. • A los escarabajos terrestres las patas le sirven para cuando va a volar que se agarren a una superficie elevada.
  • 22. Funciones vitales. La metamorfosis • La palabra metamorfosis significa “mas allá de tu forma”. • Así que el ciclo de la vida de los escarabajos incluye la metamorfosis. • Cuando salen del huevo son larvas y solo se dedican a comer, las larvas crecen produciendo finalmente una crisálida o un capullo. • Dentro de la crisálida o capullo el cuerpo se des- hace, y se forman nuevos miembros con músculos y nervios.
  • 23. Funciones vitales. La metamorfosis 2 • La metamorfosis es importante porque permite a las larvas especializarse en la alimentación, y a los adultos que se dediquen a la procreación y a buscar nuevos hábitats. • La metamorfosis • https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1653 (hasta 30’42’’)
  • 24. Funciones vitales. Alimentación • Algunos escarabajos se alimentan de plantas. • Los escarabajos adultos se pueden alimentar de polen. • Otros se alimentan de madera viva o muerta. • Los escarabajos carnívoros se alimentan de caracoles y los que son acuáticos se alimentan de peces y renacuajos. • El escarabajo pelotero se alimenta de excremento.
  • 25. Datos curiosos. Los escarabajos luchadores • Los escarabajos luchadores tienen cuernos o grandes mandíbulas para poder luchar por una hembra, alimento o por su territorio.
  • 26. Datos curiosos. Los escarabajos luchadores • Utilizan las antenas para saber cosas de su adversario. Con las mandíbulas le coge del tórax y le levanta del suelo y lo tira desde donde esté. • Si el escarabajo vencido cae de espaldas no podrá levantarse antes de que se lo coman las hormigas. • https://youtu.be/r34FSI2HKPY?t=52
  • 27. DATOS CURIOSOS • El escarabajo titán es el escarabajo más grande conocido. Se puede encontrar en la selva amazónica y puede llegar a medir 20 cm de largo incluyendo las antenas.
  • 28. DATOS CURIOSOS • El animal más fuerte del mundo es el escarabajo rinoceronte. El escarabajo rinoceronte puede soportar en su espalda una carga treinta veces mayor que su propio peso . durante una hora. Mide unos 4.5 centímetros de longitud. Así que si pesa 30 gramos • 30 x 30 = 900 gr • Si yo peso 28 kg • 28 x 30= 840 kg
  • 29. DATOS CURIOSOS • El escarabajo rinoceronte se llama así porque tiene un cuerno en su cabeza al igual que los rinocerontes. Este cuerno lo usan para escarbar con rapidez y enterrarse para poder escapar de algún peligro o de alguno de sus depredadores. Además los machos usan su cuerno para luchar con su contrincante y atraer la hembra. Los escarabajos rinoceronte son considerados benéficos dentro de la naturaleza ya que se alimentan de troncos en descomposición y de hojas secas, lo cual facilita la degradación de esta materia orgánica y como consecuencia se da una rápida transformación de estos elementos en nutrientes para hacer el suelo fértil.
  • 30. DATOS CURIOSOS • Los escarabajos recicladores: el escarabajo pelotero hace una bola de excremento que le sirve para alimentar a sus crías. En la bola de excremento ponen sus huevos para poder alimentar a las larvas. • Hacen una bola para poder llevársela lejos de sus rivales y que así no se la quiten. • La bola la esconden en una galería bajo tierra.
  • 31. Documentos • Un escarabajo acorazado: https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=985 (hasta 17’22’’) • Las alas https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1104 (hasta 19’31’’) • La metamorfosis • https://youtu.be/g52aJOvCyKc?t=1653 (hasta 30’42’’)
  • 32. Documentos • La lucha • https://youtu.be/r34FSI2HKPY?t=52 • Escarabajos recicladores. El escarabajo pelotero • Todo-por-la-caca-escarabajos-peloteros
  • 33. Preguntas • ¿Qué animales son insectos y qué animales no son insectos en esta lista? ¿Cómo lo sabemos? -¿los 100 pies y los 1.000 pies? -¿los escorpiones? -¿los caracoles? -¿las lombrices? -¿y las moscas?
  • 34. Preguntas -¿Por qué los crustáceos no son insectos? -¿a qué se dedican las larvas? -¿Cuál es el escarabajo más fuete? -¿un escarabajo despliega las antenas antes de volar? (A)solo lo hace cuando esta luchando (B)solo para avisar a una hembra (C)para percibir las corrientes de aire (D)para abanicarse cuando hace calor
  • 35. -Si eres un escarabajo ciervo para vencer a tu rival ¿Como lo haces? -¿Cuánto corre un escarabajo tigre? (A)220 KM/H (B)320 KM/H (C)330 KM/H -¿los insectos existían antes que los dinosaurios? (V) O (F)
  • 36. – ¿En cuáles de estos sitios no hay escarabajos?: desierto, sabana, mar, Alquería y Polo Norte. -¿Cómo cambia un escarabajo adulto el exoesqueleto?
  • 38. FIN