SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ZOOTECNIA GENERAL
DOCENTE: ING. SANTOS
TEMA: EL GANADO PORCINO
• ORIGEN Y DOMESTICACIÓN
• CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
• PRINCIPALES RAZAS
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
INTEGRANTES: DAMARIS CENTENO
FABER IBARRA
MIJAÍL MAIRENA
JILMER LÓPEZ
ALEXANDER MERCADO
04 DE MARZO DEL 2015
ORIGEN:
Los cerdos son animales omnívoros, se trata de animales
que han sido domesticados desde la antigüedad DESDE
LOS AÑOS 7000 ANTES DE CRISTO, para la producción de
alimento debido a que tienen cuerpos grandes y fornidos.
Pertenecen a la familia de los Suidos.
¿DONDE VIVEN?
¿Qué COMEN?
CARACTERÍSTICAS DE LOS CERDOS.
Pertenecen a la familia de los Suidos.
- Se trata de animales inteligentes.
- Tienen el sentido del oído y del olfato muy afinado.
- Son animales muy ágiles.
- A pesar del gran tamaño de su cuerpo, son animales veloces.
- Tienen un periodo de gestación de aproximadamente 16 semanas.
- Tienen aproximadamente 10 crías por parto, y cada año pueden parir
aproximadamente 22 cerditos.
CUAL ES LA CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS CERDOS?
Sistematica
Reino: Animal
Tipo: Cordados
Clase: Mamiferos
Orden: Ungulados (con pesunas)
Suborden: Paradigitados o artiodactilos (
dedos en numero de par
Familia: Suideos
Subfamilia: Suinos
Genero: Sus
Especie: Escrofa domesticus
OTROS TIPOS DE CERDOS SON:
• EL JABALÍ, EL CERDO MÁS GRANDE:
LA RAZA DE CERDO MÁS GRANDE DEL MUNDO ES EL JABALÍ. EL PELAJE DE
LOS JABALÍES JÓVENES TIENE RAYAS QUE LES PROPORCIONAN UN BUEN
CAMUFLAJE QUE SE MIMETIZA CON EL COLOR DEL BOSQUE DONDE
HABITAN.
• CERDOS BUSCADORES DE TRUFAS:
EN FRANCIA DOMESTICAN A LOS CERDOS HEMBRA PARA BUSCAR
TRUFAS, UN TIPO DE HONGO QUE NO SE VE A SIMPLE VISTA Y QUE HAY QUE
ESCARBAR UN POCO PARA ENCONTRARLO. COMO TIENEN UN OLOR
PARECIDO AL DEL CERDO MACHO, LAS HEMBRAS SE SIENTEN ATRAÍDAS
POR ESTE OLOR Y ES POR ESO QUE ADIESTRAN A LAS HEMBRAS.
•EL BABIRUSA Y SUS CUATRO COLMILLOS ARQUEADOS:
el babirusa es una especie de cerdo que tiene cuatro colmillos
sobresaliendo de su hocico atravesando la piel del hocico, además,
su hocico está arqueado hacia atrás. estos colmillos crecen
curvados en dirección a sus ojos. estos colmillos resultan ser una
atracción para las hembras, y también sirven para advertir del
peligro que resulta meterse con ellos. es considerado un tipo de
cerdo extraño en comparación al resto.
•EL JABALÍ DE RÍO O JABALÍ DE LOS MATORRALES:
El jabalí de río, también conocido como jabalí de los matorrales,
habita en África. Tienen un pelaje revuelto y en su lomo tienen
una especie de cresta con pelos de color blanco. Su cresta se
pone tiesa cuando se emocionan o cuando se asustan. También
gruñen al comer o al asustarse. Comen de todo, se alimentan de
vegetales, de animales pequeños, pájaros e incluso de cadáveres
de animales.
PRINCIPALES RAZAS:
RAZAS PARA REPRODUCCIÓN
EL CERDO ES POLI ESTRO, LO QUE SIGNIFICA QUE LAS HEMBRAS
ENTRAN EN CELO ( CALOR ) EN INTERVALO DE 21 DÍAS DURANTE TODO EL
AÑO, POR LO TANTO ES FACTIBLE QUE SE REPRODUZCA EN CUALQUIER
ÉPOCA DEL AÑO.
• YORKSHINE
SON CERDAS DE PIEL BLANCA FINA SIN PLIEGUES, CON PELOS BLANCOS
Y. MUCOSAS DESPIGMENTADAS, CABEZA MEDIANA Y COMPACTA,
PERFIL LIGERAMENTE CÓNCAVO, HOCICO ANCHO, OREJAS MEDIANAS,
ERECTAS Y DIRIGIDAS HACIA DELANTE.
LANDRACE
ESTA CONSIDERADA COMO UNA RAZA DE BUENA
ADAPTACIÓN AL TRÓPICO Y CONSTITUYE UNA DE LAS
RAZAS MÁS SELECCIONADAS Y POCA GRASA (MAGRA) EN
EL MUNDO, SON EJEMPLARES DE PIEL BLANCA Y ROSADA,
CON PELOS BLANCOS Y LISOS, MUCOSAS ROSADAS SIN
PIGMENTOS. CABEZA ALGO ALARGADA, FINA, PERFIL
RECTO O SUB CÓNCAVO OREJAS GRANDES Y DIRIGIDAS
HACIA DELANTE SIN TAPAR TOTALMENTE LA VISTA.
2. RAZAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE
• PRETRAIN:
SU ASPECTO ES PECULIAR, PUESTO QUE TIENE UN TAMAÑO MEDIO, OREJAS ERECTAS Y UNA
PIEL DE COLOR ROSADO, SALPICADA DE GRANDES ANCHAS NEGRAS, RODEADAS A SU VEZ
POR UN HALO DE PIEL DE COLOR RASADA CON PELO MÁS CLARO.
• DUROC
ESTA RAZA TIENE LAS OREJAS CAÍDAS Y UNA PIEL DE COLOR ROJO, QUE PUEDE VARIAR
DESDE UN DORADO MUY TENUE Y CASI AMARILLO HASTA UN MARRÓN ROJIZO MUY
OSCURO.
HAMPSHIRE.
RAZA PORCINA QUE MÁS LLAMA LA ATENCIÓN POR LA PECULIARIDAD DE SU PELAJE DE COLOR NEGRO
BRILLANTE, CON UNA FRANJA DE PELO BLANCO QUE RODEA AL ANIMAL A LA ALTURA DE LAS
EXTREMIDADES ANTERIORES
ORIGINALMENTE OREJAS RECTAS, AUNQUE ACTUALMENTE CADA VEZ SON MÁS GRANDES Y MÁS
CAÍDAS POR QUE LOS ANIMALES SE HAN IDO SELECCIONANDO HACIA UN AUMENTO DE PESO
OTRAS RAZAS POLANCHINA:
• OROGINARIO DE LOS ESTADOS UNIDOS ES DE COLOS NEGRO CON 6 MANCHAS BLANCAS, EN ELHOCICO Y OEN LA COLA, TIENE
CABEZA MEDIANA CON CACHATES GRUESOS, HOCICO PEQUEÑO Y UN PERFIL BASTANTE CÓNCAVO, OREJAS DE TAMAÑO
MEDIO, CAÍDA HACIA ADELANTE, CUELLO CORTO CARNOSO. A LOS 17 MESES EL REPRODUCTOR, PUEDE PESAR DE 225 A 250
KG. Y LA HEMBRA DE 180 A 200 KG.
• WESSEX: SU ORIGEN RESULTA DE CRUCE DE HAMPSHIRE Y SUSSEXS, TIENE BUENA HABILIDAD MATERNA, RUSTICIDAD Y SE
UTILIZA PARA LA PRODUCCIÓN DE CERDO COMERCIAL MEDIANTE LOS CRUCES POR SER BUENOS PRODUCTORES DE TOCINO.
• WELSH: SE ORIGINO EN GALES, SU RUSTICIDAD PERMITE SU PRODUCCIÓN TANTO AL AIRE LIBRE COMO EN CONFINAMIENTO,
CAPACIDAD PARA PRODUCIR, CANALES DE ALTA CALIDAD CON UN BAJO ÍNDICE EN LA CONVERSIÓN DE ALIMENTOS, EL
CERDO ES APROPADO PARA TODO TIPO DE EXPLOTACIÓN Y PUEDE CONCIDERARCE DE RAZA DOBLE (CARNE Y GRASA)
• TAMWORTH: ES UNA DE LAS RAZAS INGLESAS MAS ANTIGUAS. POR SU COLOR CASTAÑO DORADO, SE LE
LLAMA CERDO RUBIO, OREJAS LEVANTADAS, TROMPA RECTAY LARGA, CUELLO LARGO, EXTREMIDADES
LARGAS Y CUARTILLAS , PRODUCE BUENAS CAMADAS, PERO EL TEMPERAMENTO ES MUY NERVIOSO.
• LACOMBE: ES UNA RAZA CANADIENSE ES DE COLOR BLANCO UNIFORME, LATROMPA CORTA Y CARA
ANCHA, LAS OREJAS DIRIGIDAS HACIA ADELANTE, SU COMPORTAMIENTO NOHA SIDO MUY BUENO,
ESPECIELAEMNTE AL TAMAÑO DE CAMADAS, Y HABILIDAD REPRODUCTIVA.
RAZAS CRIOLLAS.
1.Razas Criollas
•La negra lampiña (sin pelo). Es un cerdo de tamaño mediano, lampiño de color negro o
negro claro, de hocico largo. Cuando adulto y bien alimentado, puede alcanzar los 120
a 150 lbs de peso a los ocho meses de edad. Esta produce carne y grasa.
•Cerda cuino: Es un cerdo de color negro o manchado de tamaño pequeño su cuerpo
esta cubierto de cerdas y su hocico es corto (chato).
RECORDEMOS QUE LA MORFOLOGÍA DE LOS CERDOS.
EL CUERPO DE LOS CERDOS:
- el tamaño de su cuerpo es de 87 a 180 centímetros.
- el tamaño de su cola es de 15 a 50 centímetros.
- son animales muy bajos de estatura.
- tienen un cuerpo robusto.
- tienen las patas cortas.
- tienen una pezuña dividida en dos al final de cada pata.
- tienen la cabeza grande.
- los cerdos salvajes tienen dos colmillos arqueados dispuestos hacia arriba, que son utilizados para chocar contra el
enemigo cuando pelean. un claro ejemplo es el del jabalí verrugoso.
- tienen un hocico largo, y al final de su hocico tienen una nariz achatada sensible al tacto. los orificios nasales de su
nariz son grandes.
- el cerdo hampshire tiene una mancha blanca en forma de cinturón que rodea todo su cuerpo por la zona de las patas
delanteras.
4. MANEJO DE LA HEMBRA
GESTADA
si la cerda no muestra signos de estar
en celo después de tres semanas de
cubiertas es que está preñada. la
gestación dura 3 meses, 3 semanas y
3 días, durante la preñez la cerda
necesita alimento abundante,
5. ATENCIÓN AL PARTO
Lávese las manos y los brazos con
agua caliente y jabón y córtese y
límpiese las uñas. Lave l región de la
vulva de la cerda. Úntese las manos
con jabón o con aceite de oliva o de
girasol. Introduzca su mano en la
vagina y busque el cerdito o la causa
del bloque y trate de sacarle.
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
limpieza de la mucosa, corte y
desinfección del ombligo, calor,
suministro del calostro, corte de la cola,
del colmillo, aplicación de hierro,
identificación, alimentación y destete.
GENERALIDADES SOBRE EL MANEJO ADECUADO DE LOS
PORCINOS
1. SELECCIÓN DEL SEMENTAL
•que sea sano y fuerte.
•que tenga las patas fuertes y las
pezuñas no abiertas.
•que tenga un cuerpo alargado,
pero no encovado.
•que tenga orejas paradas
2. SELECCIÓN DE VIENTRES 3. TÉCNICAS DE SUJECIÓN
•Con el cuidado de no dañar
los lechones, se recomienda
el amarre y captura de los
animales antes de llevarlos al
corral .
•Que sea sano y fuerte.
•Que tenga las patas recta
•Que tenga un cuerpo ligeramente
curvo.
•Que pese de 90 a 100 Kg a los 6 a 8
meses de edad.
•Que tenga cola levantada y
enrollada.
Porcinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
ALEX ANGULO DOMINGUEZ
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 
Clase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinosClase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinos
Widchel Kernizan
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Ecografía en bovinos
Ecografía en bovinosEcografía en bovinos
Ecografía en bovinos
Oscar Jimenez Perdomo
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
Ruth Meneses
 
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Abi Soria Rojas
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
Yael Filipiak
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Juan Armendariz Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Clase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinosClase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinos
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Ecografía en bovinos
Ecografía en bovinosEcografía en bovinos
Ecografía en bovinos
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
 
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
Dieta Alimenticia en Bovinos de Carne
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
 

Destacado

Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
suadcita84
 
Cerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazosCerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazosJosè Vergara
 
crianza y explotación porcina
crianza y explotación porcinacrianza y explotación porcina
crianza y explotación porcina
precentacionesjhon
 
Pdf muerte de lechones
Pdf muerte de lechonesPdf muerte de lechones
Pdf muerte de lechonesayalaaa
 
Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda  Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda
Walter Orellna
 
Apuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animalApuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animal
QUIRON
 
Tecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerdaTecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerda
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Fisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducciónFisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducción
josepadillaleo
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes johan cervera
 
Razas porcinas más comunes en Venezuela
Razas porcinas más comunes en VenezuelaRazas porcinas más comunes en Venezuela
Razas porcinas más comunes en Venezuela
laurimarperez
 
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOSMANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
kristell charlene
 
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalManejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalmvzavila09
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 

Destacado (20)

Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
 
Sujecion de animales pdf
Sujecion de animales   pdfSujecion de animales   pdf
Sujecion de animales pdf
 
Rimbaud2005f
Rimbaud2005fRimbaud2005f
Rimbaud2005f
 
Pubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estralPubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estral
 
Cerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazosCerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazos
 
crianza y explotación porcina
crianza y explotación porcinacrianza y explotación porcina
crianza y explotación porcina
 
Pdf muerte de lechones
Pdf muerte de lechonesPdf muerte de lechones
Pdf muerte de lechones
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda  Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Tutorial castracion cerdos
Tutorial castracion cerdosTutorial castracion cerdos
Tutorial castracion cerdos
 
Apuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animalApuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animal
 
Tecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerdaTecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerda
 
Unidad I Cerdos
Unidad I CerdosUnidad I Cerdos
Unidad I Cerdos
 
Fisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducciónFisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducción
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
 
Razas porcinas más comunes en Venezuela
Razas porcinas más comunes en VenezuelaRazas porcinas más comunes en Venezuela
Razas porcinas más comunes en Venezuela
 
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOSMANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
MANEJO Y REPRODUCCION PORCINOS
 
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalManejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 

Similar a Porcinos

bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
PORCINO.ppt
PORCINO.pptPORCINO.ppt
La fauna marina
La fauna marinaLa fauna marina
La fauna marina
emanuelsandoval25
 
Animales domesticos MB
Animales domesticos MBAnimales domesticos MB
Animales domesticos MBMANUEL2024
 
mamíferos
mamíferosmamíferos
mamíferosmpilarep
 
Tipo de cuyes y razas de conejos
Tipo  de cuyes  y razas de conejos Tipo  de cuyes  y razas de conejos
Tipo de cuyes y razas de conejos
Wilmer Chimborazo
 
Cuniculture
CunicultureCuniculture
Cuniculture
Giiovanii ViiDal
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
guestfc0a471
 
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptxATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
LeoPrez16
 
2da parte exposicion peces
2da parte exposicion peces2da parte exposicion peces
2da parte exposicion peces
Karen Ponce Rabago
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
Sol Lugo
 
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
A20luengas
 
Etología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinosEtología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinos
LupitaFlores39
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 

Similar a Porcinos (20)

bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
PORCINO.ppt
PORCINO.pptPORCINO.ppt
PORCINO.ppt
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
La fauna marina
La fauna marinaLa fauna marina
La fauna marina
 
Animales domesticos MB
Animales domesticos MBAnimales domesticos MB
Animales domesticos MB
 
mamíferos
mamíferosmamíferos
mamíferos
 
Tipo de cuyes y razas de conejos
Tipo  de cuyes  y razas de conejos Tipo  de cuyes  y razas de conejos
Tipo de cuyes y razas de conejos
 
Cuniculture
CunicultureCuniculture
Cuniculture
 
Rinoceronte ppt
Rinoceronte pptRinoceronte ppt
Rinoceronte ppt
 
Rinoceronte ppt
Rinoceronte pptRinoceronte ppt
Rinoceronte ppt
 
Rinoceronte ppt
Rinoceronte pptRinoceronte ppt
Rinoceronte ppt
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
 
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptxATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
 
2da parte exposicion peces
2da parte exposicion peces2da parte exposicion peces
2da parte exposicion peces
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
 
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
 
Etología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinosEtología de-los-caprinos
Etología de-los-caprinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Porcinos

  • 1.
  • 2. ASIGNATURA: ZOOTECNIA GENERAL DOCENTE: ING. SANTOS TEMA: EL GANADO PORCINO • ORIGEN Y DOMESTICACIÓN • CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA • PRINCIPALES RAZAS • CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS INTEGRANTES: DAMARIS CENTENO FABER IBARRA MIJAÍL MAIRENA JILMER LÓPEZ ALEXANDER MERCADO 04 DE MARZO DEL 2015
  • 3. ORIGEN: Los cerdos son animales omnívoros, se trata de animales que han sido domesticados desde la antigüedad DESDE LOS AÑOS 7000 ANTES DE CRISTO, para la producción de alimento debido a que tienen cuerpos grandes y fornidos. Pertenecen a la familia de los Suidos. ¿DONDE VIVEN? ¿Qué COMEN?
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS CERDOS. Pertenecen a la familia de los Suidos. - Se trata de animales inteligentes. - Tienen el sentido del oído y del olfato muy afinado. - Son animales muy ágiles. - A pesar del gran tamaño de su cuerpo, son animales veloces. - Tienen un periodo de gestación de aproximadamente 16 semanas. - Tienen aproximadamente 10 crías por parto, y cada año pueden parir aproximadamente 22 cerditos.
  • 5. CUAL ES LA CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS CERDOS? Sistematica Reino: Animal Tipo: Cordados Clase: Mamiferos Orden: Ungulados (con pesunas) Suborden: Paradigitados o artiodactilos ( dedos en numero de par Familia: Suideos Subfamilia: Suinos Genero: Sus Especie: Escrofa domesticus
  • 6. OTROS TIPOS DE CERDOS SON: • EL JABALÍ, EL CERDO MÁS GRANDE: LA RAZA DE CERDO MÁS GRANDE DEL MUNDO ES EL JABALÍ. EL PELAJE DE LOS JABALÍES JÓVENES TIENE RAYAS QUE LES PROPORCIONAN UN BUEN CAMUFLAJE QUE SE MIMETIZA CON EL COLOR DEL BOSQUE DONDE HABITAN. • CERDOS BUSCADORES DE TRUFAS: EN FRANCIA DOMESTICAN A LOS CERDOS HEMBRA PARA BUSCAR TRUFAS, UN TIPO DE HONGO QUE NO SE VE A SIMPLE VISTA Y QUE HAY QUE ESCARBAR UN POCO PARA ENCONTRARLO. COMO TIENEN UN OLOR PARECIDO AL DEL CERDO MACHO, LAS HEMBRAS SE SIENTEN ATRAÍDAS POR ESTE OLOR Y ES POR ESO QUE ADIESTRAN A LAS HEMBRAS.
  • 7. •EL BABIRUSA Y SUS CUATRO COLMILLOS ARQUEADOS: el babirusa es una especie de cerdo que tiene cuatro colmillos sobresaliendo de su hocico atravesando la piel del hocico, además, su hocico está arqueado hacia atrás. estos colmillos crecen curvados en dirección a sus ojos. estos colmillos resultan ser una atracción para las hembras, y también sirven para advertir del peligro que resulta meterse con ellos. es considerado un tipo de cerdo extraño en comparación al resto. •EL JABALÍ DE RÍO O JABALÍ DE LOS MATORRALES: El jabalí de río, también conocido como jabalí de los matorrales, habita en África. Tienen un pelaje revuelto y en su lomo tienen una especie de cresta con pelos de color blanco. Su cresta se pone tiesa cuando se emocionan o cuando se asustan. También gruñen al comer o al asustarse. Comen de todo, se alimentan de vegetales, de animales pequeños, pájaros e incluso de cadáveres de animales.
  • 8. PRINCIPALES RAZAS: RAZAS PARA REPRODUCCIÓN EL CERDO ES POLI ESTRO, LO QUE SIGNIFICA QUE LAS HEMBRAS ENTRAN EN CELO ( CALOR ) EN INTERVALO DE 21 DÍAS DURANTE TODO EL AÑO, POR LO TANTO ES FACTIBLE QUE SE REPRODUZCA EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO. • YORKSHINE SON CERDAS DE PIEL BLANCA FINA SIN PLIEGUES, CON PELOS BLANCOS Y. MUCOSAS DESPIGMENTADAS, CABEZA MEDIANA Y COMPACTA, PERFIL LIGERAMENTE CÓNCAVO, HOCICO ANCHO, OREJAS MEDIANAS, ERECTAS Y DIRIGIDAS HACIA DELANTE.
  • 9. LANDRACE ESTA CONSIDERADA COMO UNA RAZA DE BUENA ADAPTACIÓN AL TRÓPICO Y CONSTITUYE UNA DE LAS RAZAS MÁS SELECCIONADAS Y POCA GRASA (MAGRA) EN EL MUNDO, SON EJEMPLARES DE PIEL BLANCA Y ROSADA, CON PELOS BLANCOS Y LISOS, MUCOSAS ROSADAS SIN PIGMENTOS. CABEZA ALGO ALARGADA, FINA, PERFIL RECTO O SUB CÓNCAVO OREJAS GRANDES Y DIRIGIDAS HACIA DELANTE SIN TAPAR TOTALMENTE LA VISTA.
  • 10. 2. RAZAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE • PRETRAIN: SU ASPECTO ES PECULIAR, PUESTO QUE TIENE UN TAMAÑO MEDIO, OREJAS ERECTAS Y UNA PIEL DE COLOR ROSADO, SALPICADA DE GRANDES ANCHAS NEGRAS, RODEADAS A SU VEZ POR UN HALO DE PIEL DE COLOR RASADA CON PELO MÁS CLARO. • DUROC ESTA RAZA TIENE LAS OREJAS CAÍDAS Y UNA PIEL DE COLOR ROJO, QUE PUEDE VARIAR DESDE UN DORADO MUY TENUE Y CASI AMARILLO HASTA UN MARRÓN ROJIZO MUY OSCURO.
  • 11. HAMPSHIRE. RAZA PORCINA QUE MÁS LLAMA LA ATENCIÓN POR LA PECULIARIDAD DE SU PELAJE DE COLOR NEGRO BRILLANTE, CON UNA FRANJA DE PELO BLANCO QUE RODEA AL ANIMAL A LA ALTURA DE LAS EXTREMIDADES ANTERIORES ORIGINALMENTE OREJAS RECTAS, AUNQUE ACTUALMENTE CADA VEZ SON MÁS GRANDES Y MÁS CAÍDAS POR QUE LOS ANIMALES SE HAN IDO SELECCIONANDO HACIA UN AUMENTO DE PESO
  • 12. OTRAS RAZAS POLANCHINA: • OROGINARIO DE LOS ESTADOS UNIDOS ES DE COLOS NEGRO CON 6 MANCHAS BLANCAS, EN ELHOCICO Y OEN LA COLA, TIENE CABEZA MEDIANA CON CACHATES GRUESOS, HOCICO PEQUEÑO Y UN PERFIL BASTANTE CÓNCAVO, OREJAS DE TAMAÑO MEDIO, CAÍDA HACIA ADELANTE, CUELLO CORTO CARNOSO. A LOS 17 MESES EL REPRODUCTOR, PUEDE PESAR DE 225 A 250 KG. Y LA HEMBRA DE 180 A 200 KG. • WESSEX: SU ORIGEN RESULTA DE CRUCE DE HAMPSHIRE Y SUSSEXS, TIENE BUENA HABILIDAD MATERNA, RUSTICIDAD Y SE UTILIZA PARA LA PRODUCCIÓN DE CERDO COMERCIAL MEDIANTE LOS CRUCES POR SER BUENOS PRODUCTORES DE TOCINO. • WELSH: SE ORIGINO EN GALES, SU RUSTICIDAD PERMITE SU PRODUCCIÓN TANTO AL AIRE LIBRE COMO EN CONFINAMIENTO, CAPACIDAD PARA PRODUCIR, CANALES DE ALTA CALIDAD CON UN BAJO ÍNDICE EN LA CONVERSIÓN DE ALIMENTOS, EL CERDO ES APROPADO PARA TODO TIPO DE EXPLOTACIÓN Y PUEDE CONCIDERARCE DE RAZA DOBLE (CARNE Y GRASA)
  • 13. • TAMWORTH: ES UNA DE LAS RAZAS INGLESAS MAS ANTIGUAS. POR SU COLOR CASTAÑO DORADO, SE LE LLAMA CERDO RUBIO, OREJAS LEVANTADAS, TROMPA RECTAY LARGA, CUELLO LARGO, EXTREMIDADES LARGAS Y CUARTILLAS , PRODUCE BUENAS CAMADAS, PERO EL TEMPERAMENTO ES MUY NERVIOSO. • LACOMBE: ES UNA RAZA CANADIENSE ES DE COLOR BLANCO UNIFORME, LATROMPA CORTA Y CARA ANCHA, LAS OREJAS DIRIGIDAS HACIA ADELANTE, SU COMPORTAMIENTO NOHA SIDO MUY BUENO, ESPECIELAEMNTE AL TAMAÑO DE CAMADAS, Y HABILIDAD REPRODUCTIVA.
  • 14. RAZAS CRIOLLAS. 1.Razas Criollas •La negra lampiña (sin pelo). Es un cerdo de tamaño mediano, lampiño de color negro o negro claro, de hocico largo. Cuando adulto y bien alimentado, puede alcanzar los 120 a 150 lbs de peso a los ocho meses de edad. Esta produce carne y grasa. •Cerda cuino: Es un cerdo de color negro o manchado de tamaño pequeño su cuerpo esta cubierto de cerdas y su hocico es corto (chato).
  • 15. RECORDEMOS QUE LA MORFOLOGÍA DE LOS CERDOS. EL CUERPO DE LOS CERDOS: - el tamaño de su cuerpo es de 87 a 180 centímetros. - el tamaño de su cola es de 15 a 50 centímetros. - son animales muy bajos de estatura. - tienen un cuerpo robusto. - tienen las patas cortas. - tienen una pezuña dividida en dos al final de cada pata. - tienen la cabeza grande. - los cerdos salvajes tienen dos colmillos arqueados dispuestos hacia arriba, que son utilizados para chocar contra el enemigo cuando pelean. un claro ejemplo es el del jabalí verrugoso. - tienen un hocico largo, y al final de su hocico tienen una nariz achatada sensible al tacto. los orificios nasales de su nariz son grandes. - el cerdo hampshire tiene una mancha blanca en forma de cinturón que rodea todo su cuerpo por la zona de las patas delanteras.
  • 16. 4. MANEJO DE LA HEMBRA GESTADA si la cerda no muestra signos de estar en celo después de tres semanas de cubiertas es que está preñada. la gestación dura 3 meses, 3 semanas y 3 días, durante la preñez la cerda necesita alimento abundante, 5. ATENCIÓN AL PARTO Lávese las manos y los brazos con agua caliente y jabón y córtese y límpiese las uñas. Lave l región de la vulva de la cerda. Úntese las manos con jabón o con aceite de oliva o de girasol. Introduzca su mano en la vagina y busque el cerdito o la causa del bloque y trate de sacarle. ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO limpieza de la mucosa, corte y desinfección del ombligo, calor, suministro del calostro, corte de la cola, del colmillo, aplicación de hierro, identificación, alimentación y destete.
  • 17. GENERALIDADES SOBRE EL MANEJO ADECUADO DE LOS PORCINOS 1. SELECCIÓN DEL SEMENTAL •que sea sano y fuerte. •que tenga las patas fuertes y las pezuñas no abiertas. •que tenga un cuerpo alargado, pero no encovado. •que tenga orejas paradas 2. SELECCIÓN DE VIENTRES 3. TÉCNICAS DE SUJECIÓN •Con el cuidado de no dañar los lechones, se recomienda el amarre y captura de los animales antes de llevarlos al corral . •Que sea sano y fuerte. •Que tenga las patas recta •Que tenga un cuerpo ligeramente curvo. •Que pese de 90 a 100 Kg a los 6 a 8 meses de edad. •Que tenga cola levantada y enrollada.