SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÁNDULA PARÓTIDA
2 glandulas
exócrinas
25 gramos
Localizada debajo del conducto auditivo externo
(CAE), por detrás de la rama ascendente del
maxilar inferior y por delante de las apófisis
mastoides y estiloides.
PAROTIDITIS
•SINÓNIMO: PAPERAS
•INFECCIÓN AGUDA SISTÉMICA
QUE SE MANIFIESTA COMO
INFLAMACIÓN DE UNA O
AMBAS GLÁNDULAS
PARÓTIDAS.
Clasificación:
1. Viral
2. Bacteriana
PAROTIDITIS BACTERIANA
• ES LA ACUMULACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS DENTRO DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.
ETIOLOGÍA
LA BACTERIA ASCIENDE DESDE LA BOCA
POR LOS DUCTOS GLANDULARES.
Obstrucción al flujo salival por deshidratación o
debilidad.
Traumatismo del sistema de conductos.
Diseminación hemática de infecciones en otras
regiones.
“STAPH. AUREUS”
Más común en pacientes
Ancianos.
Centros geriátricos
Ingesta de medicamentos
con atropina que
disminuyen el flujo salivar.
Deshidratación
Foco séptico
orofaríngea
“Infección
ascendente.”
NEONATOS
LETAL
75% Masculinos
Pus de conducto
parotídeo
Inflamación parotídea
unilateral
HISTOPATOLOGÍA
Si al cabo del 4º o 5º día hacemos una incisión
histológica observamos:
Dilatación de conductos salivales con
contenido purulento, infiltración
pericanalicular de leucocitos con relativa
libertad de los acinos.
Hiperplasia del epitelio del conducto salival. El
epitelio también se encuentra dañado, y pueden ser
encontrados grandes abscesos en el parénquima.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Tumoración
dolorosa
uni o bilateral
parótidas
Comprometiendo a
veces las
Glandulas
submandibulares.
El orificio de
salida del ducto
aparece
enrojecido 
pus.
A veces puede
observarse
Trismus
Cefaleas
Fiebre moderada
40ºC.
Aumento en la
sedimentación
de eritrocitos
Leucocitosis
Con frecuencia
desviación de la
forma
leucocitaria a la
izquierda
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO
EL DIAGNÓSTICO SE BASA
EN LA CLÍNICA
•LATUMORACIÓN RESULTA
MODERADAMENTE DOLOROSA.
•LA SALIVA SE OBSERVATURBIA O
PURULENTAY DE SABOR SALADO.
•ES POSIBLE DRENAR PUS DE LA
PARÓTIDA.
•HAY UNA MARCADA DISMINUCIÓN DEL
FLUJO SALIVAL.
•EN EL FROTIS SE OBSERVAN
ESTREPTOCOCOSY
ESTAFILOCOCOS.
•TANTO LA SIALOGRAFÍA COMO LA
BIOPSIA NO SON
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Sialadenosis.
Sialadenoma.
Alergia Crónica parotídea.
DX DIFERENCIAL CON LA
PAROTIDITIS VIRAL.
•Es generalmente unilateral.
•Es supurativa.
•Se asocia a leucocitosis neurtofilico
•Enrojecimiento de la piel que
recubre la lesión.
COMPLICACIONES
Absceso de
la glándula.
Difusión
localizada de la
infección
bacteriana
(Angina de
Ludwig, celulitis).
Recurrencia.
TRATAMIENTO
Antibióticos
Amino glucósido
(Gentamicina V.I. 3 mg/kg/día, cada 8 horas]
+
dicloxacilina  Una ampolleta (500 mg) I.M.,
cada seis horas
o
vancomicina 500 mg cada 6 horas o 1 gramo
cada 12 horas.
(cotrimoxazol – rifampicina)
Analgésico.
Reposo.
Rehidratación del paciente.
Dieta blanda con abundantes líquidos
Drenaje del contenido purulento.
Drenaje 24 – 48 horas
GRACIAS…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
Mónica Saavedra Ortega
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesxixel britos
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
SIALOLITIASIS
SIALOLITIASISSIALOLITIASIS
SIALOLITIASIS
LaTia Tuca
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Tania Rodriguez
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Antonio Rodriguez
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
Kelvin Rojas
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
crisppg
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
Gissel CB
 
Patologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivalesPatologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivales
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Ectoscopia
EctoscopiaEctoscopia
Ectoscopia
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
SIALOLITIASIS
SIALOLITIASISSIALOLITIASIS
SIALOLITIASIS
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
 
Patologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivalesPatologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivales
 

Similar a Parotiditis Bacteriana

(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sx de sjorgren
Sx de sjorgrenSx de sjorgren
Sx de sjorgrensafoelc
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
ArmindaRuiz1
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Flor Weisburd
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
FRIDAMISHELLCASTILLO
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
Ernestina Angarola
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Flor Weisburd
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
LUIS RICO
 
Derrame pleural correlacion clinica
Derrame pleural correlacion clinicaDerrame pleural correlacion clinica
Derrame pleural correlacion clinica
gggggg1234
 
sindrome pleural.ppt
sindrome pleural.pptsindrome pleural.ppt
sindrome pleural.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
GaryEmanuelFloresGom
 

Similar a Parotiditis Bacteriana (20)

(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
 
Sx de sjorgren
Sx de sjorgrenSx de sjorgren
Sx de sjorgren
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Resumen de ojo rojo
Resumen de ojo rojoResumen de ojo rojo
Resumen de ojo rojo
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
 
Derrame pleural correlacion clinica
Derrame pleural correlacion clinicaDerrame pleural correlacion clinica
Derrame pleural correlacion clinica
 
sindrome pleural.ppt
sindrome pleural.pptsindrome pleural.ppt
sindrome pleural.ppt
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 

Más de Antonio Tisdale

Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 
Maloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodonciaMaloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodoncia
Antonio Tisdale
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Antonio Tisdale
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
Antonio Tisdale
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Antonio Tisdale
 
Herpes oral recurrente
Herpes oral recurrenteHerpes oral recurrente
Herpes oral recurrente
Antonio Tisdale
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Antonio Tisdale
 
Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
Antonio Tisdale
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Antonio Tisdale
 

Más de Antonio Tisdale (12)

Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Maloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodonciaMaloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodoncia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Herpes oral recurrente
Herpes oral recurrenteHerpes oral recurrente
Herpes oral recurrente
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Parotiditis Bacteriana

  • 1.
  • 2. GLÁNDULA PARÓTIDA 2 glandulas exócrinas 25 gramos Localizada debajo del conducto auditivo externo (CAE), por detrás de la rama ascendente del maxilar inferior y por delante de las apófisis mastoides y estiloides.
  • 3.
  • 4. PAROTIDITIS •SINÓNIMO: PAPERAS •INFECCIÓN AGUDA SISTÉMICA QUE SE MANIFIESTA COMO INFLAMACIÓN DE UNA O AMBAS GLÁNDULAS PARÓTIDAS. Clasificación: 1. Viral 2. Bacteriana
  • 5. PAROTIDITIS BACTERIANA • ES LA ACUMULACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS DENTRO DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.
  • 6. ETIOLOGÍA LA BACTERIA ASCIENDE DESDE LA BOCA POR LOS DUCTOS GLANDULARES. Obstrucción al flujo salival por deshidratación o debilidad. Traumatismo del sistema de conductos. Diseminación hemática de infecciones en otras regiones.
  • 7. “STAPH. AUREUS” Más común en pacientes Ancianos. Centros geriátricos Ingesta de medicamentos con atropina que disminuyen el flujo salivar. Deshidratación Foco séptico orofaríngea “Infección ascendente.” NEONATOS LETAL 75% Masculinos Pus de conducto parotídeo Inflamación parotídea unilateral
  • 8. HISTOPATOLOGÍA Si al cabo del 4º o 5º día hacemos una incisión histológica observamos: Dilatación de conductos salivales con contenido purulento, infiltración pericanalicular de leucocitos con relativa libertad de los acinos. Hiperplasia del epitelio del conducto salival. El epitelio también se encuentra dañado, y pueden ser encontrados grandes abscesos en el parénquima.
  • 9. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Tumoración dolorosa uni o bilateral parótidas Comprometiendo a veces las Glandulas submandibulares. El orificio de salida del ducto aparece enrojecido  pus. A veces puede observarse Trismus Cefaleas Fiebre moderada 40ºC. Aumento en la sedimentación de eritrocitos Leucocitosis Con frecuencia desviación de la forma leucocitaria a la izquierda
  • 10. MÉTODOS DE DIAGNOSTICO EL DIAGNÓSTICO SE BASA EN LA CLÍNICA •LATUMORACIÓN RESULTA MODERADAMENTE DOLOROSA. •LA SALIVA SE OBSERVATURBIA O PURULENTAY DE SABOR SALADO. •ES POSIBLE DRENAR PUS DE LA PARÓTIDA. •HAY UNA MARCADA DISMINUCIÓN DEL FLUJO SALIVAL. •EN EL FROTIS SE OBSERVAN ESTREPTOCOCOSY ESTAFILOCOCOS. •TANTO LA SIALOGRAFÍA COMO LA BIOPSIA NO SON
  • 12. DX DIFERENCIAL CON LA PAROTIDITIS VIRAL. •Es generalmente unilateral. •Es supurativa. •Se asocia a leucocitosis neurtofilico •Enrojecimiento de la piel que recubre la lesión.
  • 13. COMPLICACIONES Absceso de la glándula. Difusión localizada de la infección bacteriana (Angina de Ludwig, celulitis). Recurrencia.
  • 14. TRATAMIENTO Antibióticos Amino glucósido (Gentamicina V.I. 3 mg/kg/día, cada 8 horas] + dicloxacilina  Una ampolleta (500 mg) I.M., cada seis horas o vancomicina 500 mg cada 6 horas o 1 gramo cada 12 horas. (cotrimoxazol – rifampicina) Analgésico. Reposo. Rehidratación del paciente. Dieta blanda con abundantes líquidos Drenaje del contenido purulento. Drenaje 24 – 48 horas