SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN LECTORA
SANDY POSADA
COMUNICADORA SOCIAL
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
NORMAS ORTOGRÁFICAS
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
Para poder acentuar bien las palabras, debemos primero de todo
separar las sílabas y comprobar al pronunciar la palabra en qué
sílaba suena más fuerte.
Acentos
A partir de aquí, tendremos que aplicar las siguientes normas de acentuación:
•Palabras agudas: llevan tilde (acento) si acaban en A, E, I, O, U, Ene o Ese. Cuando acaban en Ese
pero van precedida de una consonante, entonces no se acentúan.
• Ejemplos: Cantará, pensé, camión, canción, ciempiés, burgués.
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
•Palabras graves: llevan tilde si no acaban en A, E, I, O U, Ene o Ese.
•Cuando acaban en Ese pero van precedida de una consonante,
entonces sí que se acentúan.
Ejemplos: Distraído, alegría, azúcar
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
•Palabras esdrújulas: siempre llevan tilde. Ejemplos: árabe,
antibiótico, cámaras.
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
Uso de B y V
Muchas veces dudamos si una palabra se escribe con B o V ya que la
mayoría de estas suelen sonar igual, o muy parecido, cuando las
pronunciamos en voz alta. Para no cometer errores a la hora de
escribirlas debes recordar esto:
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
*Siempre se escribe B antes de L y R . Por ejemplo: Dobla, Brazo.
*Siempre se escribe B después de consonante o si está al final de palabra. Por ejemplo, club,
obtener.
*Siempre se escribe B en los verbos que acaban en BIR (a excepción de vivir, hervir y servir) :
Por ejemplo: Abrir, Descubrir.
*Siempre se escriben con B cualquier tiempo verbal de los siguientes verbos: Beber, deber,
caber, saber y haber.
*Siempre se escriben con B las terminaciones -Aba, -Abas, -Ábamos, -Abais y -Aban de los
verbos de la primera conjugación.
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
*Siempre se escribe con V, los adjetivos que acaban en -Avo, -ava, -evo,-eva, -eve, -ivo, -iva. Por
ejemplo: longevo, nueva, esclavo.
*Siempre se escriben con V las formas verbales que acaban en -Olver. Por ejemplo: Envolver,
absolver.
*Siempre se escriben con V las formas verbales de aquellos verbos que no tienen ni B ni V en el
infinito. Por ejemplo el verbo ir, cuyas formas verbales son voy, vamos o vas.
*Siempre se escriben con V aquellas palabras que comienzan por -Vice, -Vi o -Viz. Por ejemplo:
Virrey o Vizconde.
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
Prefijos
Otra de las normas o reglas básicas es la de los prefijos que siempre
van unidos a la palabra de la que se acompañan. Por ejemplo
exministro. Pero en el caso de que se trate de dos palabras entonces
se separa. Por ejemplo: ex primer ministro.
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
Sino o si no:
Muchas veces dudamos entre escribir Sino o si no. Para saber si hemos de
escribir de una manera o de la otra debemos recordar que Sino es una conjunción
que se utiliza para poder contraponer un concepto a otro. Por ejemplo cuando
decimos: «No había estudiado, sino que tan solo había repasado» o «No estudia,
sino que trabaja».
En cambio si no, se forma a partir de la conjunción SI, seguido del adverbio de
negación NO. En este caso para oraciones condicionales como por ejemplo: «Si
no sales ya llegaremos tarde», «Si no me dices la verdad, me enfadaré contigo».
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
Por qué, porque, por que, porqué:
•Por qué: siempre se usa cuando hacemos una pregunta («¿Por qué me has llamado?»).
•Porque: se usa para dar una explicación («Porque quería hablar contigo»)
•Porqué: se utiliza como sustantivo («El porqué de las cosas» o «Ya tiene un porqué para
vivir»).
•Por que: se usa cuando queremos sustituir a lo/los que/el cual/la cual («Este es el vestido por
el que (cuál) discutían», «Por ese motivo es por (lo) que llegó tarde»).
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO
Doble ERE
•Cuando encontramos una ERE que se pronuncia fuerte y además entre vocales es cuando usamos la
doble ERE. Por ejemplo, Guerra o perro.
•Otro uso de esta doble ERE es cuando tenemos un prefijo antes de una palabra con ERE, como por
ejemplo infrarrojo, vicerrector, contrarréplica que van con una sola ERE cuando se escriben sin el
prefijo: rojo, rector, réplica.
AGREGUE AQUÍ
SU LOGO

Más contenido relacionado

Similar a ORTOGRAFÍA.pptx

Favian
FavianFavian
Favian
favian00
 
Favian
FavianFavian
Favian
favian00
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
daniel20dic
 
Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10
Juan Luis Freire Chacón
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Lorenachumbravo
 
Presentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficasPresentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficas
Eris Zarco
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
danny270890
 
Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.Combinaciones gramaticales.
Principios de ortografía
Principios de ortografíaPrincipios de ortografía
Principios de ortografía
Meudys Figueroa
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
AlfonsoMJ
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
juanperez2401
 
Acentuación correcta
Acentuación correctaAcentuación correcta
Acentuación correcta
Gustavo Cano
 
Presentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentualPresentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentual
gabirivers
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Normas de ortografía
Normas de ortografíaNormas de ortografía
Normas de ortografía
dorismarlley
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
ANDRSCM2
 
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.pptel-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
merylorenzo
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
El verbo
El verboEl verbo
Ortografía relajada
Ortografía relajadaOrtografía relajada
Ortografía relajada
auxihe
 

Similar a ORTOGRAFÍA.pptx (20)

Favian
FavianFavian
Favian
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10Repaso temas 9 y 10
Repaso temas 9 y 10
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Presentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficasPresentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficas
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.Combinaciones gramaticales.
Combinaciones gramaticales.
 
Principios de ortografía
Principios de ortografíaPrincipios de ortografía
Principios de ortografía
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
 
Acentuación correcta
Acentuación correctaAcentuación correcta
Acentuación correcta
 
Presentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentualPresentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentual
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Normas de ortografía
Normas de ortografíaNormas de ortografía
Normas de ortografía
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.pptel-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Ortografía relajada
Ortografía relajadaOrtografía relajada
Ortografía relajada
 

Más de SandyPosada1

Consumidor.pptx
Consumidor.pptxConsumidor.pptx
Consumidor.pptx
SandyPosada1
 
TÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptx
TÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptxTÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptx
TÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptx
SandyPosada1
 
tecnicas de marketing.pptx
tecnicas de marketing.pptxtecnicas de marketing.pptx
tecnicas de marketing.pptx
SandyPosada1
 
ANÁLITICA.pptx
ANÁLITICA.pptxANÁLITICA.pptx
ANÁLITICA.pptx
SandyPosada1
 
CAMPAÑA.pptx
CAMPAÑA.pptxCAMPAÑA.pptx
CAMPAÑA.pptx
SandyPosada1
 
PLATAFORMA DE MARCA.pptx
PLATAFORMA DE MARCA.pptxPLATAFORMA DE MARCA.pptx
PLATAFORMA DE MARCA.pptx
SandyPosada1
 
SOCIAL MEDIA.pptx
SOCIAL MEDIA.pptxSOCIAL MEDIA.pptx
SOCIAL MEDIA.pptx
SandyPosada1
 
CRM.pptx
CRM.pptxCRM.pptx
CRM.pptx
SandyPosada1
 
PLAN DE COMUNICACION.pptx
PLAN DE COMUNICACION.pptxPLAN DE COMUNICACION.pptx
PLAN DE COMUNICACION.pptx
SandyPosada1
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
SandyPosada1
 
SERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptx
SERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptxSERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptx
SERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptx
SandyPosada1
 

Más de SandyPosada1 (11)

Consumidor.pptx
Consumidor.pptxConsumidor.pptx
Consumidor.pptx
 
TÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptx
TÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptxTÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptx
TÉCNICAS DE PERSUASIÓN.pptx
 
tecnicas de marketing.pptx
tecnicas de marketing.pptxtecnicas de marketing.pptx
tecnicas de marketing.pptx
 
ANÁLITICA.pptx
ANÁLITICA.pptxANÁLITICA.pptx
ANÁLITICA.pptx
 
CAMPAÑA.pptx
CAMPAÑA.pptxCAMPAÑA.pptx
CAMPAÑA.pptx
 
PLATAFORMA DE MARCA.pptx
PLATAFORMA DE MARCA.pptxPLATAFORMA DE MARCA.pptx
PLATAFORMA DE MARCA.pptx
 
SOCIAL MEDIA.pptx
SOCIAL MEDIA.pptxSOCIAL MEDIA.pptx
SOCIAL MEDIA.pptx
 
CRM.pptx
CRM.pptxCRM.pptx
CRM.pptx
 
PLAN DE COMUNICACION.pptx
PLAN DE COMUNICACION.pptxPLAN DE COMUNICACION.pptx
PLAN DE COMUNICACION.pptx
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
SERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptx
SERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptxSERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptx
SERVICIO AL CLIENTE - MARKETING.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

ORTOGRAFÍA.pptx

  • 1.
  • 2. COMPRENSIÓN LECTORA SANDY POSADA COMUNICADORA SOCIAL AGREGUE AQUÍ SU LOGO NORMAS ORTOGRÁFICAS
  • 3. AGREGUE AQUÍ SU LOGO Para poder acentuar bien las palabras, debemos primero de todo separar las sílabas y comprobar al pronunciar la palabra en qué sílaba suena más fuerte. Acentos A partir de aquí, tendremos que aplicar las siguientes normas de acentuación: •Palabras agudas: llevan tilde (acento) si acaban en A, E, I, O, U, Ene o Ese. Cuando acaban en Ese pero van precedida de una consonante, entonces no se acentúan. • Ejemplos: Cantará, pensé, camión, canción, ciempiés, burgués.
  • 4.
  • 5. AGREGUE AQUÍ SU LOGO •Palabras graves: llevan tilde si no acaban en A, E, I, O U, Ene o Ese. •Cuando acaban en Ese pero van precedida de una consonante, entonces sí que se acentúan. Ejemplos: Distraído, alegría, azúcar
  • 6.
  • 7. AGREGUE AQUÍ SU LOGO •Palabras esdrújulas: siempre llevan tilde. Ejemplos: árabe, antibiótico, cámaras.
  • 8. AGREGUE AQUÍ SU LOGO Uso de B y V Muchas veces dudamos si una palabra se escribe con B o V ya que la mayoría de estas suelen sonar igual, o muy parecido, cuando las pronunciamos en voz alta. Para no cometer errores a la hora de escribirlas debes recordar esto:
  • 9. AGREGUE AQUÍ SU LOGO *Siempre se escribe B antes de L y R . Por ejemplo: Dobla, Brazo. *Siempre se escribe B después de consonante o si está al final de palabra. Por ejemplo, club, obtener. *Siempre se escribe B en los verbos que acaban en BIR (a excepción de vivir, hervir y servir) : Por ejemplo: Abrir, Descubrir. *Siempre se escriben con B cualquier tiempo verbal de los siguientes verbos: Beber, deber, caber, saber y haber. *Siempre se escriben con B las terminaciones -Aba, -Abas, -Ábamos, -Abais y -Aban de los verbos de la primera conjugación.
  • 10. AGREGUE AQUÍ SU LOGO *Siempre se escribe con V, los adjetivos que acaban en -Avo, -ava, -evo,-eva, -eve, -ivo, -iva. Por ejemplo: longevo, nueva, esclavo. *Siempre se escriben con V las formas verbales que acaban en -Olver. Por ejemplo: Envolver, absolver. *Siempre se escriben con V las formas verbales de aquellos verbos que no tienen ni B ni V en el infinito. Por ejemplo el verbo ir, cuyas formas verbales son voy, vamos o vas. *Siempre se escriben con V aquellas palabras que comienzan por -Vice, -Vi o -Viz. Por ejemplo: Virrey o Vizconde.
  • 11. AGREGUE AQUÍ SU LOGO Prefijos Otra de las normas o reglas básicas es la de los prefijos que siempre van unidos a la palabra de la que se acompañan. Por ejemplo exministro. Pero en el caso de que se trate de dos palabras entonces se separa. Por ejemplo: ex primer ministro.
  • 12.
  • 13. AGREGUE AQUÍ SU LOGO Sino o si no: Muchas veces dudamos entre escribir Sino o si no. Para saber si hemos de escribir de una manera o de la otra debemos recordar que Sino es una conjunción que se utiliza para poder contraponer un concepto a otro. Por ejemplo cuando decimos: «No había estudiado, sino que tan solo había repasado» o «No estudia, sino que trabaja». En cambio si no, se forma a partir de la conjunción SI, seguido del adverbio de negación NO. En este caso para oraciones condicionales como por ejemplo: «Si no sales ya llegaremos tarde», «Si no me dices la verdad, me enfadaré contigo».
  • 15. AGREGUE AQUÍ SU LOGO Por qué, porque, por que, porqué: •Por qué: siempre se usa cuando hacemos una pregunta («¿Por qué me has llamado?»). •Porque: se usa para dar una explicación («Porque quería hablar contigo») •Porqué: se utiliza como sustantivo («El porqué de las cosas» o «Ya tiene un porqué para vivir»). •Por que: se usa cuando queremos sustituir a lo/los que/el cual/la cual («Este es el vestido por el que (cuál) discutían», «Por ese motivo es por (lo) que llegó tarde»).
  • 16. AGREGUE AQUÍ SU LOGO Doble ERE •Cuando encontramos una ERE que se pronuncia fuerte y además entre vocales es cuando usamos la doble ERE. Por ejemplo, Guerra o perro. •Otro uso de esta doble ERE es cuando tenemos un prefijo antes de una palabra con ERE, como por ejemplo infrarrojo, vicerrector, contrarréplica que van con una sola ERE cuando se escriben sin el prefijo: rojo, rector, réplica.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.