SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas ortográficas
6 Reglas de Oro para escribir bien
#6 El uso de la Be
• Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escribe con Be. Como regla general, se
escribe con Be si le sigue cualquier consonante, por ejemplo: obvio, blanco,
bravo, obstruir, brazo, abstraer.
#5 El uso de la doble Ere
• Solamente se escribe con doble Ere si es un sonido fuerte y va entre vocales
por ejemplo: carro, turrón, arrancar. También cuando se utiliza un prefijo
antes de una palabra con Ere: antirrobo, prerrequisito, vicerrector.
#4 El uso de la Zeta
• Nunca se escribe la Zeta con la E ni con la I.
#3 El uso de la Ge y la Jota
• Se escriben con Jota las palabras que terminan en -aje, -eje. Por ejemplo:
coraje, garaje, hereje y equipaje. Se escriben con Ge los verbos terminados
en -igerar, -ger y -gir, como aligerar, coger y fingir; con la excepción de tejer y
crujir. Llevan Jota las formas de los verbos que no tienen Ge ni Jota en el
infinitivo, por ejemplo: de decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.
#2 La Ene y la Eme
• Nunca se pone Ene antes de la Be o la Pe, se debe poner Eme. La Ene se
utiliza antes de la Uve. Ejemplos: embaucar, empezar, envión, envase.
#1 El uso de las tildes
• Las palabras agudas llevan tilde o acento cuando terminan en A, E, I, O, U, Ene o Ese; por
ejemplo: aquí. Si termina en Ese precedida por una consonante, no lleva tilde. Las palabras
graves llevan tilde cuando no terminan en A, E, I, O U, Ene o Ese; por ejemplo: ángel. Si
termina en Ese precedida de consonante sí lleva tilde, por ejemplo: cómics.
•
• Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Las palabras sobresdrújulas siempre llevan
tilde. Las palabras monosilábicas no llevan tilde, salvo algunas excepciones, y los
pronombres interrogativos siempre llevan tilde (qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes, cuáles, cuánto).
La tilde de los monosílabos se llama tilde diacrítica, y sirve para diferenciar palabras que
se escriben de la misma forma pero tienen diferentes significados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
Liza Lucero
 
El uso del infinitivo y gerundio ingles
El uso del infinitivo y gerundio inglesEl uso del infinitivo y gerundio ingles
El uso del infinitivo y gerundio ingles
C Ig
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b v
Jairo Melo
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivo
Bellkis21
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
yulii18
 
Consejos de traduccion
Consejos de traduccionConsejos de traduccion
Consejos de traduccion
marielenafrances
 
Buscar palabras en el diccionario
Buscar palabras en el diccionarioBuscar palabras en el diccionario
Buscar palabras en el diccionario
Oscar Vega
 
La g y j
La g y jLa g y j
La g y j
Irene Calvo
 
Normas de ortografía
Normas de ortografíaNormas de ortografía
Normas de ortografía
leslie azucena villalobos colorado
 
Letras y y r
Letras y y rLetras y y r
Letras y y r
Sephora
 
Articulo neutro lo.1
Articulo neutro lo.1Articulo neutro lo.1
Articulo neutro lo.1
Turma Espanhol Rio Maior
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
Ucuenca
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & bUso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & b
Damariz Miguel
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Julio Alex Perez Acosta
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
maestralgonzalez
 
Tema 8 lengua irene
Tema 8 lengua ireneTema 8 lengua irene
Tema 8 lengua irene
irene2003judozarcopeinado
 
Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...
Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...
Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...
SABER13
 
Oy g uso de g y j
Oy g   uso de g y jOy g   uso de g y j
Oy g uso de g y j
Jairo Melo
 
DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)
DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)
DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)
Glinis Montalvan Berru
 

La actualidad más candente (20)

Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
El uso del infinitivo y gerundio ingles
El uso del infinitivo y gerundio inglesEl uso del infinitivo y gerundio ingles
El uso del infinitivo y gerundio ingles
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b v
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivo
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Consejos de traduccion
Consejos de traduccionConsejos de traduccion
Consejos de traduccion
 
Buscar palabras en el diccionario
Buscar palabras en el diccionarioBuscar palabras en el diccionario
Buscar palabras en el diccionario
 
La g y j
La g y jLa g y j
La g y j
 
Normas de ortografía
Normas de ortografíaNormas de ortografía
Normas de ortografía
 
Letras y y r
Letras y y rLetras y y r
Letras y y r
 
Articulo neutro lo.1
Articulo neutro lo.1Articulo neutro lo.1
Articulo neutro lo.1
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & bUso correcto de la v & b
Uso correcto de la v & b
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Tema 8 lengua irene
Tema 8 lengua ireneTema 8 lengua irene
Tema 8 lengua irene
 
Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...
Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...
Das Perfekt: Tiempo del pasado de la lengua oral en alemán y para documentos ...
 
Oy g uso de g y j
Oy g   uso de g y jOy g   uso de g y j
Oy g uso de g y j
 
DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)
DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)
DIAPOSITIVAS DE LA (REDACCIÓN)
 

Destacado

Gramatica española y su aplicación a documentos cientificos
Gramatica española y su aplicación a documentos cientificosGramatica española y su aplicación a documentos cientificos
Gramatica española y su aplicación a documentos cientificos
Esteban Garzon
 
Presentación sobre Reglas de Acentuación
Presentación sobre Reglas de AcentuaciónPresentación sobre Reglas de Acentuación
Presentación sobre Reglas de Acentuación
Señor Tilde
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
Daojeda1994
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
karin galvis
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
kbjarrin
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
Modelo de gestión logística
Modelo de gestión logísticaModelo de gestión logística
Modelo de gestión logística
Virtualización Distancia Empresas
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
dylanysz
 
Estrategia Tecnológica y Generación de Valor
Estrategia Tecnológica y Generación de ValorEstrategia Tecnológica y Generación de Valor
Estrategia Tecnológica y Generación de Valor
Virtualización Distancia Empresas
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
Virtualización Distancia Empresas
 

Destacado (12)

Gramatica española y su aplicación a documentos cientificos
Gramatica española y su aplicación a documentos cientificosGramatica española y su aplicación a documentos cientificos
Gramatica española y su aplicación a documentos cientificos
 
Presentación sobre Reglas de Acentuación
Presentación sobre Reglas de AcentuaciónPresentación sobre Reglas de Acentuación
Presentación sobre Reglas de Acentuación
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
Modelo de gestión logística
Modelo de gestión logísticaModelo de gestión logística
Modelo de gestión logística
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Estrategia Tecnológica y Generación de Valor
Estrategia Tecnológica y Generación de ValorEstrategia Tecnológica y Generación de Valor
Estrategia Tecnológica y Generación de Valor
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
 

Similar a Reglas ortográficas

EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
carolinarodriguez514
 
Presentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficasPresentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficas
Eris Zarco
 
ORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptxORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptx
SandyPosada1
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
Luis Altuve
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
Profe Sara
 
Grafias
GrafiasGrafias
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escritaUnidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Manuelito Ortiz
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
Jairo Melo
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
erikamrtz96
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
castillosekel
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
Liza Lucero
 
Tareasextraclse
TareasextraclseTareasextraclse
Tareasextraclse
kbjarrin
 
Ortografía de las letras completo
Ortografía de las letras   completoOrtografía de las letras   completo
Ortografía de las letras completo
angieromero2011
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
danny270890
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
castillosekel
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Vainilla Periwinkle
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Telesec606
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Telesec606
 
Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.
Irving A. Madrid
 

Similar a Reglas ortográficas (20)

EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
 
Presentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficasPresentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficas
 
ORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptxORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptx
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
 
Grafias
GrafiasGrafias
Grafias
 
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escritaUnidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
Unidad 3 herramientas de comunicacion oral y escrita
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Tareasextraclse
TareasextraclseTareasextraclse
Tareasextraclse
 
Ortografía de las letras completo
Ortografía de las letras   completoOrtografía de las letras   completo
Ortografía de las letras completo
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Reglas ortográficas

  • 1. Reglas ortográficas 6 Reglas de Oro para escribir bien
  • 2. #6 El uso de la Be • Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escribe con Be. Como regla general, se escribe con Be si le sigue cualquier consonante, por ejemplo: obvio, blanco, bravo, obstruir, brazo, abstraer.
  • 3. #5 El uso de la doble Ere • Solamente se escribe con doble Ere si es un sonido fuerte y va entre vocales por ejemplo: carro, turrón, arrancar. También cuando se utiliza un prefijo antes de una palabra con Ere: antirrobo, prerrequisito, vicerrector.
  • 4. #4 El uso de la Zeta • Nunca se escribe la Zeta con la E ni con la I.
  • 5. #3 El uso de la Ge y la Jota • Se escriben con Jota las palabras que terminan en -aje, -eje. Por ejemplo: coraje, garaje, hereje y equipaje. Se escriben con Ge los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir, como aligerar, coger y fingir; con la excepción de tejer y crujir. Llevan Jota las formas de los verbos que no tienen Ge ni Jota en el infinitivo, por ejemplo: de decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.
  • 6. #2 La Ene y la Eme • Nunca se pone Ene antes de la Be o la Pe, se debe poner Eme. La Ene se utiliza antes de la Uve. Ejemplos: embaucar, empezar, envión, envase.
  • 7. #1 El uso de las tildes • Las palabras agudas llevan tilde o acento cuando terminan en A, E, I, O, U, Ene o Ese; por ejemplo: aquí. Si termina en Ese precedida por una consonante, no lleva tilde. Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en A, E, I, O U, Ene o Ese; por ejemplo: ángel. Si termina en Ese precedida de consonante sí lleva tilde, por ejemplo: cómics. • • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Las palabras sobresdrújulas siempre llevan tilde. Las palabras monosilábicas no llevan tilde, salvo algunas excepciones, y los pronombres interrogativos siempre llevan tilde (qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes, cuáles, cuánto). La tilde de los monosílabos se llama tilde diacrítica, y sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen diferentes significados.