SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Ortografía y
redacción
La sílaba es uno o varios
sonidos que se producen en
un solo impulso espiratorio y
muscular. Hay algunas
consideraciones para la
separación de sílabas:
¿Que es una
sílaba?
Toda sílaba implica al menos una
vocal:
es •e
que •ue
le •e
to •o
Las secuencias de vocales
en la sílaba
náu •áu
fra •a
go •o
a •a
é •é
re •e
o •o
Para saber cuándo podemos separar dos
vocales contiguas debemos atender a una
clasificación:
A vocal abierta
E y O vocal abierta
I e U vocal cerrada
Según la clasificación anterior, la combinación de
vocales contiguas tiene sólo cuatro posibilidades:
Vocales Ejemplos Clasificación
VA + VC : naufrago,
Caída.
Puede ser
diptongo o hiato
VC + VA : fuente, púa. Puede ser
diptongo o hiato
VA + VA : aéreo, ahora. Solo hiato
VC + VC : fui, viuda. Solo diptongo
Se diferencia de Diptongo y Hiato
• Siempre cuando se pronuncian dos vocales seguidas, hay
una de ellas que es más intensa, que se pronuncia más
fuertemente. Si la vocal más intensa es abierta (A, E, O)
estamos en presencia de un diptongo; si la vocal más
intensa es una cerrada (I, U) estamos en presencia de un
hiato.
El diptongo es la concurrencia de dos vocales en una misma
silaba
socialización so-cia-li-za-ción
El Hiato es la no concurrencia de dos vocales en una mismasílaba
Escogíamos es- co-gí-a-mos
Diptongo Hiato
VA(tónica)
+
VC
ley,
oigo,
deuda, etc.
VA
+
VC(tónica)
maíz,
leí,
oír, etc.
VC
+
VA(tónica)
diálogo,
siente,
cuota, etc.
VC(tónica)
+
VA
púa,
búho,
dúo, etc.
VC
+
VC
huir,
diurno,
Luis, etc.
VA
+
VA
aeroplano,
ahorcado,
Atenea, etc.
Otros ejemplos:
¿Sabias que?
• En hiato con vocal cerrada
siempre se tilda el acento,
este acento se llama dierético.
• Existe un triptongo
• Los triptongos cuando se tildan, siempre
en la vocal abierta, lo hacen
siguiendo las reglas generales
de marcación del acento gráfico.
Clasificación de palabras según el
Acento:
OJO
Son átonos
solo los
monosílabos
Tónicas Atónicas
Son aquellas
que llevan
acento en
alguna de sus
sílabas.
Las palabras
átonas son
aquellas que
carecen de
acento.
Monosílabos y acento diacrítico:
Palabras no monosílabos que se ven
afectadas por el acento diacrítico:
Aquel
Aquél
aun
aún
¿?
Clasificación de las palabras según la
silaba tónica:
AgudaGraveEsdrújulaSobreesdrújula
Siempre se
tildan
Llevan
todas
menos las
terminadas
en N/S/V
Llevan
todas las
terminada
s en N/S/V
Acentuación de Palabras compuestas
¿Que es
una palabra
compuesta?
El primer elemento de un compuesto no se tilda:
Primer Elemento Segundo Elemento Palabra Compuesta
Céfalo tórax Cefalotórax
Contra Órdenes Contraórdenes
Veinte Tres veintitrés
Punta Pié puntapié
En los compuestos de dos o más adjetivos
unidos con guión
• léxico - semántico,
• económico – filosófico.
¿Sabias que?
 Las palabras en mayúscula, las palabras y expresiones
latinas usadas en nuestra lengua y las palabras de
otras lenguas que se han adaptado al español se tildan
sólo si lo exigen las leyes de acentuación antes vistas.
Ejemplo: París, búnker
 Aquellas palabras de otras lenguas que no se han
adaptado a la nuestra (que se recomienda escribir en
cursiva o entre comillas) no llevan ningún tipo de tilde
que no exista en el original
Ejemplo, Phoenix, Minneapolis
Tenemos signos para otorgar al texto la entonación y
coherencia que necesita
A continuación veremos algunos de estos:
El punto
Puede ser seguido, aparte o final, según la función que
éste cumpla.
La coma
• Para que sirve la coma
Pero
• Al hacer enumeraciones de elementos.
• Luego de un sujeto muy extenso.
• Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.
• Antes y después de expresiones como sin embargo, no
obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo
general, por consiguiente, y otras.
• Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va
al principio, la coma va después, por ejemplo,"María, ven acá".
• Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, "te
dije, María, que vinieras". Si el vocativo va al final de la oración,
la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, "Ven de una vez,
María".
Los dos puntos
• Después del saludo en un carta, memo u otro.
• Antes de una enumeración anunciada.
• Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un
resultado, un desenlace, etcétera)
• Antes de una oración que es resultado de la anterior.
Punto y coma.
• Este signo se utiliza menos que los demás que hemos
revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por
el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo
de puntuación que nos sirve es este
"Esta lloviendo; llevaré
paraguas".
Puntos suspensivos
• Porque el lector tiene la posibilidad
de completar la idea, por
información que se supone que
posee.
• Porque se pretende crear
expectación en el lector.
• Porque se trata de una cita que se
hace en forma incompleta.
Presentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabas tónicas, átonas y palabras age
Sílabas tónicas, átonas y palabras ageSílabas tónicas, átonas y palabras age
Sílabas tónicas, átonas y palabras age
Ilgira Susana Velásquez
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
mgrios12
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATOTp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
noeliakarinamartin
 
Gerundio e infinitivo ingles 2
Gerundio e infinitivo ingles 2Gerundio e infinitivo ingles 2
Gerundio e infinitivo ingles 2
chrismacrina29
 
la silaba
la silabala silaba
260 la silaba
260 la silaba260 la silaba
260 la silaba
Josmiliteratura
 
La silaba
La silabaLa silaba
Test lenguaje
Test lenguajeTest lenguaje
Test lenguaje
alba lobera
 
Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
araiz33
 
Diptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiatoDiptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiato
maestra5b
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
unonosabe2508
 
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
emilfred
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
carlos adaos
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
cristhof_92
 
áTonas,tónicas y clasificación de sílabas
áTonas,tónicas y clasificación de sílabasáTonas,tónicas y clasificación de sílabas
áTonas,tónicas y clasificación de sílabas
Talía Acuña
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
araiz33
 

La actualidad más candente (17)

Sílabas tónicas, átonas y palabras age
Sílabas tónicas, átonas y palabras ageSílabas tónicas, átonas y palabras age
Sílabas tónicas, átonas y palabras age
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATOTp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
 
Gerundio e infinitivo ingles 2
Gerundio e infinitivo ingles 2Gerundio e infinitivo ingles 2
Gerundio e infinitivo ingles 2
 
la silaba
la silabala silaba
la silaba
 
260 la silaba
260 la silaba260 la silaba
260 la silaba
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Test lenguaje
Test lenguajeTest lenguaje
Test lenguaje
 
Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
 
Diptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiatoDiptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiato
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
 
áTonas,tónicas y clasificación de sílabas
áTonas,tónicas y clasificación de sílabasáTonas,tónicas y clasificación de sílabas
áTonas,tónicas y clasificación de sílabas
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
 

Similar a Presentación 11 ortografía acentual

Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
danny270890
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt
3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt
3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt
meghambenito
 
Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación
lorenagarciacamargo
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
Virtualización Distancia Empresas
 
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseenClases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Manuel Edquen
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01
Rosa Martínez Avellano
 
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
lorenakrueger
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
Luis Altuve
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
mariamitre27
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
Raúl Olmedo Burgos
 
Los suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumenLos suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumen
Paola Caro
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Silvia Martos
 
Pasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamentePasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamente
Nombre Apellidos
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
lojeda69
 
Tema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráficaTema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráfica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptx
AnieRoq
 

Similar a Presentación 11 ortografía acentual (20)

Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt
3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt
3deglasilaba-130923120429-phpappppp02.ppt
 
Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
 
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseenClases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01
 
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Los suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumenLos suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumen
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Pasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamentePasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamente
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Tema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráficaTema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráfica
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptx
 

Más de gabirivers

Citas
Citas Citas
Citas
gabirivers
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
gabirivers
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
gabirivers
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
gabirivers
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
gabirivers
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
gabirivers
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
gabirivers
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
gabirivers
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
gabirivers
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
gabirivers
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
gabirivers
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
gabirivers
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
gabirivers
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
gabirivers
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
gabirivers
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
gabirivers
 

Más de gabirivers (20)

Citas
Citas Citas
Citas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Presentación 11 ortografía acentual

  • 2. La sílaba es uno o varios sonidos que se producen en un solo impulso espiratorio y muscular. Hay algunas consideraciones para la separación de sílabas: ¿Que es una sílaba?
  • 3. Toda sílaba implica al menos una vocal: es •e que •ue le •e to •o
  • 4. Las secuencias de vocales en la sílaba náu •áu fra •a go •o a •a é •é re •e o •o
  • 5. Para saber cuándo podemos separar dos vocales contiguas debemos atender a una clasificación: A vocal abierta E y O vocal abierta I e U vocal cerrada
  • 6. Según la clasificación anterior, la combinación de vocales contiguas tiene sólo cuatro posibilidades: Vocales Ejemplos Clasificación VA + VC : naufrago, Caída. Puede ser diptongo o hiato VC + VA : fuente, púa. Puede ser diptongo o hiato VA + VA : aéreo, ahora. Solo hiato VC + VC : fui, viuda. Solo diptongo
  • 7. Se diferencia de Diptongo y Hiato • Siempre cuando se pronuncian dos vocales seguidas, hay una de ellas que es más intensa, que se pronuncia más fuertemente. Si la vocal más intensa es abierta (A, E, O) estamos en presencia de un diptongo; si la vocal más intensa es una cerrada (I, U) estamos en presencia de un hiato.
  • 8. El diptongo es la concurrencia de dos vocales en una misma silaba socialización so-cia-li-za-ción El Hiato es la no concurrencia de dos vocales en una mismasílaba Escogíamos es- co-gí-a-mos
  • 9. Diptongo Hiato VA(tónica) + VC ley, oigo, deuda, etc. VA + VC(tónica) maíz, leí, oír, etc. VC + VA(tónica) diálogo, siente, cuota, etc. VC(tónica) + VA púa, búho, dúo, etc. VC + VC huir, diurno, Luis, etc. VA + VA aeroplano, ahorcado, Atenea, etc. Otros ejemplos:
  • 10. ¿Sabias que? • En hiato con vocal cerrada siempre se tilda el acento, este acento se llama dierético. • Existe un triptongo • Los triptongos cuando se tildan, siempre en la vocal abierta, lo hacen siguiendo las reglas generales de marcación del acento gráfico.
  • 11. Clasificación de palabras según el Acento: OJO Son átonos solo los monosílabos Tónicas Atónicas Son aquellas que llevan acento en alguna de sus sílabas. Las palabras átonas son aquellas que carecen de acento.
  • 12. Monosílabos y acento diacrítico:
  • 13. Palabras no monosílabos que se ven afectadas por el acento diacrítico: Aquel Aquél aun aún ¿?
  • 14. Clasificación de las palabras según la silaba tónica: AgudaGraveEsdrújulaSobreesdrújula Siempre se tildan Llevan todas menos las terminadas en N/S/V Llevan todas las terminada s en N/S/V
  • 15. Acentuación de Palabras compuestas ¿Que es una palabra compuesta?
  • 16. El primer elemento de un compuesto no se tilda: Primer Elemento Segundo Elemento Palabra Compuesta Céfalo tórax Cefalotórax Contra Órdenes Contraórdenes Veinte Tres veintitrés Punta Pié puntapié
  • 17. En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guión • léxico - semántico, • económico – filosófico.
  • 18. ¿Sabias que?  Las palabras en mayúscula, las palabras y expresiones latinas usadas en nuestra lengua y las palabras de otras lenguas que se han adaptado al español se tildan sólo si lo exigen las leyes de acentuación antes vistas. Ejemplo: París, búnker  Aquellas palabras de otras lenguas que no se han adaptado a la nuestra (que se recomienda escribir en cursiva o entre comillas) no llevan ningún tipo de tilde que no exista en el original Ejemplo, Phoenix, Minneapolis
  • 19. Tenemos signos para otorgar al texto la entonación y coherencia que necesita A continuación veremos algunos de estos:
  • 20. El punto Puede ser seguido, aparte o final, según la función que éste cumpla.
  • 21. La coma • Para que sirve la coma
  • 22. Pero • Al hacer enumeraciones de elementos. • Luego de un sujeto muy extenso. • Antes de pero, porque, aunque, pues y mas. • Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras. • Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va después, por ejemplo,"María, ven acá". • Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, "te dije, María, que vinieras". Si el vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, "Ven de una vez, María".
  • 24. • Después del saludo en un carta, memo u otro. • Antes de una enumeración anunciada. • Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un desenlace, etcétera) • Antes de una oración que es resultado de la anterior.
  • 25. Punto y coma. • Este signo se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo de puntuación que nos sirve es este "Esta lloviendo; llevaré paraguas".
  • 26. Puntos suspensivos • Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone que posee. • Porque se pretende crear expectación en el lector. • Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.