SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1
PASOS PARA
REALIZAR UN
REPORTAJE
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
2
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
2
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
2
Deben difundir información que es
importante que el público conozca
El reportaje tiene mayor libertad
temática ya que puede
profundizar sobre algún
acontecimiento.
Se privilegia más el interés que
la actualidad para hacer la
investigación.
Existen dos formas de acercarse a
los temas:
Si es un tema
desconocido
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
3
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
3
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
3
Existen dos formas de acercarse a
los temas:
Si es un tema que
ya es conocido
Deben mostrar un nuevo enfoque o aportar
información desconocida y atractiva que
permitirá abrir otros niveles de análisis u
opiniones sobre el tema
El reportaje tiene mayor libertad
temática ya que puede
profundizar sobre algún
acontecimiento.
Se privilegia más el interés que
la actualidad para hacer la
investigación.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
4
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
4
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
4
Es la función elemental de
la profesión periodística,
por lo que debemos
entregar información
novedosa y de interés
sobre algún aspecto de la
realidad social.
a) Informativo
b) Actual
La actualidad en el
reportaje no es la misma
que en las noticias. Puede
ser un hecho que ocurrió
en el pasado, pero debe
tener elementos nuevos
que permitan actualizarlo y
renovarlo.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
5
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
5
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
5
El interés del tema está
determinado por la
calidad de la investigación
y la forma en que se
entreguen los datos.
c) De Interés
d) Revelador
Un buen reportaje es aquel
que es capaz de descubrir
algo que sea novedoso
para el público y que ojalá
logre cambiar la visión que
se tiene sobre el tema
presentado. En el mejor
caso es cuando se logra un
golpe periodístico.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
6
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
6
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
6
Entregar información novedosa no sólo
permite conocer otros aspectos, sino que
también aprender de ellos. Un buen
reportaje es el que ayuda a los
ciudadanos a adquirir información que los
pueda ayudar a vivir mejor, prevenir
ciertos riesgos, conocer beneficios, etc…
e) Educativo
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
7
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
7
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
7
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
8
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
8
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
8
Por lo tanto, investigar a fondo es
imprescindible
La investigación es
quizás el mayor atractivo
del reportaje porque su
función es revelar
información desconocida
y que ayude a
comprender ciertos
fenómenos.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
9
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
9
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
9
Y todo esto incluyendo por supuesto lo más
importante: la observación del reportero.
Para ello es necesario
recurrir a fuentes
directas, entrevistando a
los involucrados, testigos,
expertos, y a fuentes
indirectas que permitan
acercarse lo más posible
al eje del asunto.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
10
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
10
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
10
Como verán, en los siguientes ejemplos, los reportajes siempre recurren a
fuentes (directas o indirectas), para recabar la información que necesitan.
LAS 5 PLAGAS DE ARICA
Descripción de los distintos factores que hacen que la ciudad de Arica
esté en un mal momento.
FUENTE DIRECTA
- Ximena Valcare, diputada de renovación nacional
- Luis Rocafull López, Intendente de la Región de Arica y Parinacota
- Virginia, pequeña empresaria
- Waldo Sankán, alcalde de Arica
- Gabriel Abusleme, empresario, ex candidato a Senador RN, ex
consejero regional dirigente de la Cámara de comercio.
FUENTE INDIRECTA
- Instituto Nacional de Estadística
- La prensa (Diario de Tacna)
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
11
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
11
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
11
Como verán, en los siguientes ejemplos, los reportajes siempre recurren a
fuentes (directas o indirectas), para recabar la información que necesitan.
LAS CENIZAS DAN FORMA A CHILE
Explicación de un fenómeno natural: los beneficios de la ceniza
producto de la erupción volcánica.
FUENTE DIRECTA
- Charles Stern, doctor en geofísica
-Alfred Lahsen, vulcanólogo de la U. de Chile
- Luis Jara, jefe del programa de riesgo volcánico del Servicio Nacional de
Geología y minería (Sernagiomin)
-Miguel Muñoz, geofísico con estudios en Chile, Italia y Alemania.
FUENTE INDIRECTA
- Programa de Volcanismo global del Instituto Smithhsoniano
- Christopher Small, del observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la
Universidad de Columbia.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
12
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
12
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
12
Al poseer ya el material correspondiente,
se procede a la selección minuciosa de la
información que vamos a utilizar para
construir nuestro reportaje.
Se puede utilizar la técnica
del mapa conceptual omapa conceptual o
esquemaesquema para ayudarnos
a organizar y visualizar
toda la información en la
investigación de nuestras
fuentes directas o
indirectas.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
13
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
13
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
13
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
14
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
14
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
14
Finalmente, luego de revisar y evaluar toda la información
recolectada, se decide cuál será el mejor enfoque para tratar el tema.
LAS CENIZAS DAN FORMA A CHILE
El objetivo de este reportaje es que el lector conozca las consecuencias
de una erupción volcánica cercana a una urbe y los beneficios que a
largo plazo esto puede acarrear.
Para ello, los recursos que se utilizan son:
• Entrevista a expertos que explican el fenómeno.
• Recopilación histórica y comparación con eventos similares en otras
partes del mundo.
• Descripción detallada del proceso de las erupciones volcánicas y sus
consecuencias futuras.
• Descripción de las instituciones que se dedican a estudiar el tema.
• Aplicación de la teoría a un caso particular de actualidad (Chaitén)
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
15
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
15
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
15
Finalmente, luego de revisar y evaluar toda la información
recolectada, se decide cuál será el mejor enfoque para tratar el tema.
LAS 5 PLAGAS DE ARICA
El objetivo de este reportaje es plantear una serie de problemas que
explican el deterioro que está viviendo una ciudad.
Para ello, utilizan el siguiente esquema para explicar cada uno de los
problemas:
• Planteamiento del problema.
• Explicación de las causas u origen del problema.
• Ejemplo concreto en que se manifiesta.
• Citas de fuentes que opinan al respecto.
Además, enriquecen la información utilizando:
• Cifras y estadísticas.
• Antecedentes históricos de las problemáticas.
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
16
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
16
Haga clic para cambiar el estilo de
título
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
16
AHORA A
ESCRIBIR…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
La crónica periodística
La crónica periodísticaLa crónica periodística
La crónica periodística
Teresa Sánchez Martínez
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
cfloresc12
 
La noticia y la crónica
La noticia y la crónicaLa noticia y la crónica
La noticia y la crónica
Maria Fernanda
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Andreina Trejo
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Carito Castro
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
Lucy Vargas
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
YESABEL SIERRA
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
Belén Casarrubios
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 

La actualidad más candente (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
La crónica periodística
La crónica periodísticaLa crónica periodística
La crónica periodística
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
La noticia y la crónica
La noticia y la crónicaLa noticia y la crónica
La noticia y la crónica
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Destacado

Proyecto 12 Pc
Proyecto 12 PcProyecto 12 Pc
Proyecto 12 Pc
Brenda Seefoo
 
Estrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajesEstrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajes
Fabián Cuevas
 
historieta
historietahistorieta
historieta
waaaaaaaaaa1
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
Cristó Martínez
 
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
carmen HOYOS VILLAQUIRAN
 
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadasiesnorena
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
Roselin Reyes
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VLarissaGasca
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y vaeropagita
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
Mariela Alvarez
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la brudykws
 

Destacado (16)

Proyecto 12 Pc
Proyecto 12 PcProyecto 12 Pc
Proyecto 12 Pc
 
Estrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajesEstrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajes
 
historieta
historietahistorieta
historieta
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
 
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y V
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 

Similar a Pasos para realizar un reportaje

Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticosCómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Mercurio
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticosCómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticosMercurio
 
¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?
Mercurio
 
Cómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónicaCómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónica
Mercurio
 
Elementos que ayudan a identificar hechos noticiosos
Elementos que ayudan a identificar hechos noticiososElementos que ayudan a identificar hechos noticiosos
Elementos que ayudan a identificar hechos noticiosos
Mercurio
 
Dibujo editorial
Dibujo editorialDibujo editorial
Dibujo editorial
Mercurio
 
La entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacionLa entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacion
Mercurio
 
Pasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónicaPasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónica
Mercurio
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
Mercurio
 
Autorretrats
AutorretratsAutorretrats
Autorretratsafuster4
 
Retrats 12
Retrats 12Retrats 12
Retrats 12afuster4
 
Aprendizaje colaborativo.ppt grupo topacios
Aprendizaje colaborativo.ppt grupo topaciosAprendizaje colaborativo.ppt grupo topacios
Aprendizaje colaborativo.ppt grupo topaciosmlazzarinib
 
Fundamentos de análisis y del trabajo del analista
Fundamentos de análisis y del trabajo del analistaFundamentos de análisis y del trabajo del analista
Fundamentos de análisis y del trabajo del analista
JMJDESIGNER "The Druid"
 
Qué es una crónica
Qué es una crónicaQué es una crónica
Qué es una crónica
Mercurio
 
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistadosCómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
Mercurio
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL GRM3
 

Similar a Pasos para realizar un reportaje (20)

Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticosCómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticosCómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
Cómo buscar historias que den vida a artículos periodísticos
 
¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?¿Qué es un reportaje?
¿Qué es un reportaje?
 
Cómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónicaCómo se escribe una crónica
Cómo se escribe una crónica
 
Elementos que ayudan a identificar hechos noticiosos
Elementos que ayudan a identificar hechos noticiososElementos que ayudan a identificar hechos noticiosos
Elementos que ayudan a identificar hechos noticiosos
 
Dibujo editorial
Dibujo editorialDibujo editorial
Dibujo editorial
 
Puntos de corte
Puntos de cortePuntos de corte
Puntos de corte
 
Puntos de corte secundaria
Puntos de corte secundariaPuntos de corte secundaria
Puntos de corte secundaria
 
La entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacionLa entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacion
 
Pasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónicaPasos para la elaboración de una crónica
Pasos para la elaboración de una crónica
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Autorretrats
AutorretratsAutorretrats
Autorretrats
 
Retrats 12
Retrats 12Retrats 12
Retrats 12
 
Aprendizaje colaborativo.ppt grupo topacios
Aprendizaje colaborativo.ppt grupo topaciosAprendizaje colaborativo.ppt grupo topacios
Aprendizaje colaborativo.ppt grupo topacios
 
Fundamentos de análisis y del trabajo del analista
Fundamentos de análisis y del trabajo del analistaFundamentos de análisis y del trabajo del analista
Fundamentos de análisis y del trabajo del analista
 
Qué es una crónica
Qué es una crónicaQué es una crónica
Qué es una crónica
 
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistadosCómo citar las declaraciones de los entrevistados
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
 

Más de Mercurio

Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Mercurio
 
Cómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las seccionesCómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las secciones
Mercurio
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
Mercurio
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
Mercurio
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Mercurio
 
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datosCómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Mercurio
 
Cómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevistaCómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevista
Mercurio
 
La actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiososLa actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiosos
Mercurio
 
Como crear las paginas del diario 2015
Como crear las paginas del diario 2015Como crear las paginas del diario 2015
Como crear las paginas del diario 2015Mercurio
 
Conociendo el sitio privado del estudiante 2015
Conociendo el sitio privado del estudiante 2015Conociendo el sitio privado del estudiante 2015
Conociendo el sitio privado del estudiante 2015Mercurio
 
Cómo cambiar el nombre del diario 2015
Cómo cambiar el nombre del diario 2015Cómo cambiar el nombre del diario 2015
Cómo cambiar el nombre del diario 2015Mercurio
 
Cómo hacer una campaña social
Cómo hacer una campaña socialCómo hacer una campaña social
Cómo hacer una campaña socialMercurio
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacionMercurio
 

Más de Mercurio (15)

Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
Nuevos escenarios en el entorno educativo a partir de la sociedad de la infor...
 
Cómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las seccionesCómo cambiar el nombre de las secciones
Cómo cambiar el nombre de las secciones
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
 
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
¿Cómo hacer la portada? Categoría Básica
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
Cómo ingresar texto a las plantillas 2015
 
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datosCómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
Cómo buscar información en fuentes indirectas y citar los datos
 
Cómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevistaCómo se realiza una entrevista
Cómo se realiza una entrevista
 
La actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiososLa actualidad en los hechos noticiosos
La actualidad en los hechos noticiosos
 
Como crear las paginas del diario 2015
Como crear las paginas del diario 2015Como crear las paginas del diario 2015
Como crear las paginas del diario 2015
 
Conociendo el sitio privado del estudiante 2015
Conociendo el sitio privado del estudiante 2015Conociendo el sitio privado del estudiante 2015
Conociendo el sitio privado del estudiante 2015
 
Cómo cambiar el nombre del diario 2015
Cómo cambiar el nombre del diario 2015Cómo cambiar el nombre del diario 2015
Cómo cambiar el nombre del diario 2015
 
Cómo hacer una campaña social
Cómo hacer una campaña socialCómo hacer una campaña social
Cómo hacer una campaña social
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacion
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Pasos para realizar un reportaje

  • 1. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1 PASOS PARA REALIZAR UN REPORTAJE
  • 2. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 2 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 2 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 2 Deben difundir información que es importante que el público conozca El reportaje tiene mayor libertad temática ya que puede profundizar sobre algún acontecimiento. Se privilegia más el interés que la actualidad para hacer la investigación. Existen dos formas de acercarse a los temas: Si es un tema desconocido
  • 3. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 3 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 3 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 3 Existen dos formas de acercarse a los temas: Si es un tema que ya es conocido Deben mostrar un nuevo enfoque o aportar información desconocida y atractiva que permitirá abrir otros niveles de análisis u opiniones sobre el tema El reportaje tiene mayor libertad temática ya que puede profundizar sobre algún acontecimiento. Se privilegia más el interés que la actualidad para hacer la investigación.
  • 4. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 4 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 4 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 4 Es la función elemental de la profesión periodística, por lo que debemos entregar información novedosa y de interés sobre algún aspecto de la realidad social. a) Informativo b) Actual La actualidad en el reportaje no es la misma que en las noticias. Puede ser un hecho que ocurrió en el pasado, pero debe tener elementos nuevos que permitan actualizarlo y renovarlo.
  • 5. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 5 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 5 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 5 El interés del tema está determinado por la calidad de la investigación y la forma en que se entreguen los datos. c) De Interés d) Revelador Un buen reportaje es aquel que es capaz de descubrir algo que sea novedoso para el público y que ojalá logre cambiar la visión que se tiene sobre el tema presentado. En el mejor caso es cuando se logra un golpe periodístico.
  • 6. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 6 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 6 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 6 Entregar información novedosa no sólo permite conocer otros aspectos, sino que también aprender de ellos. Un buen reportaje es el que ayuda a los ciudadanos a adquirir información que los pueda ayudar a vivir mejor, prevenir ciertos riesgos, conocer beneficios, etc… e) Educativo
  • 7. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 7 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 7 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 7
  • 8. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 8 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 8 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 8 Por lo tanto, investigar a fondo es imprescindible La investigación es quizás el mayor atractivo del reportaje porque su función es revelar información desconocida y que ayude a comprender ciertos fenómenos.
  • 9. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 9 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 9 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 9 Y todo esto incluyendo por supuesto lo más importante: la observación del reportero. Para ello es necesario recurrir a fuentes directas, entrevistando a los involucrados, testigos, expertos, y a fuentes indirectas que permitan acercarse lo más posible al eje del asunto.
  • 10. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 10 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 10 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 10 Como verán, en los siguientes ejemplos, los reportajes siempre recurren a fuentes (directas o indirectas), para recabar la información que necesitan. LAS 5 PLAGAS DE ARICA Descripción de los distintos factores que hacen que la ciudad de Arica esté en un mal momento. FUENTE DIRECTA - Ximena Valcare, diputada de renovación nacional - Luis Rocafull López, Intendente de la Región de Arica y Parinacota - Virginia, pequeña empresaria - Waldo Sankán, alcalde de Arica - Gabriel Abusleme, empresario, ex candidato a Senador RN, ex consejero regional dirigente de la Cámara de comercio. FUENTE INDIRECTA - Instituto Nacional de Estadística - La prensa (Diario de Tacna)
  • 11. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 11 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 11 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 11 Como verán, en los siguientes ejemplos, los reportajes siempre recurren a fuentes (directas o indirectas), para recabar la información que necesitan. LAS CENIZAS DAN FORMA A CHILE Explicación de un fenómeno natural: los beneficios de la ceniza producto de la erupción volcánica. FUENTE DIRECTA - Charles Stern, doctor en geofísica -Alfred Lahsen, vulcanólogo de la U. de Chile - Luis Jara, jefe del programa de riesgo volcánico del Servicio Nacional de Geología y minería (Sernagiomin) -Miguel Muñoz, geofísico con estudios en Chile, Italia y Alemania. FUENTE INDIRECTA - Programa de Volcanismo global del Instituto Smithhsoniano - Christopher Small, del observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia.
  • 12. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 12 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 12 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 12 Al poseer ya el material correspondiente, se procede a la selección minuciosa de la información que vamos a utilizar para construir nuestro reportaje. Se puede utilizar la técnica del mapa conceptual omapa conceptual o esquemaesquema para ayudarnos a organizar y visualizar toda la información en la investigación de nuestras fuentes directas o indirectas.
  • 13. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 13 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 13 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 13
  • 14. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 14 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 14 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 14 Finalmente, luego de revisar y evaluar toda la información recolectada, se decide cuál será el mejor enfoque para tratar el tema. LAS CENIZAS DAN FORMA A CHILE El objetivo de este reportaje es que el lector conozca las consecuencias de una erupción volcánica cercana a una urbe y los beneficios que a largo plazo esto puede acarrear. Para ello, los recursos que se utilizan son: • Entrevista a expertos que explican el fenómeno. • Recopilación histórica y comparación con eventos similares en otras partes del mundo. • Descripción detallada del proceso de las erupciones volcánicas y sus consecuencias futuras. • Descripción de las instituciones que se dedican a estudiar el tema. • Aplicación de la teoría a un caso particular de actualidad (Chaitén)
  • 15. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 15 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 15 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 15 Finalmente, luego de revisar y evaluar toda la información recolectada, se decide cuál será el mejor enfoque para tratar el tema. LAS 5 PLAGAS DE ARICA El objetivo de este reportaje es plantear una serie de problemas que explican el deterioro que está viviendo una ciudad. Para ello, utilizan el siguiente esquema para explicar cada uno de los problemas: • Planteamiento del problema. • Explicación de las causas u origen del problema. • Ejemplo concreto en que se manifiesta. • Citas de fuentes que opinan al respecto. Además, enriquecen la información utilizando: • Cifras y estadísticas. • Antecedentes históricos de las problemáticas.
  • 16. Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 16 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 16 Haga clic para cambiar el estilo de título • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 16 AHORA A ESCRIBIR…!!!